Está en la página 1de 7

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CENTRALES TERMICAS EN LA ZONA CARIBE

PABLO EMILIO MATTOS RODRIGUEZ

ASIGNATURA: GENERACIÓN TÉRMICA

PROFESOR: CARLOS ANDRES LAZARO MENCO

UNIVERSIDAD DEL SINÚ


INGENIERIA ELECTRICA – CIENCIAS E INGENIERIA
MONTERIA - CORDOBA
AÑO 2021
Resumen:

Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer la ubicación de


las centrales térmicas en funcionamiento en Colombia haciendo
énfasis en la costa caribe, realizando una revisión bibliográfica y
describiendo las características más importantes de cada central,
entre las cuales son: Potencia, fecha de construcción, numero de
turbinas, año de operación, ubicación, etc.

Palabras clave:
1. Central Térmica
2. Potencia
3. Combustión
4. Sostenible
Introducción:
El presente proyecto de investigación tiene como tema “Centrales
térmicas en la costa caribe”, Antes de hablar de centrales
termoeléctricas se debe saber que es una central eléctrica, este es el
conjunto de máquinas motrices, generadores, aparatos de maniobra y
protección, que sirven para la producción de energía eléctrica. Ahora
que se tiene esto en mente, se puede decir que una central eléctrica
se denomina térmica o termoeléctrica cuando la energía se genera a
partir del calor, es decir, la generación de energía eléctrica se da a
partir de la energía liberada por combustibles
fósiles como petróleo, gas natural, carbón. La operación de una
central termoeléctrica tiene como fundamento la conversión de
energía térmica en energía mecánica, y esta a su vez, en energía
eléctrica.

Figura 1. Central termoeléctrica (Esquema). Aporte de:


http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/fsancac/2014/1
1/03/central-termoelectrica-esquemas/
En Colombia, desde el punto de vista regional, se resalta el
crecimiento del consumo en la costa caribe y en zona oriental cuyos
aumentos en la demanda han ido de forma ascendente, y con base a
esto ha tomado fuerza para proyectarse como una central con buena
producción de energía eléctrica.
Debido a la creciente demanda por energía eléctrica en la región
caribe, las distintas problemáticas por el alto costo de inversión, y la
tardanza de los proyectos de generación de energía eléctrica, se da la
implementación de las centrales térmicas debido a que estos
proyectos toman un tiempo menor de puesta en marcha por lo que
pueden responder de forma más eficiente a las necesidades del
mercado, además se genera economía por lo que se sabe cuáles son
los costos de operación y mantenimiento en forma más
determinística, esto unido a que los costos de inversión en una central
termoeléctrica son menores, hacen necesario y motivante un análisis
acabado sobre su funcionamiento, mercado, costos y factibilidad de
convertirse en un recurso quizás cada vez más utilizado.
Tabla Generación térmica en costa caribe:
CENTRALES TERMICAS EN COSTA CARIBE
Departament Capacidad Año en Numero
o Central termica Ubicación Empresa Tipo de combustible instalada operación Turbinas
Flores I
Flores II 160MW 1993 1
Barranquilla Efragen GAS NATURAL-ACPM
Flores III
Atlantico Flores IV 450 MW 2011 1
Termobarranquilla GAS NATURAL 791 MW 1998
Barranquilla III Soledad Tebsa GAS NATURAL-FUEL 63 MW 7
1996
Barranquilla IV OIL 64 MW
Proelectrica I 45 MW
Proelectrica 1993 2
Proelectrica II 45 MW
Cartagena I Cartagena GAS NATURAL 56 MW
1978
Bolivar Cartagena II Emgesa 62 MW 2
Cartagena III 66 MW 1983
Candelaria I Termocandelari 157 MW
Mamonal GAS NATURAL-ACPM 2000 2
Candelaria II a 157 MW
Magdalena Termonorte Santa Marta Termonorte GAS NATURAL-ACPM 93 MW 2018 10
Gecelca 3 Puerto CARBON-GAS 164 MW 2015
Cordoba 2
Gecelca 3.2 Libertador NATURAL 273 MW 2018
Gecelca
Gecelca 1 CARBON-GAS 143 MW 1983
Dibulla 2
Gecelca 2 NATURAL 143 MW 1987
La Guajira
Ballenas I
Manaure Corelca GAS NATURAL 31,6 MW 1983 1
Ballenas II
TOTAL: 2963,6 MW

Tabla 1. Características de las centrales termoeléctricas.


Mapa generación térmica en la costa caribe:

Figura 2. Ubicación geográfica centrales térmicas zona caribe.


Conclusión:
Como resultado de la investigación estadística presentada, se puede
concluir que el consumo de generadores térmicos en la costa caribe
si está creciendo exponencialmente con respecto a los años
posteriores, se alcanzó hasta la actualidad un total de potencia de
2963,6 MW consumidos por un numero de 9 centrales térmicas o
termoeléctricas, trabajando con 30 turbinas en toda la región caribe.
Estas centrales, trabajan alrededor de combustibles fósiles comunes
como lo son el gas natural, ACPM, carbón y fuel oil.
Además de esto se percibió que se cuenta con la central
termoeléctrica TEBSA, que es el mayor generador térmico de
Colombia, con una capacidad efectiva neta de 918 MW; que está
conformada por las centrales térmicas:
 Termobarranquilla (791 MW)
 Barranquilla III (63 MW)
 Barranquilla IV (64 MW)
Que están ubicadas en Soledad-Atlántico, trabajando con un total de
7 turbinas (5 de vapor y 2 de gas).

Bibliografía:
[CITATION Aco \l 9226 ]

[ CITATION PRO18 \l 9226 ]

[ CITATION TEB \l 9226 ]

También podría gustarte