Está en la página 1de 16

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

ÁREA O ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRUPO: Quinto


FECHA DE SEMANA DEL 18 al 22
ENVIÓ de mayo
DOCENTE: GLORIA AMPARO TEL: 3117212490 FECHA DE SEMANA DEL 1 al 6
LOPEZ ENTREGA de junio
META DE  Comprender que el país requiere de un poder ejecutivo encargado de ejecutar los
APRENDIZAJE planes de desarrollo del país

 Comprende el por qué un país requiere de organismos encargados de hacer las


leyes
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
EXPLORACIÓN
La rama ejecutiva

Nuestro país tiene un régimen presidencial. Por eso don José, el señor de la panadería, dice que el si puede cambiar
el país y que quiere ser presidente. ¿Será que él puede ser nuestro próximo presidente? ¿Quien decidirá esta
situación?

1. ¿Quién forma parte del gobierno en Colombia?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Quién es la máxima autoridad del gobierno colombiano?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

LAS LEYES COLOMBIANAS

Las leyes en nuestro país no funcionan, dice mi vecino. Luego agrego: es que si me dejaran poner las leyes en este
país, todo estaría mejor.

¿Sera que cualquier persona puede hacer las leyes? ¿qué necesitamos para que una ley se vuelva realidad?

1. ¿Qué es una ley?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Las normas del manual de convivencia son leyes? ____________________________________¿Por qué?


_____________________________________________________________________________________

3. ¿Será que la misma persona que dirige una institución educativa es quien se encarga de realizar las normas
en el manual de convivencia del colegio?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

ESTRUCTURACIÓN

LA RAMA EJECUTIVA

1
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

Esta rama del poder público administra el Estado y garantiza el cumplimiento de las leyes que se establecen en las
leyes que se establecen en la rama legislativa. Se encarga de ejecutar los planes de desarrollo necesarios para
mejorar el nivel de vida de los colombianos. Las personas que representan la rama ejecutiva reciben comúnmente el
nombre de “gobierno”

La Rama Ejecutiva A Nivel Territorial

Entidades Forma de
Representantes Periodo Funciones
territoriales elección

Construir la unidad nacional.


Garantizar los derechos de los
Presidente Voto popular 4 años colombianos.
Conservar el orden público en
todo el territorio
 Reemplazar al presidente
cuando sea necesario. Puede
ser temporal o definitivamente.
Vicepresidente Voto popular 4 años  Ejercer misiones que se le
Nivel Nacional encargue el presidente de
acuerdo con las necesidades del
momento.
 Formular bajo la dirección del
presidente las políticas
Nombrados Renuncia cuando relacionadas con su despacho.
Ministros por el así el presidente Por ejemplo, el Ministro de
presidente lo solicite Educación tiene la tarea de
establecer políticas de
mejoramiento de la calidad de la
educación.
 Ser jefe de la administración
Nivel departamental
Gobernador Voto popular 4 años
Departamental Garantizar el cumplimiento de
los planes de desarrollo
 Es el representante legal del
Nivel Municipal Voto municipio o del distrito y jefe
Alcalde 4 años de la administración local.
o Distrital Popular
 Debe conservar el orden
público
Nombrados El tiempo que
Departamentos  Dirigir, coordinar y ejecutar
Directores por el determinen las
Administrativos algunos servicios médicos.
presidente partes

2
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

RESUELVE

1. Lee con atención el texto de la rama del poder ejecutivo

2. Marca falso o verdadero según la afirmación

 La máxima autoridad de un departamento es el alcalde, que representa rama la ejecutiva _____

 Los ministros son nombrados por el presidente para que colaboren con los programas de gobierno__

 Los gobernadores deben tener buenas relaciones con el presidente para que los elija ________

3. Relaciona con una línea cada cargo con su función

Vicepresidente Garantizar el cumplimiento de los planes de desarrollo


departamental

Alcalde Ejercer misiones que le encargue el presidente de


acuerdo con las necesidades del momento
Gobernador
Ser jefe de la administración municipal

LA RAMA LEGISLATIVA
Se encarga de crear las leyes de acuerdo con los mandatos establecidos en la constitución Nacional y acatando el
hecho que Colombia es un estado social de Derecho.

A nivel Nacional, el poder legislativo está representado por el Congreso de la República, en nuestro país tenemos
268 congresistas.

Sus funciones son :


 Redactar y promulgar las leyes.
 Realizar reformas a la Constitución por medio de actos legislativos.

102 senadores
 Elige al procurador general de la nación.
 Acepta o rechaza la renuncia del presidente o vicepresidente.
 Permite o prohíbe el paso de tropas extranjeras en territorio colombiano.
166 representantes
 Elige al defensor del pueblo
 Revisa el presupuesto que presenta el contralor general de la república.
 Acusa ante el Senado al presidente

A Nivel Departamental, las Asambleas Departamentales se encargan de expedir ordenanzas o normas jurídicas
No menos de 11 ni más de 31.
 Dictar ordenanzas para reglamentar las funciones y la prestación de los servicios a cargo del departamento,
entre otros.

3
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

A nivel Municipal, son los concejos municipales elegidos por voto popular no son menos de 11 ni más de 31.
 Dictar acuerdos para reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del
municipio.

Territorios Indígenas Consejos indígenas, reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades.

RESUELVE

1. Lee con mucha atención el texto anterior y responde

2. completa las siguientes afirmaciones, teniendo en cuenta las siguientes pistas

Representantes - Consejo -Diputados -Cámara - Asamblea departamental - Senado - Acuerdos - Senadores

a. Las ordenanzas son realizadas por los______________________ que son parte de la ______________
b. El congreso está conformado por el ___________________y la _______________ . Sus funciones se
llaman ______________________ y ____________________
c. La corporación legislativa en el municipio de llama ______________ y sus normas se
llaman___________

3. Elabora y completa el esquema con las corporaciones que pertenecen a la rama legislativa
Rama Legislativa

Nación Departamento Municipio

REFUERZO La justicia no es un bien Particular

Las leyes han sido creadas para defender los derechos de las personas. En caso de conflicto, los particulares deben
acudir a las autoridades judiciales en vez de tomarse la justicia por sus manos. Menciona los posibles conflictos que
podrían surgir cuando las personas se atribuyen el derecho a ejercer la justicia por su cuenta.

ÁREA O ASIGNATURA: FECHA DE SEMANA DEL 18 AL 22


GRUPO:Quinto
COMPETENCIA CIUDADANA ENVIÓ MAYO
DOCENTE:GLORIA AMPARO FECHA DE SEMANA DEL 1 AL 5
TEL: 3117212490
LOPEZ ENTREGA DE JUNIO
META DE  Aprender la importancia del valor del respeto y su rol en la familia
4
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

APRENDIZAJE
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
EXPLORACIÓN

1. Lee la fábula con tu familia.

5
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

Anita, la ratita que critica


Anita era una ratita muy pero muy presumida y orgullosa que le encantaba burlarse de otros ratoncitos.

Un buen día, su abuela se sentó junto a ella y observó cómo hablaba mal de toda persona que se acercara a ella…
Todo comentario que de ella surgiera, era en relación hacia una crítica a otras personas. No obstante, Anita
quería mucho y respetaba a su abuelita.

Al ver que esta situación se repetía una y otra vez, su abuelita (una ratita muy apreciada por todos por su cordialidad
y amabilidad siempre) decidió proponerle un juego a Anita. ¿Te gustaría jugar a un juego conmigo?

¡Ven! Juguemos juntas. Yo te mostraré cómo se hace. Mira: lo primero que tenemos que hacer es escoger a una
persona que conozcas. Luego anotarla en un cuaderno y a continuación debes anotar 5 cosas maravillosas y
únicas que hace esa persona.
Anita seguía pensando que no podría hacer ese juego así que pidió a su abuela que la ayudara un poco más…
 Veamos… mmmh, ¿Qué te parece pensar en tu maestra, la maestra hipopótamo?
Anita pensaba que su maestra era buena pero era tan grande que solo podía criticar su tamaño….
 ¡Vamos! ¡Inténtalo! ¿Qué puedes decir de tu maestra?
 Mmmh… pues… bueno – Anita se esforzaba mucho para no criticarla por su tamaño – supongo que con
su voz gruesa, puede decir lo que desee y que todos podremos oírla a pesar de estar sentados lejos de
ella ¿eso es algo positivo abuelita?
 ¡Si, si lo es Anita! Estoy muy feliz por lo que has logrado… Veamos si puedes pensar en otras cuatro
cualidades de ella que sean positivas y únicas.
Anita pensó y pensó un buen rato hasta que finalmente pudo completar el juego.
Al terminar de jugar se sintió mucho mejor pero tuvo una pregunta:

 Abuelita, ¿de qué me sirve pensar cosas positivas de otras personas y anotarlas en un
cuaderno?

6
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

 Te sirve para empezar a pensar que esa persona es importante y que debes dirigirte a ella con respeto y
amor, siempre resaltando lo positivo que esa persona tiene y no sólo viendo los aspectos negativos.
Anita pensó en todo el tiempo que había criticado y sido irrespetuosa con otras personas y quiso remediarlo,
así que tomó su cuaderno y comenzó a escribir algo bueno de todas las personas que conocía. Después, Anita
pensó que sería lindo si esa persona sabía qué pensaba ella de cada uno, entonces comenzó a destacar las
virtudes de las demás personas.
Un día, se acercó su maestra y le dijo:
 Me he enterado lo que has hecho con tu abuelita y quiero felicitarte. Nadie ama más a su abuela
que tú a la tuya
Luego se alejó mientras Anita pensaba contenta:
 Eso es lo que yo tengo como positivo y único: ¡Nadie ama más a su abuelita como yo a la mía!

Moraleja: Siempre es mejor resaltar los aspectos positivos de otras personas pues esto es señal de respeto y
amor por los demás. Cuento para enseñar el valor del respeto a los niños

2. Contesta, cuál era el problema de Anita, la ratita?

3. Pregunta a tu papá y mamá si existen personas parecidas a Anita?

4. Con la ayuda de tus padres construye un concepto de “RESPETO”

ESTRUCTURACIÓN
EL RESPETO

Es poner a alguien en alto, es ser considerado con los demás, es tratar bien a las distintas personas con las que se
comparte la vida: Padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, maestros y compañeros, quienes como personas
merecen ser tratados con palabras y actitudes respetuosas a su condición humana.

5. Dibuja en tu cuaderno de ética, cual es el rol de tus padres en el hogar?

6 Elabora un afiche con la idea ”Dios nos entregó la naturaleza perfecta, pero el hombre la
cambio”

7
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

7. Qué enseñanzas nos ha dejado en familia el tener que aislarnos del mundo exterior por culpa del
COVID 19.

8. Esta experiencia de cuarentena nos ha enseñado el respeto por quién?


REFUERZO

En familia elabora un mensaje de agradecimiento a las personas que nos han ayudado en estos momentos de
dificultad, lo puedes hacer en una hoja de block.

RECURSOS VIRTUALES COMPLEMENTARIOS SUGERIDOS POR EL MEN Y LA SED (plataformas


educativas (links), programas educativos de televisión y radiales).

ÁREA O ASIGNATURA: Lengua Castellana GRUPO: FECHA DE SEMANA DEL 18 AL


e ingles Quinto ENVIÓ 22 MAYO
DOCENTE: GLORIA AMPARO FECHA DE SEMANA DEL 1 AL 5
TEL:3117212490
LOPEZ ENTREGA JUNIO
META DE
Identifico el propósito comunicativo de los textos con los que interactúo a partir del análisis
APRENDIZAJE
de su contenido y estructura.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
EXPLORACIÓN
EL LEÓN Y LA ZORRA

Un viejo león tenía los dientes y garras tan gastados que ya no le resultaba fácil conseguir alimentos. Sin más que
8
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

hacer, fingió estar enfermo. Luego, se encargó de avisar a todos los animales vecinos acerca de su pobre estado de
salud y se acostó en su cueva a esperar sus visitas. Cuando los animales se presentaban a ofrecerle su simpatía, él
los devoraba de un solo bocado.
La zorra también acudió a visitarlo, pero ella era muy astuta. Estando a una distancia segura de la cueva, le
preguntó cortésmente al león cómo se encontraba de salud. El león respondió que estaba muy enfermo y le pidió
que entrara por un momento. Pero la zorra se quedó afuera, agradeciendo al león por la amable invitación:
—Me encantaría poder hacer lo que me pides — dijo la zorra—, pero veo que hay muchas huellas de los que
entran a tu cueva y ninguna de los que salen. Por favor, dime, ¿cómo encuentran tus visitantes la salida?
El león no dijo nada, pero la astuta zorra tampoco se quedó a esperar la respuesta y así evitó ser devorada.
Moraleja: Si aprendes de los errores de los demás, evitarás los propios.
Contesta:

 Qué personajes actúan en la narración?


 Son humanos o animales?
 Esta lectura, qué enseñanza te dejó?

Sabes cómo se llaman las narraciones donde solo participan animales?

Nombra otras narraciones donde actúan animales.

ESTRUCTURACIÓN

LA FÁBULA
La fabula son narraciones breves y sencillas que muestran las cualidades o critican los defectos de los seres humanos,
siempre terminan con una enseñanza, llamada MORALEJA. Generalmente se escriben en prosa o verso, en la que los
personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como los seres humanos, a esto se
le llama PERSONIFICACIÓN.
ACTIVIDAD
1. Lea la siguiente fábula :

9
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

Un perro una vez pasaba


Otro río como el Duero
Y un pedazo de carnero
Entre los dientes llevaba.
La sombra, que no era poca,
Dentro de las aguas vio

2. Marca con una X cual es la respuesta correcta:

a) Quién es el personaje de la fábula?

o Un perro inteligente.

o Un perro ambicioso.

o Un perro cuidadoso

b) Dónde sucede la acción?

o En un campo de trigo.
o En la orilla de un riachuelo.
o En ribera de un río.

c) Qué se critica en esta fábula?

o . La ambición.

o La pereza

o La maldad.

d) Qué enseñanza contiene la fábula?

o Que hay que ser avaro

10
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

o Que no debe perderse lo seguro.


o Que hay que ser ambicioso

3. Ahora sigamos jugando con los nombres de animales en inglés:

DOG=PERRO BUTERFLY=MARIPOSA

RABIT=CONEJO COCK=GALLO

CAT=GATO BEE=ABEJA

BIRD=PAJARO SNAIL=CARACOL

FOX=ZORRO FISH=PEZ

GEN =GALLINA PIG=CERDO

4. Ahora vamos a inventar una fábula pero con el nombre de estos animales, cuando los utilices en la fábula
los colocas en inglés, colócale una moraleja.

o Ejemplo: Erase una vez un RABIT, que vivía en un bosque…….

 REFUERZO
Desarrolla en la cartilla –Entre textos-el desafío 2 y los retos 2-3-4 páginas 10-11-12
Repasa en casa los nombres de los animales vistos en inglés.

RECURSOS VIRTUALES COMPLEMENTARIOS SUGERIDOS POR EL MEN Y LA SED (plataformas


educativas (links), programas educativos de televisión y radiales).

ÁREA O ASIGNATURA: Matemáticas GRUPO: FECHA DE SEMANA DEL 18 AL 22


Quinto ENVIÓ MAYO
DOCENTE: GLORIA AMPARO FECHA DE SEMANA DEL 1 AL 5
TEL: 3117212490
LOPEZ ENTREGA DE JUNIO
META DE
 Reconoce la división como una operación para resolver problemas cotidianos.
APRENDIZAJE
 Formula y resuelve problemas de la vida cotidiana que requieren el uso de la división de
números naturales.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
EXPLORACIÓN

Teniendo en cuenta las actividades realizadas en la guía anterior sobre división, continuaremos nuestro repaso,
aprendiendo cada vez más las tablas de multiplicar y de esa manera poder dar solución más fácil a las divisiones y
problemas propuestos.
Los invito entonces a tomar la mejor actitud para seguir reforzando los conocimientos adquiridos.
Resuelve el siguiente problema haciendo uso de tus conocimientos sobre división de números naturales por una y
dos cifras.
Observa los datos y resuelve las preguntas en tu cuaderno:
11
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

PASTELES PRECIO
FRESA $ 35.000
MANAZANA $ 28.000
CHOCOLATE $ 30.500
TRES LECHES $ 38.500

1. Si el pastel de chocolate está dividido en 13 porciones, ¿Cuánto cuesta cada porción?


2. Luis desea comprar una de las 8 porciones en las que está dividido el pastel de manzana, ¿Cuánto debe pagar
Luis por dicha porción?
3. El pastel de tres leches está dividido en 15 porciones. ¿Cuánto vale entonces una porción de ese pastel?
4. Pepita quiere una porción del pastel de fresa, ¿Cuánto debe pagar, si el pastel está divido en 9 porciones?

Como ya se me hace mucho más fácil dividir, entonces me puedo tomar un pequeño descanso para
retomar el trabajo. Aprovecho para hidratarme un poco y tomar un delicioso vaso de jugo.

ESTRUCTURACIÓN

Pregunto a mis padres el precio de una arroba de arroz, luego les pregunto cuántas libras de arroz contiene una
arroba y escribo esos datos en mi cuaderno. Teniendo en cuenta las respuestas de mis padres, formulo el problema
para averiguar el precio de una libra de arroz en dicha arroba y lo resuelvo en mi cuaderno.

Para continuar ejercitando nuestro conocimiento, resuelve las siguientes divisiones en tu cuaderno:

87.204 ÷9 634.200 ÷ 8 47.904 ÷ 7

15.300 ÷ 13 19. 178 ÷ 12 2.222 ÷ 17

234.548 ÷ 6 18.546 ÷ 5 48.670 ÷ 2

Resuelvo los siguientes problemas utilizando la división, si lo necesito, pido ayuda a mi familia.

 Don Mario compró un televisor por valor de $ 2.560.000, lo compró para pagarlo en 12 cuotas iguales,
¿Cuánto debe pagar don Mario cada mes por el televisor?
 Lucía tiene en su bodega 218.398 pares de zapatos y los quiere empacar en cajas con igual número de pares
cada una, si los empaca de a 23 pares, ¿Cuántas cajas necesitará Lucía para empacar todos los zapatos?
¿Cuántos pares de zapatos quedan sin empacar?
 En una bodega hay 125.500 flores de azucenas, y se quieren distribuir para 9 floristerías. ¿Cuántas flores de
azucena le corresponden a cada floristería? ¿Cuántas flores quedan sin empacar?
 Se repartirán 600 colores entre los 25 niños de grado quinto de una sede educativa. ¿Cuántos colores
corresponden a cada niño?

12
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

Al llegar a este punto ya debes estar un poco agotado de tanto trabajo por eso te sugiero que te levantes
de donde estés y estírate un poco para relajar tus músculos, recuerda cómo relajamos nuestras manos
cuando estamos en clase, mueve la cabeza, los hombros, los brazos, abre y cierra tus manos.

REFUERZO

Pide de nuevo ayuda a tu familia para construir dos problemas donde para resolverlo debas utilizar la división por
una y dos cifras respectivamente.

RECURSOS VIRTUALES COMPLEMENTARIOS SUGERIDOS POR EL MEN Y LA SED (plataformas


educativas (links), programas educativos de televisión y radiales).

ÁREA O ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES GRUPO:QUINTOS FECHA DE ENVIÓ SEMANA DEL 18 AL 22 MAYO


DOCENTE: GLORIA AMPARO LOPEZ TEL:3117212490 FECHA DE SEMANA DEL 1 al 5 DE JUNIO
ENTREGA
METADE  Reconoce y explica las propiedades de la materia.
APRENDIZAJE
 Explica cómo está constituida la materia.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
EXPLORACIÓN
Observa y escucha el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0 Con la ayuda de un adulto responde oralmente:
- De qué esta formado todo lo que nos rodea?
- Qué es la materia?
- Qué es la masa?
- Qué es el volumen?
- Cuáles son las características específicas de la materia?
- Cuáles son las propiedades generales?

ESTRUCTURACIÓN
13
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

Recorta y pega en tu cuaderno la siguiente imagen:

Copia en tu cuaderno:
PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES GENERALES

Las propiedades generales de la materia son aquellas que son comunes a todos los seres vivos; nos ayudan a
reconocer que están hechos de materia, pero no nos permiten diferenciar una clase de materia o sustancia. Estas
son:
LA MASA: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, se mide en kilogramos (Kg) o gramos (g). Para medir la
masa se utiliza la balanza.

14
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

EL VOLUMEN: Es el espacio que ocupa una cierta cantidad de


materia, el volumen se mide en litros (l) o en mililitros (ml). Para medir el volumen se utiliza la probeta.

EL PESO: Es la fuerza con que es atraído un cuerpo hacia la tierra. Para medir el peso se utiliza el dinamómetro.

PROPIEDADES ESPECIFICAS
Las propiedades específicas de la materia son aquellas que nos permiten diferenciar una sustancia de otra. Tales

15
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

como: Color, sabor, olor, brillo y dureza.


REFUERZO

Con la colaboración de tus padres buscar en GOOGLE un experimento sencillo en el que expliques una de las
propiedades de la materia y hacer un corto video realizándolo y explicándolo, este video será el que envíes a tu
profesora para valorar la guía.

RECURSOS VIRTUALES COMPLEMENTARIOS SUGERIDOS POR EL MEN Y LA SED


https://www.laopiniondemurcia.es/sociedad/2016/11/08/10-
experimentohttps://www.pinterest.es/pin/526639750160270449/s-caseros-faciles/781061.html

16

También podría gustarte