Está en la página 1de 4

INSTITUTO DIVERSIFICADO ALBERT EINSTEIN

Mosquera, Cundinamarca
“Nos mueve la esperanza: Quiero hacer nuevas todas las cosas”
RELIGION AND PASTORAL AREA
SUBJECT: RELIGION
TENTH GRADE
LEARNING WORKSHOP
FIRST TERM/ ACADEMIC ANNUM 2021
TEACHER: NICOLÁS ROZO GÓMEZ
STUDENT: ________________________________________________________ CLASS: 10___

El ser humano pregunta, Dios


se manifiesta.
PREVIOUS KNOWLEDGE ACTIVITY:
- En base a la lectura, proponga 3 ideas escritas y compártalas en clase.

El Humanismo Cristiano

El humanismo es una actitud que intenta reencontrar y recuperar tanto la dignidad, los derechos y las libertades
del ser humano, como su desarrollo y progreso en el mundo en que vive. Esta actitud, siendo una doctrina y cultura,
tiene su origen en la cultura grecolatina y en el renacimiento, y puede presentarse bajo varias facetas, las cuales
excluyen, a veces, la dimensión trascendental del ser humano.

Sin embargo, el humanismo cristiano entiende que la búsqueda y reencuentro de los fundamentos de la grandeza
del ser humano, arriba mencionados, nunca pueden efectuarse sin el Dios que se ha revelado plenamente en
Jesucristo para salvar al hombre íntegro.

Para captar el sentido del humanismo cristiano, cree que es necesario presentar la exposición como sigue: los
antecedentes históricos, el Renacimiento y el Humanismo, la evolución del Humanismo y el Humanismo cristiano
con sus dos fuentes: la filosofía cristiana y la Doctrina Social de la Iglesia.

I. Antecedentes Históricos
Durante el siglo XII, Europa conoció un nuevo renacimiento cultural. En efecto, a través de Toledo y Sicilia entra
en contacto con la filosofía y ciencia árabe y redescubre a Aristóteles, entre otros, junto con las aportaciones de
pensadores como Averroes. Pero, lo más significativo es el descubrimiento del hombre como centro de la creación
y medida de todas las cosas, y cuya principal escuela de la época, la Chartres (Francia), puso mucho más énfasis
en el poder de la razón humana como medio para entender la naturaleza.

Durante la Edad Media, se separan, en la educación, dos elementos: una formación de carácter religioso-
sobrenatural y otra de tipo humano. De acuerdo con estos criterios, la formación se diversifica en función de la
pertenencia a los distintos estamentos. Y así, la formación de los laicos es diferente de la de los clérigos; y la de
estos últimos es distinta, según se trate de clérigos seculares, y los regulares (monjes y frailes). Existía, pues, una
educación estamental específica, relativa a cada uno de los estratos sociales. En este sentido, había una formación
propia del monarca, del noble, del clérigo, del comerciante, del artesano, del siervo y también de la mujer. Cada
tipo de educación se imparte en un ámbito social concreto o una institución escolar determinada. Los clérigos se
preparaban en las escuelas parroquiales, episcopales o catedralicias y en las universidades. Los monjes recibían
la formación adecuada en los propios monasterios (escuelas monacales). Los frailes frecuentaban las escuelas
conventuales y, también, las universidades.

II. El Renacimiento y el Humanismo.


El Renacimiento se desarrolla en los siglos XV y XVI, hasta bien entrado el siglo XVII, lo que supone un margen
de imprecisión importante. En ese tiempo surge el deseo de volver a las fuentes de la cultura occidental, en busca
de la verdadera filosofía y de una piedad más sencilla y auténtica. Se trata, pues, del Humanismo.

III. Evolución del Humanismo


A partir del renacimiento, y rechazado el teocentrismo, el hombre pasó a ocupar el centro de toda actividad sin
tener que recurrir necesariamente a Dios para fundamentar y justificar sus actividades. Esta tendencia (que pocos
acertarán, como Moro, a integrar con su fe) se irá desarrollando a lo largo de la historia hasta presentarse como
una disyuntiva: o el hombre o Dios.

Tomado de: http://humanitasguineae.blogspot.com/2013/01/el-humanismo-cristiano.html

-
BASIC LEARNING RIGHTS: Identifica que Jesús al dar la vida, significo el cumplimiento perfecto de
su misión.

1. CENTRAL THEMES:
1.1 Un ser trascendente.
1.2 Los humanismos y defensas de la Fe.
1.3 La religión: Respuesta al sentido de la vida.
1.4 Proyecto de área: Siguiendo a Jesús que nos educa

2. MIND MAP:

https://www.google.com/search?q=humanismo+mapa+conceptual&tbm=isch&ved=2ahUKEwiP6o7JteruAhUucTABHVazAJkQ2-
cCegQIABAA&oq=humanismo+mapa+conceptual&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyBggAEAUQHjIGCAAQBRAeMgYIABAFEB4yBg
gAEAgQHjIGCAAQCBAeMgYIABAIEB4yBggAEAgQHjIGCAAQCBAeMgYIABAIEB46BAgAEEM6BAgAEB5Q3RZYtC1gpTBoAHA
AeACAAaQBiAHhDJIBBDEzLjOYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=X6MpYM--
La7iwbkP1uaCyAk&bih=654&biw=1366&client=firefox-b-d#imgrc=T2ZU4Bn_-B77ZM

3. INDICATORS TO BE PROMOTED:
3.1 Argumenta desde las ideas humanistas cómo abordar la pregunta por el sentido de la vida de
la fe; que es constitutivo del sentido trascendente del hombre.

4. PERFORMANCE LEVELS:
4.1 Identifica la religión como la vía por la cual el hombre puede transformar su realidad y
perfeccionar su existencia.
4.2 Da razón de los pensamientos humanistas frente al sentido de la fe y la religión.
4.3 Comprende cómo la fe es el acto por el cual el hombre puede dar sentido a su vida entendiendo
el porqué de algunas manifestaciones religiosas.
4.4 Participa en el proyecto P.A.V. reconociendo los valores institucionales como habilidades para
su vida.
4.5 Participa activamente en las celebraciones que congregan a toda la comunidad Einsteniana.
4.6 Responde satisfactoriamente a la metodología de aprendizaje virtual participando en las diferentes
plataformas propuestas ADESCOLARES, SANTILLANA, CLASSROOM, ZOOM, YOUTUBE Y CORREO
ELECTRÓNICO; entregando oportunamente las actividades.

5. LEARNING ACTIVITIES:
TOPIC: UN SER TRASCENDENTE
COMPETENCES: COMUNICATIVA E INTELECTUAL

5.1 ACTIVITY ONE:

5.1.1 Realice en clase un collage virtual, en el cual exprese las diferentes realidades en las cuales la
sociedad expresa su concepción de un ser trascendente.

DATE: February 8th To February 19th

TOPIC: EL HUMANISMO CRISTIANO


COMPETENCES: PROPOSITIVA Y PERSONAL
5.2 ACTIVITY TWO:

5.2.1 Consulte e identifique las principales características del humanismo cristiano y su aporte decisivo
a las distintas épocas de la humanidad.

DATE: February 22th to March 5th


TOPIC: EL HUMANISMO CRISTIANO
COMPETENCES: ARGUMENTATIVA Y TECNOLÓGICA
5.3 ACTIVITY THREE:

5.3.1. Realice un cuadro comparativo en el cual se exponga las distintas expresiones de humanismo
y compárelas con el humanismo cristiano.

DATE: March 8th to March 19 th

TOPIC: LA RELIGIÓN RESPUESTA PARA LA VIDA HUMANA


COMPETENCES: PROPOSITIVA Y ORGANIZACIONAL
5.4 ACTIVITY FOUR:

5.4.1 Realice un cartel en el cual se muestre qué consecuencias positivas y negativas tiene la
tecnología en la vida del hombre y exprese como se puede hacer uso de la tecnología para anunciar
a Dios.

DATE: March 22th to April 2nd

TOPIC: LA RELIGIÓN RESPUESTA PARA LA VIDA HUMANA


COMPETENCES: COMUNICATIVA E INTERPERSONAL
5.5 ACTIVITY FIVE:

5.5.1 Realice una exposición en grupos de 4 personas en la que expresen las características del
fenómeno religioso. La exposición será preparada en clase.

DATE: April 5th to April 14th

6. COMPLEMENTARY ACTIVITIES:
6.1 Identifique cuáles son los signos más significativos para la relación del hombre con Dios.
6.2 Realice una consulta en la cual se especifique cómo se puede considerar al hombre como ser
religioso.
6.3 Elabore una sopa de letras en la que incluya 20 palabras clave del humanismo cristiano y el
hombre como ser trascendente y con ellas elabore un texto en el cual se exponga como los medios
de comunicación pueden emplearse para la relación de Dios con el hombre.

7. PROCESS ASSESMENT CHART:

ACTIVIDAD COMPETENCIAS ACCIÓN VALORACIÓN


5.1 Comunicativa E Intelectual 5 puntos 10 puntos
5.2 Propositiva Y Personal 5 puntos 10 puntos
5.3 Argumentativa Y Tecnológica 5 puntos 10 puntos
5.4 Propositiva Y Organizacional 5 puntos 10 puntos
5.5 Comunicativa E Interpersonal 5 puntos 10 puntos
Actividades Axiológica 10 puntos
adicionales
Autoevaluación Axiológica 5 puntos
Evaluación Bimestral Valorativa 10 puntos

8. BIBLIOGRAPHY

HIRSCHEBERGER, Johannes, Historia de la filosofía. Ed. Herder, S.A, Barcelona, 1997


VALERO CASTILLO y otros, Filosofía 11. Ed. Santillana, Bogotá, 199
Ernest Bloch, Cáp.2, versión castellana de Justo Pérez Corral. Edit. Taurus.
G. W. LEIBNIZ: NUEVOS ENSAYOS SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO

9. CYBERGRAPHY:

https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/genesis/1/

También podría gustarte