Está en la página 1de 3

1

Péndulos Acoplados
Estudiante 1: Arnold Valencia
Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Correo-e: Arnold.valencia@utp.edu.co

Dado la información anterior, encontramos las siguientes


longitudes de onda umbral, por medio del simulador:
Resumen— En esta práctica analizaremos el efecto
fotoeléctrico, veremos cuál es el comportamiento de este, para
diferentes longitudes de onda de luz aplicada a diferentes Cátodo longitud de Frecuencia Energía
materiales, realizaremos algunos cálculos básicos, que se onda umbral umbral umbral
pueden extrapolar y ser muy útiles en una cantidad muy
grande de sensores del tipo fotoeléctricos, por ultimo Na 539 5,562E+14 3,685E-19
hallaremos la relación de la intensidad luminosa y la corriente Zn 288 1,041E+15 6,897E-19
eléctrica generada por la liberación de electrones.
Cu 263 1,140E+15 7,553E-19
Pt 196 1,530E+15 1,013E-18
I. INTRODUCCIÓN Ca 427 7,021E+14 4,652E-19
Cuando la luz brilla en un metal, los electrones pueden ser
expulsados de la superficie del metal en un fenómeno Usando la longitud de onda umbral, calculamos, la
conocido como el efecto fotoeléctrico. También, a este frecuencia y la energía umbral, con las formulas dadas
proceso suele llamársele fotoemisión, y a los electrones que anteriormente.
son expulsados del metal, fotoelectrones. En términos de su
comportamiento y sus propiedades, los fotoelectrones no son 2) Cálculo de la Energía cinética de los fotoelectrones.
diferentes de otros electrones. El prefijo foto simplemente nos
indica que los electrones han sido expulsados de la superficie Cátod λ Foton E Foton (J ) EC ( J ) E C ¿) V Freno (V )
o
de un metal por la luz incidente. [1] (nm)
II. OBJETIVOS Na 400 4,96E-19 1,28E-19 8,00E-01 -8,00E-01 SI
Zn 253 7,85E-19 9,54E-20 5,96E-01 -5,96E-01 SI
● Determinar los modos normales de vibración de
una cuerda fija en ambos extremos. Cu 243 8,17E-19 6,21E-20 3,88E-01 -3,88E-01 SI
Pt 191 1,04E-18 2,65E-20 1,65E-01 -1,65E-01 SI
● Verificar experimentalmente la relación de las Ca 354 5,61E-19 9,59E-20 5,99E-01 -5,99E-01 SI
frecuencias en estado de resonancia de las cuerdas
con respecto a los parámetros: tensión, longitud y
densidad. Donde λ Foton, es la longitud de onda de la luz que está
incidiendo sobre el cátodo, E Foton es la energía relacionada
● Encontrar la densidad de la cuerda utilizada. a la longitud de onda, EC ( J ) es la energía cinética de los
III. PROCEDIMIENTO fotoelectrones en Julios, EC ¿) es la energía cinética de los
fotoelectrones en electro voltios, V Freno es el voltaje de
1) Cálculo de la energía umbral. frenado, y la última casilla, corresponde a la prueba por
simulación del voltaje de frenado, como comprobamos
Para la realización de estos cálculos, haremos uso de las todos ellos, y todos salió correcto, cuando aplicamos el
siguientes formulas: voltaje de frenado a todas las longitudes de onda de luz que
inciden sobre los diferentes materiales del cátodo, en todos
C=λf los casos los fotoelectrones se detuvieron antes de llegar al
ánodo, y se regresaron.
Donde C , es la velocidad de la luz, λ es la longitud de onda
y f es la frecuencia. Para el cálculo de la energía cinética de los fotoelectrones,
usamos la siguiente expresión:
E=hf
EC =EFoton −EUmbral
Donde E , es la energía y h , la constante de Planck
2

punto de corte con los ejes de la ecuación es bastante


3) Influencia de la intensidad luminosa en el efecto cercano a cero, podemos decir que:
fotoeléctrico. I =0,5566 i
En el primer caso, usamos una longitud de onda con 1 nm Esto nos permite decir que la magnitud de la corriente
de diferencia con la longitud de onda umbral, es decir una eléctrica para este caso es un poco más de la mitad de la
longitud muy cercana a la mencionada anteriormente, magnitud de la intensidad luminosa, para ser más precisos,
medimos la corriente eléctrica, para diferentes niveles de la corriente eléctrica es 0,5566 veces el valor de la
intensidad luminosa, obtuvimos los siguientes datos: intensidad luminosa.

Intensidad 0% 20% 40% 60% 80% 100% IV. CONCLUSIONES


luminosa
 Que la intensidad lumínica tenga una relación
Corriente 0 0 0 0 0 0
lineal con la corriente eléctrica generada por el
eléctrica( A) efecto fotoeléctrico, tiene muchas aplicaciones,
sobre todo en gran variedad de sensores de luz,
Como podemos observar no tenemos corriente eléctrica, incluso puede haber infinidad de aplicaciones en el
incluso para el nivel más alto de intensidad luminosa, esto mundo de la electrónica, pudiendo usar este efecto
se debe a nuestra longitud de onda, λ=538 nm aplicada a para la fabricación de interruptores, paneles
una superficie de Sodio, como esta longitud es tan cercana a solares, entre otros.
la de umbral, no contamos con la suficiente energía para
formar una corriente eléctrica que recorra nuestro circuito.  En la realización de este trabajo, notamos una
relación entre la longitud de onda y la energía
Para el segundo caso, usamos λ=300 nm aplicada a una generada por esta, notamos que entre más pequeña
superficie de Sodio, y obtuvimos los siguientes datos: la longitud de onda, mayor la cantidad de energía,
esto nos lleva a pensar que las ondas radioactivas
más potentes, como las ondas gamma deben tener
Intensidad 0 20% 40% 60% 80% 100
una longitud de onda extremadamente pequeña, lo
% %
luminosa cual confirmamos después de investigarlo.
Corriente 0 0,113 0,221 0,335 0,447 0,55
6
eléctrica( A)  Para que el efecto fotoeléctrico tenga lugar, las
ondas de luz incidentes deben tener la energía
Si graficamos estos datos obtenemos lo siguiente: necesaria para la excitación de los electrones y
sucesivamente la liberación de estos, esta energía
depende del tipo de material en que se incide la luz.
Corriente electrica Vs Intensidad luminosa
0.6
0.5 f(x) = 0.56 x + 0 REFERENCIAS
0.4
0.3 Referencias de publicaciones en línea.
0.2 [1]https://es.khanacademy.org/science/physics/quantum-
0.1 physics/photons/a/photoelectric-effect

0
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
De la ecuación que describe la gráfica debemos destacar que
I , representa la corriente eléctrica e i, representa la
intensidad luminosa.

I =0,5566 i+0,0004
Obtuvimos una gráfica lineal que representa la relación
entre corriente eléctrica e intensidad, como podemos ver, el
3

También podría gustarte