Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

PREGUNTAS:

¿CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA EN EL TEMA DE PREVENCIÓN


DE RIESGOS LABORALES?

1. El empleador está obligado a... c) Responsabilizarse de un Programa permanente de medicina,


higiene y seguridad en el trabajo destinado a proteger y mantener la salud de los trabajadores de
conformidad con la presente ley y sus reglamentaciones”. Artículo 84 de la ley 9 de 1979.
2. a) Responder por la ejecución del SG-SST. b) Comprobar ante las autoridades competentes de
SST, si fuere necesario mediante estudios evaluativos, que cumple con las normas de medicina,
higiene y seguridad industrial, para la protección de la salud de los trabajadores. c) Permitir la
constitución del COPASST y/o vigía...Artículo 24 del Decreto 614 de 1984.
3. “Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas están
obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un SG-SST, de acuerdo con la presente
resolución”. Artículo 1 de la resolución 1016 de 1989.
4. El empleador es responsable de “d) Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del SG-SST y
procurar su financiación...Artículo 21 del decreto ley 1295 de 1994.
5. Responsables de la prevención de riesgos profesionales: “La prevención de Riesgos
Profesionales es responsabilidad de los empleadores...Artículo 56 del Decreto Ley 1295 de
1994.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE TAREA DE ALTO RIESGO Y CUALES SON LAS ETAPAS DE UN
ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO?

1. Trabajos en alturas.
2. Trabajos en espacios confinados.
3. Trabajos en caliente.
4. Trabajos con energías peligrosas
5. Trabajo con izaje de cargas.

Etapas de ARO:

1. Nombre del oficio.


2. Departamento.
3. Sección.
4. Responsable del oficio.
5. Fecha de ejecución.
6. Equipo de trabajo para el ARO.
7. Tipos de accidentes especiales.
8. Elementos de protección personal requeridos.
9. Pasos básicos del oficio.
10. Acciones.
11. Tipo de Riesgo.
12. Medidas correctivas recomendadas.
13. Observaciones.

¿QUE DIFERENCIA EXISTE EN LA PRIORIZACIÓN DEL FACTOR DE RIESGO EN CADA UNA DE


LAS DOS METODOLGÍAS PARA DESARROLLAR EL PFR RECOMENDADAS POR SURA?

Que el PFRO EXPRESS, es cualitativo (Valoración subjetiva) y el PFR tradicional es cuantitativo


(Escalas – valoración objetiva).

¿QUE BENEFICIOS SE GENERAN AL REALIZAR UNA PRE-AUDITORIA PARA TAREAS DE


ALTO RIESGO?

Que conocemos si se cumple el estándar general para prevenir accidentes de trabajo, para lo cual
verificamos que:
 Sus EPP están completos y en buen estado.
 Las herramientas y elementos de trabajo están en buen estado, limpias y en el lugar donde se
llevara a cabo la tarea de alto riesgo. Igualmente extintores y brigadistas.
 Si existe autorización para realizar la tarea de alto riesgo.
 Si se diligencio el permiso para realizar la tarea de alto riesgo.
 Existe señalización y/o el lugar esta acordonado.
 No se utilizan anillos, reloj, pulseras, cadenas, etc.

¿CUALES SON LOS CUIDADOS BASICOS QUE SE DEBEN TENER CON LOS EPP PARA
TAREAS DE ALTO RIESGO Y CON QUE HERRAMIENTA ADMINISTARTIVA SE HACE
SEGUIMIENTO?

Los EPP:

 Se deben limpiar después de cada uso.


 Se deben guardar adecuadamente, de ser posible en bolsas plásticas herméticas o
contenedores.
 Se debe tener un inventario de los EPP que se tienen para cada tarea de alto riesgo.
 Se deben revisar antes y después de ser utilizados.

Se hace seguimiento con la hoja de vida para equipos de protección personal.

¿DESCRIBA LA INFORMACION BASICA QUE DEBE CONTENER UN SISTEMA DE PERMISOS


PARA TAREAS DE ALTO RIESGO?

 Nombre del permiso según la tarea de alto riesgo a realizar (Alturas, confinados o caliente).
 Fecha de expedición.
 Inicia – termina.
 Permiso concedido a.
 Ubicación.
 Soldadura en...altura en...confinado en...
 Descripción del trabajo.
 Precauciones requeridas.
 Descripción de los EPP requeridos.
 Verificación de zona de trabajo.
 Nombre de la persona responsable del diligenciamiento del permiso.
 Nombre de la persona responsable de ejecutar la tarea.

¿QUE TIPO DE INDICADOR PORPONDRIA PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO A LAS


CAPACITACIONES PROGRAMADAS Y CUAL PARA LA FRECUENCIA DE LA
ACCIDENTALIDAD?

Cap: No. De capacitaciones realizadas X 100 =


No. De capacitaciones programadas

IF: No. De accidentes de trabajo con incapacidad X 100


No. De horas – hombre trabajadas en el mismo periodo

.
ANALISIS DE CASO

IMPLEMENTACIÓN DEL ESTANDAR PARA TAREAS DE ALTO RIESGO

¿CÓMO ESTRUCTURARÌA EL PROCESO DE ASESORIA ENFOCADO EN LAS TAREAS DE


ALTO RIESGO?

1. Iniciaría revisando la actividad económica de la empresa que es TEXTILES DEL NORTE, su


proceso, su almacenamiento, accidentalidad, identificación de peligros (Matriz de Riesgos o
panorama de factores de riesgos), programa de mantenimiento preventivo y correctivo para la
CALDERA.

En la citada empresa se realizan trabajos en caliente (Caldera), altura (Caldera) y en espacios


confinados (Caldera), que son rutinarias y no se tiene implementado permisos, para estas tareas de
alto riesgo.

¿QUE ACCIONES EMPRENDERÍA PARA GENERAR EL COMPROMISO Y ACCION GERENCIAL?

Sensibilización a la Gerencia, sobre la importancia de contar con permisos para actividades de alto
riesgo con el fin de prevenir accidentes fatales, que siempre que se presentan, son mortales.
Igualmente sobre la importancia de que las capacitaciones las reciban los trabajadores en su jornada
habitual o en reuniones previamente programadas y cancelando su duración con horas extras.

Motivación al Gerente de la empresa sobre la importancia de contar con una buena gestión en salud
ocupacional, como: Reducción de la tarifa pagada por ARL (una vez aprobada la legislación
pertinente que esta en revisión), estímulos por parte de la ARL premios excelencia, buena imagen en
el medio, buen bienestar laboral, aumento de la productividad, etc.

Comentar al Gerente sobre su responsabilidad laboral, penal y civil por los accidentes severos que ha
tenido, por la falta de un buen programa de salud ocupacional.

Implementar los formatos pertinentes para registrar: Capacitaciones, lista de asistentes, evaluación de
la actividad de capacitación, permisos, auditorias de seguimiento, entrega de EPP, etc.

Felicitar al Gerente y continuar con el mejoramiento continuo, del SG-SST, especialmente por la
conformación, capacitación y entrenamiento de la Brigada de Emergencia, la cual será vital en la
implementación de los permisos para trabajos de alto riesgo.

Promover ante el Gerente para que el Expleado del cuerpo de bomberos sea un líder en SST.

Contando con la autorización y el visto bueno de la Gerencia, realizo una reunión con el Jefe de
Mantenimiento mecánico, los 6 supervisores y los 4 trabajadores, con el fin de capacitarlos en la
metodología de implementación de los permisos, seleccionaría el administrador del programa (Jefe de
Mantenimiento), selección y capacitación en diligenciamiento de permisos (Emisor) uno por cada
turno, capacitación en forma de diligenciar cada permiso, manejo de la lista de verificación,
capacitación en legislación de SST (Responsabilidad legal frente a una AT severo y/o mortal), revisión
de EPP (Lista de verificación y mantenimiento).

Capacitación, apoyo y asesoría para elaborar normas de seguridad para realizar labores de
mantenimiento preventivo y correctivo en la planta de tejeduría, tintorería, confección de pantalones,
bodega de almacenamiento, oficios varios y taller de mantenimiento.

En este proceso se involucrara a los trabajadores del contratista que participaran en la reparación de
la caldera de la planta de tintorería.
¿DEFINA UN INVENTARIO DE TAREAS DE ALTO RIESGO Y PROPONGA CUALES
ACTIVIDADES SE INTERVIENEN CON UNA LISTA DE VERIFICACI´N Y CUALES CON UNA
SISTEMA DE PERMISOS?

1. Con lista de verificación:


 Campaña de orden y aseo en toda la empresa.
 Identificación de peligros mediante la lista de chequeo sobre las condiciones generales de
seguridad, en las áreas de tejeduría, tintorería, confección de pantalones, bodega de
almacenamiento de mercancía y materia prima y taller de mantenimiento.

2. Con un sistema de permisos:


 Reparación de la caldera de la planta de tintorería.
 Revisión diaria de los difusores del sistema de aire acondicionado.
 Trabajos en caliente (Soldadura) en la reparación de la caldera de la planta de tintorería.
 Bodega de almacenamiento de mercancía y materia prima de forma vertical.

¿COMO ASIGNARÍA LOS NIVELES DE RESPONSABILIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN DE


LAS TAREAS DE ALTO RIESGO: QUIÉNES COMO ADMINISTRADORES DEL SISTEMA,
QUIENES COMO EMISORES Y QUIENES COMO AUTORIZADOS?

1. Administrador del sistema: Jefe de Mantenimiento.


2. Emisores: Un supervisor por cada uno de los turnos y su suplente, es decir, los 6 supervisores
serán los emisores.
3. Operarios autorizados: 2 para permisos para trabajos en alturas, 2 para permisos para trabajos
en caliente y 2 para trabajos en espacios confinados (No me queda claro si son 4 trabajadores en
oficios varios y 4 en mantenimiento mecánico, es decir, 8 trabajadores ó 4. De ser 4 trabajadores,
los capacitaría a los 4 para ser operarios autorizados para esta clase de trabajo

¿ESTRUCTURE UN CRONOGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE ESTOS NIVELES DE


RESPONSABILIDAD?

1. Inducción general para todos los jefes, supervisores y trabajadores: 3 horas, el miércoles 27 de
julio de 2005.
2. Operarios autorizados: para los trabajadores seleccionados: 15 horas, realizadas durante el mes
de julio de 2005, los días y la intensidad concertada con el Gerente y los jefes de los
trabajadores.
3. Supervisor o emisor: Las seleccionadas 16 horas, realizadas durante el mes de julio de 2005, los
días y horas concertadas con el Gerente y sus superiores inmediatos.
4. Rescatista o Brigadistas: a la brigada 10 horas para reforzar los temas aplicables a las
actividades de alto riesgo, a sabiendas que ya esta conformada, capacitada y entrenada, en
agosto de 2005, previa concertación de días y horas con el Gerente y sus superiores inmediatos.

¿IDENTIFIQUE LOS INDICADORES QUE USARIA PARA PRESENTAR LOS RESULTADOS A LA


GERENCIA?

Evaluando:

1. La Estructura.
2. El proceso.
3. El impacto.

Cap: No. De capacitaciones realizadas X 100 =


No. De capacitaciones programadas

IF: No. De accidentes de trabajo con incapacidad X 100


No. De horas – hombre trabajadas en el mismo periodo

IS: No. De días perdidos y cargados a causa de AT X 100 =


No. De horas – hombre trabajadas en el mismo periodo
ILI: Indice de Frecuencia X Indice de Severidad
1000

Manizales, 13 de julio de 2005

XXX
DISTRIBUIDOR
ENTRENADOR ALTURAS SENA
LICENCIA SST-XXX

También podría gustarte