Está en la página 1de 5

LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA EN COLOMBIA

Por

JEIMY MARTINEZ AVILA

Profesor

Esp. DIDIER URRUTIA MOSQUERA

Área

ESPAÑOL Y LITERATURA

Grado

NOVENO 02

Fecha

FEBRERO 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO


DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Carepa Antioquia
2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO
CAREPA ANTIOQUIA – TELÉFONO 8 23 73 78 – TELEFAX 8 23 65

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES.
ACTIVIDAD DE ACTITUD VERBAL
I. COMPLETA LAS ORACIONES CON EL 4. Muy sutilmente dio su anuencia a los que fueron
ANTÓNIMO DE LAS PALABRAS ENTRE invitados.
PARÉNTESIS. A. Colérico - permiso
1. ¡Qué MAL (buen) día hace para B. Descortésmente - negativa
pasear! C. Groseramente - vedado
2. Laura vive en el ÚLTIMO (primer) piso D. Finamente - permiso
de este bloque. E. Insolentemente – disgusto
3. He APROBADO (suspendido) el examen de
5. El delito fue consumado en esas circunstancias.
Lengua.
A. Terminado
4. Mi amigo quiere COMPRAR (vender) un coche
B. Negado
nuevo.
C. Debilitado
5. Dame el PRIMER (último) libro.
D. Frecuente
6. Deberías ir un poco más LENTO (rápido).
E. Intentado
7. Este vestido me queda muy ANCHO
(estrecho).
6. El litigante dijo que el juez había actuado con
8. Cogieron el camino más CORTO
arbitrariedad.
(largo).
A. Tropelía
II. COMPLETA LAS ORACIONES CON SINÓNIMOS DE B. Bondad
LAS PALABRAS ENTRE PARÉNTESIS. C. Serenidad
1. Hemos PARTIDO (cortado) el rosal del jardín. D. Equidad
2. Conduce demasiado VELOZ (rápido) y es E. Amabilidad
peligroso.
7. Era tanta su perplejidad que sabía actuar en una
3. Fuimos a un restaurante y PROBAMOS
situación fortuita.
(degustamos) productos típicos.
A. Experiencia - de hecho
4. El partido terminó con la VICTORIA (éxito) para
B. Confusión - esperando
nuestro equipo.
C. Seguridad - prevista
5. Nos gusta CAMINAR (andar) por el campo.
D. Determinación - hecha
6. Fuimos al teatro, pero la sala estaba OCUPADA
E. Mejora – deliberada
(llena).
7. Pedí un PEDAZO (trozo) de esa tarta de chocolate.
8. Si las cosas se hacen /soterradamente me retirare,
pues no quiero ser cómplice de cosas amañadas.
III. SUSTITUYA LAS PALABRAS SUBRAYADAS CON
A. A la luz - participe - conocidas
SUS ANTÓNIMOS RESPECTIVOS.
B. Tranquilamente - colaborador - legítimas
1. Fue una sesión bastante accidentada.
C. Conociéndose - extraño - arregladas
A. Apacible
D. Veladamente - impropio - honradas
B. Lisa
E. Claramente - ajeno – legales
C. Limpia
D. Acrisolada
9. Ese gerente tiene un carácter acérrimo.
E. Buena
A. Afable
B. Fuente
2. “... bríndame tus labios que deseo probar la
C. Débil
ambrosia que hay en ellos pues, como los
D. Bueno
dioses, quiero encontrar la inmortalidad con tu
E. Pésimo
divina sustancia”.
A. Angustia - vida Oraciones incompletas
B. Infelicidad - mortalidad IV. ELIJE Y ENCIERRA EN UN CÍRCULO EL PAR DE
C. Suavidad - definición PALABRAS QUE, AL COLOCARSE EN LOS
D. Sapidez - ocaso ESPACIOS EN BLANCO, COMPLETE MEJOR EL
E. Amargura – muerte SENTIDO DE LA ORACIÓN.

3. Yo encuentro cohesión en sus ideas. 1. El......... no está en.…siempre, sino en nunca .........
A. Desunión A. Cansarse - trabajar - desmayarse
B. Insania B. triunfo - vencer - desanimarse
C. Ilación C. vencer - ganar - empatar
D. Desamor D. luchar - ganar - jugar
E. Inconsistencia E. luchar - ganar – discutir
2. Los.... pintan con la palabra; los.... hablan con el D. libres - cantamos
pincel. E. capaces – queremos
A. pintores - artistas Ordenamiento de párrafos
B. poetas - pintores
C. artistas - literatos V. MARCA CON UNA “X” LA OPCIÓN QUE INDIQUE EL
D. pintores - poetas ORDEN LÓGICO DEL TEXTO.
E. estultos – tontos
1. Charles Chaplin.
3. ......... en la ......... es embarcarse durante la ............. I. Fue un creador completo, quizá el primero en la
A. Estudiar - noche - marea cronología cinematográfica.
B. Actuar - cólera - tempestad II. “Charlot” es un personaje universal creado por él y
C. Perseguir - noche - oscuridad que se caracteriza por ser un pequeño vagabundo.
D. Pelear - calle - lluvia III. Charles Chaplin es un legendario artista, que
E. Vivir - miseria – noche destacó en la actuación a nivel mundial.
IV. El personaje creado por Chaplin brilló en películas
4. Pese a estar…. el perro devoró rápidamente su como: “El gran dictador”, “El peregrino”, y muchas
comida. más.
A. hambriento V. Gran director, guionista, músico y productor.
B. herido
C. lleno El orden lógico es
D. moribundo A. III – I – V – II – IV
E. desmayado B. III – I – II – IV – V
C. V – II – IV –III – I
5. El acto de.... de los estudiantes de Córdova fue el D. V – II – III – I – IV
anuncio y punto de partida de una .... general de los E. V – I –II – IV – III
universitarios americanos.
A. Sumisión - rebeldía 2. Europa: El continente de los autobuses.
B. insumisión - rebelión I. Algunos de ellos de gran calidad y otros no tan
C. provocación - retirada atractivos.
D. liberación - persecución II. En un reciente estudio, encargado por la Unión
E. insubordinación – animadversión Europea se calculó el número de autobuses que
operaban.
6. Si al ..... al rey te dice que es de .... contemplar
III. Europa tiene una extensa red de autobuses, que se
las ......
extiende desde Gran Bretaña hasta Oriente Medio.
A. Gobernante - costumbre - parejas
IV. Superaba los ochenta mil y que entre 6 y el 17%
B. someterse - buenos -cadena
del total de viajes turísticos se realizaban con este
C. aconsejable - peligro - trampas
medio de transporte.
D. mediodía - noche - estrellas
E. inclinarse - hombres – armas El orden lógico es
A. I - II - III - IV
7. A mi juicio es la obra teatral más…y falta de B. I - III - II - IV
imaginación presentada en la temporada. C. III - I - II - IV
A. fatua D. III - II - IV - I
B. taquillera E. III - IV - I – II
C. admirada
D. colosal 3. Complicaciones de la gripe.
E. costosa I. El paciente es vulnerable a la invasión de
microrganismos.
8. La.... se produce muchas veces por el fenómeno II. La gripe disminuye la resistencia del cuerpo a la
de.... infección.
A. erosión - las lluvias III. Atacan en la garganta, senos paranasales y oídos.
B. cosecha - la siembra IV. Con todo esto, los síntomas iniciales se
C. inundación - el caudal intensifican.
D. muerte - la expiración
E. calamidad - la radiación El orden lógico es
A. II - I - III - IV
9. El camino que conduce al pueblo, era…. y muy B. I - II - III - IV
largo, bajaba dando vueltas a la montaña. C. II - I - IV - III
A. escarpado D. I - III - IV - II
B. descendente E. II - IV - I - III
C. sinuoso
D. abrupto 4. Procedencia del azúcar.
E. estrecho I. Proviene de dos de los productos más importantes
del mundo.
10. Somos ...... sólo en lo que ....... II. El restante 35% se extrae de la remolacha
A. principiantes - ignoramos azucarera.
B. elocuentes - conocemos III. El azúcar es un elemento altamente difundido en la
C. ciegos - vemos actualidad.
IV. La caña de azúcar representa como mínimo el 65% C. No obstante — o — por lo tanto
de la producción mundial de azúcar. D. Aunque — y — no obstante
V. Los azúcares son químicamente idénticos. E. Ya que — pero — entonces
El orden lógico es 6. …de su destreza, el matador no pudo evitar la
A. V - I - III - IV - II embestida de la bestia. Hoy los doctores temen por
B. I - IV - II - V - III su vida...... su juventud...... vigor, hacen abrigar
C. I - IV - II - III - V esperanzas.
D. III - I - IV - II - V A. A causa — no obstante — y
E. III - I - V - II – IV B. A pesar — aunque — y
C. En contra — y — más
5. La vida en las profundidades.
D. A pesar — empero — o
I. Existencia de muchas especies animales en la
E. En contra — aunque — más
zona abisal.
II. Un prodigio de adaptación: fuerte presión interna 7. Rita hizo su mejor esfuerzo, ....... no logró un buen
para equilibrar lo exterior, metabolismo lento. puntaje ........ pudo superarme...... está deprimida.
III. Condiciones de la región abisal: enorme presión, A. pero — ni — Por ello
carencia de luz solar, escasez de oxígeno, bajas B. y — mas — Entonces
temperaturas. C. en consecuencia — ni — Por eso
IV. IV La zona marina abisal: 5000 metros o más de D. debido a eso — entonces — Ahora
profundidad. E. lamentablemente — y — No
El orden lógico es 8. El sol entraba tímidamente …. costado, …. la
A. II - IV - I - III abertura de la puerta.
B. I - III - II - IV A. entre — mediante
C. I - III - IV - II B. aunque del — por
D. IV - I - II - III C. por el — gracias a
E. IV - III – I- II D. a pesar del — entre
E. de — a causa de
VI. ENCIERRA EN UN CÍRCULO LOS CONECTORES
QUE SE ADAPTEN PARA COMPLETAR DE MANERA 9. ...... su impertinencia, ella se molestó...... era un
LÓGICA Y COHERENTE EL TEXTO. asunto muy íntimo.
A. Debido a — es decir
1. Las mujeres de esta clase …… las costumbres de la B. Por — no
época, no realizaban, supuestamente, trabajos C. A causa de — ya que
domésticos …... Contaban con una lavandera, una D. Dada — por lo que
cocinera ……una compradora. E. A pesar de que — porque
A. A causa de — por ello — o
B. no obstante — por lo tanto — y 10. ...... la oscuridad te podía ver, ....... tu rostro estaba
C. en contra de — mas — ni iluminado por el dulce brillo de tus pupilas.
D. de acuerdo con — por lo que — y A. En — es decir
E. a pesar de — empero — o B. Por — porque
C. Durante — por lo que
2. Salíamos mucho juntos, …. nunca estuvimos D. A pesar de — y
demasiado unidos. Su carácter tenía…. un lado E. En medio de — desde que
oscuro.
A. Entonces — además VII. COLOQUE EL VERBO ADECUADO EN LAS
B. pero — también SIGUIENTES ORACIONES, UTILICE EL TIEMPO
C. empero — aunque PRETÉRITO INDEFINIDO.
D. porque — entonces 1. EXPUSO sus opiniones y dejó admirados a todos.
E. luego — por consiguiente 2. No siempre ENUNCIÉ lo que pensaba.

3. La vio y quiso abrazarla, besarla; …. finalmente, no


hizo …. lo uno …. lo otro. Revelar -Declarar -Anunciar-Asegurar -Prorrumpir
A. Sin embargo — pero — más -Confesar -Manifestar -Articular -Comprar
B. por eso — ni -- y -Exclamar -Exponer -Enunciar
C. en consecuencia — y — y
D. más — y — y
E. pero — ni — ni 3. El director ANUNCIÓ que mañana comenzaran las
vacaciones.
4. ........ que tenían extensiones de tierras fértiles no las 4. Al fin REVELARON que él era culpable.
cultivaban; ....... que preferían dedicarse al pastoreo. 5. María MANIFESTÓ en llanto y quedo inconsolable.
A. Debido a — empero 6. EXCLAMÓ a los cuatro vientos que él era
B. Luego — ergo agradecido.
C. Pese a — sino 7. El reo CONFESÓ su culpabilidad.
D. No obstante — más 8. Cuando REVELÓ sus razones todo quedo
E. Por — aunque aclarado.
5. .... tiene una importante fortuna guardada…. un gran 9. Prometió y DECLARÓ que no lo volvería a hacer.
número de acciones, José siempre quiere más: .... 10. El profesor ASEGURÓ el problema con toda
decimos qué es un codicioso. claridad.
A. Aunque — y — por eso 11. Al producir el gol, la multitud EXCLAMÓ en gritos
B. Pese a que — mas — luego de júbilo.
12. Se calló y no PRORRUMPIÓ palabra.
VIII. LLENE LOS ESPACIOS EN BLANCO CON SUS
CORRESPONDIENTES VOCABLOS TOMADOS DE
LOS QUE APARECEN AL PIE DEL EJERCICIO.

1. Después de apagar el fuego limpió toda la ESCORIA


del fogón
2. Por burlarse, fabricaron un MONIGOTE que se le
asemejaba.
3. No comía mucho, pero era aficionado a la GOLOSINA.
4. El ESTIÉRCOL de las bestias se usa como abono.
5. Las hienas se alimentan de CARROÑA
6. Fue tomado como REHÉN por los asaltantes.
7. Pusieron el SATÉLITE en órbita.
8. Se adentraron en la JUNGLA en busca del tigre.
9. El UJIER tocó la campanilla para llamar a juicio.
10. Con la escasez de agua, una EPIDEMIA se desato en
la ciudad.
11. Aquel arroyo era un AFLUENTE del rio principal.
12. Decidió envenenarse con CICUTA
13. Le quemó el brazo ESPERMA que goteó de la vela.
14. Por su sabor amargo debía ser EMULSIÓN que goteo
la vela.
15. Le pusieron UNGÜENTO para sanar la herida.
16. El LACAYO lo ayudo a vestirse.
17. Necesitaba la RECUA familiar para poder subsistir.
18. Una PIARA de caballos venia por el trillo.
19. La JAURÍA persiguió al conejo hasta alcanzarlo.
20. Escribió las notas musicales en el PENTAGRAMA.
21. El farmacéutico preparo una ACÍBAR para el catarro.
22. Fueron al VIÑEDO para recoger uvas.
23. Una REMESA de cerdos avanzaba por el camino
24. Aquella pintura era una ACUARELA.
25. Acarreaba la mercancía en el lomo de la ACÉMILA.

Rehén/ ujier/ lacayo/ jauría/ acémila/ emulsión/ esperma/


epidemia/ afluente/ cicuta/ acíbar/ satélite/ carroña/
golosina/ estiércol/ monigote/ escoria/ recua/
pentagrama/ remesa/ jungla/ ungüento/ piara/ acuarela/
viñedo

NO RESPONDÍ LA 22 PORQUE SON 25 PREGUNTAS Y


HAY 24 PALABRAS.

También podría gustarte