Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


PRACTICA DE RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS

INTRODUCCION

Las Biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están compuestas por seis elementos
que constituyen del 95 al 99% de los tejidos vivos: el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxigeno (O), el nitrógeno
(N), el azufre (S), y el fósforo (P).
Las proteínas, los carbohidratos, los lípidos y los ácidos nucleicos son el fundamento de la vida y cumplen
funciones imprescindibles para los organismos como son: la generación de energía, la formación de estructuras,
la regulación metabólica y fisiológica entre otras.

MATERIALES:

- Tubos de ensayo
- Gradilla
- Beaker
- Pinza para tubos de ensayo
- 1 Trípodes y 1 mallas
- Baño de maría

REACTIVOS:

-Solución de Benedict
-Solución de Lugol
-Solución de nihidrina
-Solución de metionina
-Solución de Glucosa
-Solución de Almidón
-Agua destilada
-Solución de Biuret
-Solución de ácido palmítico
-Solución de Albúmina
-Acido Sulfúrico Concentrado
-Solución de caseína
-Reactivo de Sudan III o IV

METODOLOGÍA

Preparación de extracto:

Pele una papa de tamaño mediano y ráyela con un rallador para obtener una pulpa fina. A la pulpa obtenida
adicione más o menos el doble de su volumen en agua destilada, agite fuertemente unos minutos.
Posteriormente filtre con una gasa, para eliminar la parte gruesa del tejido. Deje que el filtrado se decante, lo
que se deposita en el fondo es el almidón. Una vez que haya terminado de decantarse, elimine el agua del
sobrenadante. Agregue nuevamente una suficiente cantidad de agua destilada y agite fuertemente por unos
minutos. Marque esta mezcla como M1.

1. Reconocimiento de monosacáridos y polisacáridos:

Prueba de Benedict: Coloque en un tubo de ensayo 1ml del reactivo de Benedict y 2ml de solución de glucosa.
Caliente a ebullición y deje enfriar a temperatura ambiente. Un precipitado cuya coloración varía desde amarillo
hasta rojo, con decoloración de la solución, indica prueba positiva. Repita este mismo procedimiento con las
muestras de alimentos y con el extracto obtenido en el procedimiento anterior.

Prueba de Lugol: Agregue en un tubo de ensayo 2ml de la solución de almidón y agregue dos gotas de la
solución de Lugol. (Observe lo ocurrido). Repita este mismo procedimiento con las muestras de alimentos y con
el extracto obtenido.
Prueba de Molish: Agregue en un tubo de ensayo 1ml de solución de glucosa, posteriormente a este agregue
4 gotas de reactivo de molish. Mezcle cuidadosamente y con el tubo inclinado adicione 1ml de ácido sulfúrico
concentrado de manera que se forme una capa de ácido debajo de la fase acuosa. No agitar y observe el anillo
formado en la interfase. Repita este mismo procedimiento con las muestras de alimentos y con el extracto
obtenido.

2. Reconocimiento de Lípidos:
Coloque en un tubo de ensayo 3ml de agua. Agregue una pizca del reactivo Sudan III agite. En el mismo tubo
de ensayo adicione 1ml de aceite vegetal, agite nuevamente y deje en reposo por unos minutos. Repita este
mismo procedimiento con las muestras de alimentos y con el extracto obtenido.

3. Reconocimiento de Aminoácidos:

Prueba de ninhidrina: Adicione 1ml de las diferentes soluciones de aminoácidos en tubos de ensayo
previamente rotulados, a cada uno adicione 1ml de solución de ninhidrina, por ultimo caliente las muestras en
baño de maría durante 10 minutos hasta observar cambios en las soluciones. Repita este mismo procedimiento
con las muestras de alimentos.

Prueba de Millón: Adicione 1ml de las diferentes soluciones de aminoácidos por separado en tubos de ensayo
previamente rotulados, adicione 4gotas del reactivo de Millón, Calentar durante unos minutos a baño de maría;
observar el precipitado. Repita este mismo procedimiento con las muestras de alimentos.

Prueba Xantoproteica: Adicione 1ml de las diferentes soluciones de aminoácidos por separado en tubos de
ensayo previamente rotulados, agregar 1ml de ácido nítrico concentrado a cada tubo, enfriar y observar el color.
Agregar cuidadosamente 10 gotas de hidróxido de amonio. Observar la interfase.

4. Reconocimiento de Proteínas:

Adicione 1ml de solución de albúmina al 2% en un tubo de ensayo y añada dos gotas de la solución de sulfato
de cobre al 0,5% y 1ml de la solución de hidróxido de sodio al 10% (reactivo de biuret). Observe y registre sus
resultados. Repita este mismo procedimiento con las muestras de alimentos.

Muestras de alimentos en estado liquido (aceite de oliva, leche deslactosada, leche entera)

*Repita cada una de las pruebas realizadas anteriormente utilizando cada una de las muestras indicadas,
observe, registre y analice los resultados obtenidos.

NOTA: Cada grupo de laboratorio debe traer las muestras de alimentos para la identificación de
biomoléculas.

6. CUESTIONARIO:

1. Consulte la composición química de la leche y haga un cuadro comparativo entre las diferentes muestras
trabajadas en el laboratorio.
2. En la leche se encuentra un disacárido, llamado lactosa, ¿Cual es la composición de este disacárido y como
se puede comprobar su presencia en los alimentos que la contienen?
3. Cuál es la importancia de los monosacáridos y polisacáridos en la dieta y que implicaciones o enfermedades
se desarrollan por la falta y/o el exceso en el consumo de estos compuestos (Cite 1 ejemplo en cada caso).
4. Cual es la importancia de los lípidos y proteínas en la dieta y que implicaciones o enfermedades se desarrollan
por la falta y/o el exceso en el consumo de estos compuestos (cite un ejemplo en cada caso)
5.Escriba la estructura química de las principales biomoléculas trabajas en esta práctica.

7. BIBLIOGRAFIA:

1. Wilson, K., and Walker, J. 2000. Principles and Techniques of practical Biochemistry. Fifth edition. Cambridge
University Press.
2. Robert, JF., and White B.J. 1990. Biochemical techniques theory and practice. 1st edition. Waveland Press,
Inc. USA.
3. Voet, D., and J.G. Voet. 1995. Biochemistry. Second Edition. John Wiley & Sons, Inc. U.S.A
4. Mathews, C.K., van Holde K.E. and Ahern K.G. 2000. Biochemistry. Third edition. Addison Wesley Longman
Inc. USA.
5. Stryer, L. 1995. Bioquímica. Cuarta edición. Editorial Reverte. Barcelona España.

También podría gustarte