Está en la página 1de 8

PROYECTO: 16062

FASE II – NUEVO CAMPAMENTO

ETAPA: CONSTRUCCIÓN - 105

S22165
SERVICIO DE OBRAS CIVILES PARA LA CONSTR UCCION DE LA
CIMENTACION PARA EDIFICIO D E 5 PISOS, SUBESTACION Y
DRENAJES

INSTRUCTIVO
PRÓCTOR MODIFICADO
105-16062-S22165-INT-975-Q-0004

Jefe y/o Senior de Disciplina : Freddy Quiñonez.

Líder del Proyecto : Ignacio Calderón.

Supte. De Ingeniería y/o Construcción : José Zavala Lulo.

VP: Ingeniería & Proyectos


AFE: 16062 OS: S22165

Definir la revisión

0 20/08/2019 Revisión y Aprobación Ing. Gregorio Zeña Ing. Christian Barrantes Ing. Flormila Sánchez

B 10/08/2019 Revisión Interna Ing. Gregorio Zeña Ing. Christian Barrantes Ing. Flormila Sánchez

Rev. Fecha Descripción Elaborado QC Revisado Residente Aprobado Gerencia


INSTRUCTIVO ATH-INT-0004
AREA DE CALIDAD Revisión: 0
Fecha: 20/08/19
PROCTOR MODIFICADO
ASTM D-1557 Página 2 de 5
105-16062-S22165-INT-975-Q-0004

1. OBJETIVO
Corregir pagina
 El presente instructivo tiene como objetivo determinar en laboratorio, para determinar la relación entre
el contenido de agua y peso unitario seco de los suelos (curva de compactación) compactados en un
molde de 4 o 6 pulgadas (101,6 o 152,4 mm) de diámetro con un pisòn 10 lbf
(44,5 N) que cae de una altura de 18 pulgadas (305 mm) produciendo una energía de compactación
de 56 000 lb-pie/pie3 (2700kn-m/m3).
 Este ensayo se aplica solo para suelos que tienen 30% ò menos en peso de sus partículas retenidas
en el tamiz de ¾” pulg (19,0 mm)
 Este ensayo se realiza en laboratorio según la norma ASTM D 1557.

2. DOCUMENTO DE REFERENCIA

 ASTM D 1557: Standard Test Methods for laboratory compaction characteristics of Soil using
effort Modified (56 000 pie-lbf/pie3 (2700 kn-m/m3))
 MTC E 115: compactación del suelo en laboratorio utilizando una energía modificada
(Próctor modificado)

3. DEFINICIONES

 ASTM – American Society for Testing and Materials


 MTC - Ministerio de Transporte y Comunicaciones

4. PROCEDIMIENTO

4.1. APARATOS

 Balanza. Una balanza de tipo GP5 que reuna los requisitos aproximaciòn de 1 gr.
 Molde de 4 pulgadas: Un molde que tenga en promedio 4,000±0,016 pulg (101,6 ± 0,4 mm) de
diámetro interior, una altura de 4,584 ± 0,018 pulg (116,4 ± 0,5 mm) y un volumen de 0,0333 ±
0,0005 pie3 (944 ± 14 cm3). Un molde con las características mínimas requeridas.
 Molde de 6 pulgadas: Un molde que tenga en promedio 6,000 ± 0,026 pulg (152,4 ± 0,7 mm) de
diámetro interior, una altura de: 4,584 ± 0,018 pulg (116,4 ± 0,5mm) y un volumen de 0,075 ±
0,0009 pie3 (2 124 ± 25 cm3). Un molde con las características mínimas requeridas.
 Pisón o martillo: El pisón debe caer libremente a una distancia de 18 ± 0,05 pulg (457,2 ± 1,6 mm)
de la superficie de espécimen. La masa del pisón será 5,5 ± 0,02 lb-m (2,5 ± 0,01 kg), salvo que la
masa pisón mecánico se ajuste al descrito en el Método de Ensayo ASTM.
 Horno de secado: con control termostático capaz de mantener una temperatura uniforme
De 230 ± 9 ºF (110 ± 5 ºC).
 Tamices o Mallas: De ¾” pulg (19,0 mm) 3/8” pulg (9,5 mm) y Nº 4 (4.75 mm) conforme a los
requisitos de las especificaciones.
 Herramientas de Mezcla: Diversas herramientas tales como cucharas, mezclador, paleta
Espátula, botella de spray, etc.
 Probeta de 1000 ml.
INSTRUCTIVO ATH-INT-0004
AREA DE CALIDAD Revisión: 0
Fecha: 20/08/19
PROCTOR MODIFICADO
ASTM D-1557 Página 3 de 5
105-16062-S22165-INT-975-Q-0004

 Regla: Una regla recta metálica, rígida de una longitud conveniente 254 mm (10pulg)

4.2. RECEPCIÓN, ACONDICIONAMIENTO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS

 Las muestras serán preservadas y transportadas de acuerdo a la norma ASTM D4220, grupos de
suelos B, C o D.
 La determinación del contenido de humedad ASTM D-2216 se realizará tan pronto como sea
posible después del muestreo, especialmente si se utilizan contenedores corrosibles (tubos de
acero, latas de pintura, etc.) o bolsas plásticas.

4.3. TECNICA DE ENSAYO


No corresponde a
 Uso de guantes de seguridad durante todo el procedimiento. técnicas de ensayo
 Secado previo de material preparado para ensayo en el horno.
 Chancado de material preparado para ensayo.
 tamizar a través del tamiz N° 4 (4,75mm), 3/8pulg (9,5mm) ó 3/4pulg (19,0mm), dependiendo del
Método a ser usado (A, B ó C). Determine el contenido de agua del suelo procesado.
 Prepare mínimo cuatro (preferiblemente cinco) especímenes con diferentes contenidos de agua.
 Usar aproximadamente 5Ibm (3 kg) del suelo tamizado en cada espécimen que se compacta
empleando el Métodos A ó B; ó 13Ibm (6 kg) cuando se emplee el Método C.
 Seleccionar los contenidos de agua para el resto del espécimen que varíen el 2% como mínimo.
 Añada poco a poco el agua al espécimen durante la mezcla (mezclar continuamente).
 Colocar el espécimen en un contenedor (bolsa).
 Dejar saturar un tiempo necesario (16 horas como mínimo).
 pesar y anotar la masa de molde sin collarín y plato de base.
 Determinar el volumen del molde y ensamble y asegure el molde y el collar al plato base.
 El molde se apoyará sobre un cimiento uniforme y rígido de concreto.
 Preparar el espécimen saturado en bandeja.
 Colocar el espécimen en cinco capas del mismo espesor.
 Compactar cada capa con 25 golpes para el molde de 4 pulgadas (101,6mm) ó 56 golpes para el
molde de 6 pulgadas (152,4mm) de mismo espesor.
 Operar el pisón firmemente dentro de 5° vertical, aplicar los golpes aproximadamente 25
golpes/minuto.
 Después de la compactación de la última capa, remover el collar y plato base del molde.
 Cuidadosamente enrasar el espécimen compactado, por medio de una regla recta.
 Rellenar cualquier hoyo de la superficie presionando con dedo y repetir la operación de
raspado con regla.
 Determine y registre la masa del espécimen y molde con aproximación al gramo.
 Extraer el espécimen compactado de molde en una bandeja.
 Obtener un espécimen o una porción representativa para determinar el contenido de humedad
acuerdo al Método ASTM D-2216 MTC E-108.
 Calcule el Peso Unitario Seco y Contenido de Agua para cada espécimen compactado.
INSTRUCTIVO ATH-INT-0004
AREA DE CALIDAD Revisión: 0
Fecha: 20/08/19
PROCTOR MODIFICADO
ASTM D-1557 Página 4 de 5
105-16062-S22165-INT-975-Q-0004

 Plotee el Peso Unitario Seco y Contenido de Humedad, determine el Optimo Contenido de Agua y
Peso Unitario Seco Máximo.

4.3.1.RESTRICCIONES
 Este ensayo se aplica solo para ensayos que tienen 30% o menos en pesos de sus partículas
retenidas en el tamiz de ¾pulg (19,0mm).
 No vuela a usar que ha sido compactado previamente en laboratorio.
 Se proporciona 3 métodos alternativos.
METODO "A"
 Molde. - 4pulg. de diámetro (101,6mm)
 Material. - Se emplea el que pasa por el tamiz N° 4 (4,75 mm).
 Capas. - cinco
Por que el 20%,
 Golpes por capa. - 25
Revisar la Norma
 Uso. - Cuando el 20% ó menosASTM
del peso
D del material es retenido en el tamiz N° 4 (4,75mm).
1557-12
 Otros Usos. - Si el método no es especificado; los materiales que cumplen éstos
requerimientos de gradación pueden ser ensayados usando Método B ó C.
METODO "B"
 Molde. - 4pulg. (101,6 mm) de diámetro.
 Materiales. - Se emplea el que pasa por el tamiz de 3/8pulg (9,5mm).
 Capas. - cinco.
 Golpes por capa. - 25
 Usos. - Cuando más del 20% del peso del material es retenido en el tamiz N° 4 (4,75mm) y
20% ó menos de peso del material es retenido en el tamiz 3/8pulg (9,5mm).
 Otros Usos: Si el método no es especificado, y los materiales entran en los requerimientos
de gradación pueden ser ensayados usando Método C.
METODO "C"
 Molde. - 6pulg. (152,4mm) de diámetro.
 Materiales. - Se emplea el que pasa por el tamiz 3/4pulg (19,0 mm).
 Capas. - cinco.
 Golpes por Capa. - 56
 Uso. - Cuando más del 20% en peso del material se retiene en el tamiz 3/8pulg (9,53mm) y
menos de 30% en peso es retenido en el tamiz 3/4pulg (19,0mm).
Incluir
 El molde de 6 pulgadas (152,4 mm) de diámetro no será usado con los métodos A ó B.
procedimeinto de
como realizar el
5. RESPONSABILIDADES ensayo.
Cuantos puntos se
 Supervisor de Calidad realizará en parte
seca y humedad
 Supervisar la ejecución de los ensayos de laboratorio, a través
para definir la de inspecciones no
programadas, verificando que los ensayos sean curva realizados
de de acuerdo a las normas
aplicables y con la información actualizada y aprobada.
compactación.
Esta muy general
INSTRUCTIVO ATH-INT-0004
AREA DE CALIDAD Revisión: 0
Fecha: 20/08/19
PROCTOR MODIFICADO
ASTM D-1557 Página 5 de 5
105-16062-S22165-INT-975-Q-0004

 Revisión y firma de los registros de laboratorio generados.

 Verificar y controlar el uso adecuado de los registros de laboratorio.

 Realizar el seguimiento y verificar el cumplimiento de las frecuencias de ensayos de los


materiales indicada en las especificaciones técnicas.

 Registrar los reportes de no conformidad al encontrar resultados no aceptables.

 Realizar el cierre, en coordinación con el Jefe de Laboratorio, de los registros de no


conformidad.

 Mantener informado al Jefe de Calidad sobre los resultados obtenidos y las restricciones para
la realización de los mismo.

 Técnico de Laboratorio

 Realizar todos los ensayos de laboratorio, establecido en la especificación con la supervisión


QA y el cliente.

 Realizar todos los registros y/o protocolos de calidad con su respectiva aprobación de la
supervisión QA y el cliente

 Comunicar al jefe de calidad antes cualquier desviación que se presente durante el proceso
constructivo.

 Supervisor Seguridad

 El seguimiento y aseguramiento del cumplimiento de los estándares de seguridad para la


implementación del presente procedimiento.

6. REGISTRO

 ATH-16062-QC-LAB-FRM-004.00 Próctor modificado.


 ATH-16062-QC-LAB-FRM-007.00 Corrección del Próctor modificado y contenido de agua en suelos
que contienen partículas sobredimensionadas.

7. ANEXOS

 Se adjunta formato.
ANEXO
FORMATOS DE REGISTROS
Fecha: 01-08-19
COMPACTACIÓN DE SUELOS EN
LABORATORIO UTILIZANDO UNA ENERGÍA
Código Formato: ATH-16062-QC-LAB-FRM-
MODIFICADA 004.00
(ASTM D 1557)

"CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES PARA EL MONTAJE DEL NUEVO MÓDULO WH DE 5 PISOS PARA EL PERSONAL
Proyecto:
WORKER"
Fecha de muestreo
Propietario: ANTAMINA y hora.
Registro Nº: LAB-ATH-PMO-XXXX
Código del Proyecto: S22165 Codigo de Muestra: Muestreado por?
Ubicación de Muestreo: Ensayado por :
Material: Fecha de ensayo:
Turno:

DATOS DE LA MUESTRA
Cantera : Progresiva :
Pila : Muestra : Clasif. (SUCS) :
Material :

PROCEDIMIENTO DE COMPACTACION: Método de Preparación : Molde N° :


Pisón: Gravedad Específica (Gs) : Tamiz N° :
Golpes por capa: Capas : Pc (%) :

Masa suelo húmedo + molde gr


Masa del molde gr
Peso suelo húmedo compactado gr
Volumen del molde cm3
3
Densidad húmeda compactada gr/cm
Cálculo Contenido de Humedad
Masa del suelo húmedo+ recip. gr
Masa del suelo seco + recpiente gr
Masa del recipiente gr
Masa del agua gr
Masa del suelo seco gr
Contenido de Humedad %
3
Densidad seca compactada gr/cm
Densidad Seca Compactada Máxima (gr/cm ) gd
3

Peso Unitario Seco Compactado (kN/m 3 ) gd


Humedad óptima (%)

RELACION HUMEDAD-DENSIDAD
2.32
2.30
2.28
2.26
2.24
Densidad seca (gr/cm3)

2.22
2.20
2.18
2.16
2.14
2.12
2.10
2.08
2.06
2.04
2.02
2.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Contenido de humedad (%)

Observaciones: En el ensayo no se empleó el peso del recipiente o tara.

ANTAHURAN S.A.C. ANTAMINA

D: D: D: D:
TÉCNICO ANTAHURAN CONSTRUCCIÓN ANTAHURAN CQC ANTAHURAN SUPERVISIÓN APPLUS

Nombre M: M: Nombre: M: Nombre: M:


Nombre:

A: Firma: A: Firma: A: Firma: A:


Firma:
Fecha:01-08-19
CORECCION DE PROCTOR Y CONTENIDO DE
AGUA EN SUELOS QUE CONTIENEN
Código Formato: ATH-16062-QC-LAB-FRM-
PARTICULAS SOBREDIMENSIONADAS 007.00
(ASTM D 4718)

"CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES PARA EL MONTAJE DEL NUEVO MÓDULO WH DE 5 PISOS PARA EL PERSONAL
Proyecto:
WORKER"
Propietario: ANTAMINA Registro Nº: LAB-ATH-CPM-XXXX
Código del Proyecto: S22165 Codigo de Muestra:
Ubicación de Muestreo: Ensayado por :
Material: Fecha de ensayo:
Turno:

DATOS DE LA MUESTRA
Cantera : Progresiva :
Pila : Muestra : Clasif. (SUCS) :
Material :

PROCEDIMIENTO DE COMPACTACION: Método de Preparación : Molde N° :


Pisón: Gravedad Específica (Gs) : Pr (%) :
Golpes por capa: Capas : Pf (%) :

A. Correción para el Contenido de Humedad (Cw)


+ N° 3/4" = % Retenido en 3/4" - N° 3/4" = % Pasante en 3/4"
Masa de la fracción
gr
sobredimensionada seco
Contenido de agua de fracción
%
sobredimensionada

Masa de la fracción más fina seco gr


Contenido de Agua Corregido (%) %
Contenido de Humedad Óptima Corregida (%)

B. Corrección para Máxima Densidad Seca


Corrección para máxima densidad
seca de mestar total gr/cm3

Densidad Seca Compactada Máxima Corregida (gr/cm 3 ) gdc


Peso Unitario Seco Compactado Máxima Corregida (kN/m 3 ) gdc

RELACION HUMEDAD-DENSIDAD
2.32
2.30
2.28
2.26
2.24
Densidad seca (gr/cm3)

2.22
2.20
2.18
2.16
2.14
2.12
2.10
2.08
2.06
2.04
2.02
2.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Contenido de humedad (%)

Jefe de laboratorio
Observaciones: En el ensayo no se empleó el peso del recipiente o tara.

ANTAHURAN S.A.C. ANTAMINA

D: CONSTRUCCIÓN D: D: D:
TÉCNICO ANTAHURAN CQC ANTAHURAN SUPERVISIÓN APPLUS
ANTAHURAN
Nombre M: M: Nombre: M: Nombre: M:
Nombre:

A: Firma: A: Firma: A: Firma: A:


Firma:

También podría gustarte