Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS.
PNF-ADMINISTRACIÒN.
ADMINISTRACIÒN DE COSTOS.
SECCIÓN: 13.301. 3-1

CONTABILIDAD DE COSTO

Profesor: Integrantes:

Francisco Suarez V- 24.674.056 Herrera Fabiola

V- 26.901.183 Sumoza Stephanie

Caracas, Junio de 2020


INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………1

CONTABILIDAD DE COSTOS………………………………………………………….2

RELACION CON LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y


ADMINISTRATIVA………………………………………………………………………2

DIFERENCIA CON LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y


ADMINISTRATIVA………………………………………………………………………2

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS…………………………………3

FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS…………………………………4

LOS COSTOS Y EL CICLO DE PRODUCCION………………………………………4

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION………………………………………6

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS……………………………..8

¿QUÉ DEBE TENER EN CUENTA LA CONTABILIDAD DE


COSTOS?...............................................................................................................................8

CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES……………………………………..9

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA………………………………………………..10

CONTABILIDAD FINANCIERA……………………………………………………….10

COSTO Y GASTO………………………………………………………………………..10

CONCLUSION……………………………………………………………………………12

REFERENCIAS…………………………………………………………………………..13
INTRODUCCION

La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso interno de la


gerencia y ayuda de manera considerable. Los mandos altos, la gerencia y el departamento
administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan
directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los
costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su
comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida
y eficaz,

La contabilidad de costos se encarga de recopilar, registrar, acumular, clasificar, analizar e


interpretar toda la información relativa al costo de producción, para con base preparar
informes validos en la determinación, selección, implementación y desarrollo de cursos de
acción que contribuyan a la consecuencia de los objetivos de la organización, asi como el
proceso de control.

1
LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los
costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa con el fin de que
puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la
obtención de costos unitarios y totales.

RELACION CON LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

Contabilidad Financiera: Sistema de información de una empresa orientada hacia la


elaboración de informes externos, dando énfasis a los aspectos históricos y considerando
las normas de información financiera.

Contabilidad Administrativa: Sistema de información de una empresa orientada hacia la


elaboración de informes de uso interno, que facilitan las funciones de planeación, control y
toma de decisiones.

Las dos clases de contabilidades se apoyan en el mismo sistema de información, pero cada
uno modifica datos dependiendo de sus necesidades y las dos tienen la responsabilidad
sobre la administración de los recursos, la diferencia es que la contabilidad financiera lo
hace de forma global, mientras que la contabilidad administrativa lo hace por segmentos o
por sus áreas

DIFERENCIA CON LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

La contabilidad administrativa, se enfoca en el futuro, mientras que la contabilidad


financiera genera información sobre el pasado de hechos económicos mientras que la
primera requiere de toda la información que provee la segunda para las estrategias a seguir.

2
La contabilidad administrativa no está regulada por que es información requerida por los
administradores que se ajusta a las necesidades de cada uno de ellos, como por ejemplo,
costos de oportunidad para aceptar o no pedidos especiales o ignorar la depreciación para
fijar precios, etc. Mientras que la contabilidad financiera si esta regulada, ya que la
información se genera para fines externos y es preciso que la información sea clara y veraz.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Hablando de objetivos, los de la contabilidad de costes son los siguientes:

 Proporcionar información para la planificación y el control interno a corto, medio y


largo plazo.
 Valorar las materias primas, productos semi acabados, acabados y demás activos
derivados de la producción.
 Calcular los costes no solamente del servicio o del producto acabado sino también
de productos intermedios, de los diferentes centros de producción o departamentos,
entre otros.
 Analizar los resultados económicos.
 Planificar la gestión económica a través de la definición de objetivos, estrategias y
tácticas a seguir para lograrlos.
 Definir los recursos económicos y los presupuestos con los que cuenta la
organización para alcanzar dichos objetivos empresariales.
 Controlar la gestión midiendo si se está yendo en la dirección del cumplimiento de
los objetivos establecidos o si, por el contrario, la empresa está incurriendo en una
desviación presupuestaria.
 Hacer una valoración de las existencias que quedan en el almacén a cierre de
ejercicio.
 Ayudar a los gestores a tomar decisiones clave, desde fijar el precio de los
productos hasta abandonar las líneas de producción que no sean rentables.

3
FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

 Servir de instrumento de información de lo que ha acontecido;


 Controlar las operaciones practicadas;
 Ayudar a la medición de eficiencia; funciones que equivalen a las fases histórica,
presupuestal y estándar del estudio de los costos unitarios.
 Determinar los costos unitarios, desde los ángulos de la producción y la distribución
de los bienes o de los servicios económicos.

LOS COSTOS Y EL CICLO DE PRODUCCION

Una unidad de costos se refiere a las unidades de producción o venta expresadas como
medida acorde a las características de los procesos fabriles y de comercialización. Es una
base de medición que identifica cantidades en términos físicos. Generalmente coincide con
el utilizado en las transacciones comerciales.

Estado de costos de fabricación.

Para su determinación se confecciona un estado de costos de fabricación, que resume los


consumos de los materiales, mano de obra y costos indirectos y determina:

 Costos del período.


 Costos de los productos terminados.
 Costos de los productos vendidos.

En los estados de costos se utiliza la fórmula:

Costo de ventas = existencia inicial + compras – existencia final

4
Y se utiliza tanto para determinar el consumo de los materiales y los costos de la
producción vendida y terminada.

En general, se trabaja con cuentas de control para cada elemento de la producción en


proceso.

Flujos de costos y cuentas de costos de producción.

El flujo de los costos de producción sigue el movimiento físico de las materias primas a
medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos terminados.

En un sentido amplio, el ciclo de producción puede dividirse en tres fases principales:

 Almacenamiento de materias primas.


 Proceso de fabricación de las materias primas en artículos terminados.
 Almacenamiento de artículos terminados, aunque en muchas empresas el control de
los artículos terminados está bajo la jurisdicción del departamento de ventas, y por
lo tanto técnicamente no debe considerárselos como parte del ciclo de producción.

En la contabilidad de costos se emplean tres tipos generales de cuentas de inventario:


materias primas, trabajo en proceso y artículos terminados.

Los cargos a la cuenta trabajo en proceso consisten en los tres elementos de costos de
fabricación: materias primas empleadas, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación.

Los costos de las materias primas empleadas y la mano de obra directa, que se producen
normalmente, se cargan directamente a la cuenta Trabajo en proceso.

5
Sin embargo, los costos indirectos de fabricación se acumulan primero en una cuenta del
libro mayor titulada Costos indirectos de fabricación y después se transfieren o aplican a la
cuenta Trabajo en proceso.

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION

Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la
mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la
información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Materiales o Materia Prima:

Agrupa todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir durante el


proceso de elaboración de un artículo, de sus accesorios y de su envase. Ello con la
condición de que tal consumo quede reflejado en el volumen de elementos empleados
mediante una relación cierta y normalmente constante con el de la producción. Todos
aquellos materiales que no cumplan esta condición se engloban dentro de cargas fabriles o
costos indirectos de fabricación.

Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en


bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.
Su costo esta determinado por el precio pagado mas todo otra erogación necesaria para
tenerla disponible en la empresa. Se clasifica en Materia Prima Directa y Materia Prima
Indirecta.

 Materia Prima Directa: Son todos aquellos que pueden identificarse en la


fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan
el principal costo de materiales en la elaboración de un producto.

6
 Materia Prima Indirecta: Son los que están involucrados en la elaboración de un
producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.

Mano de Obra

Representa el segundo elemento del costo. Es el esfuerzo físico o mental empleados para
la elaboración de un producto. Su costo esta determinado por las remuneraciones y/o
incidencias que se cancelan al personal. Se clasifica en Mano de Obra Directa y Mano de
Obra Indirecta.

 Mano de Obra Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de


un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran
costo en la elaboración.
 Mano de Obra Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el
momento de la producción del producto.

Costos Indirectos de Fabricación (CIF):

Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra
indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el
costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el
mismo. Se requiere establecer un criterio para asignarlos a los bienes y servicios
producidos. Entre ellos tenemos: Alquileres, Seguros, Depreciación, Materia Prima
Indirecta, Mano de Obra Indirecta entre otros.

7
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos posee una gran relevancia en todas las empresas ya que forma
parte importante durante la planificación estratégica de los negocios a concretar.
Contribuye al control de las operaciones y facilita la toma de decisiones. Por tanto, ella no
constituye un fin en sí misma, sino un medio para planear y conducir adecuadamente los
negocios. Permite establecer un control sobre los desembolsos en materias primas, mano de
obra y costos indirectos. Proporciona herramientas para obtener mayor rendimiento en las
operaciones.

La Administración de Costos es un enfoque de planeación, organización, dirección y


control de los recursos y actividades que generan costos. Por eso, proyectar y controlar a
todo instante los costos y gastos generados para la producción y comercialización de
productos o servicios y planear estrategias es esencial. De esta forma, el administrador tiene
cómo saber cuál es la situación financiera real del negocio.

¿QUÉ DEBE TENER EN CUENTA LA CONTABILIDAD DE COSTOS?

Una empresa necesita tener en cuenta ciertos aspectos para contabilizar los costos. En
primer lugar, el producto y sus elementos, el volumen y la producción, las tareas realizadas,
el período de tiempo, etc.

En cuanto a los productos se deben tener en cuenta los materiales o recursos utilizados en
su producción, de manera directa e indirecta, la mano de obra (es decir, el esfuerzo de los
empleados, tanto físico como mental) y los costos de fabricación.

Con respecto a las actividades que se realizan en torno a la elaboración de un producto, se


tienen en cuenta: la manufactura (es decir, la producción), el mercado (promoción y venta
del producto), los costos administrativos (salarios, etcétera) y financieros.

8
Por ejemplo, si un producto tiene un costo de materiales de cierto valor, a eso debe
agregarse el salario de los empleados que los produzcan, lo que se gasta en la repartición y
la publicidad, los impuestos, etcétera.

Hay que diferenciar los costos de los gastos. El costo es el valor monetario de la materia
prima y la mano de obra. Gasto corresponde al tiempo de la producción, la distribución y la
administración de la empresa, como por ejemplo el pago de salarios.

CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES

Es un sistema de información empleado para predeterminar, registrar, acumular, distribuir,


controlar, analizar, interpretar e informar sobre los costos de producción, distribución,
administración y financiamiento. Algunos de sus objetivos son:

 Proporcionar información oportuna a la dirección de la empresa para una mejor


toma de decisiones.
 Generar información para ayudar a la dirección en la planeación, evaluación y
control de las operaciones de la empresa.
 Determinar los costos unitarios para normas políticas de dirección y para efectos de
evaluar los inventarios de producción en proceso y artículos terminados.
 Generar informes para determinar las utilidades proporcionando el costo de los
artículos vendidos.
 Contribuir a la planeación de utilidades, proporcionando anticipadamente, los costos
de producción, distribución, administración y financiamiento.
 Contribuir en la elaboración de los presupuestos de la empresa en los programas de
venta, producción, administración y financiamiento.

9
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Es un sistema de información de una empresa orientado hacia la elaboración de informes de


uso interno que faciliten las funciones de planeación, control y toma de decisiones de la
administración. La contabilidad administrativa es la rama de la contabilidad que genera
información para los directivos de una organización. Consiste en el proceso de identificar,
medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información que los ayude a
cumplir los objetivos organizacionales y obtener un beneficio económico.

CONTABILIDAD FINANCIERA

Es un sistema de información de una empresa hacia la elaboración de informes de uso


externo, dando énfasis a los aspectos históricos y considerando las normas de información
financiera. A diferencia de la contabilidad de costos, se trata de un proceso obligatorio para
las empresas.

COSTO Y GASTO

En términos generales, se dice que los costos son los recursos sacrificados o perdidos para
alcanzar un objeto específico.

Costos: desde el punto de vista contable, les llamamos costos a los relacionados con las
funciones de producción. Es decir, la materia prima directa, la mano de obra directa, y los
cargos indirectos de fabricación. Los cuales, se incorporan a los inventarios de materias
primas, producción en proceso y artículos terminados, por lo que se reflejan en el estado de
resultado hasta que el producto es vendido a través del costo de venta, a estos costos se les
llama: costos del producto o costos inventariables.

10
Gastos: son los relacionados con las funciones de administración, distribución y
financiamiento, los cuales se identifican por periodos y se llevan al estado de resultado
inmediatamente en el periodo en el que se incurre, es por eso que se les llama “costos del
periodo” o “costos no inventariables”.

11
CONCLUSION

La contabilidad de Costos es una herramienta muy importante para la toma de decisiones en


una organización, donde actualmente la planificación empresarial se vuelve cada vez más
necesaria debido a factores como la globalización, los continuos avances tecnológicos que
pueden afectar a las diversas compañías, y la situación cambiante de la economía general y
del crecimiento de las empresas, dado que ayuda inconsiderablemente en la utilización
racional de los recursos financieros, humanos y materiales con los que cuenta, esto con el
fin de alcanzar maximizar la producción deseada con el mínimo de gastos. Por eso, una
mejor planificación ayuda a estar preparado para afrontar las diferentes situaciones que se
pueden presentar a una empresa. La contabilidad de costos ayuda a diseñar las acciones que
se tomarán para cumplir los objetivos fijados en la empresa, sobre todo en referencia a
operativa.

12
REFERENCIAS

https://issuu.com/unicuceslibros/docs/contabilidad_de_costos_i

https://issuu.com/keilaelizabethterceromoral/docs/contabilidad_de_costos

https://www.marcoteorico.com/curso/89/gestion-de-costos/799/relacion-entre-la-contabilidad-
de-costos,-financiera-y-administrativa

También podría gustarte