Está en la página 1de 5

ESQUEMA DEL “PLAN DE NEGOCIO DE

EXPORTACIÓN”

EXPORTACION DE GRANOS DE CACAO

“EMPRESA BELLA ESMERALDA S.A.C.”

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DE LA EMPRESA


1.1. Historia de la empresa
La empresa BELLA ESMERALDA S.A.C. es una empresa peruana que fue
establecida en el año 2020 con sede en la ciudad de Ayacucho. La principal
actividad de la empresa incluye la producción y comercialización de productos de
cacao convencionales y orgánicos. La empresa tiene su propio equipo de inversión
extranjera directa (I & D) que le permite cumplir con los requisitos . exporta su
producción a EE. UU, países europeos y países asiáticos.

1.2. Descripción del producto


El cacao en el Perú Según ICCO (Organización Internacional de Cacao), el Perú
se encuentra dentro de los diez principales productores y exportadores de cacao a
nivel mundial, además posee el 60% de las variedades de cacao del mundo, con el
36% de la producción mundial de cacao fino y de aroma; además se ha convertido
en uno de los ingredientes peruanos de mayor calidad a nivel mundial, al igual
que el café, creando valor agregado en fábricas de chocolate de primera calidad
(Sierra Exportadora, 2014). El Ministerio de Agricultura declaró en el año 2012 al
cacao peruano como “Patrimonio Natural de la Nación: Theobroma Cacao L”, por
ser uno de los cultivos más importantes del Perú, mediante la Resolución
Ministerial N° 0144-2012-AG, también declaró mediante 4 la Resolución
Ministerial N° 538-2011-AG, que cada primero de octubre se celebre como el
“Día del Cacao y el Chocolate”.
Variedades de cacao En el Perú se han desarrollado distintas variedades de cacao
que las representan, y es mediante diferentes estudios genéticos que se han podido
consolidar en las diferentes regiones del país. Son tres las variedades principales
de cacao que se producen en el Perú:
 Criollo: Es el más antiguo de esta especie y proviene de la zona de América del
Norte (Durán, 2010).
 Forastero: Proviene de la alta Amazonía, es el de mayor producción en los
países de África y el que representa el 90% de la producción mundial de cacao
(Durán, 2010).
 Trinitario: Híbrido biológico entre criollo y forastero, originario de la isla
Trinidad, se expandió en América Latina y el Caribe y fue introducido a África en
1850, representa entre el 10% y el 15% de la producción mundial (Durán, 2010).
Existen 50 variedades híbridas de cacao, pero la más importante y producida es la
CCN-51, es una variedad de cacao convencional obtenido después de varias
investigaciones en el año de 1965 en Naranjal, provincia de Guayas en Ecuador
por el agrónomo Homero Castro Zurita y su nombre alude a la Colección Castro
Naranjal lote 51 (Anecacao, s.f.)

Características y propiedades de la materia prima

Existe gran cantidad de estudios que destacan las propiedades para la salud que ofrece el
consumo de cacao, ya sea representado en chocolate o cacao en polvo, además de sus
derivados. Es así que presentamos algunas de las principales propiedades curativas que
conlleva el consumo regular de cacao.
 Propiedades antiinflamatorias
A través de un estudio presentado por investigadores de la Universidad Estatal de
Luisiana
Estados Unidos en el marco de la 247 Reunión Nacional y Exposición de la Sociedad
Americana de Química, los investigadores John Finley y María Moore realizaron un
estudio
en donde dan certeza que ciertas bacterias consumen el cacao negro, crecen y lo
fermentan,
produciendo compuestos que son antiinflamatorios. Estos compuestos que son
absorbidos
por el cuerpo disminuyen la inflamación de tejido cardiovascular, reduciendo el riesgo
de
padecer un accidente cerebrovascular a largo plazo (Finley & Moore, 2014).
 Mejora el estado de ánimo
El consumo de chocolate está asociado al aumento de la felicidad, ya que ayuda a
aumentar
la producción de endorfinas, las cuales son hormonas que emite el cerebro y mejoran el
3
estado de ánimo. Además, destaca por ser un alimento energético, por lo que nos ayuda
a
recuperar fuerzas en situaciones de cansancio físico y mental (Scholey & Owen, 2017).
 Bueno contra el estreñimiento
Algunos estudios han comprobado que el cacao es un alivio natural frente al
estreñimiento,
precisamente a que se convierte en un alimento ideal para tonificar y estimular el
sistema
digestivo. Se ha encontrado que ciertas sustancias presentes en el cacao llegan hasta el
colon,
donde son fermentados por microorganismos y bacterias buenas presentes en nuestra
flora
bacteriana, aliviando así problemas de estreñimiento (Sarriá, Martínez, Fernández, &
Gómez, 2012).
 El cacao es muy rico en antioxidantes
El cacao es una fuente rica en antioxidantes polifenólicos, gran cantidad de estudios in
vitro
e in vivo que informan la capacidad antioxidante del cacao. Esta actividad protectora
parece
deberse a sus componentes fitoquímicos, estos compuestos naturales del cacao son
capaces
prevenir la degeneración de células, ayudando a reducir el riesgo de sufrir enfermedades
asociadas con el envejecimiento y el estrés, como los son enfermedades
cardiovasculares y
degenerativas (Nabavi , Sureda, Daglia, & Rezaie, 2015).

1.3. Propuesta de innovación en el negocio

1.4. Propuestas de valor

La propuesta de valor del mercado se sostiene en la confianza de las comunidades


nativas del VRAEM. Por lo tanto, es imprescindible tener un control muy cercano de las
acciones que toman las personas en representación en la zona de influencia. Se debe
tener especial cuidado en las relaciones humanas, desde el trato justo en la compra de
cacao y la asistencia técnica, hasta la forma de tratar a las personas en todas las
interacciones con la comunidad. A partir de lo descrito en el párrafo anterior y al
modelo de negocio planteado, se puede ofrecer a los clientes la siguiente propuesta de
valor:

Prestaciones de Producto
El producto será un cacao en grano seco de baja cantidad de impurezas. Conducido por
una fermentación y secado óptimos para que resalten sus aromas naturales. Ostentando
una apariencia limpia gracias a un manejo higiénico riguroso en el centro de beneficio.
Se ofertará cacao nativo, criollo o trinitario (fino de aroma) con la particularidad de
contar con variedades únicas que son originarias de la biodiversidad de Condorcanqui.
En algunos casos, se podrá ofrecer un producto con trazabilidad completa desde el árbol
hasta el despacho. Además, se contemplarán las prácticas adecuadas para gestionar la
certificación orgánica.

Prestaciones de Servicio
El producto podrá ofrecerse en volúmenes logísticamente óptimos para ser recogido en
un solo punto, con la limpieza e higiene respectivas y en un espacio dotado de las
herramientas e instrumentos para el correcto pesado y control de los atributos de calidad
del producto en el momento de su entrega.
Marca
Ya existen a la fecha iniciativas para darle denominaciones de origen al cacao.
Recientemente se otorgó dicha denominación al cacao de Amazonas, que incluye el de
Condorcanqui. Asimismo, una cooperativa viene comercializado también su cacao
etiquetado con marca Awujun (Aguaruna). Según opiniones expresadas por productores
de la zona y representantes de la Asociación de Productores Agro Ecológicos (APAE)
de Condorcanqui al equipo de trabajo a cargo del presente estudio, es su intención
lograr la denominación de origen específica de Condorcanqui. Esto debido a que son
conscientes del potencial de la biodiversidad natural de su cacao.
Adicionalmente, para los canales más Gourmet, gracias a la geo referenciación que se
planea efectuar, se podrá ofrecer una historia detrás del cacao fino de aroma nativo. En
el que se pueda detallar hasta el consumidor final, la zona de dónde provino el cacao
para su chocolate, la familia que lo cosechó y el lugar y técnicas con las que se procesó.
Cabe mencionar, que a pesar de ser una certificación de manejo, la certificación
orgánica que se planea obtener, también agrega valor a la marca.
Precio
El precio internacional del cacao fermentado seco (el producto terminado) supera los
US$ 3,000 por tonelada. En los últimos diez años el precio ha mostrado una tendencia
creciente (Morales et al., 2015, p. 29). Este precio, se deriva de varios factores como:
índices de almacenaje/consumo, expectativas de producción, demanda futura, precio
global de alimentos y consolidación/fragmentación en las industrias de procesamiento y
comercialización de cacao. Por ejemplo, en el año 2013, la tendencia al alza del precio
del cacao se debió a que la producción mundial disminuyó y aumento la demanda en
países del continente asiático y por lo tanto se redujo el stock de cacao (Morales et al.,
2015, p.30).
El precio del cacao dependerá de la calidad del mismo. La Figura11 muestra el tamaño
del segmento, así como el precio por tonelada promedio mundial que se pagó en el año
2015 por cada tipo de cacao en grano seco. Como se puede apreciar en la figura, el
precio del cacao fino de aroma con un buen manejo de post cosecha tiene un valor
comercial de hasta 4 veces el valor del cacao convencional.

Nuestro producto es cacao orgánico 100% peruano, que cumple con las regulaciones
fitosanitarias, lo cual ofrece beneficios para la salud de sus consumidores (ver anexo 8).
Así mismo, la empresa, al desarrollar una alianza con la empresa Makao, promueve el
cultivo del cacao a través de la producción y venta de sus chocolates, que, además, es un
cultivo alternativo a la coca. Adicionalmente, busca ser un vehículo para promocionar el
turismo, el arte y la gastronomía no solo de la región San Martín, sino del Perú,
mediante referencias virtuales y etiquetas QR ubicadas en un plano que envuelve a la
tableta dentro del empaque.

También podría gustarte