Está en la página 1de 14

ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS CON CASOS DE USO.

Cristian Andrés De la Ossa Bracamonte

Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información


SENA
Centro de Automatización Industrial
Regional Caldas

Mg. Paola Andrea Ocampo Ayala

Enero de 2021
Especificación de requerimientos con casos de uso.

IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Evidencia
Especificación de requerimientos del sistema de información e informe de
análisis.

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA.
Con base en el conocimiento que el aprendiz ha adquirido de la empresa en estudio y
utilizando los conceptos y técnicas aprendidos en la actividad de proyecto número uno
deberá determinar las especificaciones para el sistema de información en desarrollo.

Para lo anterior el aprendiz se deberá apoyar en el material de apoyo en relación con los
siguientes elementos:

● Identificar los elementos como los datos y operaciones de cada una de las clases
utilizadas en UML.
● Identificar las relaciones existentes entre diferentes modelos.
● Identificar los elementos dato de un objeto (atributos, variables e instancias).
● Identificar los objetos que forman partes del modelo.

Para esta evidencia se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1:
Construir una definición de Caso de Uso y Diagrama de Clase que se pueda utilizar para
representar a un empleado de una compañía. Cada empleado se define por un número
entero ID, un Salario y el número máximo de horas de trabajo por semana.

Los servicios que debe proporcionar deben permitir introducir los datos de un nuevo
empleado, visualizar los datos existentes de un nuevo empleado y capacidad para
procesar las operaciones necesarias para dar de alta y de baja en la seguridad social y
en los seguros que tenga contratados la compañía.

Con base en el ejercicio anterior, construir los diagramas utilizando la herramienta


software Star UML.

Paso 2:

Diligencie la plantilla descrita a continuación para la identificación de los objetos que


componen los diagramas.

Nombre de los Actores

Nombre de los Casos


de Uso

2
Especificación de requerimientos con casos de uso.

Nombre del Sistema

Relación entre los


Actores
Nombre de las clases
Métodos de cada clase

Paso 3:

Elaboración del informe de análisis con las propuestas de trabajo junto con la
interpretación de las necesidades tecnológicas, expuestas en el informe de
requerimientos, de acuerdo con las normas y protocolos del sistema en desarrollo.

El informe debe contener:

1. Análisis DOFA del sistema de información actual. Este análisis además deberá
incluir lo siguiente:
- Diagnóstico y necesidades del hardware, software y servicios informáticos.

2. Identificación de las oportunidades de mejoramiento de acuerdo al análisis de los


requerimientos como se muestra en la siguiente tabla:

Nombre oportunidad Descripción Alcance de la


implementación

Ejemplo: Actualizar Ejemplo: Al actualizar la Ejemplo: Se recomienda


versión de base de datos. base de datos se podrá realizar plan de trabajo
optimizar el servicio y para la actualización de la
mejorar la seguridad del base de datos.
sistema.

3. Elaboración del plan de trabajo con base en las oportunidades de mejora. El cual
debe contener:
- El nombre de la oportunidad
- Objetivo general y específicos
- Justificación
- Cronograma
- Recursos: físicos, humanos, financieros, otros.
- Observaciones.

3
Especificación de requerimientos con casos de uso.

LO QUE DEBE CONTENER LA EVIDENCIA

- Relación de los objetos que componen los diagramas de Casos de Uso y


diagramas de Clases, según la plantilla proporcionada.
- Archivo fuente que contienen los ejercicios en la herramienta Star UML.
- Análisis DOFA del sistema de información actual.
- Identificación de las oportunidades de mejoramiento.
- Plan de trabajo con base en las oportunidades de mejora.

PRODUCTO(S) ENTREGABLE(S)

- Documento en formato Word con base en la tabla anterior suministrada con los
objetos que componen los diagramas de Casos de Uso y diagramas de Clases y
un archivo comprimido .zip con todo el paquete de la información fuente utilizados
para el desarrollo de los ejercicios en Star UML.

- Documento en formato Word con el Análisis DOFA del sistema de información


actual, la Identificación de las oportunidades de mejoramiento y el plan de trabajo
con base en las oportunidades de mejora.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

La evaluación de la presente evidencia se hará teniendo en cuenta las variables y


criterios de evaluación establecidos en el instrumento de evaluación específico para esta
evidencia, es importante su lectura para mayor comprensión de lo requerido.
Nombre instrumento de evaluación: IE-AP02-AA3-EV02-Espec-Requerimientos-SI-
Informe-Analisis.

FORMA DE ENTREGA

Debe enviar el archivo a través de la plataforma virtual en el área correspondiente


indicada por el instructor encargado. Al momento de realizar la entrega tenga en cuenta
los siguientes pasos:
Ingrese al menú principal de la plataforma y ubique el área de “Actividades” e ingrese al
enlace “Fase Análisis”, posteriormente acceda a la carpeta de la Actividad de Proyecto
correspondiente, y haga entrega de la evidencia. En caso de dificultades comuníquese
oportunamente con el instructor a cargo.
Pasos para enviar evidencia:

• Clic en el título de la evidencia.


• Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
• Dejar un comentario al instructor (opcional).
• Clic en Enviar.

4
Especificación de requerimientos con casos de uso.

TABLA DE CONTENIDO
Introducción..................................................................................................................... 6
Objetivo. .......................................................................................................................... 6
1. Resumen del proyecto formativo (SISTEMA DE INFORMACIÓN). .......................... 6
2. Análisis de requerimientos. ....................................................................................... 6
Diagrama de clase UML. ...................................................................................... 7
Diagramas casos de uso. ..................................................................................... 8
Plantilla identificación de objetos que componen el diagrama. .......................... 12
3. Análisis de DOFA .................................................................................................... 13
4. Oportunidades de mejora. ....................................................................................... 13

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de clase UML (Orange) ................................................................... 7


Figura 2. Diagrama de casos de uso – Gestión de productos......................................... 8
Figura 3. Diagrama de casos de uso – Gestión de categorías........................................ 8
Figura 4. Diagrama de casos de uso – Gestión de clientes – proveedores .................... 9
Figura 5. Diagrama de casos de uso – Gestión de compras........................................... 9
Figura 6. Diagrama de casos de uso – Gestión de pedidos .......................................... 10
Figura 7. Diagrama de casos de uso – Gestión de contenido ....................................... 10
Figura 8. Diagrama de casos de uso – Gestión de seguridad....................................... 11
Figura 9. Diagrama de casos de uso – Gestión de comunicación ................................ 11

5
Especificación de requerimientos con casos de uso.

Introducción.
Una de las principales actividades para los analistas es determinar los requerimientos
funcionales de software. Para ello existe distintos modelos que permiten identificar y
documentar los requerimientos funcionales, uno de ellos y de mayor utilización en el
mundo son los casos de uso en UML (Lenguaje Unificado de Modelado). UML es un
lenguaje de modelado para visualizar, especificar, construir y documentar partes de un
sistema software desde distintos puntos de vista

Objetivo.
El objetivo de este documento es desarrollar los diferentes casos de uso del sistema de
información en cuestión, capturando la funcionalidad del mismo, identificando los actores
que intervienen. Identificar las necesidades del hardware, software y servicios
informáticos. E identificar las oportunidades de mejora que se pueden implementar en el
sistema de información con modelos de negocio similares.

1. Resumen del proyecto formativo (SISTEMA DE INFORMACIÓN).


El proyecto formativo seleccionado para el desarrollo del programa de análisis de
sistemas de información es una iniciativa propia llamada Orange.
Orange pretende ser una plataforma web especializada en la comercialización de
materiales eléctricos del sector de la construcción e industria. Su principal función será
asegurar la calidad de los productos comercializados, estos deberán contar con las
certificaciones vigentes (por ejemplo, RETIE u otras), proporcionado a nuestros clientes
toda la información técnica de nuestros productos: hoja de especificaciones eléctricas,
manuales de operación, curvas de disparo, fotometría y demás según el producto. Los
precios y las unidades disponibles de los productos estarán en todo momento disponibles
al público, y las formas de entrega serán acordadas al momento de finalizar la compra
en la plataforma.

2. Análisis de requerimientos.
A partir de los diagramas de clase y diagramas de caso en UML se hará una descripción
general de las funcionalidades que ofrecerá la plataforma virtual Orange y los actores
que intervienen en la misma, estos diagramas fueron elaborados mediante el software
StarUML.

6
Especificación de requerimientos con casos de uso.

Diagrama de clase UML.

Figura 1. Diagrama de clase UML (Orange)

7
Especificación de requerimientos con casos de uso.

Diagramas casos de uso.

Figura 2. Diagrama de casos de uso – Gestión de productos

Figura 3. Diagrama de casos de uso – Gestión de categorías

8
Especificación de requerimientos con casos de uso.

Figura 4. Diagrama de casos de uso – Gestión de clientes – proveedores

Figura 5. Diagrama de casos de uso – Gestión de compras

9
Especificación de requerimientos con casos de uso.

Figura 6. Diagrama de casos de uso – Gestión de pedidos

Figura 7. Diagrama de casos de uso – Gestión de contenido

10
Especificación de requerimientos con casos de uso.

Figura 8. Diagrama de casos de uso – Gestión de seguridad

Figura 9. Diagrama de casos de uso – Gestión de comunicación

11
Especificación de requerimientos con casos de uso.

Plantilla identificación de objetos que componen el diagrama.

Administrador, este usuario se considera cualquier


empleado de la plataforma que pueda acceder a la
Nombre de los Actores intranet de la plataforma y actualizar productos,
contenidos y otros aspectos de la misma.
Proveedor, usuario que se ha registrado a la
plataforma web para vender sus productos.
Cliente, usuario que se ha registrado a la plataforma
web que comprara los productos.
Visitante, usuario que navega en la plataforma web
sin estar registrado.

Nombre de los Casos  Gestión de productos.


de Uso  Gestión de categorías
 Gestión de compras
 Gestión de pedidos
 Gestión de contenido
 Gestión de seguridad
 Gestión de comunicación
Orange
Nombre del Sistema (Plataforma web especializada en la
comercialización de materiales eléctricos)

Entre los actores identificados que son


Relación entre los administrador, visitante y cliente, se establece una
Actores relación de generalización ya que todos conforman
los usuarios que usarán la plataforma web.
Entre los actores y los casos de uso se usó la
relación de asociación.

Cliente
Nombre de las clases Proveedores
Empleado
Producto
Cliente
Los métodos de cada clase se presentan en el
Métodos de cada clase diagrama de clase (Ver Figura 1)

12
Especificación de requerimientos con casos de uso.

3. Análisis de DOFA
INTERNO EXTERNO
Fortalezas Oportunidades
- Primera plataforma web con una - El sector energético, construcción
gran red de proveedores industrial, comercial y residencial está
especializada en la en constante crecimiento.
comercialización de materiales - Las compras electrónicas se
eléctricos. posicionan cada vez más, por lo
- Personal capacitado y con facilidad y comodidad que estas
(+) experiencia el sector energético, brindan.
industrial, comercial y - El modelo de negocio permite expandir
residencial. la plataforma a otros mercados
- Plataforma web tecnológica de diferentes a los materiales eléctricos.
fácil acceso e intuitiva. - Consolidar una gran red de
- Información técnica de los proveedores en la plataforma.
productos publicados. - Fidelizar a los clientes con buenas
estrategias de marketing.
(-) Debilidades Amenazas
- Al ser una plataforma nueva no - El precio de los productos depende de
se tiene reconocimiento en el los proveedores.
mercado. - Políticas cambiantes.
- El equipo de trabajo no cuenta - Inflación y desvalorización de la
con experiencia en el sector de
moneda.
Tarumá las ventas y envíos. - Pandemia.
- Falta de capital para la inversión - Desinterés de los comercializadores
inicial. eléctricos en usar la plataforma.

4. Oportunidades de mejora.
La plataforma web Orange es una idea de negocio propia, la cual actualmente se
encuentra en proceso de desarrollo, por lo tanto, no se podría identificar un proceso claro
de mejora al no estar construida esta plataforma en cuestión. Muy a pesar de esto, existe
en el mercado una empresa comercializadora de materiales eléctricos llamada Inter
Eléctricas (http://transformadores.com.co/), esta posee una página web en la cual se
publican sus productos. A partir de esta empresa, se planteará un análisis de mejora, el
cual se podrá implementar en la plataforma web Orange.

13
Especificación de requerimientos con casos de uso.

Nombre oportunidad Descripción Alcance de la


implementación

Actualización rápida de El proveedor podrá En la etapa de diseño y


los productos. actualizar constantemente desarrollo de la
algunos datos de los plataforma se realizará
productos como precios, esta recomendación.
cantidades disponibles,
manuales técnicos entre
otros en la intranet de la
plataforma y estas deberán
ser aprobadas por el
administrador.

Agregar espacio para El cliente podrá resolver sus En la etapa de diseño y


preguntas del producto. dudas del producto, desarrollo de la
preguntando en un espacio plataforma se realizará
dedicado para esto. Las esta recomendación.
dudas podrán ser resueltas
por el administrador o el
proveedor de la plataforma

Descarga de manuales El cliente podrá descargar si En la etapa de diseño y


y datos técnicos de los esta registrado, los desarrollo de la
productos. manuales y plataforma se realizará
especificaciones técnicas y esta recomendación.
archivos de simulación
disponibles, que son
importante a la hora de
diseñar los proyectos.

Seleccionar modo de El cliente podrá decidir si el En la etapa de diseño y


envió: producto se le será enviado desarrollo de la
Recoger en dirección al domicilio o en cambio plataforma se realizará
del proveedor. será recogido en la esta recomendación.
Envió a domicilio. dirección establecida por el
proveedor.

Las oportunidades de mejora anteriormente mencionadas se elaboraron en base a una


página web ya construida, por lo tanto, estas recomendaciones serán realizadas en la
etapa de la implementación

14

También podría gustarte