Está en la página 1de 6

1-Realiza una breve reseña histórica de los juegos olímpicos

Inspirados en los Juegos Olímpicos que los antiguos griegos organizaron en la ciudad


de Olimpia entre los años 776 antes de cristo y 393 después de cristo, las olimpiadas
modernas comenzaron a ver la luz en 1894, cuando el barón de Coubertin fundó el
Comité Olímpico Internacional (COI), órgano que desde entonces coordina el movimiento
olímpico.

La primera edición tuvo lugar en Atenas, en 1896, y en esos juegos participaron sólo 245
atletas. A partir de ahí, el número fue creciendo, incluyendo a las mujeres, que
compitieron por primera vez en los de París 1900 aunque sólo en algunas modalidades.

Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años en diferentes ciudades del mundo.
Sólo en las ediciones de 1916, 1940 y 1944 no se celebraron debido a las Primera y a
la Segunda Guerra Mundial. Cada Olimpiada ha tenido características propias y no han
sido ajenas a lo que sucedía en la sociedad.

La Gran Depresión afectó a los de 1932, el régimen nazi liderado por Adolf Hitler a los
de Berlín en 1936. Después del parón de 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial, se
prohibió a los deportistas alemanes acudir a los de Londres 1948.

En 1952 debutaron la Unión Soviética e Israel, en los de 1972 se produjo ‘la masacre


de Múnich’, en Moscú 80 hubo el famoso boicot de Estados Unidos y otros 65 países,
mientras que en Los Ángeles fueron los rusos los que devolvieron la moneda junto a 13
de sus aliados comunistas.

Los de Barcelona, en 1992, fueron un éxito rotundo y dieron paso a una mayor
profesionalización. En la actualidad, casi todos los países están representados y la
dimensión del evento es descomunal. Río 2016 no será una excepción.

2-Elabora un resumen de cuantas veces y porque desde 1940 se han


suspendido los juegos olímpicos hasta la actualidad.

Tokio/Helsinki 1940
La capital japonesa ya había sufrido una suspensión en la década del 40 hace
exactamente 80 años. En este caso fue por la segunda guerra mundial. El país asiático
era el responsable de la organización, pero renunció en 1938 a la misma, un año antes
que estallara el conflicto bélico. El COI, intentando salvar la celebración de los JJ OO,
cambió la sede de estos a Helsinki. Sin embargo, la invasión de Finlandia por parte de la
Unión Soviética en 1939 provocó que los Juegos de 1940 tuvieran que cancelarse de
manera definitiva.
Londres 1944
También por la II Guerra Mundial. Las batallas duraron hasta 1945 y un año antes debía
celebrarse la cita olímpica en la capital inglesa. Europa (y el mundo) pasaban por uno de
las peores situaciones sociales y económicas de la historia. Los JJOO volvieron a tener
continuidad a partir de Londres 1948.

TOKYO 2020
Los Jugos Olímpicos de este año fueron suspendidos a causa del Coronavirus,
enfermedad que con el paso del tiempo fue suspendiendo la actividad de varios deportes
al rededor del mundo. Fue el COI (Comité Olímpico Internacional) junto al Gobierno de
Japón, los que decidieron aplazar la cita olímpica.

3-Elabora un resumen de lo que ha sido la participación de Venezuela


en los juegos olímpicos
La primera presencia de un venezolano en los Juegos Olímpicos curiosamente no fue la
de un atleta sino del pintor Alberto Egea,4 quien participó en el concurso de arte en los
Juegos de Los Ángeles 1932. El primer deportista venezolano en asistir a unos Juegos
Olímpicos fue el ciclista Julio César León,5 debutando en Londres 1948.6 Desde
entonces, Venezuela ha enviado delegaciones de manera ininterrumpida a todas las
ediciones siguientes, con lo que registra 18 participaciones. Igualmente, ha enviado
delegaciones a cuatro Juegos Olímpicos de Invierno desde Nagano 1998 (excepto
Vancouver 2010 y Pieonchang 2018), a los Juegos Paralímpicos de Verano desde Nueva
York 1984 (excepto Seúl 1988), y a los Juegos Olímpicos de la Juventud desde Singapur
2010.

Venezuela tiene el sexto mejor resultado en América Latina, después de Cuba (77
medallas de oro), Brasil (30), Argentina (21), México (13), y Colombia (5), igualando su
posición de tres medallas de oro con República Dominicana.

Entre 1952 y 2002, Venezuela ha tenido tres representantes en el Comité Olímpico


Internacional: Julio Bustamante (1952-1968), José Beracasa (1968-1981) y Flor Isava-
Fonseca (1981-2002). Isava-Fonseca fue una de las dos primeras mujeres en ser
elegidas para el COI, junto con la finlandesa Pirjo Häggman.

4- Elabora un cuadro con los nombres y la disciplina deportiva de los


venezolanos que van a participar en los juegos olímpicos de Tokio
2021, y explica brevemente como clasifico
Deportes Atletas Como clasificaron
Fue la primera
representante de
Venezuela que clasificó a
los Juegos Olímpicos,
luego de saltar 14.58
Triple salto femenino Yulimar Rojas metros en el Meeting
Iberoamericano de
Huelva, España, el cual
se celebró en junio de
2019.

Fue la segunda atleta


venezolana que aseguró
su presencia en los
Juegos olímpicos,  al
Salto con pértiga Robeilys Peinado lograr la marca de 4.70
metros en la final de salto
con pértiga de La Liga de
Diamante, celebrada en
Bruselas, Bélgica, en
septiembre de 2019.
Venezuela obtuvo su
tercer cupo olímpico con
el ciclismo de ruta, al
sumar 947 puntos en el
puesto 41 del ranking de
Orluis Aular, la Unión Ciclista
Ciclismo de ruta internacional (UCI). Por
consiguiente, se le otorgó
un boleto automático en
ciclismo de ruta
masculino para Tokio
2021.
El ciclista de BMX, en la
modalidad de freestyle,
consiguió la cuarta plaza
de Venezuela para la cita
Ciclismo de Daniel Dhers multidisciplinaria, gracias
competición “BMX” al noveno lugar obtenido
en el Campeonato
Mundial de Ciclismo
Urbano de Chengdu,
China, en noviembre de
2019.
Se convirtió en el quinto
clasificado de Venezuela
para Tokio 2021, después
Vela de sumar 28 puntos y
Andrés Lage finalizar en la cuarta
casilla del Preolímpico
Sudamericano, que se
llevó a cabo en
noviembre de 2019 en
Río de Janeiro, Brasil.
Una combinación de
José ‘Chema’ Carrasco resultados en la última
Héctor Mata jornada del Preolímpico
Luis Antonio Arias Sudamericano, que se
Willner Rivas
celebró en enero de este
Voleibol masculino Armando Velásquez
José Verdi
año en Santiago, Chile, le
Edson Valencia dio el título a la Vinotinto
Ronald Fayola de las mallas, que, por
Emerson Rodríguez segunda vez en su
Leonard Colina historia, estará en unos
Fernando González JJ OO.
Etc.
Al obtener bronce en la
Copa del Mundo de
Vancouver, Canadá, que
disputó en febrero de
Esgrima Rubén Limardo 2020. Su registro le dio
un colchón de puntos
suficientemente en el
ranking de clasificación
olímpica, que lo hacen
inalcanzable con el resto
de los contendientes.
El subcampeonato que
consiguió a mediados de
febrero en la Premier
League de Dubái lo dejó
Karate Antonio Díaz matemáticamente en una
zona inalcanzable de la
clasificación olímpica del
kata masculino.

La Federación
Internacional de Judo
(IJF) ratificó en
septiembre de 2020 el
Yudo Karen León cupo por cuota
continental para
Venezuela. Karen
León ocuparía esta
plaza debido a que se
ubica en el puesto 41
en el ranking mundial
de los -78 kilogramos,
con 786 puntos
acumulados.
5-dibuja y describe las mascotas miraitowa y somety de Tokio 2021

La mascota de Tokio 2021 es un personaje futurista de color azul llamado Miraitowa.


Tiene el emblema de Tokio 2021 en su cabeza y en su cuerpo. El proceso de diseño
incluyó a 5 millones de niños en todo Japón que dieron su opinión y aprobación a las
diferentes propuestas.

La mascota paralímpica de 2020 es rosada y se llama Someity. Tiene sensores táctiles de


cerezo en flor y 3 superpoderes : telepatía, telequinesia y capacidad de volar gracias a su
capa especial. Someity tiene una fuerza interior increíble y ama la naturaleza. Ambos
personajes tienen el logo de Tokio 2020 en su cabeza.

También podría gustarte