Está en la página 1de 6

Instituto de Formación Docente Río

Colorado

Proyecto: Filosofía

Prof. Pedro Irazábal


2015
FUNDAMENTACIÓN
En la paradoja de la autonomía y la alteridad se vinculan la filosofía y la educación. Así como nadie
puede enseñar a pensar a otro, sino que uno sólo puede generar interrogantes y aportar herramientas para
que el otro sujeto tome el compromiso de pensar por sí mismo, quizás podamos decir que en definitiva
nadie forma a otro, sino que cada uno se forma a sí mismo, adquiere su propia forma, a su modo, pero
siempre en mediación con otros. La alteridad puede abrir horizontes o puede establecer límites
infranqueables: educar es un intento de intervención en el que nada está asegurado de antemano, es una
experiencia paradojal en la que uno intenta actuar sobre otro para que el otro actúe por sí mismo, sea libre.
Educar es una invitación, es compartir una cultura creada colectivamente, para que quien aprende se
apropie activamente de esa cultura. Aprender implica una actitud activa y constructiva frente al legado
cultural.
Si entendemos, entonces, a todo intento de formación como una mediación cultural, es decir, como
trabajo conjunto de docentes y estudiantes por la construcción y reconstrucción del conocimiento en la que
se ponen en juego significados y herramientas que permitan no solo incorporar conceptos sino también
recrear, transformar su mundo circundante, nos preguntamos ¿Cuál será el papel de la filosofía en la
formación de futuros docentes?
El origen del conocimiento y la apertura al mundo comienzan con la pregunta. La filosofía,
justamente, requiere aquella actitud intelectual en la que la pregunta adquiere una importancia primordial,
para abordar problemas ineludibles: ¿Cuál es el sentido de nuestra existencia, nuestra historia y de nuestra
actualidad? ¿De qué modo indagar lo que subyace a nuestra realidad? ¿Cuáles son los límites y
posibilidades del conocimiento, el aprendizaje y la capacidad de decisión humanas?
La capacidad de problematización, la disposición para la pregunta por los fundamentos de lo real y
de lo humano, es el punto de partida para la formación de un pensamiento crítico, autónomo, radical y
fundamentado. Si filosofar implica preguntar de modo radical, aprender filosofía es aprender a preguntar y
a convertir viejas respuestas en nuevas preguntas. En la capacidad de asombro, de la duda, del
cuestionamiento se originan potencialidades humanas como la creatividad, el rigor del pensamiento, la
liberación de la dominación intelectual, del dogmatismo y del prejuicio.
Pero sobre todo, preguntar implica comenzar a comprometernos con nuestros propios problemas,
si entendemos con Foucault que la tarea principal de la filosofía es plantear la cuestión de nuestra
actualidad, es decir, realizar un diagnóstico, una ontología del presente y de nosotros mismos1, que aborde
el sentido de nuestra actualidad. Preguntarnos quiénes somos, nosotros, en este presente, para que a
partir de entonces podamos decidir quiénes queremos ser. En este sentido, podemos decir que la
importancia de la filosofía en la formación de profesores reside principalmente en la posibilidad de generar
espacios para la problematización, el diálogo y el pensamiento fundamentado, crítico y autónomo,

1
Foucault, M. (1996) ¿Qué es la ilustración?, La Piqueta, Madrid, pág. 71.
1
propuesta que valora a estudiantes y a docentes como intelectuales críticos y comprometidos con su
presente.

FINALIDADES FORMATIVAS DE LA UNIDAD CURRICULAR


- Apreciar la naturaleza y pertinencia de los problemas filosóficos y adquirir vocabulario y conceptos
filosóficos básicos que permitan comprender los compromisos ontológicos y epistémicos que subyacen a
las distintas concepciones filosóficas.
- Leer bajo la superficie de los acontecimientos y poder ver así una realidad más profunda que no aparece
explícitamente en una primera aproximación, desarrollando una actitud crítica y un pensamiento
autónomo y libre.
- Interrogar por los sentidos del tiempo presente a partir de las circunstancias en las cuales estudiantes y
docentes realizan la experiencia del filosofar y conocer los principales planteos éticos y sus consecuencias
en la construcción de la sociedad y del ejercicio de la misión educadora.
- Favorecer la comprensión de los principales debates filosóficos actuales, a través del conocimiento de sus
antecedentes en diversas corrientes filosóficas, de su contexto histórico y del vocabulario y los conceptos
propios de cada una.

CONTENIDOS
Eje 1. Filosofía. Concepto y origen.
¿Qué es la Filosofía? Etimología y problema de la definición del concepto de Filosofía. La pregunta por el
fundamento y la tendencia a lo universal. Orígenes de la pregunta filosófica: el asombro, la duda, las
situaciones límites. El extrañamiento y la pregunta por el ser: “¿Por qué es el ser y no más bien la nada?”.
Características y especificidad del saber filosófico. Vínculo y diferencias entre filosofía, ciencia, religión y
arte. Disciplinas filosóficas: ontología, lógica, gnoseología, ética, estética, antropología filosófica.
Desarrollo histórico general y etapas de la historia de la filosofía: continuidades y rupturas.
Los comienzos históricos de la Filosofía. El pensamiento mítico y el pensamiento filosófico. La filosofía
antigua y los primeros filósofos griegos. La búsqueda del arjé. El problema del ser y el devenir.
Lo ético-político en la filosofía antigua y su fundamentación metafísica.
Sócrates: la pregunta y la misión del filósofo. Tensión y relación entre filosofía y sabiduría
Platón: Dualismo ontológico, gnoseológico y antropológico: resonancia en la historia del pensamiento
occidental.
Aristóteles: el ser, la substancia y el movimiento. Ética, polis y animal político.

Eje 2. Filosofía y Modernidad.


El problema del conocimiento en la época moderna. El pasaje del pensamiento antiguo-medieval al
moderno y el nuevo concepto de ciencia. De la verdad revelada a la verdad como evidencia.
2
El sujeto como ser de conocimiento:
- Racionalismo. Descartes: fundación de la Filosofía moderna; La duda metódica; El cogito como punto de
partida de todo conocimiento evidente; El dualismo cartesiano: la “cosa que piensa” y la substancia
extensa.
- Empirismo: crítica al innatismo racionalista; Origen del conocimiento en la experiencia; Hume: las
impresiones y el origen de las ideas; El problema del yo y las percepciones.
- Idealismo Trascendental: la “revolución copernicana”; La crítica de la razón: origen, posibilidad y límite del
conocimiento según Kant; El sujeto trascendental.
El sentido y la racionalidad de la historia en el siglo XIX. Hegel: El espíritu absoluto; la Razón y el sentido de
la historia. Marx: Materialismo histórico, alienación y lucha de clases.

Eje 3. Filosofía, Subjetividad y crisis de la Modernidad


Nietzsche: La “muerte de Dios”; la crítica a la metafísica y la moral.
Siglo XX: La puesta en cuestión de las ideas de Progreso y Razón universal.
Heidegger: el Dasein y la pregunta por el ser. La esencia de la técnica y el olvido del ser.
Foucault: el sujeto y las redes de poder. Las formas de saber-poder; la sociedad disciplinaria.
Revisiones sobre la subjetividad moderna. La historización de la subjetividad.
La posmodernidad ¿Negación o consumación de la modernidad? La crisis del sujeto, ¿muerte del Hombre?
Filosofía y Lenguaje. El ser y la palabra. Sentido y texto; hechos e interpretaciones. El lenguaje y la realidad:
sus relaciones con el mundo, el sujeto y la verdad en el siglo XX. La conversión del mundo en texto.

PROPUESTA METODOLÓGICA
Sin dejar de lado las exposiciones y las actividades que implican el manejo de los conocimientos teóricos
transmitidos (lecturas, actividades de aplicación de conceptos, exámenes escritos u orales), desde nuestra
propuesta valoramos fundamentalmente las estrategias y actividades que permiten al estudiante ser el
sujeto de su propio aprendizaje. En el caso de una asignatura como Filosofía, podemos indicar las
siguientes:
- Análisis crítico y desmontaje de los supuestos, prejuicios, epistemologías e ideologías subyacentes,
incluyendo la recuperación y problematización de los saberes previos.
- Actividades de problematización, formulación y reformulación de preguntas que partan de las
inquietudes, preocupaciones, dudas y curiosidades cotidianas de los estudiantes.
- Generación de espacios de debate, diálogo y trabajo cooperativo.
- Análisis y reflexión sobre casos y problemas concretos de la vida, la escuela, la sociedad y la práctica
docente, tratando de encontrar soluciones o posibles vías de acción de acuerdo a las herramientas,
criterios y concepciones aprendidas.

3
- Elaboración de ensayos en los que se fundamente la perspectiva personal sobre determinadas
problemáticas.

EVALUACION
Proponemos los siguientes criterios de evaluación:
- Comprensión y manejo del material teórico.
- Disposición para el trabajo cooperativo.
- Fundamentación clara, coherente y autónoma de la propia postura (en debates, producciones
escritas o en cualquier otra actividad que lo requiera).
- Responsabilidad (asistencia, puntualidad, respeto por los plazos acordados, realización de las
actividades planteadas).
- Respeto por las posturas de los otros.

Además de las instancias de evaluación ya estipuladas, proponemos actividades de autoevaluación y


coevaluación del propio desempeño por parte de los estudiantes, así como la evaluación realizada del
alumno hacia el profesor para el mejoramiento de su actividad profesional.

4
BIBLIOGRAFÍA

- Aristóteles: (1993) Ética Nicomáquea, Editorial Gredos, España; (1984) Metafísica, Iberia, Barcelona.
- Calvez, J.Y., (1960) El pensamiento de Carlos Marx, Taurus, Madrid.
- Carpio, A. (2004) Principios de Filosofía, Glauco, Buenos Aires.
- Descartes, R. (2005), Meditaciones metafísicas, Alianza, Madrid; (1995) Discurso del método, Alianza,
Madrid.
- Ferry, G. (1997) Pedagogía de la Formación, Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Ediciones Novedades
Educativas, Buenos Aires.
- Foucault, M. (1996) ¿Qué es la ilustración?, La Piqueta, Madrid; (2014) ¿Qué es usted, Profesor Foucault?
Sobre la arqueología y su método. Siglo Veintiuno, Buenos Aires; (2002) Vigilar y Castigar, Siglo XIX, Buenos
Aires; (2003) El yo minimalista y otras conversaciones, Editorial La Marca, Buenos Aires.
- Freire, P. (1986) Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez. Ediciones La
Aurora, Buenos Aires.
- García Morente, M. (1977) Lecciones preliminares de filosofía, Losada, Buenos Aires.
- Giroux, H. (1990), Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.
Ediciones Paidós y M.E.C, Barcelona.
- Hegel, G. W. F., (1999) Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Alianza, Madrid.
- Heidegger, M. (2007) El ser y el tiempo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires; (2003) Introducción a
la metafísica, Gedisa Editorial, Barcelona; (1989) Serenidad, Ediciones del Serbal, Barcelona.
- Hessen, J. (1996) Teoría del conocimiento, Losada, Buenos Aires.
- Hume, D., (1992) Tratado de la naturaleza humana, Tecnos, Madrid.
- Jaspers, K., (1981) La filosofía desde el punto de vista de la existencia, Fondo de Cultura Económica,
México.
- Kant, I. (2005) Crítica de la razón pura, Editorial Porrúa, México, D.F;
- Kohan, W. (2004), Infancia. Entre Educación y Filosofía, Laertes, Barcelona.
- Maliandi, R. (1991), Ética: Conceptos y problemas, Editorial Biblos, Buenos Aires; “Ética, razón y
posmodernidad” en Cristin, R., (1998) Razón y subjetividad. Después del postmodernismo, Almagesto,
Buenos Aires.
- Marx, K. y Engels, F. (2008) El manifiesto comunista, Centro Editor de Cultura, Buenos Aires.
- Marx, K. (2004) Manuscritos económico-filosóficos de 1884, Colihue, Buenos Aires
- Moreau, J., (1993) Aristóteles y su escuela, Eudeba, Buenos Aires.
- Nietzsche, F. (2003) Más allá del bien y del mal, Centro Editor de Cultura, Buenos Aires; (1998) Sobre
verdad y mentira en sentido extramoral, Tecnos, Madrid.
- Parménides-Zenón-Meliso-Heráclito, (1983) Fragmentos, Hyspamérica Ediciones, Buenos Aires.
- Platón (2008) Apología de Sócrates, GZ Editores, Buenos Aires; (1982), República, Eudeba, Buenos Aires.
- Rábade Romeo, S. (1971) Descartes y la gnoseología moderna, G. del Toro Editor, Madrid; (1975) Hume y
el fenomenismo moderno, Madrid, Gredos.
- Ranciere, J. (2003) El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre emancipación intelectual, Editorial Laertes,
Barcelona.
- Reboul, O. (1993), Nietzsche, crítico de Kant, Anthropos, México.
- Reale, G., (2001) Platón. En búsqueda de la sabiduría secreta, Herder, Barcelona.
- Spinoza, B. y otros (2005) Cartas filosóficas: de Platón a Derridá, Quadrata, Buenos Aires.
- Sanchez Meca, D. (1989) En torno al Superhombre. Nietzsche y la crisis de la modernidad. Anthropos,
Barcelona.
- Schneider, M., (1996) Primeras interpretaciones del mundo en la modernidad: Descartes y Leibniz, Editorial
Alejandro Korn, Córdoba.
- Sztajnszrajber, D. (2015) ¿Para qué sirve la filosofía?, Booket, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Valls Plana, R., (1977) Del yo al nosotros (Lectura de la Fenomenología del Espíritu de Hegel), Laia,
Barcelona.
- Vattimo, G. (1992) Más allá del sujeto. Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica, Ediciones Paidós,
Barcelona, Buenos Aires, México; (1987) Introducción a Heidegger, Gedisa Editorial, Barcelona.
- Vigo, A. (1997) La concepción aristotélica de la felicidad, Universidad de Los Andes, Santiago de Chile.

También podría gustarte