Está en la página 1de 5

FENOMENOS SOCIALES MS  Moda: Pautas establecidas a través de diferentes

medios de comunicación, que pautan ciertos


RELEVANTES EN LA consumos que luego se generalizarán.
ACTUALIDAD
 Capitalismo: Modelo de producción vigente en
el mundo, basado en la propiedad privada y en el
intercambio libre de bienes y servicios.

 Éxodos: Procesos por los que una parte


importante de una población abandona un espacio
físico, habitualmente por motivos económicos o  Pobreza: Situación en la que algunas personas
políticos. no tienen cubiertas sus necesidades básicas.

 Inmigración: Movimiento en el que los


habitantes de un país deben ir a vivir a otro.
 Devaluación: Modificación en los precios
relativos de una moneda local con respecto a todas
las demás, en el marco del comercio internacional.

 Arte: Conjunto de disciplinas consideradas


estéticas en las que algunos hombres pueden
destacarse, como la pintura, el dibujo o la música.

 Degradación de valores humanos: Fenómeno


por el cual el individualismo, el egoísmo y la falta
de respeto se afirman por sobre la solidaridad y los
valores de una comunidad.

 Migraciones internas: Proceso por el que un


grupo de personas se desplaza dentro de un país,
generalmente por causas económicas.
VIDA Y APORTES mecánico de los objetos. Las leyes son las
siguientes:
Platón
 Primera ley: Ley de la Inercia
Platón fue el fundador de la Academia de
Atenas, una escuela dedicada al Esta ley postula que todo cuerpo permanece en
desarrollo del conocimiento que se dedicó estado de reposo (sin movimiento) de forma
indefinida a no ser que otro objeto ejerza una
a la filosofía, la retórica, las matemáticas,
fuerza sobre él.
la astronomía y la medicina. Allí tuvo a
Aristóteles como el más destacado de  Segunda ley: Ley fundamental de la
sus alumnos. La Academia llegó a Dinámica
funcionar por nueve siglos, salvo algunas
Esta ley afirma que la aceleración que adquiere un
interrupciones. Tras una vida consagrada
cuerpo es directamente proporcional a la fuerza
a la educación, Platón murió con poco que otro cuerpo ejerce sobre él.
más de 80 años de edad.
 Tercera ley: Ley de Acción y Reacción
En el Diccionario de Filosofía de Nicola
Abbagnano, se exponen tres elementos Esta ley establece que cuando un objeto ejerce una
claves del platonismo que, de alguna fuerza sobre un segundo cuerpo, este ejerce sobre
manera, resumen las principales el primero una fuerza de igual magnitud pero en
sentido opuesto a la que ha recibido.
aportaciones que hizo el filósofo y que
siguen siendo referencia en la actualidad.
2. La ley de gravitación universal
Estas son: la doctrina de las ideas, la
superioridad de la sabiduría sobre el La ley de gravitación universal es un principio físico
que describe la atracción que se produce entre
saber y la defensa de la dialéctica como
todos los cuerpos con masa.
método científico.
Cualquier cuerpo con masa ejerce una fuerza de
atracción, pero los efectos de esta fuerza son más
notorios cuando estos objetos son de un tamaño
masivo, como los cuerpos celestes. La ley de la
gravedad explica que los planetas giren alrededor
del Sol y que como más cerca de ellos estén, mayor
sea la fuerza de atracción, lo que implica que la
velocidad de la traslación sea mayor.

3. Desarrollo del cálculo matemático


Para comprobar sus teorías y analizar el
movimiento de los cuerpos celestes, Newton
observó que los cálculos matemáticos de la
Isaac Newton época eran insuficientes.
Isaac Newton (1643-1727) fue un físico,
matemático, filósofo, teólogo, inventor y
alquimista inglés que realizó muchas aportaciones
a la ciencia, las cuales, a día de hoy, siguen siendo
importantes.

1. Las tres leyes de Newton


Las tres leyes de Newton o las leyes de la dinámica
asentaron las bases de la física, pues permitían
explicar las fuerzas que regían el comportamiento
problemas y 372 teoremas que recogen los desarrollos

matemáticos y geométricos más importantes de su

época. En esta obra, se encuentran los 5 postulados

Euclidianos y el algoritmo de Euclides.

Los libros del I al VI desarrollan temas de geometría

plana; los libros del VII al X tratan temas de aritmética

al presentar la teoría de los números y los segmentos

irracionales; los libros del XI al XIII explican la

geometría espacial.
Euclides
El algoritmo de Euclides
De la vida de Euclides se conoce poco. Nació en el 330

a.C., era hijo de Naucrates. Algunos autores afirman que En este algoritmo, Euclides describe el método para

nació y vivió en Alejandría, al norte de Egipto durante encontrar el máximo común divisor entre dos

el reinado de Ptolomeo I, mientras que otros afirman números. Esta obra ha sido de gran importancia para la

que su nacimiento fue en el reino de Tiro y vivió en matemática y ha sido aplicada en otros campos como

Damasco. la economía.

Geometría euclidiana
Se cree que su educación se inició en Atenas donde

pudo adquirir, en la escuela de Platón, grandes Los aportes desarrollados por Euclides en el campo de
conocimientos de geometría y matemática. Fue profesor la geometría han dominado el estudio de esta ciencia
de su propia escuela en Alejandría, fundador de la por casi dos milenios, sobre todo en los temas
dinastía ptolemaica, en el reinado de Ptolomeo I – el de geometría plana y geometría espacial.
primer faraón griego, quien gobernó Egipto de año 305

a. C. al 285 a. C.

En su vida, pudo desarrollar varios descubrimientos y

recopilar en sus obras todos los avances que existían

sobre la geometría y la aritmética de su época.

APORTES

Dentro de su obra se destacan varios aportes que han

sido de mucha importancia para el desarrollo del estudio

de la geometría: Estos son: los “Elementos”, René Descartes


el “Algoritmo de Euclides”, la “Geometría
René Descartes fue un filósofo, matemático y
Euclidiana”, la “Matemática y Demostración” y
físico francés, considerado como el padre de
los Métodos axiomáticos.
la geometría analítica y la filosofía moderna.
Elementos Y por esto dio a conocer diversidad de
aportaciones que luego han inspirado a
Es el aporte más conocido de Euclides y está

conformado por 465 proposiciones, 93


muchos pensadores, científicos, filósofos y
hasta psicólogos.
Su filosofía se basa en algunos antepasados,
de igual forma que sucede con muchas
disciplinas que se han desarrollado desde los
personajes anteriores. Así se basa en
Aristóteles, en San Agustín, etc. pero
rompiendo algunos de sus pensamientos,
mientras que también se negó en aceptar las
ideas de otros filósofos en determinados Gorge Boole

aspectos. George Boole nació en una familia muy humilde y


modesta de Lincoln (Inglaterra). Siendo el primero
APORTES de cuatro hermanos, se vio obligado a ayudar a sus
progenitores desde edades muy tempranas. Su
Entre las aportaciones de Descartes destaca sus padre, John Boole, era también un zapatero
autodidacta, que había aprendido nociones básicas
aportaciones a la geometría analítica, el puente entre el
de matemáticas por su cuenta. Él mismo construyó
álgebra y la geometría, utilizado en el descubrimiento
un telescopio con sus propias manos que exhibía
del cálculo infinitesimal. orgulloso en el escaparate de la tienda, y fue
El filósofo es también padre de la geometría porque también quien introdujo al joven George al mundo
muchos de sus aportes estaban unidos a las matemáticas de las matemáticas y de la óptica. Siendo un
adolescente, el célebre investigador también
como hemos establecido. Y esto se relaciona con la
aprendería por su cuenta latín, griego, francés y
geometría, ya que contribuyó a que la geometría
alemán.
analítica se sistematizase.

Boole fue capaz de incorporar la lógica

Dio a conocer la Ley cartesiana -disciplina tradicionalmente dentro de la

Descartes pudo contribuir a desarrollar la Ley cartesiana filosofía- al campo de las matemáticas,

de los signos, la cual permite descifrar las raíces, tanto estableciendo asimismo sus reglas y axiomas más

negativas como positivas, dentro de las ecuaciones importantes. Como explica Rafael del Vado, George

algebraicas. Boole "creó los fundamentos de la lógica


matemática mediante el álgebra que lleva su
nombre". El profesor de la Universidad
Pienso, luego existo
Complutense nos propone los primeros dos
De Descartes conocemos la fantástica frase pienso, luego
enunciados, que pueden expresarse a través de la
existo que todavía se usa actualmente para determinar
tercera frase mediante la lógica de proposiciones
algunos parámetros de nuestra vida. Esta frase
de Boole:
se incluyó en el Discurso del método (1637) y en
Principios de la Filosofía (1644).  Todos los mamíferos respiran mediante
pulmones.
 Los perros son mamíferos.

 Los perros respiran mediante


pulmones.

También podría gustarte