Está en la página 1de 9

FUNDACION CAMBIUM

Santa Marta D.T.C.H

Colombia

2020
09 de noviembre del 2020

Rector
Ph.d Pablo Vera Salazar
Universidad del Magdalena

SOLICITUD

En nombre de la FUNDACIÓN RETOMAR, FUNDACION y la FUNDACIÓN


CAMBIUM, reciban un fraternal saludo, extensivo a todo su valioso equipo.

Anteriormente hemos venido trabajando con la Universidad del Magdalena en


varios proyectos de intervención y apoyo a las comunidades aledañas a la Sierra
Nevada de santa marta, hoy le agradecemos siempre su disposición en ayudarnos y
trabajar por el desarrollo de estos pueblos.

El motivo de la presente carta tiene como finalidad solicitarle apoyo o


colaboración para desarrollar una caracterización de la población rural asentada en
la vereda masinga, sector paso del mango enfocado al “PROGRAMA
COMUNIDADES CREATIVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO Y
DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA SIERRA NEVADA DE SANTA
MARTA”. Sabemos claramente que en el Alma mater existe una oficina del
DANE el cual podría ser de utilidad para realizar este censo.

DESCRIPCION

La información censal es prioritaria para la formulación de políticas, programas y


proyectos para el bienestar de la población ya que a través de ella es posible
obtener diagnósticos de la situación demográfica y socioeconómica de la vereda
para lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

Por otra parte, el censo le va permitir a nuestros líderes tomar decisiones


informadas para gestionar en educación para tus hijos, en infraestructura, cobertura
médica, empleo y mucho más.

En ese contexto el objetivo fundamental del proyecto es:

Proporcionar datos estadísticos actualizados sobre las características demográficas,


sociales, económicas y condiciones habitacionales existentes en la vereda que
permita ajustar y/o definir implementar y evaluar planes, programas, políticas y
estrategias de desarrollo humano sostenible, económico y social en el ámbito de la
J.A.C.

Adicionalmente permitirá saber de la cantidad de viviendas, establecimientos


económicos, viviendas en las que se desarrolla alguna actividad económica y
personas con ocupación agropecuaria por cuenta propia como insumo para la
planificación del Censo a Establecimientos Económicos y Agropecuario
respectivamente.

Objetivos específicos

- Disponer de información sobre el tamaño, composición, distribución, flujos


migratorios y de las características sociales y económicas de la población.
- Contar con información actualizada sobre la cantidad de las viviendas y sus
características principales, así como de las condiciones habitacionales de los
hogares para la determinación y localización de necesidades básicas
insatisfechas.
- Disponer de material cartográfico actualizado de todo el territorio.
- Permitir el fortalecimiento de la Comunidad para dar continuidad a todos los
proyectos.
- Proporcionar información básica para realizar la revisión de las
Proyecciones de Población.

Otros objetivos del Censo:

- Las características demográficas de la población, distribución espacial y


flujos migratorios.
- La situación educacional y de salud.
- Las condiciones ocupacionales y de actividad económica de la población.
- La cuantificación y calificación de las viviendas existentes y los servicios
básicos que disponen.
- Actualizar la cartografía estadística rural y urbana.

Esta encuesta nos va a permitir identificar las necesidades del sector y los posibles
campos de acción que deben ser fortalecidos a través de capacitaciones que
permitan desarrollar la interacción comunitaria, la identificación de los recursos
con que cuenta el sector y el aprovechamiento de los mismos.
Este programa hace parte de los proyectos de la FUNDACIÓN RETOMAR con
apoyo de la FUNDACIÓN CAMBIUM que tiene como objetivo unir esfuerzos
económicos, profesionales, logísticos y ambientales para la realización, promoción
y sensibilización de los niños, jóvenes y adultos, como agentes de transformación
de una cultura amigable con el medio ambiente que permita generar una conciencia
más responsable con el entorno y el valor agregado del emprendimiento creativo
sostenible en las comunidades, generando empoderamiento y proyección social en
la Sierra Nevada de Santa Marta.

PETICION:

De acuerdo a lo mencionado, es necesaria la implementación de una logística que


permita el acercamiento y la participación activa de los colaboradores en el sector
durante las fases del “PROGRAMA COMUNIDADES CREATIVAS PARA
EL EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA
SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA”
Por lo tanto, se hace necesario una caracterización de las familias y las
problemáticas que padecen, y de acuerdo al diagnóstico que nos resulte, continuar
con el plan de acción requerido para llevar a cabo con éxito cada una de las fases
de los distintos proyectos verdes que cada uno de los habitantes podrá acceder,
debido a los limitantes geográficos del lugar.

De antemano, agradecemos su atención prestada, quedando a la espera de una


respuesta positiva de parte de ustedes y así sumar esfuerzos que contribuyan al
éxito que esperamos lograr y dejar huellas positivas en la comunidad.

METAS ALCANZADAS
Esfuerzo y sacrificio

Universidad del Magdalena en alianza con la Fundación Cambium, dio inicio al


ciclo de formación a un grupo de Indigenas y Campesinos que consistió en cuatro
módulos, en los cuales se trataron temáticas sobre Ecoturismo, Introducción al
Turismo, Legislaciones Turísticas e Inglés Básico.  

Dijeron sentirse mejor preparados en el ámbito turístico, sobre todo para mitigar
los impactos ambientales, sociales y culturales que dejan como consecuencia las
actividades turísticas, en especial en los sitios sagrados que son cada vez más
concurridos en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Capacitación en 1eros auxilios a la Vereda de Agua Linda - parte alta de


Minca / Sierra Nevada

La CINAT en alianza con la Fundación Cambium en noviembre de 2018 durante 3


dias, capacito en 1eros auxilios a la Vereda de Agua Linda ubicada a 4hrs de Santa
Marta en la parte alta de Minca- Sierra Nevada.
Entrega de kits Escolares a la Vereda paso del mango – Sierra Nevada

Con esfuerzo y sacrificio de nuestros Amigos, la Fundación Cambium logro


entregar 22 kits escolares a los estudiantes de la sede I.E.D sede 5 de Bonda,
ubicado a 2hrs de Santa Marta.

Capacitacion en gestion de proyectos


Universidad del Magdalena en alianza con la Fundación Cambium, capacito a un
grupo de Indigenas y Campesinos de la Sierra Nevada en gestion de proyectos que
desarrollan en su territorio en actividades turisticas, ambientales y agricolas.  

Entrega de ayudas a la Vereda el Campano, Los Pinos y Paso del Mango


durante la cuarentena del Covid 19 – / Sierra Nevada
Con esfuerzo y sacrificio de nuestros Amigos, la Fundación Cambium logro
entregar en junio durante la cuarentena del Covid 19, mercados a 150 familias que
dependen del turismo.
Atentamente,

FELIPE ACUÑA NÚÑEZ


Presidente
FUNDACIÓN CAMBIUM
Cel. 317 667 9321
Minuto de Dios Mz 11 Casa 8
Email: felipeacunafundacambium@gmail.com

También podría gustarte