Está en la página 1de 16

El desafío

Clase 7
Para

Invertir tiempo al inicio Definir el desafío


La observación
Clase 8
Es importante:

Salir al campo

Definir pregunta
¿Cómo podríamos?
Clase 9
¿Cómo podríamos...?

Sentido de De trabajo en Diversidad de


posibilidad equipo soluciones

No enfocamos en elegir un atributo que queramos mejorar


Cómo podriamos diseñar
Cómo podriamos
un cono para comer
rediseñar los postres
helado sin que se chorree

Cómo podriamos rediseñar


los helados para que sean
mas transportables
Tu equipo
Clase 10
Perdemos posibilidades de
interpretación cuando
trabajamos solos

Buscar gente que piense Formar equipos


distinto a nosotros multidisciplinarios
Equipo: ¿cómo debería estar conformado el mio?
Un equipo te acompaña a evaluar la problemática, a idear, prototipar y testear el prototipo. Por ello, es tan
fundamental que te encuentres con al menos 2 personas en este proceso.

Tu equipo debe ser Procura que el equipo


multidisciplinario sea diverso también en
habilidades blandas
Reúne a 2 o más personas
con perfiles diferentes al habrá siempre alguien más
tuyo. Si tú eres comunicativo o expresivo, y
antropólogo, ellos podrán es bueno reconocerlo
estar en otras áreas, como: previamente a las sesiones.
comunicaciones,
marketing, negocios,
tecnología, etc.
Equipo: ¿cómo debería estar conformado el mio?

Disponibilidad Recursos

El equipo te acompañará Prepara todos los


en varias sesiones, podrás implementos que el equipo
dividirlas por rangos pueda necesitar, papeles,
horarios y considerando post it, pizarras, etc. El
sus agendas, pero espacio también será
asegúrate que tengan el importante, no será lo
margen de tiempo mismo hacer una sesión en
necesario para poder una de las oficinas que en
cubrirlas. un café, tendrás que contar
con una amplia
disponibilidad horaria.
Ejemplo 1
Somos una empresa de cosmética y nos estamos preguntando cómo simplificar la fase de
humectación y base en un solo producto.

● Sí tú ya formas parte de alguna de estas especialidades, podrías considerar tener una variación
en el equipo.
Ejemplo 2
Somos una empresa del sector alimentos y tenemos una crisis en el flujo de entrega de nuestros
productos. ¿Cómo podemos llegar a más personas con el equipo de reparto con el que contamos?

● Si no cuentas con alguien que pueda ser la dupla, podrás tú tomar las notas y dirigir la dinámica. Sin embargo, al
entrar en la fase de entrevistas (con exposición al cliente), deberás asegurarte de tener a alguien que te ayude en
esta función.
● Para este caso, podríamos enfocar las entrevistas posteriores en los repartidores, y sería muy valioso contar con
una cabeza de este equipo en las sesiones.
● Podrías agregar a un especialista en logística, sin embargo, al tener varios de una misma área, valdría la pena
tener a alguien del área de Marketing.
Ejemplo 3
Soy un emprendedor en restaurantes, me pregunto en qué tipo de comida debería enfocar mi carta.

● Cuando formes un equipo, debes tener muy en cuenta el panorama actual de tu negocio y mejor
aún, si tienes la problemática que trabajarán juntos.
El Mindset del Design Thinking

¿Cómo llevar con horizontalidad el Mindset Design Thinking a mi equipo?


- Recordar que lo principal en el Design Thinking es conocer al usuario y perder el
miedo a probar.

- Debemos empujarnos como equipo a dejar de darle valor únicamente a las ideas que
desde un inicio parecen factibles. A veces, las ideas que en un inicio parece que no se
pueden realizar, son las que terminan teniendo mayor impacto.
El Mindset del Design Thinking

Buenas prácticas de co-creación:


- Asegurarnos de que todas las voces se escuchen. Dejar de lado si uno es más senior
que otro, o si uno es más extrovertido que el otro. Debemos crear actividades que nos
permitan asegurarnos de que todos puedan expresar sus ideas de igual manera.

- Respetar y valorar el expertise de los otros. Cada integrante del equipo viene con una
mochila distinta de conocimientos y aprendizajes. Permitámonos sorprendernos por
lo que cada uno trae a la cancha.

También podría gustarte