Está en la página 1de 68

Trabajo De Grado

PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE EL SERVICIO DE TRANSPORTE


INDIVIDUAL TAXI EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Autor(es)

John Alexander Maldonado Tarazona ID 000640233

Lilian Andrea Sánchez Perdomo ID: 000650575

Beiman Bernal Gómez ID 000644861

Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Virtual y a Distancia

Facultad De Ciencias Empresariales

Administración De Empresas

Bogotá Diciembre 2020

1
PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE EL SERVICIO DE TRANSPORTE
INDIVIDUAL TAXI EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Autor(es):

John Alexander Maldonado Tarazona ID 000640233

Lilian Andrea Sánchez Perdomo ID: 000650575

Beiman Bernal Gómez ID 000644861

Director de Trabajo De Grado:

Luis Carlos Mingan Rojas

Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Virtual y a Distancia

Facultad De Ciencias Empresariales

Administración De Empresas

Bogotá Diciembre 2020

2
CONTENIDO DE TABLAS 3
CONTENIDO DE ILUSTRACIONES 3
PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE EL SERVICIO DE TRANSPORTE
INDIVIDUAL TAXI EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ 4
RESUMEN 5
PALABRAS CLAVE 5
MARCO REFERENCIAL 7
METODOLOGÍA 14
RESULTADOS 17
INFORMACIÓN SOCIECONÓMICA 17
PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD 20
PERCEPCIÓN COMODIDAD 23
SATISFACCIÓN DEL USUARIO 28
CONCLUSIONES 35
REFERENCIAS 37
ANEXOS 41

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1- Normatividad Nacional..............................................................................................11

CONTENIDO DE ILUSTRACIONES Y
Ilustración 1- Genero - Diseño propio de los autores...............................................................17
Ilustración 2- Edad - Diseño propio de los autores..................................................................18
Ilustración 3- Ingresos -Diseño propio de los autores..............................................................18
Ilustración 4 Medio de transporte - Diseño propio de los autores...........................................19
Ilustración 5 - Razón por la que elige este medio - Diseño propio de los autores...................19
Ilustración 6 - Motivo del viaje- Diseño propio de los autores................................................20
Ilustración 7- Posibilidad de sufrir un atraco - Diseño propio de los autores..........................21
Ilustración 8- Posibilidad de sufrir un accidente - Diseño propio de los autores.....................21
Ilustración 9 - Ha sufrido un robo dentro del Taxi - Diseño propio de los autores..................22

3
Ilustración 10- Seguridad en la tarde / noche en el Transporte público taxi - Diseño propio de
los autores.................................................................................................................................22
Ilustración 11- Seguridad en los viaje de taxi - Diseño propio de los autores.........................23
Ilustración 12- servicio prestado por el conductor del taxi - Diseño propio de los autores.....24
Ilustración 13 - servicio recibido en el taxi - Diseño propio de los autores.............................24
Ilustración 14 - Exceso de pasajeros - Diseño propio de los autores.......................................25
Ilustración 15 -Exceso de velocidad del vehículo - Diseño propio de los autores...................25
Ilustración 16- No respeta la señales de transito - Diseño propio de los Autores...................26
Ilustración 17- Frenadas Bruscas - Diseño propio de los autores............................................26
Ilustración 18 -Arrancones bruscos- Diseño propio de los autores..........................................27
Ilustración 19 - conducción del vehículo - Diseño propio de los autores................................27
Ilustración 20 -música a alto volumen en el taxi - Diseño propio de los autores.....................28
Ilustración 21- comportamiento de los conductores con los usuarios- Diseño propio de los
autores......................................................................................................................................29
Ilustración 22 -factores que se deben mejorar - Diseño propio de los autores.........................29
Ilustración 23 - el servicio recibido compensa el valor pagado- Diseño propio de los autores
..................................................................................................................................................30
Ilustración 24 - los conductores necesitan una capacitación - Diseño propio de los autores...30
Ilustración 25 -En este modo de transporte ha obtenido la mayoría de las cosas que desea -
Diseño propio de los autores....................................................................................................31
Ilustración 26 - Usted está completamente satisfecho con este modo de transporte - Diseño
propio de los autores................................................................................................................32
Ilustración 27- Las condiciones de este modo de transporte - Diseño propio de los autores...32
Ilustración 28 - La mayoría de las veces recomienda a otros utilizar este modo de transporte-
Diseño propio de los autores....................................................................................................32
Ilustración 29 - La mayoría de las veces recomienda a otros utilizar este modo de transporte-
Diseño propio de los autores....................................................................................................33
Ilustración 30- Si se pudieran cambiar la mayoría de las cosas que no le gustan de este modo
de transporte, lo seguiría utilizando- Diseño propio de los autores.........................................33
Ilustración 31- La imagen de este modo de transporte es excelente - Diseño propio de los
autores......................................................................................................................................34

4
RESUMEN

El presente trabajo de grado, tiene como objetivo analizar la percepción que tienen los
usuarios sobre el servicio de transporte individual (taxi) en la ciudad de Bogotá;
determinando cuales son las necesidades e identificando las características que los usuarios
consideran importantes en este medio de transporte, se utilizó una metodología cuantitativa
con un enfoque aplicativo y descriptivo usando una herramienta a escalas realizadas por
investigaciones de diferentes universidades que tenían como tema la percepción del servicio
de transporte; las cuales se adaptaron para la recolección de información.

De acuerdo con lo anterior se podría decir que la percepción que tienen los usuarios sobre el
servicio de transporte individual en la ciudad de Bogotá es malo, ya que la mayoría de
personas no se sienten del todo seguras en sus viajes y hay falencias en el servicio al cliente
ofrecido por parte de los conductores en este medio de transporte (taxi).

Con esta encuesta encontramos que la mayoría de las personas opinan que el servicio
individual (taxi) es ineficiente con problemas de atención al cliente, seguridad y eficacia ya
que muchos usuarios están recurriendo a medios de transporte diferentes para acudir más
rápidamente a sus destinos.

PALABRAS CLAVE

Servicio de transporte, percepción de servicio, transporte público, sistema de transporte taxi.

5
PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE EL SERVICIO DE TRANSPORTE
INDIVIDUAL TAXI EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

La presente investigación tiene como objetivo estudiar la percepción que tienen los usuarios
sobre el servicio de taxi en la ciudad de Bogotá, con una finalidad netamente académica
basada en el analisis realizado en una encuesta, esta se desarrolló tomando como base unas
escalas realizadas por investigaciones de diferentes universidades y que tenían como tema la
percepción del servicio de transporte; las cuales se adaptaron para la recolección de
información.

Desde el surgimiento de nuevas tecnologías se podría decir que los conductores de taxi se
encuentran en gran desventaja ya que la oferta ha crecido y sus viajes han disminuido. De
igual forma cabe la posibilidad que por el surgimiento de estas nuevas plataformas digitales
la percepción del servicio se ha ido transformando con el paso del tiempo, ya que los usuarios
han cambiado su expectativas y se han vuelto más exigentes en la calidad del servicio al
momento de utilizar este medio de transporte; por su parte las entidades gubernamentales han
trabajado en diferentes normas para regular y controlar el transporte individual algunas de
estas son: tarifas, documentación, entre otros y así buscar la manera de mejorar el servicio.

En la actualidad en la ciudad de Bogotá se cuenta con una problemática que no es invisible en


el servicio de taxi individual con la llegada de nuevas organizaciones no reglamentadas, el
gremio de taxis se encuentra en desventaja para competir tecnológicamente. Dentro de esta
problemática encontramos el uso de vehículos particulares y conductores que no cumplen con
las condiciones de documentos y no son regulados por ninguna entidad de transporte; por lo
anterior surge el interrogante ¿Cuál es la percepción de los usuarios sobre el servicio de
transporte individual taxi en la ciudad de Bogotá?.

Para obtener una respuesta se tiene como finalidad, primeramente analizar la percepción de
los usuarios sobre el servicio de transporte individual taxi en la ciudad de Bogotá
posteriormente definir la percepción de los usuarios sobre el servicio de transporte individual
taxi en la ciudad de Bogotá y finalmente determinar las características que los usuarios
quieren tener en el servicio de transporte individual taxi en la ciudad y con ello identificar las
necesidades que tienen los usuarios frente al servicio de transporte individual taxi en la
ciudad de Bogotá.

6
MARCO REFERENCIAL

A lo largo de la historia, se han encontrado varias investigaciones para determinar la


percepción que tienen los usuarios sobre el servicio de taxi y el sistema de transporte en
general, en diferentes ciudades a nivel mundial, para llevar a cabo la presente investigación se
realizó una revisión de literatura de artículos académicos en bases de datos como Scopus.

Para iniciar[CITATION Jav20 \l 9226 ] hacen referencia a los pensamientos de los


conductores de taxi sobre las herramientas tecnológicas que tienen para conectarse con el
usuario siendo estas insuficientes para la prestación de un excelente servicio; también señala
que las variables de calidad de la prestación del servicio como precio, comodidad y rapidez
son las más importantes según los usuarios de taxi, complementando lo anterior [CITATION
Duy20 \l 9226 ] mencionan los beneficios percibidos de la aplicación de reservas como
seguridad y rapidez, de igual forma señala que la calidad del servicio percibida es más
importante que los otros factores garantizando así fidelidad y lealtad por parte de los
pasajeros.
En la investigación realizada por [CITATION Joh18 \l 9226 ] hacen referencia que en la
ciudad de Melbourne puede explicarse por tres constructos latentes separados, que son la
limpieza, la comodidad y el servicio; de acuerdo a las características sociodemográficas,
ingresos, edad y género. El modelo resultante es capaz de predecir el grado de satisfacción y
la importancia que tienen para la población de la muestra varios aspectos de la industria de
taxis y coches de alquiler; sin embargo, [CITATION Wil20 \l 9226 ] recalcan que en la
ciudad de Nueva York las quejas por parte de los usuarios sobre la calidad y el servicio de
taxi han aumentado en los últimos dos años desde la llegada de Uber disminuyendo así la
cantidad de viajes realizados por los taxis, estas inconformidades determinaron que la
llegada de Uber al país aumento las expectativas de los usuarios en cuanto a la percepción
del servicio brindado en el medio de transporte.
De acuerdo con lo anterior en la investigación realiza por  [CITATION Kon20 \l 9226 ] miden
y comparan la eficiencia entre DiDi y los taxis, estudio que se realizó en Chengdu China el
cual buscaba medir la tasa de ocupación de los vehículos midiendo (origen, destino, y el
tiempo que se tardan los conductores en recoger a un pasajero), como resultado se obtuvo que

7
en horas pico el nivel de ocupación de los taxis era más alto, por el contrario el de DiDi era
los fines de semana y entre semana en horas no pico, también se determinó que DiDi al usar
plataforma tecnológica tenía un nivel de ocupación más alto ya que le permitía salir de la
ciudad y hacer recorridos en zonas rurales.

Compartiendo la idea de las Apps  [CITATION Wah19 \l 9226 ] hacen referencia a la


participación de las mujeres en la actividad económica, siendo principalmente trabajadoras de
mototaxis en línea, donde quieren demostrar que podían ser capaces de cumplir una labor
desarrollada principalmente por hombres, lo que determinó que no es un trabajo fácil ingresar
a un gremio dominado por hombres y que los usuarios prefieren al género masculino para
este servicio de transporte; siendo así [CITATION Rod20 \l 9226 ] cuentan acerca del
desarrollo de las aplicaciones móviles y se plantean varios interrogantes como; si las Apps
reemplazan los radio teléfonos o si es más rentable trabajar por medio de estas plataformas; la
implementación de estas tecnologías han revolucionado el servicio, siendo más eficientes
para la comunicación con el usuario, de igual forma permite la calificación del servicio,
rechazar o aceptar solicitudes y disminuir tiempos de espera; por otro lado [CITATION
Gal17 \l 9226] propone una de tarifa origen y destino siendo esta fija, mejorando así la
equidad para el sistema.

En la investigación realizada por [CITATION Tiz20 \l 9226 ] estudian la accesibilidad según la


percepción, necesidad, habilidad y preferencia de las personas y adicional menciona cuatro
variables importantes en la accesibilidad: como son la red de transporte, los usos del suelo,
los factores temporales y las características individuales; por otro lado menciona dos grupos
de personas; aquellos que son más sensibles al tiempo de viaje personas jóvenes, hombres y
personas de mayores ingresos y aquellos que son más sensibles a las condiciones de
hacinamiento que corresponden a mujeres, personas mayores y de menores ingresos.

Por su parte [CITATION Pho19 \l 9226 ] señalan en su investigación la falta de apoyo por
parte del gobierno nacional al servicio de transporte público, adicional menciona que es
necesario hacer al transporte más competitivo teniendo una orientación hacia el mercadeo
para impulsar el servicio y de esta manera sea utilizado por los usuarios, haciendo énfasis 
[CITATION Zha19 \l 9226 ] en su investigación señalan que la reforma implementada en
China fue un fracaso ya que la pérdida de beneficios hace que el transporte sea de peor
calidad y el mejor servicio sea prestado por entidades particulares, también señala que la

8
supervisión por parte de los entes gubernamentales ayuda a que el servicio sea de mejor
calidad.

En el estudio realizado por [ CITATION Bai19 \l 9226 ] hacen referencia al servicio de taxi
homogéneo optimizando el servicio en tres partes: taxis normales, taxis de área restringida y
taxis de último kilómetro del viajero cada uno trabajando en su área determinada o asignada
sin reducir los usuarios a los conductores de taxi de otro sector; según [ CITATION Rod13 \l
9226 ] menciona que el servicio de taxi es uno de los servicios menos estudiados en Bogotá
pero aún así se determina que es uno de los servicios más usados a diferencia de otros países
ya que en Bogotá cualquier persona puede acceder al servicio por su economía y en otros
países solo las personas de ingresos altos tienen acceso a este servicio.

Según  [ CITATION Wen17 \l 9226 ] en su análisis muestran los siguientes aspectos en el


servicio: la utilidad, la actitud y la satisfacción percibidas se consideran factores importantes
en la intención de continuidad de uso de la aplicación MT plataforma digital utilizada para el
medio de transporte; como complemento a lo anterior [ CITATION Can19 \l 9226 ]
mencionan que la necesidad del ciudadano de moverse está íntimamente ligada a la causa
pero también a la necesidad de hacerlo con seguridad y comodidad. En particular orientados a
mejorar las necesidades de los usuarios con servicios de movilidad innovadores,
personalizados e inteligentes. Estos servicios de transporte integrados funcionan de manera
eficiente y brindan un fácil acceso a la movilidad, por ende una fuerte orientación al usuario.

En la investigación realizada por [ CITATION Kur19 \l 9226 ] esta investigación tiene como
objetivo comprender las condiciones existentes que enfrentan los nuevos paradigmas en
Indonesia. El resultado es un patrón de interacción espacial del espacio informal debido a las
actividades de las bicicletas de taxi en línea, reflejando las zonas donde era más eficiente el
acceso al servicio. [ CITATION MJM20 \l 9226 ] estudian la experiencia de viaje para el
usuario en la plataforma Uber, donde se determinaba, nivel de estudios, ingresos y motivo de
viaje, se determinó dos grupos de personas aquellas jóvenes, y de mayores ingresos que
preferían el tiempo de viaje y aquellas mujeres, personas mayores o con pocos ingresos que
prefieren la comodidad y no el tiempo de viaje, el estudio también muestra que los usuarios
prefieren este medio de transporte por rapidez, evitan el tráfico, facilidad de pago, economía
y la mayoría estuvo de acuerdo en señalar que prefiere este sistema por que se sienten más
seguros, lo que llevó al gremio de taxis a implementar estas herramientas, cabe señalar que

9
dentro del estudio las personas preferían el servicio de UberX que Uberpool ya que prefieren
no compartir el transporte.

Haciendo mención a lo anterior [ CITATION Hes20 \l 9226 ] analizan el servicio de CMaaS


un sistema de transporte compartido para una empresa determinada basándose en la
perspectiva del cliente donde se incluye bicicletas eléctricas, taxis y autobuses; la plataforma
digital y la aplicación móvil el servicio de taxi no fue útil por la demora en la solicitud,
adicional como solo se podía solicitar la reserva por medio de una llamada se considera que
no era confiable por lo cual algunos preferían usar su carro propio o compartirlo con colegas
o usar el taxi cuando no tuvieran otra alternativa de transporte o tuvieran mucho tiempo para
esperar. [ CITATION Nim19 \l 9226 ] plantean que uno de los problemas más grandes de la
ciudad de Bangkok fue la mala conducta de los taxistas, como estrategia el gobierno
implementó el aumento de tarifas para mejorar el bienestar de los taxistas, con la esperanza
de brindar servicios de mayor calidad y respetar las leyes y regulaciones siendo estas
opciones reales, con estrategias de precios, incentivos económicos y ética empresarial; por
otro lado [ CITATION Cai19 \l 9226 ] establecen que las empresas de taxis con la experiencia
y el conocimiento que tienen sobre los conductores, pueden decidir si se despliegan cabinas
en regiones específicas; es decir implementa que el conocimiento compartido ayuda e
implementa estrategias para el tráfico en zonas urbanas.

Para [CITATION Faj151 \l 9226 ] en su estudio muestran como la búsqueda de diferentes tipos
de transporte más eficaces y eficientes han llevado a la implementación de sistemas de
movilidad, tanto públicos como privados para lograr una mayor calidad en el servicio
indicando cuáles servicios son más eficientes y que necesidades que cubren, por otro lado
[ CITATION SIL171 \l 9226 ] implementan una propuesta de mejoramiento y calidad en el
sistema de transporte en la ciudad de Cuenca, teniendo en cuenta cuáles factores y
características consideran importantes los usuarios al momento de tomar este servicio, por lo
anterior [ CITATION Her151 \l 9226 ] dan a conocer las características que dan satisfacción al
usuario y de igual forma qué factores generan inconformidad o insatisfacción que siempre
llevan a buscar mejores alternativas al usuario.

Según la legislación colombiana encontramos diferentes normas que aprueban el desarrollo


del servicio público, en el decreto 314 se expide el código nacional de tránsito terrestre en

10
1970 por el Presidente de la Republica, años después se reglamenta el servicio público de
transporte individual en automóviles taxis en el Aeropuerto Internacional El Dorado según
decreto 147 de 1975 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, posteriormente en el año 2017 la
Secretaria Distrital de Movilidad establece en la resolución 2020 los procedimientos
requeridos para que las empresas de taxis habilitadas hagan el registro de su personal en el
Sistema de Información y Registro de Conductores (SIRC), implementando la modernización
del taxi inteligente con plataformas tecnológicas.
Dado lo anterior, en Colombia a lo largo de los años se han establecido diferentes normas
diseñadas para garantizar el correcto tránsito, funcionamiento, regulación de tarifas y mejorar
la calidad del servicio del transporte individual de las cuales tenemos:

Tabla - Normatividad Nacional

DECRETO O AÑO RESUMEN ENTIDAD ÁREA DE


RESOLUCIÓN APLICACIÓN

DECRETO 1344 1970 Se expide el Código Nacional de EL PRESIDENTE Nivel nacional


Tránsito Terrestre. DE LA REPÚBLICA. (Colombia)

[CITATION DEC70 \l 9226 ]

DECRETO 147 1975 Se reglamenta el servicio público de Alcaldía mayor de Nivel Bogotá
transporte individual en automóviles Bogotá
taxis en el Aeropuerto El Dorado.

[ CITATION Alc75 \l 9226 ]

RESOLUCIÓN 168 1997 Se establecen parámetros para la Secretaría Distrital de Nivel Bogotá
operación de vehículos destinados al Tránsito y Transporte
transporte público en el Distrito
Capital.

[ CITATION Sec97 \l 9226 ]

DECRETO 1253 1997 Se crean las Zonas Amarillas Alcaldía mayor de Nivel Bogotá
(Espacios para el estacionamiento Bogotá
temporal de vehículos tipo Taxis).

[ CITATION Alc97 \l 9226 ]

DECRETO 167 1998 Se establece el sistema de unidades y Alcaldía mayor de Nivel Bogotá
se fijan tarifas para los vehículos tipo Bogotá
taxi.

[ CITATION Alc981 \l 9226 ]

11
DECRETO 1553 1998 Se reglamenta la tabla informativa de Ministerio de Nivel nacional
unidades y valores para la liquidación Transporte (Colombia)
de tarifas de servicio público en
vehículos clase taxi y se adopta la
tarjeta de control mensual. Fue
reemplazado por el decreto 172 2001.

[ CITATION Min98 \l 9226 ]

RESOLUCIÓN 124 1998 Se reglamenta el procedimiento para Secretaría Distrital de Nivel Bogotá
el ajuste de los taxímetros y el uso de Movilidad
calcomanías para vehículos tipo taxi.

[ CITATION Sec98 \l 9226 ]

DECRETO 380 1998 Se toman medidas en la prestación del Alcaldía mayor de Nivel Bogotá
servicio de transporte público de Bogotá
vehículo tipo taxi.

[ CITATION Alc98 \l 9226 ]

RESOLUCIÓN 188 1999 Reglamenta la tabla informativa de Secretaría Distrital de Nivel Bogotá
unidades y valores para la liquidación Tránsito y Transporte
de tarifas de

servicio público en vehículos clase


taxi y se adopta la tarjeta de control
mensual.

[ CITATION Sec99 \l 9226 ]

DECRETO 944 1999 Se prorroga la suspensión transitoria Alcaldía mayor de Nivel Bogotá
del incremento de vehículos tipo taxi Bogotá
en la ciudad.

[ CITATION Alc99 \l 9226 ]

DECRETO 207 1999 Se fija el valor de la unidad en la Alcaldía mayor de Nivel Bogotá
liquidación de tarifas para los Bogotá
vehículos tipo taxi.

[ CITATION Alc991 \l 9226 ]

DECRETO 202 1999 Se dictan disposiciones relacionadas Alcaldía mayor de Nivel Bogotá
con la prestación del servicio público Bogotá
de transporte en vehículos tipo taxi en
la ciudad.

[ CITATION Alc992 \l 9226 ]

DECRETO 101 1999 Se dictan disposiciones para la Alcaldía mayor de Nivel Bogotá
prestación del servicio público de Bogotá
transporte en vehículos tipo taxi en la

12
ciudad.

[ CITATION Alc993 \l 9226 ]

DECRETO 172 2001 Se reglamenta el Servicio Público de Ministerio de Nivel nacional


Transporte Individual de Pasajeros Transporte (Colombia)
Taxi.

[CITATION DEC01 \l 9226 ]

LEY 769 2002 Se expide el Código Nacional de PODER PÚBLICO - Nivel nacional
Tránsito Terrestre. RAMA (Colombia)
LEGISLATIVA
[CITATION POD02 \l 9226 ]

RESOLUCIÓN 2012 Contempla los trámites de tránsito que Ministerio de Nivel nacional
12379 deben adelantarse ante los organismos Transporte (Colombia)
de tránsito y las direcciones
territoriales del Ministerio.

[ CITATION Min12 \l 9226 ]

DECRETO 2297 2015 Reglamenta el nivel de lujo dentro del Ministerio de Nivel nacional
transporte público individual tipo taxi Transporte (Colombia)
y las condiciones para las empresas.

[CITATION Min15 \l 9226 ]

RESOLUCIÓN 2163 2016 Tiene por objeto reglamentar la Ministerio de Nivel nacional
prestación del servicio público de Transporte (Colombia)
transporte en la modalidad individual
en el nivel de lujo definido en el
Decreto 2297 de 2015 del ministerio
de transporte.

[CITATION Min16 \l 9226 ]

RESOLUCIÓN 220 2017 Establece los procedimientos Secretaría Distrital de Nivel Bogotá
requeridos por la secretaría distrital de Movilidad
movilidad para que las empresas
habilitadas hagan el registro de su
personal en el Sistema de Información
y Registro de Conductores (SIRC).

[ CITATION Sec17 \l 9226 ]

RESOLUCIÓN 3815 2017 Se habilitan las plataformas


tecnológicas DIGI+ y DIGITAXI,
para la atención del servicio de
transporte público individual en tipo
taxi en los niveles básico y de lujo.
Ministerio de Nivel nacional
[CITATION Min17 \l 9226 ] Transporte (Colombia)

13
RESOLUCIÓN 181 2018 Se define las características y Secretaría Distrital de Nivel Bogotá
funcionalidades que deben cumplir tas Movilidad
plataformas tecnológicas que deben
utilizarse para la prestación del
servicio de transporte público
individual de pasajeros tipo taxi en el
nivel básico y/o de lujo.

[ CITATION Sec18 \l 9226 ]

RESOLUCIÓN 156 2018 Levanta la suspensión establecida en Secretaría Distrital de Nivel Bogotá
la Resolución 123 de 2018 y se Movilidad
modifica la Resolución 220 de 2017.

[ CITATION Sec181 \l
9226 ]

RESOLUCIÓN 103 2018 Se modifican los plazos y el régimen Secretaría Distrital de Nivel Bogotá
de transición, y clarifican Movilidad

las medidas de control y vigilancia


establecidas en la resolución 220 del
2017.

[ CITATION Sec182 \l
9226 ]

Las normas anteriormente indicadas van enfocadas a la mejora continua en el servicio, ya que
permite tener mayor control sobre los vehículos inscritos y los conductores de los mismos,
dando mayor seguridad a los usuarios al prestar un servicio avalado y controlado bajo la ley.
De acuerdo con la reglamentación anteriormente descrita, en Colombia han surgido algunas
aplicaciones que no cumplen con gran parte de esta normativa y por lo cual podrían
considerarse ilegales.

METODOLOGÍA

A continuación, daremos a conocer la metodología utilizada a seguir en la investigación, se


establecen los pasos, procedimientos y el proceso de recolección de información, en el
desarrollo del proyecto de investigación.

14
La metodología que se aplicó fue cuantitativa con un enfoque aplicativo y descriptivo. Dado
la validez del proceso de recolección de información; tomamos como base tres escalas, de las
cuales se formuló una independiente para dar pertinencia a la investigación (Anexo 1), La
primera escala se tomó como base de un trabajo de grado realizada por estudiantes de la
Universidad Politécnica Salesiana de la ciudad de Cuenca (Anexo 2), con su investigación
“Calidad del servicio del transporte urbano en la ciudad de Cuenca” [ CITATION SIL171 \l
9226 ] donde se quería dar a conocer la calidad del servicio, el transporte público y el
contexto urbano; utilizando una escala de medición LIKERT, que tiene un punto neutro y
tiene como fin realizar preguntas para validar la satisfacción, dentro de la misma también se
tienen conceptos difíciles de medir como seguridad y comodidad, de igual forma hace
referencia a que todos los clientes evalúan de forma diferente la calidad del servicio, esta
investigación se tomó a partir de dos escalas “Transporte público en la ciudad de Nepal”
(Anexo 3 ) y “Encuesta de satisfacción del transporte urbano en México” (Anexo 4 ) estas
dos escalas buscaban medir a través de preguntas mixtas y por medio de una escala valorativa
sumatoria con un puntaje de 1 a 5 que opinaban los usuarios sobre el servicio de transporte en
estas ciudades.

Se tomó como base el trabajo de grado realizado por estudiantes de la Universidad del Cauca
con sede en Popayán titulado “Análisis de la elección modal de transporte público y privado
en la ciudad de Popayán”[CITATION Faj151 \l 9226 ] la cual por medio del modelo Logit
Multinomial querían determinar cuál era el medio de transporte más usado por los payaneses;
determinaron que el género, edad e ingresos influyen en la toma de decisiones para la
elección del medio de transporte (Anexo 5).

También se tomó el trabajo de grado realizado por estudiantes de la Facultad de Minas


departamento de Ingeniería Civil, su investigación “Modelo de satisfacción de los usuarios
de transporte público tipo bus integrando variables latentes” [ CITATION Her151 \l 9226 ] de
la Universidad Nacional de Medellín (Anexo 6) este estudio muestra que el modelo
construido conserva la estructura y se ciñe a los parámetros de un modelo de elección discreta
y la cual tenía como fin investigar cómo se sentían los usuarios con medio de transporte, si
les gustaba o no, como se presta el servicio, como lo perciben los usuarios y si estaban
satisfechos con el servicio.

15
MUESTRA
Se aplico una ecuación lineal para sacar el muestreo con una población de 7.743.955 que
hace referencia al número de habitantes de la ciudad de Bogotá, con un nivel de confianza de
90% y un margen de error del 6%, nos da un tamaño de la muestra de 190 .

RESULTADOS

De la totalidad de las 209 personas encuestadas, encontramos que la mayoría con un 39,7%
prefieren utilizar Transmilenio - Sitp (Ilustración 4) como medio de transporte por la rapidez
(ilustración 5), de las cuales un 65,6 % lo utiliza para ir a trabajar (ilustración 6).

16
En cuanto al tema de estudio se evidencia que la mayoría de los encuestados considera que el
servicio de taxi es medianamente bueno (ilustración 12) y es importante mejorar en la
calidad del servicio al cliente por parte del conductor (ilustración 24).

INFORMACIÓN SOCIECONÓMICA

 Género
La información socioeconómica, se compone de preguntas relacionadas con el género, la
edad, los ingresos salariales y el motivo de viaje, buscando tener una caracterización de los
usuarios de servicios de transporte en la ciudad de Bogotá.

Con respecto a la variable de género, la totalidad de los encuestados asciende a 209, el


56,5% son mujeres y el 43,5% son hombres, como se puede apreciar en la siguiente gráfica.

Ilustración - Genero - Diseño propio de los autores

 Edad

De acuerdo a la segunda variable, edad, las personas que se movilizan mas en la ciudad son
las que se encuentran en un rango de edad 26 a 35 años con un 33% seguido de 36 a 45 años
con un 32,1%, de lo cual se podría decir son personas que se encuentran laborando en la
actualidad.

17
Ilustración - Edad - Diseño propio de los autores

 ¿A cuánto ascienden sus ingresos personales al mes?

En la tercera variable se determina los ingresos personales de los encuestados, de la muestra


un 44,5% devenga entre 1 y 2 SMMLV, siendo los menos devengados entre 5 y más de 7
SMMLV, en la siguiente gráfica se puede observar el detalle de los ingresos:

Ilustración - Ingresos -Diseño propio de los autores

 Señale ¿cuál es el medio de transporte que normalmente utiliza para acudir a sus
actividades diarias? (Solo uno)

18
La cuarta variable analizada es el medio de transporte que mas utilizan los usuarios, el
Mototaxi es la alternativa menos utilizada por los ciudadanos, el taxi tiene un bajo
porcentaje de utilización con un 8,1% se evidencia que los usuarios prefieren utilizar el
servicio de transporte Transmilenio -Sitp para sus actividades diarias teniendo un 39,7%
de participación seguido del uso de moto o carro propio el cual cuenta con una utilización
del 20,1%, en el presente gráfico se puede ver el detalle de los medios de transporte mas
utilizados en la ciudad de Bogotá.

Ilustración Medio de transporte - Diseño propio de los autores

 ¿Cuál es la principal razón por la que elige este medio de transporte?

La quinta variable, nos muestra que la rapidez, es el motivo por el cual los encuestados
prefieren usar el medio de transporte escogido, con un 29,7%, seguido por el precio y la
seguridad con un 20,1% y 15,8% respectivamente, se evidencia que la salud es lo menos
importante al momento de elegir como movilizarse.

Ilustración - Razón por la que elige este medio - Diseño propio de los autores

19
 ¿Con qué fin se moviliza principalmente en la ciudad? (Motivo del viaje)

En la sexta variable se determina el motivo por el cual los usuarios prefieren el tipo de
transporte, de la totalidad de encuestados el 65,6% indica hacer uso del medio de transporte
para ir a su trabajo, seguido de las diligencias con un 25,4% las razones menos utilizadas son
las compras y recreación.

Ilustración - Motivo del viaje- Diseño propio de los autores

De los gráficos anteriormente visualizados se determina:

De los encuestados las personas que más usan el servicio de transporte corresponden a una
edad entre 16 a 45 años (ilustración 2), de las cuales se puede considerar están en su etapa
productiva;  las personas que  usan el servicio de transporte en la ciudad de Bogotá devengan
entre 1 y 2 SMMLV (ilustración 3), y por lo general usan el servicio de transporte para
trasladarse a su lugar de trabajo (ilustración 6), por su rapidez prefieren utilizar (ilustración
5), el Transmilenio- Sitp dejando por debajo al servicio de taxi con que tiene una utilización
del 08,1% (ilustración 4).

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD

En el apartado de percepción de seguridad, se encuentran preguntas de que tan seguros se


sienten los usuarios al momento de utilizar el servicio de transporte individual en la ciudad de
Bogotá, si han sufrido robos durante el viaje, que posibilidad tienen de sufrir hurtos o
accidentes durante su estadía en el vehículo lo que permite medir en diferentes variables que
tan seguros se sienten los usuarios en este transporte.

20
En la primera variable de este apartado se evidencia usuarios de taxis consideran posible y
medianamente posible sufrir un atraco en el taxi con un 68% y la posibilidad de sufrir un
accidente el 67% lo considera medianamente posible, por lo cual se ven opacadas las
opciones de medianamente imposible, el 20% de los usuarios se muestra indiferente ante la
posibilidad de sufrir un accidente en el taxi.

 Califica según: 7. Extremadamente posible 6. posible 5. Medianamente posible 4.


Indiferente 3. Imposible 2. Medianamente Imposible 1. Extremadamente Imposible.

Los usuarios de taxis consideran posible y medianamente posible sufrir un atraco en el taxi
con un 68% y la posibilidad de sufrir un accidente el 67% lo considera medianamente
posible, por lo cual se ven opacadas las opciones de medianamente imposible, el 20% de los
usuarios se muestra indiferente ante la posibilidad de sufrir un accidente en el taxi.

 Considera que la posibilidad de sufrir un atraco en el taxi es:

Ilustración - Posibilidad de sufrir un atraco - Diseño propio de los autores

 Considera que la posibilidad de sufrir un accidente en el taxi es:

Ilustración - Posibilidad de sufrir un accidente - Diseño propio de los autores

21
 ¿Durante el recorrido del origen al destino usted ha sufrido un robo dentro del Taxi?

En la segunda variable se identifica que de los 209 encuestados tan solo el 7,7% indicó
haber sufrido un robo durante el recorrido en el taxi, siendo este resultado favorable en
cuanto a la seguridad en el taxi.

Ilustración - Ha sufrido un robo dentro del Taxi - Diseño propio de los autores

 Califica según: 7. Extremadamente seguro 6. seguro 5. Medianamente seguro 4.


Indiferente 3. Inseguro 2. Medianamente Inseguro 1. Totalmente Inseguro.

La tercera variable vemos que el 57% de los encuestados indican sentirse medianamente
seguros en la tarde / noche en el taxi; tan solo el 9 % dice sentirse extremadamente seguro
siendo este un porcentaje menor a comparación de 26% que indica sentirse totalmente
inseguro, por otra parte, el 82% considera que la seguridad del taxi es medianamente segura,
el 14% consideran totalmente inseguro su viaje en taxi y el 4% considera totalmente seguro
su viaje.

 ¿Se siente seguro durante la tarde / noche en el transporte público taxi?

22
Ilustración - Seguridad en la tarde / noche en el Transporte público taxi - Diseño propio de
los autores

 En cuanto a la seguridad considera que el viaje en Taxi es:

Ilustración - Seguridad en los viaje de taxi - Diseño propio de los autores

Con lo anterior se puede evidenciar que aunque el 92,3%  de las personas no han sufrido
robos dentro de los Taxis (ilustración 9), estas no se sienten totalmente seguras durante su
recorrido; evidenciando la posibilidad de ser víctimas de robos y accidentes (ilustración 7 e
ilustración 8). 

PERCEPCIÓN COMODIDAD

En el apartado de percepción de comodidad se realizan preguntas sobre como consideran los


usuarios el servicio prestado por parte de los conductores en cuanto a amabilidad, como se
siente con el servicio prestado en el taxi, las imprudencias que con mayor frecuencia
comenten los conductores, como es la conducción del vehículo y que tan cómodos se sienten
con la música a alto volumen, lo que nos permitirá evaluar que quieren los usuarios y que
oportunidades de mejora tiene el servicio prestado.

 ¿Considera que el servicio prestado por el conductor del taxi (atención y amabilidad)
es?

23
La primera variable de este apartado nos muestra que de los 209 encuestados el 20,6 % se
muestra indiferente en cuanto al servicio prestado por el conductor, identificado que hay
oportunidades de mejora ya que 11,5% considera que el servicio es malo y el 35,4 %
indica el servicio es medianamente bueno.

Ilustración - servicio prestado por el conductor del taxi - Diseño propio de los autores

 ¿Cómo se siente con el servicio recibido en el taxi?


En la segunda variable vemos que tan solo 3,3% se siente extremadamente bien con el
servicio recibido en el taxi, el 15,8% se muestra indiferente en este ítem y un 36,8% se
siente medianamente bien, por lo que se podría decir que hay oportunidades de mejora.

Ilustración - servicio recibido en el taxi - Diseño propio de los autores

 ¿Cuáles son las imprudencias que cometen con mayor frecuencia los conductores?

En la tercera variable se evalúan diferentes ítems para determinar las imprudencias que
comenten los conductores las cuales veremos a continuación:

24
 Exceso de pasajeros

En el primer ítem muestra que en general los encuestados consideran que el exceso de
pasajeros no es una de las imprudencias que cometen los conductores ya que en su
mayoría con un 62% indican estar en desacuerdo.

Ilustración - Exceso de pasajeros - Diseño propio de los autores

 Exceso de velocidad del vehículo.

En el presente ítem se valida que una de las imprudencias mas comunes es la


conducción del vehículo, según la opinión de los usuarios el exceso de velocidad
predomina con un 63% de los encuestados estando de acuerdo como lo muestra la
siguiente gráfica:

Ilustración -Exceso de velocidad del vehículo - Diseño propio de los autores

25
 No respeta la señales de transito.

Según los resultados el 61% de los encuestados indican que los conductores no respetan
las señales de tránsito y tan solo el 24% esta totalmente en desacuerdo, lo que permite
identificar oportunidades de mejora en la conducción en general del vehículo.

Ilustración - No respeta la señales de transito - Diseño propio de los Autores

 Frenadas Bruscas

A continuación veremos que el 64% de las personas encuestadas señalan que se tienen
frenadas bruscas estando totalmente de acuerdo y un 24 % totalmente en desacuerdo.

Ilustración - Frenadas Bruscas - Diseño propio de los autores

26
 Arrancones bruscos.

Un 63% de las personas encuestadas indican que en la conducción del vehículo, los
conductores tienen arrancones bruscos y solo un 39% se muestran ni de acuerdo ni en
desacuerdo con este punto.

Ilustración -Arrancones bruscos- Diseño propio de los autores

 ¿Cómo es la conducción del vehículo por parte del conductor?

La cuarta variable se determina que el 23% considera prudente la conducción del


vehículo por parte del conductor sin embargo el 18,7% indica que es nada prudente
evidenciando oportunidades de mejora, por otra parte la mayoría con un 44,5%
menciona una condición ni prudente ni imprudente como lo podemos ver en la siguiente
gráfica.

27
Ilustración - conducción del vehículo - Diseño propio de los autores

 ¿Qué tan cómodo se siente con la música a alto volumen en el taxi?

La quinta variable se evalúa la música con alto volumen se podría decir que se dividen en
dos grandes segmentos ya que el 26,8% la considera inapropiada y el 25,8% se muestra
indiferente, lo anterior corresponde casi a la mitad de los usuarios encuestados, el otro
segmento tiene diferentes opiniones respecto a esta pregunta, el siguiente gráfico se puede
ver al detalle las respuestas.

Ilustración -música a alto volumen en el taxi - Diseño propio de los autores

Se evidencia que hay oportunidades de mejora en la conducción del vehículo ya que, para el
18,7% la conducción del vehículo es nada prudente (ilustración 19), se evidencia exceso de
velocidad, frenadas y aceleradas bruscas (ilustración 15, 17 y 18), Los usuarios no se sienten
totalmente satisfechos con la amabilidad y el servicio prestado durante el recorrido
(ilustración 12).

28
SATISFACCIÓN DEL USUARIO

En el último apartado, satisfacción del usuario, se encuentran preguntas de como es el


comportamiento de los conductores con los usuarios, que se debe mejorar para tener un
servicio excelente, si el valor pagado compensa el servicio recibido, si los conductores
necesitan una capacitación sobre el trato adecuado hacia los usuarios y se evalúan diferentes
ítems que complementan la satisfacción del servicio como valor pagado, si les gustaría
cambiar factores en el servicio, que imagen tiene sobre el medio de transporte.

 ¿Cómo es el comportamiento de los conductores con los usuarios?

En la primera variable podemos observar que la mayor percepción de los usuarios hacia
los conductores en un 49,8 % son educados y en un 30,6 % son altaneros, obteniendo así
un cambio positivo en la prestación del servicio debido a la alta competencia que los
obliga a mejorar teniendo bajos porcentajes en la calificación de imprudencias y actos
altaneros.

Ilustración - comportamiento de los conductores con los usuarios- Diseño propio de los
autores

 ¿Cuáles factores según su opinión se deben mejorar para brindar un excelente


servicio de transporte individual de pasajeros taxi en la ciudad de Bogotá?

La segunda variable se identifica que uno de los mayores factores a mejorar en el servicio
de taxi es la atención al cliente seguido de un buen trato al usuario y su buena forma de
manejar ofreciendo capacitaciones al conductor manteniendo en buen estado el taxi para
ofrecer un mejor confort.

29
Ilustración -factores que se deben mejorar - Diseño propio de los autores

 La mayoría de las veces el servicio recibido compensa el valor pagado o invertido en


este modo de transporte.

La tercera variable se analiza que los usuarios en un 27,8% se consideran medianamente


de acuerdo que en la mayoría de las veces el servicio recibido compensa el valor pagado y
un 25,4 % está en desacuerdo seguido de un 18,2% que están de acuerdo con el valor
invertido en este medio de transporte, obtenido porcentajes muy bajos del 8,1 % donde
están en total desacuerdo con el valor pagado.

Ilustración - el servicio recibido compensa el valor pagado- Diseño propio de los autores

 ¿Usted considera que los conductores necesitan una capacitación del trato adecuado
hacia los usuarios?

30
La cuarta variable nos muestra que los usuarios consideran en un 96,7 % que los
conductores deben recibir capacitaciones de cómo debe ser un trato adecuado durante el
servicio prestado y tan solo un 2,3 % es indiferente al respecto.

Ilustración - los conductores necesitan una capacitación - Diseño propio de los autores

 Califica según: 7. Totalmente de acuerdo 6. De acuerdo 5. Medianamente de acuerdo


4. Indiferente ni de acuerdo ni en desacuerdo 3. En desacuerdo 2. Medianamente en
desacuerdo 1. Totalmente en desacuerdo.

En la quinta variable se estudian diferentes factores que nos dan a conocer según la opinión
de los usuarios, las oportunidades de mejora y que otros factores influyen al momento de
evaluar el servicio, como lo veremos a continuación.

 En este modo de transporte, hasta el momento, ha obtenido la mayoría de las cosas


que quiere como economía, rapidez, seguridad, comodidad y confiabilidad.

Este ítem señala según la percepción de los usuarios en economía, rapidez, seguridad,
comodidad y confiabilidad en el servicio de taxi en la ciudad de Bogotá un 60 % están
medianamente de acuerdo en recibir cada uno de estos beneficios

31
Ilustración -En este modo de transporte ha obtenido la mayoría de las cosas que desea -
Diseño propio de los autores

 Usted está completamente satisfecho con este modo de transporte.


A continuación, según los resultados de los usuarios encuestados un 67 % están
medianamente de acuerdo con el modo de transporte en el servicio de taxi individual en la
ciudad de Bogotá.

Ilustración - Usted está completamente satisfecho con este modo de transporte - Diseño
propio de los autores

 Las condiciones de este modo de transporte para realizar un viaje son excelentes.

Un 63% de los usuarios de la muestra obtenida afirman que están medianamente de acuerdo
con las condiciones del servicio lo cual hace que sea un viaje excelente.

32
Ilustración - Las condiciones de este modo de transporte - Diseño propio de los autores

 La mayoría de las veces recomienda a otros utilizar este modo de transporte.


Según las condiciones del servicio de transporte individual taxi y la percepción de los
usuarios frente al mismo, un 58 % estarían dispuesto a recomendar utilizar este modo de
transporte.

Ilustración - La mayoría de las veces recomienda a otros utilizar este modo de transporte-
Diseño propio de los autores

 Si usted pudiera cambiar de modo de transporte, le gustaría hacerlo.

Los usuarios según las encuestas estarían totalmente de acuerdo en un 78% en cambiar a
nuevos modos de transporte individual, donde puedan cumplir todas sus expectativas con
respecto a la calidad y confort del servicio prestado.

33
Ilustración - La mayoría de las veces recomienda a otros utilizar este modo de transporte-
Diseño propio de los autores

 Si se pudieran cambiar la mayoría de las cosas que no le gustan de este modo de


transporte, lo seguiría utilizando.

Si el servicio de transporte individual taxi pudiera cambiar y mejorar las falencias que no les
gustan a los usuarios un 77 % estarían totalmente de acuerdo en seguir utilizando dicho
servicio.

Ilustración - Si se pudieran cambiar la mayoría de las cosas que no le gustan de este modo
de transporte, lo seguiría utilizando- Diseño propio de los autores

 La imagen de este modo de transporte es excelente.

Frente al modelo de transporte individual taxi los usuarios en un 61 % consideran que están
mediana mente de acuerdo con la imagen y excelencia del servicio prestado durante el
recorrido del viaje.

34
Ilustración - La imagen de este modo de transporte es excelente - Diseño propio de los
autores

Uno de los aspectos más significativos para los usuarios es el servicio al cliente, aunque para
el 30,6% de los encuestados dice que algunos conductores son groseros (ilustración 21), el
96,7 % considera importante que a los conductores se les realice una capacitación acerca del
servicio al cliente (ilustración 24), seguido de otras características como trato al usuario,
forma de manejar información de ruta y costo de viaje (ilustración 22).

CONCLUSIONES

A partir de una investigación frente a la problemática del transporte individual se


identificaron algunas falencias en el comportamiento de los conductores y calidad del
servicio que están prestando.

1. Se puede concluir que la percepción de los usuarios sobre el servicio de transporte


individual (taxi) en la ciudad de Bogotá es mala, donde se requieren de varias mejoras

35
tales como: la conducción del automóvil, dado que el 18,7% de las personas
encuestadas dicen que los conductores lo hacen imprudentemente, en exceso de
velocidad, frenadas y aceleradas bruscas. También el 96,7% considera que los
conductores deberían ser capacitados en el área del servicio al cliente y el 92,3% de
las personas dijeron que no se sentían del todo seguras en este servicio a pesar de no
haber sufrido robos dentro de los vehículos.

2. El servicio de taxi es ineficaz según la opinión de los encuestados por su falta de


servicio al cliente, mala conducción y poca percepción de seguridad.

3. según las encuestas recolectadas vemos que las características de los usuarios que más
toman el servicio de taxi oscilan entre los 36 y 45 años teniendo ingresos promedio de
uno a dos salarios mínimos y utilizan más que todo el servicio para transportase a sus
trabajos con mayor rapidez.

4. Se llegó a la conclusión que los usuarios quieren tener en el servicio de transporte


individual (taxi) una mejora en la rapidez del servicio para llegar a tiempo a sus
destinos, amabilidad por parte del conductor como también una mejor conducción del
automóvil y ante todo más seguridad durante su viaje.

5. Las necesidades de los usuarios en el servicio de taxi se pudieron detectar en la


atención amable y eficaz del conductor, en un servicio fácil de usar seguro y rápido
que les permita llegar a tiempo a sus trabajos y diferentes lugares de destino dado que
actualmente el servicio es un poco ineficiente y con una mala conducción.

6. Con lo anteriormente dicho llegamos a la conclusión que el servicio individual de taxi


requiere de varias mejoras como lo son la eficacia, rapidez, seguridad y atención al
usuario por parte del conductor, esto se podría lograr por medio de diversas
capacitaciones de los conductores para obtener una mejor atención al cliente.

36
REFERENCIAS

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (31 de Marzo de 1999). DECRETO 202. Decreto 202 de
1999 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá , Colombia .
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (06 de Abril de 1999). DECRETO 207. Decreto 207 de
1999 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia.
1975 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (30 de Diciembre de 1997). DECRETO 1253. Decreto 1253
de 1997 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia.

37
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (10 de Febrero de 1975). DECRETO 147. Decreto 147 de
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (04 de Febrero de 1998). DECRETO 167. Decreto 167 de
1998 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (02 de Abril de 1998). DECRETO 380. Decreto 380 de
1998 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia .
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (18 de Febrero de 1999 ). DECRETO 101. Decreto 101 de
1999 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (30 de Diciembre de 1999). DECRETO 944. Decreto 944
de 1999 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia .
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (10 de Febrero de 1975). DECRETO 147. Decreto 147 de
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (04 de Febrero de 1998). DECRETO 167. Decreto 167 de
1998 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (02 de Abril de 1998). DECRETO 380. Decreto 380 de
1998 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia .
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (18 de Febrero de 1999 ). DECRETO 101. Decreto 101 de
1999 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (30 de Diciembre de 1999). DECRETO 944. Decreto 944
de 1999 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia .
Baicheng Li, W. S. (04 de marzo de 2019). Taxi service area design: Formulation and
analysis. Taxi service area design: Formulation and analysis. Hong Kong, China:
Department of Civil Engineering, The University of Hong Kong, Pokfulam,.
doi:10.1016/j.tre.2019.03.004
Canale, A., Tesoriere, G., & Campisi, T. (10 de diciembre de 2019). The MAAS
development as a mobility solution based on the individual needs of transport users.
The MAAS development as a mobility solution based on the individual needs of
transport users. University of Enna. doi:10.1063/1.5138073
Cai, Z., Zheng, X., & Yu, J. (2019). A Differential-Private Framework for Urban Traffic
Flows Estimation via Taxi Companies. A Differential-Private Framework for Urban
Traffic Flows Estimation via Taxi Companies. doi:10.1109/TII.2019.2911697, IEEE
Duy Quy Nguyen-Phuoc, D. N.-T. (09 de febrero de 2020). Factors influencing customer's
loyalty towards ride-hailing taxi services – A case study of Vietnam. Factors
influencing customer's loyalty towards ride-hailing taxi services – A case study of
Vietnam. Vietnam: Ton Duc Thang University. doi:10.1016/j.tra.2020.02.008
Fajardo Hoyos, C. L., & Gómez Sánchez, A. M. (24 de Abril de 2015). Análisis de la
elección modal de transporte público y privado en la ciudad de Popayán. Análisis de
la elección modal de transporte público y privado en la ciudad de Popayán. Popayan,
Colombia: Universidad del Cauca. doi:10.12804/territ33.2015.07
Gallo, M. (27 de Diciembre de 2017). Improving equity of urban transit systems with the
adoption of origin-destination based taxi fares. Improving equity of urban transit
systems with the adoption of origin-destination based taxi fares. Roma: Dipartimento
di Ingegneria, Università del Sannio. doi:10.1016/j.seps.2017.12.005
Grazia Bellizzia, M., Ebolia, L., Forcinitia, C., & Mazzullaa, G. (2018). Air Transport
Passengers’ Satisfaction: an Ordered Logit Model. Air Transport Passengers’

38
Satisfaction: an Ordered Logit Model. Italia: University of Calabria,.
doi:10.1016/j.trpro.2018.10.087
Hesselgren, M., Sjöman, M., & Pernestål, A. (20 de Diciembre de 2020). Understanding user
practices in mobility service systems: Results from studying large scale corporate
MaaS in practice. Understanding user practices in mobility service systems: Results
from studying large scale corporate MaaS in practice. doi:10.1016/j.tbs.2018.12.005
Heredia Bedoya , J. K. (2015). Modelo de satisfacción de los usuarios de transporte público
tipo bus integrando variables latentes. Modelo de satisfacción de los usuarios de
transporte público tipo bus integrando variables latentes. Medellin, Colombia:
Universidad Nacional de Colombia .
Javier A. Sánchez-Torres, S. C. (27 de Mayo de 2020). Assessment of mobile taxi booking
apps: An empirical study of adoption by taxi drivers in Medellín-Colombia.
Assessment of mobile taxi booking apps: An empirical study of adoption by taxi
drivers in Medellín-Colombia. Medellin, Colombia: Universidad de Medellín,.
doi:10.1016/j.rtbm.2020.100500
John M. Rose, D. A. (21 de Junio de 2018). User satisfaction with taxi and limousine services
in the Melbourne T. User satisfaction with taxi and limousine services in the
Melbourne T. Melbourne: The Business School University of Technology Sydney.
doi:10.1016/j.jtrangeo.2018.06.017
Kong , H., Zhang, X., & Zhao, J. (05 de Agosto de 2020). Is ridesourcing more efficient than
taxis? Is ridesourcing more efficient than taxis? Department of Urban Studies and
Planning, Massachusetts Institute of Technology,. doi:10.1016 /
j.apgeog.2020.102301
Kurniawati, W., & Islamey, T. Z. (2019). Online Taxi bike To Create Informal Public Spaces
in Urban Areas. Online Taxi bike To Create Informal Public Spaces in Urban Areas.
doi:10.1088/1755-1315/396/1/012005
M.J. Mohamed, T. R. (29 de Marzo de 2020). The utilisation and user characteristics of Uber
services in London. The utilisation and user characteristics of Uber services in
London. Molde University College. doi:10.1080 / 03081060.2020.1747205
Ministerio de Transporte . (04 de Agosto de 1998). DECRETO 1553. DECRETO 1553 de
1998 del Ministerio de Transporte . Colombia .
Ministerio de Transporte. (04 de Agosto de 1970). DECRETO 1344. Decreto 1344 de 1970
Nivel Nacional. Colombia.
Ministerio de Transporte. (05 de Febrero de 2001). DECRETO 172. DECRETO 172 de 2001
del Ministerio de Transporte. Colombia.
Ministerio de Transporte. (28 de 12 de 2012 ). Resolución 12379 . Resolución 12379 de 2012
del Ministerio de Transporte. Colombia.
Ministerio de Transporte. (27 de Noviembre de 2015). DECRETO 2297. Decreto 2297 de
2015 Nivel Nacional. Colombia.
Ministerio de Transporte. (22 de Septiembre de 2017). RESOLUCIÓN 3815. RESOLUCIÓN
3815 de 2017 del Ministerio de transporte. Colombia.
Ministerio de Transpote. (27 de Mayo de 2016). RESOLUCIÓN 2163. RESOLUCIÓN 2163
de 2016 del Ministerio de transpote. Colombia.

39
Nimmanunta, K., & Amornpetchkul1, T. (2019). A Clampdown on Service Refusals by
Bangkok Taxis. A Clampdown on Service Refusals by Bangkok Taxis. Bangkok.
doi:10.1177/0972820119825975
Phoong, S., Phoong, S., Moghavvemi, S., & Phoong, K. (15 de Diciembre de 2019). User
Perception on Urban Light Rail Transit. User Perception on Urban Light Rail Transit.
Universiti Pendidikan Sultan Idirs,. doi:10.13189/cea.2019.071405
Poder Público - Rama Legislativa. (06 de Agosto de 2002). LEY 769. LEY 769 de 2002 del
PODER PÚBLICO - RAMA LEGISLATIVA. Colombia.
Rodriguez Valencia, A. (2013). Taxicab Transportation in Bogotá, Colombia. Taxicab
Transportation in Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
doi:10.3141/2394-10
Rodriguez Valencia, A., Paris, D., & Cala, J. (18 de Mayo de 2020). Mobile internet
applications: implications for taxi driver behavior and operations. Mobile internet
applications: implications for taxi driver behavior and operations. Bogotá, Colombia:
Universidad de los Andes. doi:10.1080/03081060.2020.1763653
Secretaría Distrital de Movilidad. (10 de Agosto de 2018). RESOLUCIÓN 156. Resolución
156 de 2018 Secretaría Distrital de Movilidad. Bogotá , Colombia.
Secretaría Distrital de Movilidad . (25 de Mayo de 2018). RESOLUCIÓN 103.
RESOLUCIÓN 103 de 2018 Secretaría Distrital de Movilidad . Bogotá, Colombia .
Secretaría Distrital de Movilidad. (13 de Septiembre de 2018). Resolución 181. Resolución
181 de 2018 Secretaría Distrital de Movilidad. Bogotá, Colombia .
Secretaría Distrital de Tránsito. (11 de Junio de 1997). RESOLUCIÓN 168. Resolución 168
de 1997 Secretaría Distrital de Tránsito. Bogotá, Colombia.
Secretaría Distrital de Tránsito. (6 de Marzo de 1998). RESOLUCIÓN 124. Resolución 124
de 1998 Secretaría Distrital de Tránsito. Bogotá, Colombia .
Secretaria Distrital de Transito y Transporte. (29 de Junio de 1999). RESOLUCIÓN 188.
RESOLUCIÓN 188 de 1999 Secretaria Distrital de Transito y Transporte. Bogotá,
Colombia .
Secretaria Distrital de Transito y Transporte. (27 de Noviembre de 2017). RESOLUCIÓN
220. RESOLUCIÓN 220 de 2017 de la Secretaria Distrital de Transito y Transporte.
Bogotá, Colombia.
SILVA MORALES , N. A., & TORRES SÁNCHEZ, C. (Mayo de 2017). CALIDAD DEL
SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE CUENCA.
CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE
CUENCA. Cuenca, Ecuador: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE
CUENCA .
Tiznado-Aitkena, I., Lucasd, K., Muñoza, J. C., & Hurtubiaa, R. (28 de Agosto de 2020).
Understanding accessibility through public transport users' experiences: A mixed
methods approach. Understanding accessibility through public transport users'
experiences: A mixed methods approach. Chile: Pontificia Universidad Católica de
Chile. doi:10.1016/j.jtrangeo.2020.102857
Wahyuni, P. F. (2019). Perception of taxi online service users towards women drivers based
on kano models. Perception of taxi online service users towards women drivers based

40
on kano models. Indonecia: Industrial Engineering Departement, Faculty of
Engineering, University of Sultan. doi:10.1088/1757-899X/673/1/012100
Wenga, G., Zailani, S., Iranmanesh, M., & Sean Hyun, S. (23 de Julio de 2017). Mobile taxi
booking application service’s continuance usage intention by users. Mobile taxi
booking application service’s continuance usage intention by users. University of
Malaya. doi:10.1016/j.trd.2017.07.023
Willisa, G., & Tranosb,, E. (06 de Agosto de 2020). Using ‘Big Data’ to understand the
impacts of Uber on taxis in New York City. Using ‘Big Data’ to understand the
impacts of Uber on taxis in New York City. University of Birmingham,. doi:10.1016 /
j.tbs.2020.08.003
Zhang, C., Wang, D., Ni, A., Ni, X., & Xiao, G. (01 de octubre de 2019). Different Effects of
Contractual Form on Public Transport Satisfaction: Evidence from Large- and
Medium-Sized Cities in China. Different Effects of Contractual Form on Public
Transport Satisfaction: Evidence from Large- and Medium-Sized Cities in China.
Shanghai, China: Shanghai Maritime University,. doi:10.3390 / su11195453

ANEXOS
ANEXO 1- PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE TAXI EN BOGOTÁ.

41
42
43
44
45
46
47
48
ANEXO 2 – ENCUESTA DE LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO DEL
TRASPORTE URBANO DE LA CIUDAD DE CUENCA [ CITATION SIL171 \l 9226 ].

49
50
51
52
53
ANEXO 3 – TRANSPORTE PÚBLICO ENCUESTA DE CALIDAD DE NEPAL.

54
55
ANEXO 4 – ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DE MÉXICO.

56
57
ANEXO 5- ANALISIS DE LA ELECCIÓN MODAL DE TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO
EN LA CIUDAD DE POPAYÁN[ CITATION Faj151 \l 9226 ].

58
59
60
ANEXO 6- ENCUESTA FINAL MODELO DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE
TRANSPORTE PÚBLICO TIPO BUS INTEGRAL VARIABLES LATENTES [ CITATION
Her151 \l 9226 ].

61
62
63
64
65
66
67

También podría gustarte