Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2

DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL TRADICIONAL A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

CRÍTICA

PRESENTADO POR:

ERIKA PATRICIA ESPEJO LÓPEZ ID 100066639

DEBORA NEVES MARTINS ID 100058913

KAREN LISETH POLANCO SERNA ID 100058861

JENNY CAROLINA DÁVILA ACEVEDO ID 100058733

PRESENTADO A:

MARÍA LEAL

PSICOLOGÍA SOCIAL

ENSAYO

SANTA FE DE BOGOTÁ

2020

1
Latinoamérica es una de muchas partes en el mundo con necesidades en los

sectores de educación, desarrollo económico, salud, vivienda, lo cual conlleva a

que sus habitantes constantemente deban afrontar una serie de dificultades en

otras palabras, socialmente las comunidades latinoamericanas no han tenido las

mismas oportunidades que las grandes potencias mundiales lo que ha conducido

a que se sigan y adopten diferentes dinámicas socio culturales sin tener en cuenta

que se trata de necesidades completamente diferentes, desde nuestros

antepasados hemos venido copiando modelos en los ámbitos de entretenimiento,

gustos, creencias, etc; tocando a su vez el ámbito profesional incluyendo ciencias

como la Psicología.

Para entrar en contexto es importante precisar algunos conceptos y

trayectoria que nos permita conocer un poco más a fondo el desarrollo del campo

de la Psicología en Latinoamérica de esta manera podemos hablar de psicología

social crítica y psicología de la liberación.

Cabe resaltar que a lo largo de la historia la psicología ha sido criticada, sin

embargo, el trabajar por vocación y compromiso social en los sectores vulnerables

se ve reflejado en los profesionales que se entrenan para contribuir a mejorar la

calidad de vida de las personas en Latinoamérica de este modo, la psicología

crítica se inició con los mismos elementos de la psicología tradicional en

Norteamérica en los años 50 y 60, (González, 2004).

2
En la década del 70 aparece en la psicología social la crisis de relevancia

de la psicología ya que los intelectuales de esa época que eran profesores

universitarios decidieron sería mejor direccionar hacia las necesidades de la

comunidad dentro del contexto latinoamericano, la psicología social crítica

consiste en asumirse como constructor del conocimiento, consiste en proponer

cosas que están fuera de la teoría, la academia y la práctica, está comprometida

con el desarrollo que va de la mano con la inclusión y diversidad (González, 2004).

En cuanto a la psicología de la liberación, nace en el siglo XIX por la

necesidad de instaurar una racionalidad emancipadora en la psicología, poniendo

su saber para lograr la descolonización, el buen vivir y la dignificación del ser

humano (Barrero, 2015), no solo busca crear conciencia en las personas va más

allá debido a que la concientización tiene un doble sentido y se da por las

implicaciones dialógicas de los procesos sociales de tal manera, el psicólogo y las

comunidades elaboran el saber sobre sí mismos lo que les permite comprender la

manera en que pueden transformar su propia realidad social, aportando así el

saber psicológico como servicio para lograr transformaciones psicosociales en

donde se den cambios desde la base social es decir, desde los oprimidos o

excluidos, (Barrero, 2015).

La psicología social crítica y la psicología de la liberación se articulan con el fin

de llevar a cabo una psicología que se apropiara de las necesidades presentes en

los países y regiones, reconociendo la realidad social que da cuenta de los

3
aspectos psicológicos manifiestos en los diversos grupos de tal forma, ambas

buscan intervenir en las necesidades presentes y lograr procesos libertadores que

lleven al cambio social, en donde el investigador se sumerge en la realidad y

establece vínculos con la población para conocer su situación (González, 2004).

Así, la psicología de la liberación complementa su aspecto liberador a partir de

la articulación de la perspectiva crítica de sí misma en cuanto a producir

conocimiento y maneras de impulsar al cambio social así lo critico se manifiesta a

través del carácter reflexivo que incluye el quehacer, como hacer y sus efectos,

así mismo el rechazo liberador de cualquier forma de poder (González, 2004).

Dentro de los autores relevantes en psicología social crítica se encuentran

Pichón y Bleger quienes integran lo psíquico en el individuo por medio de la

complejidad social en la que se desenvuelve, considerando la psique y lo social

estrechamente relacionados. Otro autor con gran influencia fue José Miguel

Salazar quien desarrolló desde su postura crítica investigaciones sobre actitudes

políticas, determinó que la realidad compleja está ligada a los procesos

psicológicos que distinguen a las personas latinoamericanas. Igualmente, Martín

Baró mencionado anteriormente, hizo grandes contribuciones debido a que

siempre estaba en búsqueda de teorías y metodologías que aportaran a la

psicología crítica también pretendía realizar una psicología social critica que

partiera de la propia realidad social que viven los distintos pueblos

latinoamericanos, construyendo así un conocimiento teórico relevante (González,

2004).

4
Respecto a la psicología de la liberación, estuvo influenciada por Martín Baró

quien fue asesinado en El Salvador, pero logró posicionarse en el mundo con sus

ideas socialmente importantes, ya que buscaba a través de su postura lograr un

carácter liberador desde una perspectiva crítica para la producción del

conocimiento y como impulso para lograr el cambio o transformación social,

cuando se habla de crítica se hace referencia a la reflexión, así como al rechazo a

cualquier forma de poder de tal modo Martín Baró buscaba a través de la

psicología de la liberación conseguir cambios sociales que surgieran desde la

propia sociedad es decir, desde aquellos oprimidos y menesterosos, así mismo

pretendía crear una psicología que fuera popular y que contribuyera a recuperar la

historia de los pueblos y su saber, también pretendía lograr la democracia y

participación de las relaciones intergrupales, concientizar a las distintas

poblaciones con el propósito de fortalecer la sociedad por medio de la

responsabilidad de las distintas comunidades y así consolidar una solidaridad

social (Barrero, 2015).

Es importante resaltar que estas dos posturas se relacionan con otras

disciplinas como la sociología, la antropología, trabajo social, etc. ya que buscan

articular la dimensión psicológica de la conciencia personal con aspectos sociales,

económicos y políticos, buscando el crecimiento de cada persona, la organización

de la comunidad, liberación personal y transformación social (Barrero, 2015).

5
Para detectar las necesidades de los pueblos es necesario independizarse

de los modelos y teorías estadounidenses ya que somos una cultura muy diferente

a la de ellos por tanto nuestras necesidades son otras, en conclusión, si queremos

que la psicología realice algún aporte significativo a la historia de nuestros

pueblos, si como psicólogos queremos contribuir al desarrollo social de los países

latinoamericanos necesitamos replantearnos nuestro bagaje teórico y práctico

pero replantearlo desde la vida de nuestros propios pueblos desde sus

sufrimientos, sus aspiraciones y sus luchas, por lo cual se desarrolla una

psicología de la liberación, pero que sea una tarea práctica es decir, que se debe

liberar de la psicología por lo que es más importante lo que se hace que lo que se

dice por tanto cuenta con nueva epistemología y nueva praxis la verdad de las

mayorías populares no hay que encontrarla hay que hacerla se trata de ver los

procesos psicosociales desde las personas no para las personas, no se trata de

que los psicólogos pensemos por ellos y para ellos de que les trasmitamos

nuestros esquemas o de que les resolvamos sus problemas, se trata de que

pensemos e interioricemos con ellos y desde ellos, por lo que es vital potencializar

las virtudes de los pueblos, (Baró, 1981).

De esta manera en Latinoamérica la psicología social y psicología de

liberación se moldeó de acuerdo a esta cultura y sus necesidades enfocándose en

el trabajo de campo más que en el trabajo desde un escritorio o desde un

laboratorio lo cual ayuda a que en la población vulnerable se trabaje para

potenciar sus virtudes y habilidades, se trabaje desde ellos no para ellos.

6
Referencias

Barrero, E. (2015). Psicología de la liberación. Aportes para la construcción de una

psicología desde el Sur. Bogotá: Ediciones Cátedra Libre

González, F. L. (2004). La crítica en la psicología social latinoamericana y su

impacto en los diferentes campos de la psicología. Revista Interamericana

de Psicología, 38(2), 351-360. Recuperado de

file:///C:/Users/HP/Documents/II%20SEMESTRE%202020/DEVORA/dcart.p

df

También podría gustarte