Está en la página 1de 4

Año tras año los fanáticos de la pelota invernal esperan ansiosos a que inicie la

temporada de béisbol para disfrutar del deporte más popular de la República


Dominicana y apoyar su equipo favorito.
Año tras año los fanáticos de la pelota invernal esperan ansiosos a que inicie la
temporada de béisbol para disfrutar del deporte más popular de la República
Dominicana y apoyar su equipo favorito.

Para aquellos
fanáticos que aún desconocen la historia del deporte oficial del país, le hacemos
un breve recuento de dicha disciplina:
El béisbol se introdujo en la República Dominicana a finales del siglo XIX y desde
entonces se convirtió en el deporte más popular del país.
En el año 1866 el béisbol fue introducido en el caribe por estudiantes cubanos,
quienes más tardes, en 1874, organizado el primer juego de béisbol entre
cubanos.
Más tarde la disciplina fue traída por primera vez a la República Dominicana por
plantadores de azúcar de origen cubanos que llegaron al país en la década de
1880. Según la historia la mayor parte de la fuerza laboral de la industria azucarera
estaba compuesta por inmigrantes de las Indias Occidentales Británicas, y estaban
familiarizados con el cricket.
El 25 de septiembre de 1886 se celebró un partido entre los equipos cubanos:
Santiago de Cuba y Angelina en San Pedro de Macorís. Cuatro años más tarde, en
1890, se realiza el primer torneo profesional dominicano con dos equipos
profesionales: Ozama y Nuevo Club.
Fue en el siglo
XX cuando se fundaron varios clubes de béisbol semiprofesional, siendo uno de
estos los Tigres del Licey. Con la ocupación militar de Estados Unidos, desde 1916
hasta 1924, surgieron clubes para aficionados dominicanos y marines de EE.UU.
Cuando finalizó la ocupación militar el béisbol profesional había asumido la forma y
estructura que se mantiene hasta el día de hoy: dos equipos en Santo Domingo,
uno en San Pedro de Macorís, La Romana, San Francisco de Macorís y Santiago.
Tras un encuentro realizado 1936 entre los Tigres del Licey y las Estrellas
Orientales, donde el Licey fue derrotado, Trujillo fusionó los equipos de Santo
Domingo (Licey y Escogido) y los nombró Dragones de Ciudad Trujillo. Por su lado
el equipo de San Pedro de Macorís firmó a los tres mejores jugadores prospecto
de Pittsburgh Crawford Rauda García, Col Papa Bell y Christopher Birdie, quienes
pertenecían a la Ligas Negras, pero cuando llegaron al país fueron detenidos por
Trujillo y obligados a militar para los Dragones.
Más tarde las Águilas Cibaeñas firmaron a varios jugadores cubanos de la Ligas
Negras, también conocido como Negro Leagues. Entre estos estaban el lanzador y
jardinero Martín Di higo y el lanzador Luis Titan. En 1937 tras derrotar a las Águilas
y a las Estrellas los Dragones ganan el campeonato, pero la gran cantidad de
dinero que fue utilizada para financiar la temporada lleva a la bancarrota a los
demás equipos poniendo fin al béisbol profesional en el país por un periodo de 10
años.
En 1951 se reanudó el béisbol profesional de la República Dominicana con la
primera alineación todavía vigente.
Para aquellos
fanáticos que aún desconocen la historia del deporte oficial del país, le hacemos
un breve recuento de dicha disciplina:
El béisbol se introdujo en la República Dominicana a finales del siglo XIX y desde
entonces se convirtió en el deporte más popular del país.
En el año 1866 el béisbol fue introducido en el caribe por estudiantes cubanos,
quienes más tardes, en 1874, organizado el primer juego de béisbol entre
cubanos.
Más tarde la disciplina fue traída por primera vez a la República Dominicana por
plantadores de azúcar de origen cubanos que llegaron al país en la década de
1880. Según la historia la mayor parte de la fuerza laboral de la industria azucarera
estaba compuesta por inmigrantes de las Indias Occidentales Británicas, y estaban
familiarizados con el cricket.
El 25 de septiembre de 1886 se celebró un partido entre los equipos cubanos:
Santiago de Cuba y Angelina en San Pedro de Macorís. Cuatro años más tarde, en
1890, se realiza el primer torneo profesional dominicano con dos equipos
profesionales: Ozama y Nuevo Club.
Fue en el siglo
XX cuando se fundaron varios clubes de béisbol semiprofesional, siendo uno de
estos los Tigres del Licey. Con la ocupación militar de Estados Unidos, desde 1916
hasta 1924, surgieron clubes para aficionados dominicanos y marines de EE.UU.
Cuando finalizó la ocupación militar el béisbol profesional había asumido la forma y
estructura que se mantiene hasta el día de hoy: dos equipos en Santo Domingo,
uno en San Pedro de Macorís, La Romana, San Francisco de Macorís y Santiago.
Tras un encuentro realizado 1936 entre los Tigres del Licey y las Estrellas
Orientales, donde el Licey fue derrotado, Trujillo fusionó los equipos de Santo
Domingo (Licey y Escogido) y los nombró Dragones de Ciudad Trujillo. Por su lado
el equipo de San Pedro de Macorís firmó a los tres mejores jugadores prospecto
de Pittsburgh Crawford Raudi Garcia, Cool Papa Bell y Christopher Burdier,
quienes pertenecían a la Ligas Negras, pero cuando llegaron al país fueron
detenidos por Trujillo y obligados a militar para los Dragones.
Más tarde las Águilas Cibaeñas firmaron a varios jugadores cubanos de la Ligas
Negras, también conocido como Negro Leagues. Entre estos estaban el lanzador y
jardinero Martín Dihigo y el lanzador Luis Tiant. En 1937 tras derrotar a las Águilas
y a las Estrellas los Dragones ganan el campeonato, pero la gran cantidad de
dinero que fue utilizada para financiar la temporada lleva a la bancarrota a los
demás equipos poniendo fin al béisbol profesional en el país por un periodo de 10
años.
En 1951 se reanudó el béisbol profesional de la República Dominicana con la
primera alineación todavía vigente.

También podría gustarte