Está en la página 1de 6

ORI

ENTACI
ONESPEDAGÓGICASYDI
DÁCTICASPARALOS
HOGARESACOMPAÑANTES

Just
if
icaci
ón.
ElgobiernoBoli
v ar
ianoapar ti
rdel adeclar
acióndecuar ent
enasocialy
col
ectiva que per mi t
a pr eveni
rl a propagación del COVID-19, ha
i
mpl ementado una pol ít
ica de trabaj
o educativa con lafi
nal
idad de
garanti
zarlaeducaci óndeni ñosyni ñasyj óvenes.Dichapol
ít
icaestá
ori
entadaados( 2)ámbi tosdeacción:
1.Garant
izarelPAEatrav
ésdel
asinst
it
ucioneseducat
ivasat
odosl
os
ni
ños,niñasyjóv
enesenel
marcodelacuarent
ena.
2.Desar
rol
l
arel
Plan“
CadaFami
l
iaunaescuel
a”encadahogar
.
3.Or
ient
aral
asf
ami
l
iassobr
elasact
ivi
dadesdel
PlanPsi
cosoci
al
A parti
rdeldesar roll
o de est os ámbi tos de acci
ón,los mov i
mientos
soci
ales,l
asi nst
ituci
oneseducat i
vas,l
osf r
entesylasfuer
zas,sesumana
estapolít
ica,desdeunaest rat
egiaquehemosdef i
nidocomopr i
ori
tari
a
desdelacomuni dad, quepermi t
af ort
alecereltrabaj
oenelhogardesdel os
educati
voyl oselement ospsicosocial
es, enlabúsquedadellenardeamory
armoníalafami l
i
av enezolana.

DATOSDEI
NTERES.
 6.
000.
000mi
l
lonesdehogar
esdel
apat
ri
apr
otegi
dos.
 94.
000comi
tésdehogar
esdel
apat
ri
a.
 48.
000consej
oscomunal
esconsuscomi
tésdeeducaci
ón.
 200.
000br
igadi
stasdel
Mov
imi
ent
oSomosVenezuel
a.

1
I
. SI
STEMAORGANI
ZATI
VODELOSHOGARESACOMPAÑANTES.
a.Defini
ción.Sonf amil
iasconcual idadesparalasocial
ización
desaber esyhacer esquet ienencomopr opósit
oreforzarlas
estrat
egiaspedagógicasyl avaloracióndelplanpedagógico,
preventi
vo y de pr otecci
ón “ Cada Fami li
a una escuel a”
,
refl
exionandosobrenuest raspropi asexperi
enciasprácti
cas,
así como l os el
ement os psi cosocial
es para establecer
procesosar móni
cosdent r
odel af amili
a.
b.Car
act
erí
sti
casdelHogaracompañant
e.
 Sonhogar
esr
efer
ent
esenl
acomuni
dad.
 Reconoci
mient
oysol
venci
amor
al.
 Nuclean r ef
erentes educat i
vos como maest ros y
maest r
as pueblo, maest r@s i nsurgentes, maest
r@s
for
mal es,maestr
osjubil
ados, j
óvenesensuúl ti
moañode
educación media o uni versi
tari
a,per sonas que son
destacados en algunas áreas especí f
icas y ti
ene l
a
capacidaddemul t
ipl
icarsuconocimi ent
o.
eat
c.Cadahogaracompañant i
ende8hogar
esat rav
ésdelcasa
porcasa,l
lamadasdet el
éfono,v
íaWhatsapp,mensaj
esde
text
o.
d.
I
I. ESPACI
ODEENCUENTROCOMUNAL-TERRI
TORI
AL.
Se or ganiza en espaci os y horari
os fl
exi
bil
izados según las
necesidadesyl asposi bil
i
dadesdecadacomuni dadenl osejes
terr
itor
iales y cir
cuitos educat
ivos. Es un espacio de acción
refl
exiva delpr oceso pedagógico,promovi
endo,comuni cando y
profundizandoelPl an“Cadafamili
aunaEscuela”ydondesesuman
2
volunt
adespar aelej erci
ciodelpensamient
ocol ect
ivo,l
asideas
creadoras y l
as acciones que emancipan desde cada r
eal
idad
educati
v aysoci
o-cul
tural.
Comoel ementosi
stemati
zadorcadaexperi
enciacomunit
ariaserá
organizada porej
et err
it
ori
alyl as mi
smas serán producto de
procesosnosol amentedeactivi
dadesenviadassinotambiénde
autoformaci
ónydesarrol
lodeacci
onespropi
asdelterr
it
ori
o.
I
II
. ENFOQUEMETODOLÓGI
CODEACCI
ÓNCOMUNAL-
TERRI
TORI
AL.
Lasl i
deresasyl í
deresquepr omov eránlosHogar esAcompañant es
deben i dent i
fi
carse, conocer y compr ender los pr i
nci
pios
const i
tucionalesdej usti
cia,paz,i gualdad,aut odeter
minaciónyl os
valores de cooper aci
ón, sol i
dar idad, conv iv
encia, bi
encomún,
i
ntegr ación,reci
procidad,unidadyl aintercul
turali
dadcomot ambién
l
os pr i
ncipios fi
losófi
cos yl as di f
erentes acciones delpr oceso
educat i
voquesef undament aenelcapí tul
oI I
,artí
cul
os17,18,19y
20 de l a Ley Or gánica de Educaci ón,donde nos expr esa la
corresponsabi li
daddel afami li
a,elpoderpopul aryl acomuni dad
educat i
va.En l a gestión escol arl ar esoluci
ón 058 ( Consejos
Educat i
vos)a par ti
rde l a dinámi ca democr áti
ca,parti
cipati
vay
protagóni ca.
Elmét odo INVEDECOR ser á asumido como l a est
rategia de
art
iculaci
ón de l os pr ocesos social
es donde se desar rol
lan
i
ntercambi osysociali
zacionesdesaber esqueti
enenalt
agamade
contenidos,dondelasact iv
idadesti
enenquev erconelPl anCada
famili
a una Escuel a y eldesar r
oll
o propi
o delt er
rit
orio.Lo
i
mpor tanteesr econoceryconst rui
rprocesosorgani
zat
ivoscomo
sociedad.

I
V. ALGUNAS ACCIONES PROPUESTAS PARA LOS HOGARES
ACOMPAÑANTES.(
DECÁLOGO)
3
a.Pr
omuev
elar
eal
i
zaci
óndel
ospor
taf
oli
osdi
git
alesencadahogar
.
b.Desarr
oll
aacti
vi
dadesdi
ri
gidasaniv
elarelaprendizaj
edeniños,
ni
ñasyadolescent
es,deacuerdoalaspotencial
idadesdecada
hogaracompañant
e.
c.Enl
azaelt rabaj
oreal
i
zadoconl
asf
ami
l
iasyl
asi
nst
it
uci
ones
educat
ivos.
d.Ori
entaacadaf
ami
l
iaenf
unci
óndelPl
an“
Cadaf
ami
l
iauna
escuel
a”.
e.Ident
if
icaeacti
vaal osmaest
rosydocentesquev i
venenla
comunidad,bi
en sea de manera act
iva al
guna i
nst
it
uci
ón
educati
vaosonj
ubi
lados.
f
.Pr
omuev
elaar
moní
afami
l
iardesdel
aeducaci
ón.
g.Acompañaalasfamil
i
asconmay ordif
icult
ad,pr
oduct
odeal
ta
car
gafamil
i
aroporunacondi
ciónespeci
fica.
h.Pr
omuev
elaact
ivaci
ónpr
oduct
ivaf
ami
l
iar
.
i
.I dent
if
ican a l os ni
ños, ni
ñas y j
óvenes que no est
án
escol
arizados.
j
.Val
orayacompañael
procesodeapr
endi
zaj
eencadaf
ami
l
ia.
V. PROCESO DE POSTULACI
ONES DE LOS HOGARES
ACOMPAÑANTES.
Par
aelprocesodecapt
ación,sel
ecci
ónyacompañamientodelos
Hogar
esacompañant
es,sehandeterminadol
assi
gui
entesfuer
zas
omovimi
entosor
gani
zados:
 Comi
tédeeducaci
óndel
consej
ocomunal

 Movimient
o Hogares de l
a pat
ri
a Eul
ali
a Bur
oz (
Comi
tés de
HogaresdelaPat
ri
a).

 Mov
imi
ent
oBol
i
var
ianodeFami
l
ias.

 CLAPS(
Jef
esdecal
l
e).
4
 Jef
edeComuni
dad(
PSUV)
.

 Mov
imi
ent
oSomosVenezuel
a(Br
igadas)
.
VI
. REGI
STRODELOSHOGARESACOMPAÑANTES.
a.Set
ienepr
evi
stosdos(
2)f
ormasdel
l
enado:
i
.Manual
,baj
ounf
ormat
oenExcel
.
i
i
.Di
git
al,
víaVeQR.
b.El
for
mul
ari
odef
ini
dopar
ael
ll
enadoesel
sigui
ent
e:
i
.Deseaper
tenecerdemanerav
olunt
ari
aalPr
ogr
ama“
Cada
f
amil
i
aunaescuela”(
Si/
No)
.
i
i
.Dat
osper
sonal
esdel
jef
edehogar
.
i
i
i.Ár
ea(
as)deconoci
mient
oat
rabaj
ar.
VI
I.CARACTERI
ZACI
ÓNDELASFAMI
LIASACOMPAÑADAS.
Si
rvaest
efor
mul
ari
opar
ael
ll
enadodel
asf
ami
l
ias:
a.Dat
osdel
jef
edef
ami
l
ia.
b.¿
Cuánt
asper
sonasest
ánenel
sist
emaeducat
ivo?
c.¿
Mant
ienecomuni
caci
ónconsusdocent
es?¿
Porcuál
vía?
d.¿
Seencuent
raper
sonasoni
ñosconnecesi
dadesespeci
ales?
e.¿
Disponendeespaciosapr
opi
adospar
averelpr
ogr
ama“
Cada
f
amili
aunaescuel
a”?
f
.¿ Demaneraf
recuent
eveelprogr
amav
eelPl
ancadaf
ami
l
iauna
escuel
a?¿
porcuálmedi
olove?
g.¿
Ler
esul
tancompr
ensi
blesl
asor
ient
aci
onesquesedanal
l
í?
h.¿Qui
énes en lafami
li
a apoy
an par
alar
eal
i
zaci
ón de l
as
act
ivi
dadesquesei
ndi
can?
i
.¿Encuál
esár
easnecesi
tanmásapoy
o?
j
.¿Hayper
sonasencasaquepuedanapoy
arav
eci
nas/
osenal
gún
5
ár
eaenpar
ti
cul
ar?
 
k.¿
Reci
benal
i
ment
osdel
PAE?
VI
II
.METASDELPLAN.
a.At
enci
óna3.
000.
000mi
l
lonesdehogar
espr
otegi
dos.
b.Act
ivaci
ónde375.
000hogar
esacompañant
es.
c.Despl
i
egueen20.
000comuni
dades.

También podría gustarte