Está en la página 1de 2

La sin violencia implica argumentar y cuestionar distintas formas de violencia,

tanto en la vida personal como en la sociedad, y al mismo tiempo indagar algo


superior: una libertad sin violencia.
La antiviolencia es socavar la violencia por medio de la resistencia y la
intervención de instituciones y métodos pacíficos.
Así, de acuerdo con el director del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad
de Granada, la no violencia es un tratamiento activo para ‘’influir en el curso y en
el resultado pacífico de un conflicto’’, es decir, un procedimiento (conjunto de
pasos) que no es pasivo (o sea, implicar acciones) cuyo fin es intervenir en un
conflicto y darle un término pacífico (es decir, no violenta).
Para que nuestros hechos sean consecuentes con la no violencia en la solución
de conflictos deben estar orientadas por diferentes principios.

Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi (1869-1948) era un abogado, político y activista indio que fundó el


movimiento de la no violencia. Mediante la resistencia pacífica consiguió que
la India dejara de ser una colonia británica y consiguiera la independencia en 1947.

Gandhi es un icono en la India, donde se


le considera el “padre de la nación”, pero
también es un símbolo de la paz a nivel
mundial. 

Mohandas Karamchand Gandhi es


ampliamente reconocido como uno de
los más grandes líderes políticos y
espirituales del siglo veinte. Honrado en la India como el padre de la nación,
fue pionero y practicó el principio de Satyagraha: la resistencia a la tiranía a
través de la desobediencia civil masiva no violenta. Mientras lideraba
campañas a escala nacional para mitigar la pobreza, expandir los derechos
de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del
sistema de castas, Gandhi aplicó de forma suprema los principios de la
desobediencia civil no violenta para liberar a India del dominio extranjero.
Con frecuencia fue encarcelado por sus acciones, a veces durante años,
pero consiguió su meta en 1947, cuando la India consiguió su
independencia de Gran Bretaña. Debido a su grandeza, se le llama
Mahatma, que significa “gran espíritu”. Los líderes de derechos civiles
mundiales desde Martin Luther King, Jr., hasta Nelson Mandela han
reconocido a Gandhi como fuente de inspiración en su lucha para conseguir
igualdad de derechos para su gente.

También podría gustarte