Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Nomenclatura
2. IUPAC, Stock y tradicional
3. Óxidos
4. Hidróxidos (bases)
5. Ácidos Oxácidos
6. Ácidos Hidraxidos
7. Formación de sales
https://www.formulacionquimica.com/
https://es.slideshare.net/franklinburguillos/tabla-peridica-con-los-nmero-de-oxidacin-de-los-elementos-ms-comunes-28807200
https://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/nomenclatura-de-la-quimica-inorganica
http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Funcion_quimica.html
http://www2.udec.cl/quimles/general/guia-1.htm
https://fullquimica.jimdo.com/qu%C3%ADmica-inorg%C3%A1nica/
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/41d97a064e271370e4b8f3a8734ef98b/458/1/contenido/
https://yosoytuprofe.20minutos.es/wp-content/uploads/2016/11/hidrocc81xidos-docx.pdf
https://quimicaiearmnjom.webnode.es/grado%2010%C2%B0/nomenclatura-inorganica/sales-tipos-y-nomenclatura/
1. NOMECLATURA
Parte de la química que IDENTIFICA y NOMBRA las diferentes sustancias
GRUPO FUNCIONAL: es el grupo de átomos que caracterizan a una función química y que tienen propiedades
características bien definidas.
FUNCIÒN QUIMICA: propiedades comunes que caracterizan a un grupo de sustancias que tienen estructura
semejante; es decir, que poseen un determinado grupo funcional.
OXIDOS: Son compuestos que se originan por la combinación de OXIGENO, con cualquier elemento
HIDROXIDOS: Son sustancias ternarias (Los compuestos ternarios están constituidos por la combinación de tres
elementos) por la combinación de un OXIDO BASICO con AGUA
ACIDOS: Son compuestos formados por la reacción de un OXIDO NO METALICO con el AGUA (OXACIDO), o de un
no metal con hidrogeno (HIDRAXIDOS)
2. TIPOS DE NOMENCLATURA
NOMENCLATURA CLÁSICA O TRADICIONAL: Es aquella nomenclatura que se caracteriza por el uso de prefijos
y sufijos para dar nombre a los compuestos.
NOMENCLATURA STOCK: Es aquella que usa números romanos para indicar la valencia del elemento.
NOMENCLATURA IUPAC: Es la nomenclatura de la “Unión Internacional de Química pura y aplicada” y se
caracteriza por el uso de prefijos numéricos para indicar la cantidad de cada elemento de la fórmula, “es una lectura de la
fórmula ya escrita”.
Prefijo Atomicidad
Mono- 1
Di 2
Tri 3
Tetra 4
Penta 5
Hexa 6
Hepta 7
Octa 8
Nona 9
.
3. OXIDOS
Los óxidos son compuestos binarios formados por un elemento y oxígeno.
Los Óxidos son Compuestos Binarios que contienen oxígeno actuando con estado de oxidación -2. La fórmula
general de los óxidos (sin ajustar) es:
X2On
donde X es un elemento cualquiera y n el estado de oxidación con el que actúa X.
Tipos de Óxidos:
Los óxidos se dividen en dos grupos, de acuerdo con el carácter del * elemento que se une con el oxígeno.
Óxidos Básicos o Metálicos: Si el elemento es metálico, el óxido es básico o simplemente óxido, se llaman
también anhídridos básicos:
Cu2O, CuO, Fe2O3, CaO, FeO...
Óxidos Ácidos o No Metálicos: Cuando el elemento es no metálico, el compuesto formado es un óxido ácido o
anhídridos ácidos:
Cl2O7, B2O3, Cl2O, MnO2, Mn2O7...
Peróxidos: son aquellos que están formados según la estructura R-O-O-R' como por ejemplo el agua
oxigenada H-O-O-H
O22- llamado ión peróxido.
La fórmula de los peróxidos es del tipo X2(O2)n (donde X es el elemento metálico, O es oxígeno y n es la
valencia del elemento metálico).
Ejemplos y Nomenclatura de los Óxidos:
FORMUL NOMECLATURA NOMECLATURA STOCK NOMECLATURA
A TRADICIONAL SISTEMATICA
Se basa en los estados de tiene en cuenta el estado de se basa en el número de átomos de
oxidación. oxidación del elemento que se cada elemento. Se nombra
oxida. Se nombra "Óxido de" + "prefijo1" + "Óxido de" + "prefijo2" +
Se nombra "Óxido" + elemento + elemento + estado de elemento
prefijos y/o sufijos según el número oxidación (en números
de estados de oxidación que posea romanos).
el elemento que se oxida.
4 estados de oxidación:
Prefijo "hipo" + Sufijo "oso" para el más bajo
Sufijo "oso" para el bajo
Sufijo "ico" para el alto
Prefijo "per" + Sufijo "ico" para el más alto
Cl2O óxido hipocloroso / anhídrido óxido de cloro (I) monóxido de dicloro
hipocloroso ( anhídrido (no metal +
oxígeno))
Cl2O3 óxido cloroso / anhídrido cloroso óxido de cloro (III) trióxido de dicloro
Cl2O5 óxido clórico / anhídrido clórico óxido de cloro (V) pentaóxido de dicloro
Cl2O7 óxido perclórico / anhídrido óxido de cloro (VII) heptaóxido de dicloro
perclórico
PEROXIDOS
H2O2 peróxido hidrogénico peróxido de hidrógeno (agua peróxido de dihidrógeno
oxigenada)
Li2O2 peróxido lítico peróxido de litio peróxido de dilitio
Ag2O2 peróxido argéntico peróxido de plata peróxido de diplata
MgO2 peróxido magnésico peróxido de magnesio peróxido de magnesio
4. HIDRÓXIDOS O BASES
CONCEPTO: Son compuestos ternarios oxigenados e hidrogenados que se obtienen de la reacción de un oxido metálico
con el agua.
También se denominan bases o álcalis. Son compuestos que resultan al reaccionar un óxido metálico con agua y están
formados por un metal y uno o mas grupos OH . Su fórmula general es M(OH)n.
Resultan de la unión de un no metal del grupo VI-A y VII-A (unido a algún halógeno o con anfígeno (menos el O)) con el
hidrógeno . El no metal utiliza simpre EO menor.
(halógenos, usando generalmente la valencia -1 y grupo 16, participando con la valencia -2).
Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base: en esta reacción también se produce agua: en términos
muy generales, este tipo de reacción se puede escribir como :
Son compuestos binarios formados por un metal y un no metal. Se anota el metal seguido por el no metal (MXn).
Se nombran: no metal uro de metal
SALES NEUTRAS
Resultan de la sustitución total de los hidrógenos ( H+) por un metal. El nombre que recibe la sal se deriva del ácido del
cual procede; las terminaciones cambian según la siguiente tabla ;
NOMBRE DEL ÁCIDO NOMBRE DE LA SAL
__________________hídrico __________________uro
hipo_______________oso hipo________________ito
Leer
FeCl2 = CuCl KClO NaHCO3 CuOHNO3 KAl(SO4)
cloruro Cloruro hipoclorito carbonato nitrato básico de cobre (II) sulfato de aluminio y
ferroso cuproso de sodio ácido de sodio potasio ( alumbre)
cloruro de ( Bicarbonato
hierro ( II) Fe2So3 Al(NO3)3 de sodio)
Sulfuro nitrato de
FeCl3 = ferrico aluminio
cloruro
férrico
cloruro de
hierro (III)
https://quimicaiearmnjom.webnode.es/grado%2010%C2%B0/nomenclatura-inorganica/sales-tipos-y-nomenclatura/
Un juego para practicar
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/recordando-nomenclatura