Está en la página 1de 5

1.

Considera para el mapa, qué es energía, cuales son los


tipos de energía, clasificación de las energías alternativas
(renovables), clasificación de las energías tradicionales (no
renovables) y ejemplos en cada grupo. 
2. Explica por lo menos 6 impactos de las energías no
renovables al desarrollo sostenible
Entre los impactos del uso de energía no renovable, tenemos:
1. Agotamiento del recurso explotado.
2. Deterioro del ambiente en la región donde se extrae el recurso.
3. Producción de desechos secundarios.
4. Dependencia económica.
5. Conflictos políticos y sociales.
6. Contaminación en otras localidades.
3. Presenta ejemplos de los principales energías alternativas
que existen e investiga cuáles de estas se emplean en el país.
Las mayores oportunidades de desarrollo se encuentran en el viento y la energía solar. Un
poco más de 135 Mw de la potencia instalada correspondería a la energía eólica, mientras
que otros 80 Mw procederían del sol, con una planta grande de venta a la red y más de 40
Mw.

EJEMPLO
Renovables
Solar: termosolar, fotovoltaica y térmica para agua caliente.
Eólica
Hidráulica
Del mar: undimotriz, termomarina, mareomotriz, de las corrientes
marinas y energía azul.
Bioenergía o energía de biomasa: biogas, biodiesel, alcoholes y otros
(leñas y bagazos).
Geotérmica.

Que es la energía?

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un


trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.
Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de
hacer funcionar las cosas.
Cuáles son los tipos de energía?
 Energía nuclear
 Energía mecánica
 Termodinámica
 Electromagnética
 Energía eléctrica
 Magnética
 Sonora
 Química
 Energías renovables
 Energías no renovables

Ventajas de las energías alternativas


Estos son algunas de las principales ventajas de las energías alternativas más utilizadas y, que
la mayoría, están relacionadas con su respeto al medioambiente:

 Los residuos que generan se consumen rápidamente.


 Son inagotables. El sol es el ejemplo más claro.
 No contaminan y,por tanto, no ponen en riesgo la salud y la seguridad de las
personas.
 Permiten ser autosuficientes y no depender del exterior como sucede en España con
el petróleo.

Desventajas de la energía alternativa


Las energías alternativas tienen algunos inconvenientes que también debes conocer:

 La energía renovable al depender directamente de fuentes naturales es


irregular y no siempre existe la posibilidad de conseguir las mismas cantidades, sin
embargo, cada vez hay menos problema en este sentido gracias a los avances
tecnológicos.
 No todas las zonas disponen de los mismos recursos naturales. Es decir, la energía
solar es más eficiente en Andalucía que en Suecia.
 La energía geotérmica no es del todo verde ya que conlleva minerales tóxicos.
Pese a ello, lo es más que las no renovables

Clasificación de energía alternativa renovables:

Qué son las energías alternativas y ejemplos


Si quieres saber qué son las energías alternativas, también conocidas como energías
renovables, te gustará saber que son aquellas que provienen de fuentes inagotables y que,
por tanto, respetan el entorno. Sencillo, ¿no?
Estas fuentes alternativas para obtener energía nacen como contraposición a la energía
nuclear y, también, a todas aquellas que emiten gases contaminantes o requieren para su
creación de combustibles fósiles.
Y ahora que ya sabes qué son las energías renovables o alternativas, te vamos a dar
algunos ejemplos de energías alternativas y energías no alternativas para que tengas
todavía más claro el concepto y sepas qué energías alternativas existen en el mercado.

Ejemplos de energía renovable 


Entre los ejemplos de energías limpias y renovables nos podemos encontrar fuentes muy
variadas. Estás son algunas de ellas:

 El sol.
 El viento.
 Las mareas.
 Los embalses
Cada día, se habla más de las energías renovables y de cómo el uso
de éstas es clave para asegurar el futuro de nuestro planeta

 Energía mareomotriz (mareas)


 Energía hidráulica (embalses)
 Energía eólica (viento)
 Energía solar (Sol)
 Energía de la biomasa (vegetación)

No Renovables

 Fósil: gas natural, petróleo y carbón.


 Nuclear: por fisión y por fusión (esta última aún en investigación)

Clasificación de energía tradiccional no renovables:


Las fuentes de energía no renovables son aquellas que existen en
una cantidad limitada en la naturaleza. La demanda mundial de energía en la
actualidad se satisface en un 94% con este tipo de fuentes: carbón, petróleo,
gas natural y uranio
 Son aquellas cuyas reservas son limitadas y, por tanto, disminuyen a medida
que se consumen.
 A medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y
aumenta su coste.
 Se consideran energías no renovables el petróleo, el carbón, el gas natural
o la energía nuclear

También podría gustarte