Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES

CARRERA DE ARQUITECTURA

URBANISMO III

ENSAYO

PROYECTO 22@BARCELONA

ESTUDIANTE:

ADRIÁN BETANCOURT

PROFESOR:

ARQ. HERNÁN ORBEA TRÁVEZ


El proceso de remodelar y restaurar los edificios existentes se la conoce como renovación
urbana y en este caso 22@ Barcelona se compone como uno de los proyectos
económicos y empresariales que transforma las antiguas áreas industriales con el objetivo
de recuperar la vocación productiva de Poblenou en un entorno de elevada calidad para
trabajar, vivir, aprender y crear una comunidad científica, tecnológica y cultural.

Poblenou se plantea en transformar las áreas industriales ya existentes en un centro de


actividad empresarial, científica tecnológica y cultural en el centro de la ciudad, creando
así un nuevo concepto de espacio productivo, que apuesta por la complejidad y la
convivencia de usos (tecnológicos, oficinas, industrias, viviendas, hoteles, comercio).

Las actividades @ propuestas para todo el plan urbano tienen en común ser actividades
que se caracterizan por utilizar el talento como principal recurso productivo y que ofrezca
apoyo a las actividades productivas que caracterizan la economía del lugar, pues está
pensada en ser un modelo de ciudad completamente flexible que posibilita a cada
proyecto responder a la realidad urbanística, económica y social de su entorno y que se
adapten a las diferentes situaciones, requerimientos, que permitan impulsar proyectos de
diversa magnitud.

Se plantea como un modelo que convive a su vez, con el patrimonio industrial del barrio y
que responde a la necesidad de recuperar el dinamismo económico y social de Poblenou
y crear un entorno diverso y equilibrado en el que los espacios conviven con viviendas
protegidas, equipamientos y zonas verdes que mejoran la calidad de vida y de trabajo.

Mi punto de vista consiste en que la complejidad urbana por la que está compuesta 22@
Barcelona, favorece al intercambio de información y crear una ciudad más sostenible,
porque permite vivir cerca del lugar del trabajo, fomentar la cohesión social y favorecer la
vitalidad del espacio público durante todo el día.

Bibliografía

EL PROYECTO 22@ BARCELONA. (s.f.). Obtenido de


http://www.redbcm.com.br/arquivos/cidadescriativas/barcelona.pdf

También podría gustarte