Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HOMDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO

GLOBALIZACION

LIC. RUBEN HUEZO

ENSAYO

ORGANISMO A NIVEL MUNDIAL

PRESENTADON POR:

ISAC ENRIQUE MEJIA

CTA. 20161900164

17 DE JULIO DEL 2020

COMYAGUA, HONDURAS
1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

Creación. La OMS inició su andadura Constitucional el 7 de abril de 1948.

Objetivo. Construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el
mundo.

Estructura. La gobernanza de la OMS recae en la Asamblea Mundial de la Salud,


que es el órgano decisorio supremo de la Organización. Prestando apoyo a los
países en la coordinación de las actividades de diferentes sectores del gobierno y
de los asociados –incluidos asociados bilaterales y multilaterales, fondos y
fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado– para que
logren sus objetivos sanitarios y para apoyar sus estrategias y políticas sanitarias
nacionales.

Presencia de la OMS en los países A través de las oficinas que la OMS tiene en
más de 150 países. La sede de la OMS está situada en Ginebra (Suiza). La OMS
cuenta con seis regiones, cada una con una oficina regional. Además, la OMS
tiene 149 oficinas exteriores en países, territorios o zonas.

2. BANCO MUNDIAL (BM)

Objetivo. Trabajar para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en


los países en desarrollo.

Creación. El Banco Mundial es una organización internacional que, surgió a partir


de la Conferencia de Bretton Woods (1944)

Estructura. La estructura organizativa del Banco Mundial se asemeja a la del FMI,


con una Junta de Gobernadores y un Consejo de 25 Directores, elegido a cada
dos años por 188 directores. El Directorio integrado por Brasil también representa
a los siguientes países: Colombia, Ecuador, Filipinas, Guayana, Haití, República
Dominicana, Surinam y Trinidad y Tobago.
Países Conformados. Conformado por 189 países miembros; con personal de
más de 170 países, y oficinas en más de 130 lugares.

3. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Objetivo. Facilitar la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la


paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos
humanitarios y los derechos humanos.

Creación La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco


(California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma
de la Carta de las Naciones Unidas.

Estructura. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los


principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y
Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte
Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario
General.

Países miembros A fecha de 2010, la ONU posee 192 estados miembros,


prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente.

4. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Creación. La Organización de los Estados Americanos (OEA), es una


organización internacional panamericanista y regional, creado en mayo de 1948.

Objetivo. Ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de


decisiones de ámbito americano

Países La Organización está compuesta de 35 países miembros. El único


miembro suspendido actualmente es Honduras.
CRISIS DE LA UNION EUROPEA
Criterios Maastricht

Los criterios de convergencia (o criterios de Maastricht) son los requisitos que


deben cumplir los estados pertenecientes a la Unión Europea.

En total hay cuatro criterios, el que se refiere a la estabilidad de precios, el que se


refiere a las finanzas gubernamentales , el que se refiere a los tipos de cambio y
por último el que hace mención a las tasas de interés a largo plazo.

Tasa de inflación No puede ser mayor que un 1.5% respecto a la media de los
tres estados de la eurozona con menor inflación (excluyendo aquellos que
sufran deflación) durante los últimos tres años precedentes al examen de la
situación del país que quiere ser admitido.

Finanzas gubernamentales

Definido por el artículo 104 del Tratado de la CE, se establece que:

a) Por una parte el déficit presupuestario de las administraciones públicas no


puede representar una cantidad mayor que el 3% del PIB al final de año
precedente.

b) Por otro lado la Deuda pública no puede representar una cantidad mayor que el
60% del PIB.

Tipo de cambio

El estado debe participar en el mecanismo de tipos de cambio del Sistema


Monetario Europeo (SME) sin ninguna ruptura durante los dos años precedentes
al examen de la situación y sin tensiones graves. Además, no debe haber
devaluado su moneda unilateralmente durante el mismo periodo.

Tipo de interés a largo plazo

El tipo de interés nominal a largo plazo no debe ser superior en un 2% a la media


de los tres estados con menores tasas de inflación (los mismos que los del punto
1) durante el año precedente al examen.
EL TSUNAMI

Impacto. Fue el desastre natural más reciente muriendo más de 300,000 personas
a escala de 9.5.

Efecto. Los expertos dicen que la catástrofe aún se siente. El temblor, el más
grande del mundo en los últimos 40 años y el cuarto más grande desde 1900, ha
redibujado literalmente el mapa de la zona, moviendo algunas islas varios metros
desde su posición inicial.

Las fuertes cantidades de dinero que recibieron por la catástrofe como país; viven
sumidos en la incertidumbre; ya que por la burocracia es casi imposible distribuirla
honestamente, y millones de personas siguen viviendo en condiciones tediosas.
La corrupción ha sido el desastre no natural; mas devastaste de las economías del
mundo.

POZOS DE PETROLEO

Irak sufrió por el incendio de pozos petroleros; el peor desastre que se vivió en
aquellos tiempos y peligraban la misión llamada “los juegos”. El fuego no es la
única amenaza; siendo el humo de dióxido de carbono y los gases tóxicos; el ente
primordial de que las personas sufren a grandes escalas.

Incluso a 1 kilómetro se sentía el desorbitante crimen que realiza el estado


islámico contra Irak; realizando mutaciones, intoxicando a los niños que no
duermen y no comen por los gases que contaminan sus órganos.

Por malo que sea mi país en sectores como la salud, seguridad y democracia. Los
casos me hicieron rectificar y siento un profundo dolor de lo cuanto que han
sufrido las personas por desastres naturales y guerras. Siento que debo estar
agradecido con Dios porque Honduras no existen dichos desastres naturales; de
lo contrario mi país no pudiera ver la luz, en una nación sumida por la corrupción.

También podría gustarte