Está en la página 1de 5

Grupo 1C1

CENTRO DE INICIACION ARTISTICA


CEDART: Luis Spota Saavedra

Materia: Literatura

Trabajo: Características de la Literatura Neoclasica

Nombre: Luis Enrique Lugo Garcia

Fecha de entrega:
lunes 6 de diciembre del 2010
Introducción

La literatura Neoclásica comienza en los inicios del siglo XVIII en España, al mismo tiempo
que el linaje de la dinastía de los “Borbón” llega al trono y con ellos la influencia francesa sobre
las artes.

Durante este periodo histórico se da el movimiento social conocido como “Ilustración”, en el


cual se usa la razón sobre el conocimiento, se reforma la enseñanza y se sistematiza el estudio
de las ciencias, las cuales empiezan a desarrollarse lentamente al igual que perfeccionarse para
ir evolucionando en las ramas actuales de la ciencia; como parte de la razón en el conocimiento
se crea la real academia de la lengua, lo cual tiene mucha importancia histórica, ya que esto
fortalece la fijación y normalización del castellano.

El neoclasicismo se podría definir como el movimiento literario y artístico de finales del siglo
XVIII a comienzos del siglo XIX; etimológicamente “Neoclasicismo” significa nuevo
clasicismo, puesto que retoma la filosofía y los estilos propios del arte clásico de Gracia y roma.

La ilustración consideraba que las manifestaciones del arte y la literatura barroca eran
irracionales, por lo que el neoclasicismo se origina como una contraposición a las ideas
anteriores a ella; si bien se da principalmente en España, el neoclasicismo empezó en Francia.

Manifestó un obsesivo esmero por cultivar las formas y motivos clásicos, no adaptándose a una
idiosincrasia propia, sino que sometiendo toda la literatura a la ideología griega y romana,
descalificando todo cuanto no se adscribiera a ellas en riguroso orden.

Además, todo creador debía someterse a una normativa estricta que regulaba cada tipo de
composición, normativa recogida en obras como la Poética de Luzán. Por este motivo el teatro
del momento reniega de la anarquía barroca de Lope y vuelve a la normativa aristotélica al
proclamar la necesidad de respetar las famosas tres unidades: tiempo, acción y espacio

Esta especie de dictadura de la literatura, en cuanto a la imposición de normas para toda


creación, ocasionó que el ministro de Aranda en España pudiera habilitar sólo algunos teatros,
donde se representaron obras de Voltaire, Moliére y otros, con el pretexto de reformar
radicalmente los teatros, imponiendo y extendiendo así la ideología neoclasicista hasta nuevos
públicos, usando el teatro como pretexto.

Desarrollo

La musica tuvo gran importancia dentro del arte neoclasicista, siendo sus mas grandes
exponentes Joseph Haydn Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig Van Beethoven, quienes
crearon melodías basadas en los sentimientos, pero no solo el amor como se había estado
practicando el las literaturas anteriores, sino que se empezaron a manejar los sentimientos
vanados de las artes hasta entonces, siendo esta el enojo, la tristeza, la depresión y la ira.

Cave mencionar que dentro de las obras de Beethoven, quien es considerado coo uno de los
maeores exponentes de la musica neoclásica a nivel mundial, la ultima melodía describe toda
una historia, puesto que se cree que el autor ya savia que su fin estaba cerca, por lo que volcó su
miedo a la muerte, la tristeza y deprecion que esta le ocacionaba asi como su ira por aquellos
sueños que jamás alcanzaría a ver.

Es una época en la que se realizan importantes avances científicos y técnicos. Por ello los
intelectuales piensan que gracias al dominio de la ciencia y la técnica, a la razón y y a la
creatividad humana, se solucionarán todos los problemas.

En cuanto a la sociedad, algunos sectores burgueses se cuestionan la posición privilegiada de


nobles y clero, y se empieza a pensar en sistemas de gobierno más representativos. Surgen los
economistas modernos.

La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como
consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu
científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a
equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración

Las monarquías favorecieron las artes las ciencias, se preocuparon por difundir la educación y la
cultura, modificaron la economía y atendieron el progreso de sus súbditos, pero sin que éstos
intervinieran en política. A esta forma de gobierno, cuyo lema fue “todo para el pueblo, pero sin
el pueblo”, se la conoce como despotismo ilustrado

Durante el siglo XVIII aparecieron obras de carácter general que pretendían cubrir enteramente
los diferente campos del saber. La más importante de estas obras fue la Enciclopedia o
Diccionario razonado de ciencias, artes y oficios , que se escribió en Francia entre 1751 y 1772.
La postulación de ideas de avanzada en el campo económico y religioso hizo que esta obra fuera
condenada por la Inquisición y prohibida en muchos países.

El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que
se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandonó bastante
la producción lírica.

Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico , ya que no se escribía para entretener, sino para


educar. La literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador

El gran fabulista Jean de La Fontaine se caracteriza por dar algunos consejos para hacer al
hombre más razonable y feliz Sus obras están inspirada en Bocaccio y Rebelais Nombrado
miembro de la Academia Francesa en 1684.

El empleo de animales como protagonistas es, entre otras cosas, una forma de tomar distancia
de los comportamientos humanos y sociales y de tomar conciencia de sus mecanismos. Es
también una manera de hablar de los poderosos, como el rey, sin despertar sus iras ; un
medio, además, de atraer la atención hacia la sensibilidad y la inteligencia de los animales
El gran mérito de Molière consistió en adaptar la commedia dell’arte a las formas
convencionales del teatro francés, para lo que unificó música, danza y texto y privilegió casi
siempre los recursos cómicos. Sus sátiras acerca de la corrupción de la sociedad francesa
despertaron gran conmoción y su obra fue prohibida en los teatros; Molière fue tildado de
“demonio en sangre humana”, por la iglesia católica. Moliere satirizó los puntos débiles de la
época, como el amaneramiento de los salones literarios, y los fallos humanos más comunes
como la hipocresía, la credulidad, la avaricia, y la hipocondría

Leonardo Fernández de Moratín es el único de los dramaturgos neoclásicos que consigue


crear una forma valiosa de comedia, para ello fusiona la comedia urbana y la sátira de
costumbres.

Une dos actitudes: una crítica de raíz intelectual (planteamiento, nudo) que pone de relieve los
vicios y errores de la sociedad, otra sentimental de raíz afectiva (desenlace) que destaca la
verdad y la virtud. De esta forma cumple con la finalidad didáctica del teatro neoclásico.

Los personajes son más cercanos a los espectadores ya que describen la clase media. El tema
principal del que se vale Moratín es la inautentincidad como forma de vida y se vale de tres
temas secundarios para expresarlo: los matrimonios de conveniencia, la educación de los
jóvenes basada en el autoritarismo (sobretodo en las niñas) y la comedia popular de su tiempo.
En resumen, los temas y usos de la pequeña burguesía. 

Leandro Fernández de Moratín escribió tres comedias en verso : El viejo y la niña, El barón y
La mojigata , y dos en prosa: La comedia nueva o el café y El sí de las niñas . Esta última es
considerada por muchos su obra maestra.

Conclusión:

La literatura en si misma es bastante extensa, y a lo largo de la historia ha estado sometida a


muchas limitaciones asi como restricciones, y esto lejos de hacer que el arte y literatura
decresacan, crea la formación de todo un estilo literario, puesto que, si bien evita que se
desenvuelva en algunas artes también causa su especialización en otras areas muy especificicas.

En el caso de la literatura neoclásica se limito mucho los temas de epica, las novelas, la fantasia
que ya se había hecho notar desde la literatura medieval y los temas del amor decrecieron, pero
por otro lado ocaciono el inicio de los temas científicos asi como el desarrollo del conocimiento
y las ciencias.

Al igual que la sociedad humana la literatura va evolucionando, y esta evolución también se da


con el conocimiento, por lo que seria difícil definir si la literatura se deforma con el conocimieto
o el conocimiento con la literatura, pero algo que si es seguro es que la mentalidad y la literatura
siempre han estado unidas, tal como se muestra desde la literatura mesopotámica u oriental.

Las influencias sociales y culturales también son de suma importancia, puesto que una de las
principales razones por las que se dio este movimiento tan importante fueron las influencias
francesas que la familia de los Borbón trajo consigo.
Cabe mencionar que no solo se usaron las ideologías del momento, puesto que uno de los
hechos por los que esta literatura es tan importante es debido a que se usaron los pensamientos
así como la ideología manejada por los griegos y los romanos 1000 años antes.

También podría gustarte