Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial

del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial

Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica

AUTORA: Molina Proaño Estefanía Maritza


TUTORA: MSc. Okia Mariela Calderón López

Quito, 2019
A. PRELIMINARES
Derecho de Autor

Yo, Estefanía Maritza Molina Proaño, en calidad de autora titular de los derechos morales y
patrimoniales del trabajo de titulación: “Estilos de resolución de problemas predominantes en el
personal policial del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial”,
modalidad Trabajo de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE
LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,
concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no
exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi
favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la norma citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y
publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el
Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra de la presente autorización es original en su forma de expresión y


no infringe el derecho de autor a terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación
que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Atentamente

____________________________

Estefanía Maritza Molina Proaño

CC: 1751587377

tfyzot@hotmail.com

ii
Aprobación del Tutor

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por ESTEFANÍA MARITZA


MOLINA PROAÑO, para optar por el Grado de Psicóloga Clínica; cuyo título es: “Estilos de
resolución de problemas predominantes en el personal policial del Departamento de Violencia
Intrafamiliar de la Policía Judicial”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador
que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 06 días del mes de mayo del 2019.

________________________________

MSc. Calderón López Okia Mariela

DOCENTE-TUTORA

C.C. 100191539-4

cokiamariela@hotmail.com

iii
Dedicatoria

Dedico todo este esfuerzo a las personas más importantes en mi vida, quienes, con su apoyo y
amor incondicional, me brindan fuerza para continuar día tras día. Las palabras no son suficientes
para expresar cuanto los quiero y lo importante que son para mí:

A mis padres Juan Carlos Molina y María Mélida Proaño, por educarme con infinito amor,
paciencia y bajo su magnífico ejemplo de esfuerzo, trabajo arduo y respeto hacia todos los seres
vivos, por su comprensión y toda la confianza que han depositado en mí. Gracias por brindarme todo
lo esencial que necesitaba en mi vida y enseñarme que para todo en esta vida hay solución.

A mis hermanos, Jeanneth y Rubén por brindarme afecto, apoyo y seguridad, quienes me han
enseñado las mejores lecciones de convivencia y cooperación mutua, brindándome además su tiempo
y paciencia para fortalecer mi formación como estudiante y ser humano.

A mi hermana Tatiana, por brindarme tu apoyo en los momentos más difíciles de mi vida, por tu
maravillosa compañía y el conocimiento que compartes conmigo. Agradezco a la vida por ser tu
hermana, por todos los momentos, experiencias y travesuras que compartimos juntas, eres una
verdadera bendición en mi vida, te quiero muchísimo.

A mi mejor amiga Diana, que con los años se convirtió en una hermana a la que adoro con el
alma, por tu cariño sincero, infinita paciencia y tu apoyo incondicional, tu presencia en mi vida ha
dejado una hermosa huella de amor en mí, gracias por darte el tiempo de conocerme, aceptarme y
quererme tal como soy. Junto a ti este camino llamado vida es una gran aventura.

iv
Agradecimientos

Agradezco a la vida por permitirme coincidir con personas que siempre me han extendido la mano
cuando más lo necesitaba:

Agradezco principalmente a mi familia por ser ese soporte esencial en mi vida, por todo el amor
y apoyo que me brindan día tras día y demostrarme que soy verdaderamente afortunada por tenerlos
junto a mí.

Agradezco a mi universidad y fundamentalmente a mis profesores por brindarme los


conocimientos necesarios para concluir mi formación en esta hermosa profesión, tanto en la parte
teórica como práctica y especialmente humana.

Agradezco a todos esos amigos que he conocido en las diferentes etapas de mi vida, a mis
maravillosas amigas del colegio, a mis amigos de la Universidad y a mis amigos de mi grupo juvenil,
gracias por todos esos hermosos momentos compartidos, su apoyo y cariño.

Agradezco a Diana y Diego, por darme un abrazo reconfortante cuando más lo necesitaba, por
acompañarme en mis momentos más difíciles, gracias por ser esa luz en mis días oscuros, ustedes
saben cuánto los quiero.

Agradezco también a todas esas personas que ya no están en mi vida, pero sin duda tienen un
espacio importante en mi corazón, quienes viven en todos esos recuerdos y anécdotas que atesoro
con todo mi cariño y que aún me hacen sonreír.

v
Tabla de Contenido
A. PRELIMINARES ....................................................................................................................... ii
Derecho de Autor ........................................................................................................................... ii
Aprobación del Tutor .................................................................................................................... iii
Dedicatoria .................................................................................................................................... iv
Agradecimientos .............................................................................................................................v
Lista de Tablas ............................................................................................................................ viii
Lista de Figuras ............................................................................................................................. ix
Lista de Anexos ............................................................................................................................. ix
Resumen ..........................................................................................................................................x
Abstract ......................................................................................................................................... xi
B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................................. 1
Introducción ....................................................................................................................................... 1
Planteamiento del problema ............................................................................................................... 2
Preguntas de investigación ..............................................................................................................3
Objetivos de Investigación ..............................................................................................................4
Justificación.....................................................................................................................................5
Resultados y beneficios esperados ..................................................................................................6
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 7
Posicionamiento Teórico .................................................................................................................7
CAPÍTULO I. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ........................................................................8
Definición de problema .............................................................................................................. 8
Tipos de problemas .................................................................................................................... 8
Definición de solución de problemas ......................................................................................... 9
Modelo de resolución de problemas según D’Zurrilla y Goldfried ........................................... 9
Terapias de solución de problemas .......................................................................................... 13
Solución de problemas y salud mental ..................................................................................... 15
Influencia de las emociones en la solución de problemas ........................................................ 15
Solución de problemas según el sexo ....................................................................................... 16
Solución de problemas según la etapa evolutiva ...................................................................... 17
Factores que dificultan la resolución de problemas ................................................................. 17
CAPITULO II. TRABAJO POLICIAL Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ...........................18
Policía Nacional: Generalidades .............................................................................................. 18
Principios que rigen la labor policial ........................................................................................ 18
Departamento de Violencia Intrafamiliar ................................................................................. 19
Resolución de conflictos como parte del trabajo policial ......................................................... 20

vi
Perfil psicológico del personal policial .................................................................................... 21
Principales problemáticas en el personal policial..................................................................... 22
Factores que afectan la salud mental de los policías ................................................................ 24
MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................................... 26
Definición conceptual de variables ...............................................................................................26
Operativización de variables .........................................................................................................26
Enfoque de la investigación ..........................................................................................................27
Alcance de la investigación ...........................................................................................................27
Diseño de la investigación.............................................................................................................27
POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................................... 27
Población .......................................................................................................................................27
Tipo de muestra .............................................................................................................................28
Cálculo del tamaño de muestra .....................................................................................................28
Criterio de Inclusión ......................................................................................................................28
Criterio de Exclusión.....................................................................................................................28
Criterios de Eliminación................................................................................................................28
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .............................................................................. 29
RECOLECCIÓN DE DATOS ......................................................................................................... 32
Procedimiento ...............................................................................................................................32
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .............................................................................................. 33
RESULTADOS ................................................................................................................................ 34
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................................................... 42
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 44
RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 45
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 46
ANEXOS.......................................................................................................................................... 51
Anexo A. Plan Aprobado ..............................................................................................................51
Anexo B. Consentimiento Informado ...........................................................................................98
Anexo C. Encuesta Sociodemográfica ..........................................................................................99
Anexo D. Inventario de Resolución de Problemas Sociales-Revisado .......................................100

vii
Lista de Tablas

Tabla 1. Operativización de las variables......................................................................................... 26


Tabla 2. Ficha técnica del Inventario de Solución de Problemas Sociales-Revisado ...................... 29
Tabla 3. Equivalencia de las respuestas del SPSI-R ........................................................................ 31
Tabla 4. Género ................................................................................................................................ 34
Tabla 5. Edad ................................................................................................................................... 34
Tabla 6. Estado Civil ........................................................................................................................ 35
Tabla 7. Nivel de Instrucción .......................................................................................................... 35
Tabla 8. Tipo de Familia ................................................................................................................. 36
Tabla 9. Experiencia Laboral .......................................................................................................... 36
Tabla 10. Estilos de resolución de problemas según la orientación hacia el problema .................... 38
Tabla 11. Estilos de resolución de problemas según el género ........................................................ 38
Tabla 12. Estilos de resolución de problemas según la edad ........................................................... 39
Tabla 13. Estilos de resolución de problemas según el nivel de instrucción ................................... 39
Tabla 14. Estilos de resolución de problemas según el estado civil ................................................. 40
Tabla 15. Estilos de resolución de problemas según el tipo de familia ............................................ 40
Tabla 16. Estilos de resolución de problemas según tiempo de servicio ......................................... 40

viii
Lista de Figuras

Figura 1. Modelo de Resolución de Problemas según D’Zurrila y Goldfried.................................. 10


Figura 2. Clasificación de los estilos de resolución de problemas según D’Zurrilla y Goldfried .... 13
Figura 3. Estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial DEFIV ......... 37

Lista de Anexos
Anexo A. Plan Aprobado ................................................................................................................. 51
Anexo B. Consentimiento Informado .............................................................................................. 98
Anexo C. Encuesta Sociodemográfica ............................................................................................. 99
Anexo D. Inventario de Resolución de Problemas Sociales-Revisado .......................................... 100

ix
TÍTULO: Estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial del
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policial Judicial.

Autora: Estefanía Maritza Molina Proaño

Tutora: Dra. Calderón López Okia Mariela

Resumen

Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, cuyo objetivo principal es describir los estilos
de resolución de problemas predominantes en el personal policial que labora dentro del
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial en Quito. El presente estudio se
fundamentó en el modelo Cognitivo Conductual de D’Zurrilla y Goldfried referente a los estilos de
resolución de problemas sociales. Investigación de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo, no
experimental, aplicado en una muestra de 81 personas con edades comprendidas entre 23 a 48 años;
los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Solución de Problemas Sociales-Revisado (SPSI-
R) de D'Zurilla, T.J., Nezu, A.M. & Maydeu-Olivares, A. Traducción: Maydeu-Olivares, A. y una
encuesta sociodemográfica. Los resultados obtenidos evidenciaron que el estilo de resolución
racional predomina en el 80% del personal policial; principalmente en el 94% de personas que poseen
una orientación positiva hacia los problemas; el 93% de la población que se encuentra entre el rango
de edad de 23 a 30 años y el 94% de policías que llevan menos de un año laborando en la institución.
Concluyendo que la mayoría de personas que laboran en esta unidad policial presentan un estilo de
resolución racional; lo cual, les permite resolver eficazmente sus problemas.

PALABRAS CLAVES: ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PERSONAL


POLICIAL, ESTILO RACIONAL, ESTILO IMPULSIVO, ESTILO EVITATIVO.

x
TITLE: Styles to solve troubles most used by police personnel of the Family Violence Division of
the Judicial Police.

Author: Estefanía Maritza Molina Proaño

Tutor: Dra. Calderón López Okia Mariela

Abstract

This is an investigation work on Clinical Psychology, with the main purpose of describing styles
to solve troubles, mostly used by police members during their tasks in the Family Violence Division
of the Judiacial Police in Quito. This study was based on the D’Zurrilla and Goldfried’s cognitive-
behavioral model regarding styles to solve social troubles. This was a descriptive investigation under
a quantitative focus, non-experimental, applied to a sample of 81 people aged between 23 to 48 years.
Instruments used were the Inventory for the Solution of Social Troubles-Revised (SPSI-R) by
D’Zurrilla, T.J., Nezu, A.M & Maydeu-Olivares, A. translated by Maydeu-Olivares, A. and a socio-
demographic survey. Results obtained showed that the style to solve troubles is prevalent in 80% of
the police members, mostly 94% of people with a positive focus of troubles, 93% of the population
ranging from 23 to 30 years of age and 94% of police members that are working for the institution
for less than a year. It was concluded that most of people working in this police unit use a rational
style to solve troubles, which allows them efficiently solving troubles.

KEYWORDS: STYLES TO SOLVE TROUBLES, POLICE MEMBERS, RATIONAL STYLE,


IMPULSIVE STYLE, AVOIDANT STYLE.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document
in Spanish.

___________________
Ernesto Andino
Certified Translator
IC: 1703852317

xi
1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Introducción

Gallardo (2013) define a la solución de problemas como el proceso cognitivo-conductual,


mediante el cual el individuo busca dar solución a una situación problemática, para lo cual desarrolla
un conjunto de actividades denominadas estilos de resolución de problemas; las mismas que pueden
ser adaptativas, es decir los problemas son resueltos eficazmente o disfuncionales en donde los
problemas no son resueltos, generando repercusiones en la salud física y mental del individuo.

Por otra parte, el Departamento de Violencia Intrafamiliar (DEFIV) de la Policía Judicial, es una
unidad policial que atiende casos relacionados con cualquier tipo de violencia que se genera dentro
del núcleo familiar. Por ende, las personas que conforman este departamento reciben una formación
especializada en derechos humanos y procedimientos policiales; los mismos que son utilizados para
brindar protección y asesoramiento a estas víctimas (Policía Nacional de Ecuador, 2017).

La presente investigación tiene como objetivo describir los estilos de resolución de problemas
que predominan entre el personal policial que trabaja en el Departamento de Violencia Intrafamiliar.
La principal motivación para realizar este estudio se fundamenta en la falta de información
relacionada con el tema, a pesar de la importancia que implica que estos servidores públicos puedan
resolver eficazmente sus problemas cotidianos.

Con relación a la metodología, la población investigada consistió en 81 policías, en edades


comprendidas entre 23 a 48 años, destacando que el 75% pertenecen al género masculino. La
investigación se desarrolló bajo el modelo cognitivo-conductual, principalmente en la teoría de
resolución de problemas sociales propuesta por D’Zurrilla y Goldfried; además se empleó una
metodología de tipo descriptiva, no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo y tipo
de muestra no probabilística. Se aplicó el Inventario de Resolución de Problemas Sociales Revisado
(SPSI-R) y una encuesta sociodemográfica elaborada para la investigación.

Por otra parte, el marco teórico está compuesto por dos capítulos, en el Capítulo I se explica
conceptos básicos, la teoría de Cognitivo-Conductual de D’Zurrila y Goldfried, se detalla
ampliamente los estilos de resolución de problemas y su relación con la salud mental, además de
otros aspectos relacionados. En el Capítulo II se brinda una visión general sobre el trabajo que
desempeñan los policías, su vinculación con la resolución de problemas, las principales
problemáticas de esta población y factores que afectan su salud mental. Para concluir, los resultados
fueron presentados de forma estadística mediante tablas; adicionalmente se llevó a cabo la discusión
de los resultados. Finalmente, se realizó las conclusiones y recomendaciones.
2

Planteamiento del problema

Según el Ministerio del Interior (2014), los policías desempeñan un trabajo exigente ya que deben
enfrentarse constantemente a situaciones problemáticas no solo en el ámbito laboral sino también el
familiar y personal; por lo tanto, estos servidores públicos son propensos a desarrollar alteraciones
en su salud mental.

Por dicha razón, cuando el personal policial ejerce su profesión debe enfrentarse a situaciones
problemáticas tanto con sus jefes como con sus compañeros de trabajo e incluso con la comunidad
en general; por lo cual, son propensos a presentar un alto nivel de estrés laboral, como lo afirma Silva
(2012) quien en su investigación con 104 policías evidenció que el 36, 53% presentaban síntomas de
estrés, debido a la falta de reconocimiento por un buen rendimiento laboral, sanciones por cometer
errores y por los problemas de trabajo con sus jefes o compañeros.

Concordando con dicha afirmación, García (2015) menciona que en España el 65% de los policías
presentan alteraciones en su salud mental debido a las exigencias propias de su trabajo; atribuyendo
este porcentaje a los inconvenientes con los que deben enfrentarse a diario, por ejemplo, el 27,4%
del personal policial ha sufrido agresiones verbales al ejercer su trabajo, mientras que el 21,4% fueron
víctimas de violencia física; es decir, sus problemas laborales incluyen situaciones que amenazan su
integridad física y psicológica.

Sin embargo, los problemas no solo se evidencian en el ámbito laboral, ya que también deben
afrontar problemas familiares. Según El Comercio (2014), a nivel nacional aproximadamente 584
policías estuvieron implicados en casos relacionados con violencia doméstica; los cuales, tras realizar
las respectivas investigaciones, fueron sometidos a tratamiento psicológico familiar y posteriormente
un seguimiento para evitar reincidencias.

Adicionalmente, se estima que 7 de cada 10 policías en servicio presentan problemas de


infidelidad (Reyes, 2018); lo cual da como resultado disolución del matrimonio, separaciones y
problemas económicos. De esta manera, el policía deja de contar parcialmente con su grupo de apoyo
primario; razón por la cual, puede experimentar ciertos síntomas físicos como alteraciones del sueño,
pesadillas, nerviosismo, cefaleas, así como falta de concentración e incluso aislamiento (Tutté; como
se citó en Jauregui, 2017).

En algunos casos, la persona que carece de habilidad para resolver eficazmente sus problemas
puede atentar contra su vida. En el Ecuador, durante el año 2010 al 2014 se reportaron 39 casos de
suicido de policías; tras realizar las respectivas investigaciones se determinó que entre las principales
causas se encontraba la inadecuada resolución de problemas dentro del ámbito sentimental, familiar,
económico y laboral (Ministerio del Interior, 2014).
3

De la misma forma, en determinadas ocasiones los policías presentan conductas de riesgo como
consumo de sustancias psicotrópicas. En el Ecuador durante el año 2013 al 2014, se registraron 62
policías detenidos por conducir en estado etílico; de los cuales, 24 uniformados pertenecientes a la
ciudad de Quito ingresaron a un centro de rehabilitación por problemas de consumo de sustancias
psicotrópicas, mientras que en Guayaquil se registraron 23 uniformados. Al indagar en las principales
causas se determinó que fue debido a la inadecuada resolución de problemas económicos, estrés
laboral, conflictos sentimentales y familiares (El Comercio, 2015).

Explicando dichos comportamientos, Campos y Matovelle (2017), mencionan que las personas
que consideran a las situaciones problemáticas como obstáculos, tienden a desarrollar estilos de
resolución disfuncionales; es decir, toman decisiones de forma impulsiva o postergan la búsqueda de
una solución; lo cual, genera alteraciones en su salud física y psicológica, afectando su desempeño
laboral y convivencia familiar.

Por dicha razón, es importante que el personal policial cuente con estilos de resolución de
problemas adaptativos, con el fin de que puedan resolver eficazmente las situaciones problemáticas
que se presentan en su día a día. En este sentido, este estudio se realizó en el Departamento de
Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial de la ciudad de Quito, durante el periodo de septiembre
del 2018 a febrero del 2019, siendo esta una investigación de tipo transversal; cuyo objetivo consiste
en describir el estilo de resolución de problemas que predomina en el personal policial.

Preguntas de investigación

¿Cuáles son los estilos de resolución de problemas y su predominancia en el personal policial del
Departamento de Violencia Intrafamiliar?

¿Cuáles son los estilos de solución de problemas predominantes de acuerdo a la actitud hacia los
problemas?

¿Cuáles son los estilos de resolución de problemas predominantes según las características
sociodemográficas?
4

Objetivos de Investigación

Objetivo General

Describir los estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial del


Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial.

Objetivo Específico

• Identificar los tipos de estilos de resolución de problemas y su predominancia en el


personal policial.
• Determinar los estilos de resolución predominantes de acuerdo con la actitud hacia el
problema.
• Analizar los estilos de resolución de problemas predominantes según las características
sociodemográficas.
5

Justificación

En los últimos años se han realizado investigaciones referentes a estilos de resolución de


problemas centrándose principalmente en el ámbito educativo, siendo los niños y adolescentes los
principales grupos de estudio. Entre dichas investigaciones se destaca Gallardo (2013) quien
investigó la resolución de problemas y su relación con las habilidades sociales e inteligencia
emocional en 157 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 a 15 años, evidenciando que
las personas con un alto porcentaje de inteligencia emocional presentaban mayores habilidades para
resolver problemas; sin embargo no pudo determinar si existía una relación entre la inteligencia
emocional, la socialización y la resolución de problemas.

De la misma forma, Garaigordobil y Maganto (2011) llevaron a cabo una investigación con el
objetivo de investigar la relación entre la empatía y la resolución de conflictos durante la infancia y
la adolescencia, por lo tanto llevó a cabo su estudio con 509 hombres y 432 mujeres de 8 a 15 años
de edad; evidenciando que los hombres utilizan más estrategias agresivas, mientras que las mujeres
utilizan más estrategias positivas-cooperativas, confirmando una correlación positiva entre la
empatía y la resolución de conflictos cooperativa.

Adicionalmente, se han realizado investigaciones relacionando la resolución de problemas con


otras variables, entre ellas tenemos a Berdullas (2016), quien realizó un estudio en Madrid-España
vinculándolo con la depresión, ansiedad e ira, para lo cual evalúo una muestra de 329 hombres y
mujeres, determinando que las habilidades de solución de problemas tienen una relación significativa
con la depresión rasgo, ansiedad rasgo e ira rasgo.

Continuando con esta línea de estudio, Siu y Shek (como se citó en Berdullas, 2016) investigaron
sobre la relación entre la solución de problemas y la depresión en 200 estudiantes secundarios,
observando que la orientación negativa hacia los problemas, el estilo impulsivo y el estilo evitativo
presentaban una correlación significativamente positiva con la depresión, mientras que la orientación
positiva hacia el problema y el estilo racional no evidenciaba ninguna correlación significativa.

A pesar de las investigaciones que se han realizado, la resolución de problemas es una variable
que no ha sido investigada detalladamente, principalmente en aquellas personas que a pesar de no
formar parte de grupos prioritarios es indispensable que cuenten con habilidades que les permita
resolver eficazmente sus problemas, con el principal objetivo de que las exigencias de su estilo de
vida no afecten significativamente en su bienestar, adaptación y convivencia social; siendo el caso
de los hombres y mujeres que laboran dentro de los departamentos de la Policía Nacional.

Según varios estudios se ha demostrado que las personas que tienen dificultad para solucionar sus
problemas, tienden a presentar estilos de resolución de problemas disfuncionales; por lo tanto, son
6

propensos a desarrollar sintomatología relacionada con el estrés, ansiedad, depresión (Kant,


D’Zurrilla y Maydeu-Olivares, 1997; como se citó en Ruíz, Díaz y Villalobos, 2012), así como el
abuso de sustancias psicotrópicas y problemas de agresión (Chang, D’Zurilla y Sanna, 2007; como
se citó en Gallardo, 2013). Además, no solo su bienestar físico y psicológico se ve afectado, sino
también sus relaciones familiares y laborales; ya que se evidencian problemas en su convivencia
familiar, además de una baja productividad en su puesto de trabajo (Chávez, 2014).

A pesar de esto, en el Ecuador son inexistentes los estudios que aporten información sobre las
estrategias que el personal policial del Departamento de Violencia Intrafamiliar utiliza para enfrentar
las situaciones problemáticas que se presentan tanto en su labor profesional como en su vida personal,
familiar y social; por ende, es un estudio original debido a que es uno de las primeras investigaciones
en esta área. Adicionalmente, se espera que la presente investigación se convierta en un punto base
para que se realicen posteriores investigaciones relacionadas con el tema.

Por lo tanto, para realizar la presente investigación dentro de la institución policial se obtuvo la
respectiva aceptación y colaboración de las autoridades competentes. Adicionalmente, la
participación de los policías fue libre y voluntaria, promoviendo los valores éticos, el respeto mutuo
y la confidencialidad. Finalmente, se contó con los recursos financieros, humanos y materiales
necesarios para la ejecución del estudio y la accesibilidad a los instrumentos de evaluación que se
utilizó en la misma, haciendo de esta una investigación factible.

Resultados y beneficios esperados

Tras realizar la presente investigación se esperaba que más del 60% de la población estudiada
cuente con un estilo de resolución de problemas racional; siendo este el mismo porcentaje de
personas que presenten una orientación positiva hacia el problema, es decir, que consideren a los
problemas como oportunidades de aprendizaje. Finalmente, se esperaba que la predominancia de los
estilos de resolución varíe de acuerdo a las condiciones socioeconómicas de los policías.

El principal beneficio que se busca alcanzar con esta investigación, es brindar información precisa
y actualizada a las autoridades de esta entidad policial; con el objetivo de que sea una base en el
desarrollo de futuras acciones dirigidas a mejorar el bienestar integral de los policías, mediante la
implementación de proyectos relacionados con la prevención de enfermedades mentales y promoción
de la salud mental de las personas que trabajan en esta institución.

En consecuencia, los beneficiarios directos de este estudio son todos los hombres y mujeres que
forman parte del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial; mientras tanto, los
beneficiarios indirectos son las autoridades de la institución.
7

MARCO TEÓRICO

Posicionamiento Teórico

La presente investigación se desarrolló bajo el modelo cognitivo-conductual, basándose en los


postulados de D’Zurrilla y Golfried (citado por Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012), quienes son los
máximos exponentes en el tema de solución de problemas, dichos autores mencionan que los
problemas pueden ser de índole tanto personal como interpersonal; por lo tanto, denominan a su
teoría como: Solución de Problemas Sociales.

Por otra parte, D’Zurilla y Golfried (citado por Gallardo, 2013) afirman que existen dos
componentes en el proceso de solucionar problemas, los cuales son: la orientación hacia el problema
y los estilos de resolución de problemas, los últimos a su vez están constituidos por: 1) Orientación
general, 2) Definición y formulación de problemas, 3) Generación de alternativas, 4) Toma de
decisiones y 5) Verificación.

Posteriormente, D’Zurilla y Nezu (citado por Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) revisaron y
redefinieron la primera dimensión como orientación hacia el problema y la quinta dimensión como
implementación de la solución y verificación. De esta forma estas dimensiones conforman una
secuencia lógica; sin embargo, cuando una persona se encuentra atravesando este proceso de solución
de problemas, puede hacerlo de forma no lineal; es decir, en ocasiones el individuo regrese a etapas
anteriores antes de tomar una decisión o incluso tiende a omitir alguna de estas etapas.

Finalmente, dichos autores crearon una terapia enfocada principalmente en el entrenamiento de


solución de problemas cuyo objetivo es desarrollar habilidades en el ser humano para resolver
situaciones conflictivas de una manera eficaz, modificando conductas disfuncionales y mejorando el
bienestar psicológico del sujeto y su adaptación al medio (D’Zurrilla y Nezu, 1982; citado por
Marrero y Carballeira, 2002).
8

CAPÍTULO I. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Definición de problema
Según Bados y García (2014) lo definen como una discordancia o desequilibrio entre las
exigencias de una situación problemática que puede presentarse en la vida cotidiana y la
disponibilidad de respuesta que pueda ofrecer un individuo de acuerdo a los recursos que posee para
solucionarlos.

Tipos de problemas
Ruíz (2006) clasifica a los problemas en:

• Problemas convergentes: Estos problemas son resueltos mediante una respuesta única, la
cual es hallada mediante un conjunto de pasos determinados; por lo tanto, están relacionado
con la deducción, entre este tipo de problemas encontramos: los problemas aritméticos, un
juego de ajedrez, etc.

• Problemas divergentes: Existe una diversidad de formas de solucionar este tipo de


problemas, esto va a depender de la creatividad del sujeto para poder generar alternativas
que brinden una solución eficaz al problema; por ende, no precisa de un procedimiento
determinado. Este tipo de problemas generalmente están presentes en el diario vivir de los
seres humanos.

• Problemas intrapersonales: Son todas aquellas dificultades que están íntimamente


relacionadas con la propia persona, las cuales surgen mediante la contradicción de sus ideas,
creencias o valores. Durante esta discrepancia su autoestima puede verse afectada
significativamente.

• Problemas de conflictos: Surgen durante la interacción entre dos o más individuos, donde
se evidencia desacuerdos en sus intereses, necesidades o puntos de vista, lo cual afecta a las
partes involucradas; dentro de este tipo de problemas podemos encontrar: Conflictos
laborales, familiares o escolares.
9

Definición de solución de problemas

Una solución es una respuesta efectiva para resolver una situación problemática determinada,
según Bados y García (2014) uno de los principales objetivos es maximizar beneficios y minimizar
los costos que pueden representar dicho problema, además de mejorar la situación, reducir el impacto
emocional que puede provocar e incrementar emociones positivas fomentando un bienestar integral
en el individuo a corto, mediano y largo plazo (D'Zurilla y Nezu, 2010; citados por Ruiz, Díaz y
Villalobos, 2012).

Por lo tanto, Alberto (2018) asevera que la resolución de problemas es un proceso en el cual
intervienen habilidades para descubrir, creas o identificar posibles alternativas que permitan resolver
los diferentes problemas que se pueden presentar a lo lago de la vida del ser humano. En este sentido,
D'Zurilla y Nezu (citados por Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) afirman que es una actividad racional
y consciente que está vinculada con la compresión, valoración y adaptación de dicha situación
problemática.

De esta manera, para poder resolver una situación problemática es necesario modificar la forma
en como el ser humano evalúa y define el problema, además de las emociones que pueden estar
vinculadas; brindándole al sujeto herramientas para que pueda generar nuevas alternativas y así
resolver dicha situación de forma eficaz (Rojas de Escalona, 2010).

Modelo de resolución de problemas según D’Zurrilla y Goldfried

D'Zurilla y Nezu (citados por Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) explican que el proceso de solución
de problemas está compuesto por dos procesos que son parcialmente independientes:

• La orientación hacia el problema: Dividida a su vez en dos dimensiones (orientación positiva


del problema y orientación negativa del problema).
• Las habilidades de solución de problemas, denominadas posteriormente como estilos de
solución de problemas, la cual está comprendida por tres dimensiones (resolución racional
de problemas, estilo impulsivo o estilo evitativo).

Sin embargo, Rojas de Escalona (2010) afirma que: “La representación que el sujeto construye
del problema determina la forma como se planteará resolverlo” (p.119). Es decir, que ambos
componentes están estrechamente vinculados.
10

Orientación
Positiva
Orientación hacia el
problema
Orientación
Negativa
PROCESO DE
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Estilo Racional

Estilos de resolución Estilo Impulsivo/


de problemas Irreflexivo

Estilo Evitativo

Figura 1. Modelo de Resolución de Problemas según D’Zurrila y Goldfried


Elaborado por: Molina, E. (2018)

Orientación hacia el problema: Según D'Zurilla y Nezu (citados por Ruiz, Díaz y Villalobos,
2012) lo definen como: “Las creencias y actitudes generalizadas de una persona sobre los problemas
y el estrés del entorno cotidiano, así como sobre su habilidad para resolverlos exitosamente” (p.441).
Es decir, es un conjunto de esquemas cognitivo que el individuo ha ido desarrollando mediante sus
experiencias; los cuales, le permiten valorar la situación problemática y realizar un análisis de su
propia habilidad para encontrar una solución.

Del mismo modo Bados y García (2014) afirman que en la orientación hacia los problemas es una
actitud que está formada por esquemas que pueden ser tanto funcionales como disfuncionales,
dependiendo del tipo de pensamientos, creencias, valoraciones, expectativas y sentimientos que
genere el problema en el individuo.

Por otro lado, Gallardo (2013) asevera que la orientación hacia el problema es un componente
motivador dentro del proceso de solución de problemas, debido a que la forma en como el ser humano
define un problema influye en la solución de dicha situación problemática. Por lo tanto, se encuentra
dividido en 2 dimensiones:

• Orientación Positiva al Problema (OPP): “es el conjunto de constructos cognitivos que


implican la disposición general de evaluar un problema como un reto positivo” (Gallardo,
2013, p. 03). Es decir, el individuo acepta que los problemas son parte inherentes en la vida,
11

teniendo la certeza de que dicha situación es solucionable y que contribuye con su crecimiento
personal.

Del mismo modo, D'Zurilla y Nezu (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) afirman
que es un sistema de creencias constructivo y optimista, ya que la persona posee expectativas
positivas de resultados ante dicha situación problemática, considerando efectivas sus
habilidades para resolver problemas, afrontándolos de forma adecuada sin tratar de evadirlos,
por lo tanto la persona requiere tiempo, esfuerzo y persistencia, esto permite que mantenga
un adecuado control emocional ante la situación problemática.

• Orientación Negativa al Problema (ONP): Gallardo (2013) lo define como: “El conjunto
cognitivo-emocional inhibidor que consiste en ver un problema como una amenaza
significativa” (p.3). El individuo que presenta este tipo de actitud hacia los problemas,
considera dichas situaciones problemáticas como un obstáculo, por lo tanto, trata de evitarlos
o ignorarlos de cualquier manera, ya que tienden a dudar de su capacidad para buscar una
solución eficaz.

Por otra parte, D'Zurilla y Nezu (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) lo definen
como un sistema de creencias negativas, ya que el individuo presenta bajas expectativas
positivas de resultados, es decir considera que los problemas son interferencias que no tienen
solución, lo cual puede generar en ellos respuestas emocionales desproporcionadas
evidenciándose una baja tolerancia a la frustración o a la incertidumbre, por dicha razón
considera a los problemas como amenazas tanto para su bienestar social, funcionalidad y la
salud en general, afectando así su calidad de vida.

Estilos de solución de problemas: Según Ruiz, Díaz y Villalobos (2012), el estilo de solución
de problemas es definido como: “El tipo de actividades cognitivo-conductuales que un individuo
pone en marcha en su intento de afrontar los problemas de la vida” (p. 443). Por ende, es el conjunto
de estrategias que un individuo aplica para solucionar sus problemas cotidianos.

Por lo tanto, el estilo de resolución de problemas es un componente importante dentro del proceso
de solución, ya que comprende las habilidades necesarias para resolver las situaciones problemáticas,
ya sea de tipo personal, interpersonal o comunitario (Gallardo, 2013).
12

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) aseveran que existen diferentes estilos de resolución de
problemas, entre los cuales encontramos a:

Estilo positivo o adaptativo: Es de carácter racional y permite al individuo un afrontamiento


adecuado o exitoso. En esta categoría se encuentra el estilo racional.

• Estilo de resolución racional: Gallardo (2013) lo define como: “la aplicación deliberada y
sistemática de las habilidades de resolución de problemas eficaz” (p. 3). Por lo tanto, este
estilo de solución de problemas está estrechamente vinculado con el razonamiento, la
evaluación y el entendimiento, siguiendo un proceso para generar alternativas y encontrar
la solución más efectiva ante un problema específico.

Por su parte Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) mencionan que las fases implicadas en un estilo
de solución de problemas racional son:

1) Definición y formulación del problema


2) Generación de alternativas de solución
3) Toma de decisiones
4) Implementación de la solución y evaluación de los resultados de la acción

Ya que este estilo de resolución representa todo un proceso, está compuesto por fases, las
cuales no necesariamente siguen una secuencia exacta, ya que durante dicho proceso el
individuo puede regresar a etapas anteriores y evaluar si necesita más información, generar
nuevas alternativas o tomar diferentes decisiones para dar solución a su problema (Bados y
García, 2014).

Estilos negativos o disfuncionales: Dan como resultado un afrontamiento ineficaz, generando


malestar emocional. En esta categoría se encuentra el estilo impulsivo o irreflexivo y el estilo
evitativo.

• Estilo Impulsivo/Irreflexivo: Ruiz, Díaz y Villalobos, (2012) lo definen como: “estilo


impulsivo y descuidado que se caracteriza por la toma rápida de decisiones, sin un análisis
adecuado de la opción elegida o de otras alternativas de solución al problema o por intentos
inconclusos de solución del problema” (p. 443).
13

Por lo tanto, cuando un individuo utiliza este estilo de resolución de problemas, no tiende a
dar una solución eficiente, ya que aplica estrategias y técnicas imprudentes, precipitadas e
incompletas (Gallardo, 2013).

• Estilo de Evitación: Ruiz, Díaz y Villalobos, (2012) mencionan que este estilo de resolución
de problemas “se caracteriza por el aplazamiento de la toma de decisiones y/o la
dependencia de otras personas a la hora de abordarlos, este estilo conduce al incremento de
la cantidad de problemas a resolver, pues los problemas se aplazan, pero no se resuelven,
así como al aumento progresivo de su complejidad y dificultad de solución” (p. 443).

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

Estilo Adaptativo Estilo Disfuncional

Estilo Racional Estilo Impulsivo Estilo Evitativo

Figura 2. Clasificación de los estilos de resolución de problemas según D’Zurrilla y Goldfried

Elaborado por: Molina, E. (2018)

Terapias de solución de problemas

Según Ruiz, Díaz y Villalobos (2012), la terapia de solución de problemas es una intervención
cognitivo-conductual, caracterizada por ser una terapia breve y flexible, ya que puede durar de cuatro
a doce sesiones, se aplica de forma individual, grupal o en pareja y es utilizada como terapia única o
complementaria de otra más amplia. Su principal objetivo es modificar la orientación negativa de los
problemas hacia una positiva, mediante el análisis y la confrontación del problema, facilitando la
generación y valoración de alternativas, además de la implementación de la solución más eficiente.

Además, brinda a la persona estrategias para identificar y resolver los problemas actuales que
pueden ser el resultado de sus respuestas desadaptativas, provee habilidades cognitivas, conductuales
y emocionales que proporcionen un manejo eficaz e independientemente de futuros problemas, al
mismo tiempo modifica la respuesta emocional desencadenada por dicha situación, ayudando al
14

sujeto a afrontar de una manera más adaptativa las diferentes situaciones estresantes de la vida
cotidiana (Bados y García, 2014).

A su vez, D’Zurilla y Nezu (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012), mencionan que esta
terapia es también utilizada para generar una adecuada adherencia de tratamientos médicos o
psicológicos, mediante la tolerancia, aceptación o la reducción de la psicopatología, ya que afirman
que la sintomatología psicopatológica puede aumentar debido a una inadecuada o ineficaz forma de
afrontar situaciones, además busca prevenir recaídas o el aparecimiento de nuevos problemas
clínicos, mejorando el bienestar del sujeto.

Para lo cual, se puede incluir la psicoeducación, ejercicios de resolución de problemas


interactivos, tareas prácticas entre sesiones, entre otros. Todas estas actividades se realizan con el fin
de que el sujeto pueda desarrollar un afrontamiento más realista, definiendo las demandas y posibles
obstáculos mediante la recopilación sistemática de la información, generando un adecuado control
emocional, reduciendo el malestar psicológico e incrementando el bienestar en el sujeto (Ruiz, Díaz
y Villalobos, 2012).

Por su parte, Bados y García (2014), mencionan que la terapia de resolución de problemas puede
ser útil para dos grupos de personas:

• Personas que presentan un adecuado desempeño personal, familiar o social, sin embargo,
ante una determinada situación presenta dificultad para poder resolverlos; por ejemplo:
frente a separaciones divorcios, muerte de un ser querido, despidos laborales, problemas de
pareja, indecisiones ante situaciones importantes, entre otros.
• Personas que no cuentan con los recursos suficientes para poder hallar una respuesta eficiente
a sus problemas, por ejemplo: individuos que presentan baja autoestima, carentes de un
adecuado soporte familiar, etc. En este caso el procedimiento requiere más tiempo.

Según Bados y García (2014) aseveran que cuando una persona presenta graves alteraciones en
su salud mental, será preciso aplicar primero las medidas correctoras necesarias antes de llevar a
cabo esta terapia, todo esto con el objetivo de proteger la integridad de la persona y reducir la
sintomatología de dicho trastorno, entre los cuales tenemos a las personas que presentan:

a) Depresión con estado de agitación o enlentecimiento


b) Estado de crisis, especialmente de tipo suicida
c) Delirios acusados
d) Abuso grave del alcohol
15

Solución de problemas y salud mental

Una carente habilidad para resolver problemas puede influir en la aparición de sintomatología de
algunos trastornos mentales, como la depresión y ansiedad (Kant et al., 1997; como se citó en Ruíz,
Díaz y Villalobos, 2012), así como en el abuso de sustancias, agresión y otras conductas
desadaptativas (Chang et al., 2007; como se citó en Gallardo, 2013).

Concordando con esta afirmación, Berdullas (2016) menciona que las personas con síntomas
propios de un trastorno depresivo, ansioso o problemas de agresión presentan mayores dificultades
para generar diversas alternativas para dar solución a sus problemas cotidianos; por ende, la terapia
de solución de problemas puede actuar como un factor protector para los individuos que presentan
este tipo de sintomatología.

En este sentido, Sahler et al. (como se citó en Berdullas, 2013) realizó un estudio donde comprobó
que el 27% de personas con síntomas ansiosos al mejorar sus habilidades de solución de problemas
disminuyeron su sintomatología, al igual que el 20% en las personas que presentaban depresión y el
26% de personas con síntomas de estrés postraumático.

Por lo tanto, Folkman y Lazarus (como se citó en Ruíz, Díaz y Villalobos, 2012) aseveran que
dichas habilidades para resolver situaciones problemáticas median la relación entre el estrés
cotidiano y el bienestar emocional; por ende, las personas que cuentan con estrategias eficaces para
resolver sus problemas cotidianos presentan mayores niveles de bienestar emocional y menores
niveles de estrés.

Influencia de las emociones en la solución de problemas

Bados y García (2014), refieren que la aparición de las respuestas emocionales ante una situación
problemática es inevitable; sin embargo, dependiendo de su cualidad, intensidad y duración pueden
facilitar o dificultar el proceso de resolución de problemas. Del mismo modo, Ruiz, Díaz y Villalobos
(2012), mencionan que el estado emocional actual del individuo en conjunto con la valoración del
problema, puede facilitar, inhibir o interferir en el proceso de resolución de problemas.

Por lo tanto, Ruiz, Díaz y Villalobos (2012), afirman que cuando un individuo cuenta con la
habilidad para regular sus estados emocionales, se evidencia:

• Adaptación al proceso de resolución de problemas


• Motivación para afrontar las situaciones problemáticas
• Adecuado análisis y valoración de alternativas
16

Sin embargo, cuando el individuo no cuenta con una adecuada regulación emocional, presenta:

• Dificultad para identificar o definir el problema


• Evita el afrontamiento, lo cual genera ansiedad
• Valoración catastrófica de la situación
• Análisis errado de la situación demandante
• Subestimación de sus recursos personales para poder resolver los problemas

Por ende, Bados y García (2014), mencionan que cuando un inadecuado control emocional
interfiere en el proceso de resolución de problemas es necesario proveer al individuo de un
entrenamiento en regulación emocional, mediante:

• Una respiración controlada


• Relajación
• Imaginación positiva
• Autoinstrucciones
• Reestructuración cognitiva.

Solución de problemas según el sexo

Las estrategias que los hombres y mujeres emplean para resolver sus problemas son muy
diferentes. Según Black (como se citó en Garaigordobil y Maganto, 2011), las mujeres presentan
mayor habilidad de comunicación para resolver sus problemas, además de utilizar más estrategias
cooperativas que los hombres (Alexander, 2002; como se citó en Garaigordobil y Maganto, 2011),
caracterizándose también por presentar mayores puntuaciones de empatía.

Mientras tanto, Owens, Daly y Slee, (como se citó en Garaigordobil y Maganto, 2011), afirman
que los hombres tienden a emplear estilos de resolución de problemas más agresivos; presentando
además mayor dificultad para determinar un problema en comparación con las mujeres (Haugen,
2007; como se citó en Garaigordobil y Maganto, 2011).

Por su parte, Plasencia (2016) menciona que los hombres tienden a ser más autónomos que las
mujeres al resolver sus problemas, ya que en este proceso ellos llegan a prescindir de sus redes de
apoyo; es decir, de personas cercanas y de confianza. Mientras tanto, las mujeres utilizan el apoyo
social y espiritual como estrategias fundamentales al momento de resolver situaciones problemáticas
en su diario vivir.
17

Solución de problemas según la etapa evolutiva

A lo largo del desarrollo humano, la forma de resolver problemas está influida por factores
personales o familiares. Durante la niñez la familia ejerce un papel fundamental en este tema, ya que
es en el núcleo familiar donde se consolidan las normas, roles, valores, habilidades sociales, la
regulación emocional, los cuales están estrechamente vinculado con el manejo y la resolución de
problemas (Cuervo, 2010); es decir, en esta etapa del desarrollo, la familia ejerce un papel importante
sobre la forma en como el individuo define los problemas y como los resolverá en el futuro.

De acuerdo con la teoría del desarrollo cognitivo la habilidad para resolver problemas en el ser
humano se fortalece conforme avanza en edad, evidenciándose este principal cambio durante la
adolescencia, debido a que en esta etapa del desarrollo el individuo cambia sus estrategias coercitivas
por estrategias más constructivas, las cuales están basadas en el compromiso, tolerancia y aceptación
de las opiniones externas que le ayudan a dar una solución más eficiente a sus problemas
(Garaigordobil y Maganto, 2011).

De esta forma, cuando el ser humano alcanza la etapa de la adultez, su habilidad para resolver
problemas es influida por sus experiencias, lo cual le permite ampliar su bagaje de conocimientos y
establecer nuevas redes de apoyo, generando así nuevos recursos que le permiten solucionar las
situaciones problemáticas que se presenten a lo largo de su vida, de esta forma el individuo se siente
más competente y genera mayor confianza en sí mismo (Plasencia, 2016).

Sin embargo, Rich y Bonner (como se citó en Berdullas, 2016) afirman que aún se siguen
realizando estudios para comprobar si las habilidades de resolución de problemas mejoran debido a
factores propios de su desarrollo o son resultado de factores contextuales.

Factores que dificultan la resolución de problemas

Bados y García (2014) afirman que durante el proceso de resolución de problemas y dependiendo
de las características del individuo pueden aparecer diferentes aspectos que dificulten la búsqueda de
una solución, por ejemplo:

• Negar la existencia de un problema


• Actitud de indefensión o no poder enfrentar sus problemas
• Ser impreciso al definir el problema
• Dificultad para generar diversas alternativas de solución al problema
• Carente habilidad para prever consecuencias de las alternativas
• Posponer o suprimir la toma de decisiones
• Adoptar alternativas sin evaluar su utilidad o efectividad
18

CAPITULO II. TRABAJO POLICIAL Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Policía Nacional: Generalidades


La Policía Nacional es una institución cuyo objetivo principal es servir y proteger a la ciudadanía
en general, contribuyendo a que cada ciudadano pueda gozar de sus derechos con justicia, además es
un agente del orden ya que favorece a una convivencia pacífica indispensable para lograr el desarrollo
de un país y mejorar la calidad de vida en la sociedad (Policía Nacional del Ecuador, 2017).

Según Carreras (2010), el agente de policía debe contar con varias cualidades, entre las cuales
encontramos:

• Nivel óptimo de empatía


• Control emocional
• Comunicación asertiva
• Capacidad para adaptarse
• Habilidades interpersonales
• Poseer valores éticos
• Resolver problemas cotidianos bajo presión.

Principios que rigen la labor policial

De acuerdo con la Doctrina Policial de la Policía Nacional del Ecuador (2018), los policías se
rigen bajo los siguientes principios:

1. Respetar y cumplir con los preceptos de la Constitución Política


2. Garantizar el orden público democrático
3. Colaborar decididamente en la construcción de la paz social
4. Reconocer y respetar la diversidad cultural, poblacional y de cultos del país
5. Trabajar activamente con la comunidad para garantizar la seguridad integral
6. Actuar con base en la previsión y prevención del delito
7. Realizar una intervención disuasiva y reactiva ante la infracción
8. Trabajar para la restitución de los derechos que han sido vulnerados
9. Realizar su trabajo con eficacia, diligencia, integralidad y honestidad
10. Respeta y promueve la equidad de género
11. Está en constante mejoramiento y tecnificación
12. La policía ecuatoriana es una institución cohesionada
19

Departamento de Violencia Intrafamiliar

Es una unidad adscrita a la Dirección Nacional de la Policía Judicial de carácter administrativo,


técnico y operativo, que tiene el principal objetivo de brindar protección policial y asesoría a las
mujeres y familias víctimas de violencia intrafamiliar (Policía Nacional de Ecuador, 2018).

• Reseña histórica

Según la Policía Nacional del Ecuador (2018), el 06 de mayo de 1994 de acuerdo a la constante
demanda referentes a los casos de violencia dentro del núcleo familiar, principalmente en contra de
la mujer se creó la oficina de Denuncias de la Mujer Ultrajada (ODMU), con el objetivo de brindar
atención a las mujeres y familias cuyos derechos eran violentados, sin embargo, el 11 de diciembre
de 1995, dicha entidad pasa a llamarse Oficina de los Derechos de la Mujer.

Con la aprobación de la ley 103, la cual penalizaba por primera vez la violencia en contra de la
mujer y la familia, esta entidad fue la encargada de aplicar las sanciones penales correspondientes.
Finalmente, el 13 de julio del 2001 mediante el decreto ejecutivo 1651, esta oficina adquiere el
nombre de Departamento de Violencia Intrafamiliar (DEFIV), el cual garantiza los derechos e
investiga los casos de las personas que fueron víctimas de vulneración física, psicológica o sexual
(Policía Nacional del Ecuador, 2018).

De esta forma el Departamento de Violencia Intrafamiliar durante los últimos 24 años ha


trabajado arduamente con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos
ecuatorianos, brindando de esta forma atención especializada y prioritaria ante los casos de violencia
intrafamiliar, el cual se ha convertido en un problema de salud pública en nuestro país (Policía
Nacional del Ecuador, 2018).

• Funciones del Departamento de Violencia Intrafamiliar

Según la Policía Nacional del Ecuador (2015), las funciones que desempeña el Departamento de
Violencia Intrafamiliar son:

➢ Atender e investigar denuncias de violencia intrafamiliar que reciben de la fiscalía,


relacionadas con agresiones físicas, psicológicas y sexuales.
➢ Brindar protección a las víctimas de violencia de género conforme a lo establecido en el
Código Orgánico de Integración Penal (COIP).
➢ Difundir información sobre la prevención y detección de violencia principalmente
psicológica y sexual contra la mujer o algún miembro del núcleo familiar.
➢ Capacitar al personal policial sobre temas relacionados con la convivencia pacífica,
integridad, prácticas intrafamiliares que favorezcan el buen vivir.
20

• Formación profesional del personal del Departamento de Violencia Intrafamiliar

Departamento de Violencia Intrafamiliar está conformado por personas capacitadas en


procedimientos policiales investigativos y operativos, especializados en hacer respetar los derechos
de las víctimas, además de proteger su integridad física, psicológica y sexual (Policía Nacional del
Ecuador, 2015). Por lo tanto, es un departamento policial que constantemente se capacita en temas
relacionados con los derechos de la familia, protocolos de intervención en los diferentes tipos de
violencia, entre otros.

De acuerdo con la Policía Nacional del Ecuador (2018), actualmente el trabajo del personal que
labora en esta institución está basado en la aplicación de la Constitución del Ecuador y el Código
Orgánico Integral Penal (COIP), motivo por el cual su ruta de abordaje para estos casos es la
siguiente:

➢ Aprehensión y/o retención inmediata del agresor


➢ Investigaciones mediante la participación de las delegaciones fiscales
➢ Realización de trámites en medidas de protección

Resolución de conflictos como parte del trabajo policial


Las principales funciones que ejerce el agente policial es la de salvaguardar el orden público,
según Morales y Valderrama (2012), dedican la mayoría de su tiempo en actividades asistenciales y
situaciones relacionadas con la resolución de conflictos de la comunidad en general, por lo tanto,
aplican ciertas acciones para cumplir con este objetivo, entre las cuales tenemos:

• Mediación: En está interviene un mediador, quien es una persona neutral, es decir que no
tiene preferencia por alguna de las partes involucradas, guiándolos en el proceso para
encontrar una solución, por lo tanto, crea un ambiente adecuado para compartir información
y expresar emociones, generalmente es utilizado cuando existe algún tipo de relación entre
las personas involucradas y no han podido llegar a un acuerdo (Cornelius y Fraire, 1997;
como se citó en Fernández, 2008).

En la mediación policial se busca generar un espacio de diálogo entre las partes en conflicto
antes de que se genere la respectiva denuncia, con el fin de resolver conflictos de carácter
leve, por ejemplo: lesiones, amenazas o coacciones, en donde exista disponibilidad y
voluntad de los implicados para realizar este proceso, siendo este un mecanismo previo al
proceso penal (Becerril, 2016).
21

• Negociación: Cornelius y Faire (como se citó en Fernández, 2008) afirman que es un


acuerdo, justo, respetable y equilibrado entre las partes implicadas; por lo tanto, la tolerancia,
escucha activa, asertividad, cooperación y la argumentación cumplen un papel importante en
este proceso, buscando encontrar una solución pacífica ante un problema determinado, sin
centrarse en el ganar o perder, sino buscar una solución en la que las partes se sientan
conformes.

• Arbitraje: En este caso, la resolución de los conflictos se centra en la intervención de un


juez, el cual es una persona que escucha los argumentos de las partes involucradas, analiza
cada una de las situaciones y dictamina una solución de acuerdo a su criterio, esta técnica es
utilizada cuando se necesita soluciones rápidas, sin embargo suele implicar resultados menos
satisfactorios ya que por lo general las partes en disputa no llegan a un acuerdo (Cornelius y
Fraire, 1997; como se citó en Fernández, 2008).

Por lo tanto, Orozco, Monereo, González y Lozano (2015) mencionan que este tipo de servicios
puede ser brindando por los policías gracias a la formación básica en habilidades de comunicación y
resolución de conflictos que reciben periódicamente, los cuales les permite desarrollar más recursos
para fomentar el orden público.

Concordando con dicho postulado, Becerril (2016) afirma que es de suma importancia brindar a
los agentes policiales una preparación actualizada, abarcando desde el ámbito comunitario hasta el
penal, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar habilidades de
intervención en los nuevos problemas que surgen dentro de la comunidad.

Perfil psicológico del personal policial

La Policía Nacional del Ecuador (2017), afirma que el comportamiento del personal policial debe
ser adecuado en los diferentes roles que desempeña ya sea de hijo, hermano, esposo o padre,
presentando una correcta reacción frente a los diferentes estímulos que recibe de su entorno; por
ende, los aspirantes deben rendir pruebas psicológicas como un requisito para ingresar a esta
institución policial; las cuales, se centran principalmente en su adaptación familiar, social, emocional
y profesional, determinando de esta forma la idoneidad psicológica de cada aspirante para
desempeñar dicha profesión.

Según Morales y Valderrama (2012), durante el proceso de selección se busca que estas personas
actúen con un fuerte sentido de servicio, es decir que muestren actitudes positivas con el fin de prestar
ayuda ante los diferentes problemas que pueden aquejar a la comunidad, ejerciendo adecuadamente
su quehacer policial, por ende es de suma importancia que dispongan de una estabilidad emocional
22

para afrontar todas estas situaciones y tomar las mejores decisiones posibles, afrontando eficazmente
situaciones emocionales o de riesgo.

De esta forma, Según Carreras (2010) se descarta la existencia de síntomas o trastornos


psicopatológicos y/o de personalidad en el personal policial que labora dentro de esta institución, con
el fin de procurar que cuenten con salud mental para ejercer su trabajo de la forma efectiva haciendo
frente a las exigencias que implica esta profesión, evidenciándose principalmente:

• Control emocional
• Autoconfianza
• Control de la impulsividad
• Capacidad de afrontar estrés, entre otros

Sin embargo, cuando un policía presenta una conducta desadaptativa o alguna alteración
psicológica, evita buscar ayuda de un profesional capacitado, ya que esto puede implicar ciertas
consecuencias laborales, como el retiro del arma reglamentaria, estigmatización por parte de sus
compañeros, además pueden experimentar temor o vergüenza, incluso pueden existir consecuencias
disciplinarias y por ende económicas como por ejemplo en el caso del consumo problemático de
alcohol u otras drogas (Lombana, 2009).

Adicionalmente, Morales y Valderrama (2012) asevera que la minimización del malestar


psicológico y los horarios extensos, poco flexibles o rotativos son otros motivos por los cuales los
policías no buscan ayuda profesional, ya que no lo consideran necesario o prefieren realizar otras
actividades en su tiempo libre.

Principales problemáticas en el personal policial

Estrés Laboral: Silva (2012) define al estrés laboral como la respuesta ante la presión interna o
externa generada por la discrepancia entre las demandas del trabajo y los recursos personales que
dispone la persona para resolverlos, afectando al individuo de forma fisiológica, psicológica y
comportamental.

Sin embargo, Silva (2012) menciona que cuando la persona presenta dificultades para responder
ante dichas demandas su salud mental es afectada generando algunas alteraciones mentales como el
Síndrome de Burnout, el cual está vinculado con:

• Conflictos laborales con sus compañeros


• Baja satisfacción laboral debido a un agotamiento emocional
• Sentimientos de fracaso personal y profesional
23

Por su parte, Ravindran, Matheson, Griffiths, Merali y Anisman (como se citó en Morales y
Valderrama, 2012), afirman que los altos niveles de estrés también pueden contribuir en la aparición
de trastornos depresivos, además de estar vinculado con una marcada reducción en su calidad de
vida, lo cual puede afectar su desempeño personal, familiar o laboral.

Concordando con este postulado, Lombana (2009) menciona que la acumulación de estrés
laboral puede afectar la dinámica familiar, desembocando incluso en violencia intrafamiliar, debido
a que el sujeto puede llegar a su casa irritable, cansado, propenso a tener estallidos de ira que en
ocasiones puede causar agresiones físicas o verbales contra algún miembro de su familia, sin temor
de enfrentarse a graves sanciones disciplinarias como lo que tendría que enfrentar si esto sucede en
su lugar de trabajo.

Consumo de sustancias psicotrópicas: De acuerdo con Silva (2012) el frecuente consumo de


sustancias psicotrópicas en los policías es una respuesta de evasión ante los altos niveles de estrés
laboral que experimentan al desempeñar su profesión, debido a que están en constante exposición a
peligros, además de las difíciles condiciones en las que desempeñan su trabajo.

Concordando con este postulado, Chen et al. (como se citó en Morales y Valderrama, 2012)
asevera que los policías están expuestos a situaciones que atentan su bienestar tanto físico como
psicológico, ya que deben enfrentar:

• Actos violentos
• Incidentes traumáticos
• Confrontaciones
• Pueden ser heridos
• Fallecer al momento de cumplir con su deber

Según Lombana (2009) la ingesta de alcohol en los policías es una de las causas de la Violencia
Intrafamiliar e incluso está relacionado con suicidios, ya que en algunos casos los uniformados se
quitan la vida bajo efectos de esta sustancia. Por lo tanto, Derek (como se citó en Lombana, 2009)
afirma que el alcohol está directamente vinculado con problemas psicosociales.

Adicionalmente, los uniformados no están exentos de consumir otro tipo de sustancias


psicotrópicas, pero debido a la ilegalidad de su consumo existen sanciones disciplinarias dentro de
la institución policial, por ende, la detección de este comportamiento es muy compleja, lo cual
dificulta que el personal policial busque ayuda especializada, sin embargo, es una realidad en esta
población (Lombana, 2009).
24

Violencia Intrafamiliar: Ruíz (2016) define a la violencia intrafamiliar como: “aquel


comportamiento de violencia física, sexual o psicológica que llega a poner en situación de peligro la
seguridad o el bienestar de una persona del grupo familiar” (p.2). Por lo tanto, la víctima o víctimas
presentan secuelas tanto físicas como psicológicas.

Por su parte, Lombana (2009), afirma que existen varios factores estresantes propios del trabajo
policial que afectan la dinámica familiar de los uniformados, entre los cuales encontramos:

• Traslados
• Jornadas extensas
• Turnos cambiantes
• Actividad laboral los domingos y días festivos

Por ende, al enfrentarse a dichas situaciones, el policía tiene que lidiar con una gran carga de
estrés constante, que al no ser manejado adecuadamente puede desencadenarse en expresiones de ira,
hostilidad, o en muchas ocasiones agresiones verbales o físicas, la cual en la mayoría de casos son
expresadas hacia su conyugue, sus hijos u otro miembro de la familia, generando una gran tensión
en el núcleo familiar (Lombana, 2009).

Suicidio: Silvia (2012) afirma que el suicidio es la tercera causa de la mortalidad en la guardia
civil que está al servicio de la ciudadanía, ya que se produce uno cada tres días. La mayoría de
investigaciones referentes a este tema concuerdan que las constantes presiones dentro de su ámbito
laboral, social, familiar y personal, son causas principales que motivan este tipo de conductas.

Por consiguiente, se consideró que la principal causa de los suicidios en los uniformados era
debido a problemas sentimentales y de pareja, tras varios estudios se ha descubierto que es el
producto de varios factores, muchos de los cuales son propios de la profesión y que no se encuentra
en la población en general (Lombana, 2009).

Factores que afectan la salud mental de los policías

Silva (2012) menciona que los siguientes factores pueden afectar la salud mental de los
uniformados:

Factores relacionados con su lugar de trabajo

• Turnicidad laboral, es decir desempeñar su trabajo en turnos variables, los cuales pueden
generar en la persona cuadros de ansiedad, insomnio, hipertensión y gastropatías.
• Carga laboral excesiva, generando en el individuo fatiga psíquica y estrés.
25

• Experimentan constante incertidumbre, ya que pueden pasar rápidamente de un estado de


reposo a un estado de alta tensión.
• Asume la responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadanía.
• Fuertes críticas referentes al desempeño de su labor por parte de la comunidad, generando
una baja aceptación y dificultando el desarrollo de sus tareas diarias.
• El policía está expuesto a sufrir daños físicos o incluso perder la vida mientras se encuentra
en servicio.
• Trasladarse constantemente por motivos laborales, debido a las diferentes disposiciones
institucionales; por lo tanto, existe una reasignación de su lugar de trabajo, el cual puede
producir distanciamiento de su familia.

Factores relacionados la estructura y atmósfera laboral

• Frustración e insatisfacción debido a la escasa participación en toma de decisiones


importantes dentro de la institución que los pueden afectar directamente a ellos.
• El personal policial debe cumplir con una normativa determinada y específica, la cual rige
el comportamiento de los mismos, generando restricciones en su comportamiento, si los
uniformados llegan a incumplir con dicha normativa, deben enfrentar sanciones duramente
impuestas.

Factores relacionados con las relaciones personales

• Falta de comunicación, discrepancias entre compañeros, malos entendidos pueden generar


inadecuadas relaciones laborales, a su vez esto produce estrés en el individuo.
• Un líder que no cuenta con las habilidades necesarias para asumir este rol, afecta
directamente el clima laboral, ya que separa y destruye la unión grupal, fomentando la falta
de armonía entre los trabajadores.
• Ambigüedad en las funciones que desempeñan dentro de la institución.

Adicionalmente, Lombana (2009), menciona otros factores que también influyen negativamente
en la salud mental de los policías, los cuales son:

• Gran responsabilidad ante el uso de armamento.


• Horarios extendidos.
• Disponibilidad laboral obligatoria, lo cual implica la interrupción imprevista de descansos o
vacaciones.
• Estructura jerárquica que fomenta distanciamiento interpersonal dentro de la institución, por
lo tanto, las muestras de apoyo o solidaridad son bajas.
26

MARCO METODOLÓGICO

Definición conceptual de variables

• Estilos de resolución de Problemas: Son habilidades mediante las cuales cada ser humano
busca resolver sus problemas cotidianos, ya sean de tipo personal, interpersonal o
comunitario (Gallardo, 2013).
• Características Sociodemográficas: Reyes (2015) las define como “el conjunto de
características biológicas, socioeconómicas y culturales que están presentes en la población
sujeta a estudio” (p. 40).

Operativización de variables
La presente investigación está conformada por las siguientes variables:

Variable 1: Estilos de resolución de Problemas


Variable 2: Características Sociodemográficos

Tabla 1.
Operativización de las variables

VARIABLE INDICADORES UNIDAD DE MEDIDAS INSTRUMENTOS

Orientación Positiva 0= No es cierto en Inventario de


absoluto. Solución de
Estilos de hacia el Problema
Problemas Sociales
resolución de Orientación Negativa 1= Un poco cierto
- Revisado
problemas hacia el Problema 2= Bastante cierto
(SPSI-R)
Estilo Racional 3= Muy cierto
Estilo Impulsivo 4= Completamente cierto
Estilo Evitativo

18/20 a 40 años
Edad 41 a 60 años
60 años en adelante
Características Encuesta
Género Masculino/Femenino
Sociodemográfica
Sociodemográficos
Secundaria, universitario,
Nivel de Instrucción
tecnología, otros.
27

Soltero, casado, viudo,


separado, divorciado, unión
Estado Civil
libre
De origen, nuclear,
Tipo de familia monoparental, extendida,
pareja sin hijos, solo.

Menos de 1 año
Tiempo de servicio 1 a 2 años
3 a 5 años
(DEVIF)
Más de 5 años

Elaborado: Molina E. (2018)

Enfoque de la investigación

Enfoque Cuantitativo: La presente investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo debido


a que se recolectó la información necesaria de forma numérica, además se analizó dichos datos de
forma estadística.

Alcance de la investigación

Tipo Descriptiva: Se describió de forma detallada la predominancia de los diferentes estilos de


resolución de problemas de acuerdo a la actitud hacia los problemas, así como con las características
sociodemográficas de la población estudiada.

Diseño de la investigación

No experimental de corte transversal: Es decir, las variables de esta investigación fueron


analizadas en un momento específico sin involucrar ningún tipo de seguimiento, además no se alteró
o manipuló sus características; por ende, se las estudió en su contexto natural.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

La presente investigación tomó en cuenta a todo el personal policial que labora activamente en el
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial de la ciudad de Quito; los cuales
representaron 81 personas en total.
28

Tipo de muestra

El tipo de muestreo que se utilizó es no probabilístico, ya que las personas que participaron en la
investigación fueron elegidas de acuerdo con el cumplimiento de los criterios de inclusión y
exclusión que plantea el estudio.

Cálculo del tamaño de muestra

Debido a que la investigación tomó en cuenta a todos los hombres y mujeres que laboran en el
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial; los cuales cumplían con las
características necesarias para participar en el estudio, no se utilizó ninguna fórmula o programa con
el objetivo de calcular el tamaño de la muestra.

Criterio de Inclusión

• Policías que trabaja en el Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial.


• Personas que dieron su consentimiento para formar parte de la investigación.

Criterio de Exclusión

• Personal policial que no se encontraban laborando activamente en esta unidad policial debido
a permisos médicos, vacaciones, pases o bajas.

Criterios de Eliminación

• Personas que no respondieron todas las preguntas formuladas en el test y/o en la encuesta
sociodemográfica.
• Personas que seleccionaron más respuestas de las necesarias.
29

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Métodos

• Método Descriptivo: Método a través del cual se evalúa y describe las características
detalladas de las variables estudiadas durante un tiempo determinado, en la presente
investigación este método permitió describir los estilos de resolución de problemas que son
predominantes en el personal policial del Departamento de Violencia Intrafamiliar.
• Método Cuantitativo: Es un método de investigación que fue utilizado en esta investigación
especialmente para recolectar información cuantificable de la población que fue estudiada
mediante la aplicación de instrumentos de acuerdo a la temática.
• Método Estadístico: Es utilizado para analizar datos tanto cualitativos como cuantitativos de
una investigación mediante un conjunto de procedimientos; por lo tanto, se utilizó dicho
método para el análisis y procesamiento de los datos recopilados de los instrumentos
aplicados.

Técnicas

• Técnica Psicométrica: Es utilizada para evaluar fenómenos psíquicos, generalmente es


aplicada para comprobar si la persona evaluada presenta alguna alteración psicológica
(Picerno, 2012).
• Encuesta: Técnica utilizada para recolectar información mediante el uso de cuestionarios,
los cuales principalmente emplean el lenguaje escrito, dichos instrumentos son elaborados
de acuerdo al tema de investigación (Picerno, 2012).

Instrumentos

• Inventario de Solución de Problemas Sociales – Revisado (SPSI-R)

Tabla 2.
Ficha técnica del Inventario de Solución de Problemas Sociales-Revisado

FICHA TÉCNICA

Social Problem Solving Inventory-Revised


Nombre (Inventario de Solución de Problemas Sociales-Revisado)

Autores D’Zurilla, Nezu, y Maydeu-Olivares

Año 1998
30

Traducción Maydeu-Olivares, A

Población Adolescentes y Adultos

Tiempo de Aplicación Entre 10 a 20 minutos

Administración Individual y colectiva

La validez de este instrumento se realizó a través de la coincidencia


total de las direcciones y la igualdad en el nivel en 8 de las 10
correlaciones posibles, siendo aún similares en grado las no
coincidentes (EDI-ONP y EDI-RRP); por lo tanto, existe una
relación consistente entre las subescalas y entre las puntuaciones y el
Validez sexo (Delboy et. al., 2011).

Las correlaciones concurrentes fueron replicadas en la muestra de


estandarización americana y española, además los autores mencionan
una validez convergente correlacionada con otras medidas de
evaluación de solución de problemas, así como, otros constructos
relacionados con sintomatología clínica, desesperanza o riesgo de
suicidio.

La consistencia interna de este instrumento según el coeficiente alfa


de Cronbach es de 0,95, oscilando de 0,69 a 0,95 entre los cinco
factores que evalúa, evidenciando una consistencia interna total alta
(Delboy et. al., 2011).
Confiabilidad

Presentado una adecuada confiabilidad test-retest a las tres semanas


de 0.69 a 0.91 para las escalas y de 0.89 a 0.93 para el total de la
escala (D’Zurilla y Nezu, 1990; como se citó en Galindo, Rivera,
Lerma y Jiménez, 2016)

Elaborado por: Molina, E. (2018)

Kramp (2012) menciona que es un instrumento psicométrico diseñado con el objetivo de evaluar
los estilos de solución de problemas y la orientación hacia el problema, los cuales son dos
componentes fundamentales para resolver problemas. Dicho instrumento está basado en el modelo
cognitivo- conductual de solución de problemas sociales de D’Zurrilla y Goldfried.
31

Por lo tanto, valoran cinco dimensiones mediante 52 ítems distribuidos de la siguiente forma:

➢ Orientación negativa hacia los problemas: 10 ítems


1, 2, 6, 12, 13, 17, 32, 36, 41, 50
➢ Orientación positiva hacia los problemas: 5 ítems
7, 9, 19, 28, 38
➢ Estilo de solución de problemas impulsivo: 10 ítems
3, 4, 8, 15, 21, 22, 34, 45, 51, 52
➢ Estilo de solución de problemas evitativo: 7 ítems
10, 14, 16, 23, 30, 31, 42
➢ Estilo de solución de problemas razonado o racional: 20 ítems
5, 11, 18, 20, 24, 25, 26, 27, 29, 33, 35, 37, 39, 40, 43, 44, 46, 47, 48, 49

La forma de calificación se realiza mediante la suma de los ítems de acuerdo a cada dimensión,
en donde las puntuaciones más altas establecen la intensidad en que cada dimensión se encuentra
presente en la persona evaluada, además las opciones de respuestas son de tipo Likert, presentando
la siguiente valoración:

Tabla 3.
Valoración de las respuestas del SPSI-R

N° EQUIVALENTE

0 No es cierto en absoluto

1 Un poco cierto

2 Bastante Cierto

3 Muy cierto

4 Completamente cierto

Elaborado por: Molina, E. (2018)

Este instrumento fue adaptado para la población española y posteriormente validado en la


población latinoamericana, realizándose estudios de su confiabilidad y validez en países como
México (Galindo et al., 2016), Chile (Kramp, 2012) y Perú (Delboy et al., 2011), evidenciándose
resultados positivos para seguir realizando investigaciones con dicho instrumento.
32

• Encuesta sociodemográfica

Se utilizó este instrumento con el fin de recopilar datos de acuerdo con los objetivos establecidos
en la investigación; por lo tanto, estuvo estructurada por un conjunto de preguntas redactadas de
forma clara y precisa, compuesta principalmente por preguntas cerradas.

RECOLECCIÓN DE DATOS
Procedimiento

Fase Inicial

• Se realizó los trámites necesarios para obtener la respectiva autorización de las autoridades
competentes.
• Se fijó hora y fecha con las autoridades de acuerdo a la disponibilidad de tiempo del personal
policial.
• El día de la aplicación de los reactivos, la investigadora se presentó y explicó al personal
policial sobre la investigación y toda la información relacionada.
• Se aclaró que la participación en la investigación era voluntaria, y que los datos serían
manejados bajo estricta confidencialidad.
• La investigadora procedió a entregar los consentimientos informados, para que las personas
lo lean y posteriormente la firmen si estaban de acuerdo.
• Se entregó los reactivos psicológicos y el material necesario a las personas que aceptaron
participar.
• Los participantes contaron con 20 minutos para contestar los reactivos psicológicos; cuando
todos terminaron, la investigadora procedió a recoger los instrumentos de forma ordenada.
• La investigadora agradeció la participación de las personas y procedió a despedirse.

Fase Intermedia
• Se analizó y se interpretaron los datos recogidos.
• Se elaboró las conclusiones y recomendaciones correspondientes.

Fase Final
• Presentación de los resultados obtenidos.
• Elaboración del informe final.
33

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La presente investigación aplicó el análisis de datos univariado; es decir, se describió las


características de una variable; en este caso, los estilos de resolución de problemas predominantes en
el personal policial mediante porcentajes y frecuencias, tomando en cuenta la orientación hacia el
problema y las características sociodemográficas de la población que participó en el estudio.

Finalmente, se utilizó el programa Excel de Microsoft para realizar el respectivo análisis


estadístico de los datos obtenidos.
34

RESULTADOS

A continuación, se presenta el análisis descriptivo e inferencial de los datos obtenidos mediante


la aplicación de la encuesta sociodemográfica y el Inventario de Solución de Problemas Sociales
Revisado:

Tabla 4.
Personal policial DEVIF según el género

GÉNERO F %
Femenino 20 25%
Masculino 61 75%
TOTAL 81 100%
Fuente: Encuesta Sociodemográfica
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

Del total de policías encuestados, se evidencia predominancia del género masculino, 8:10;
mientras que solo 2:10 personas que laboran en el DEFIV pertenecen al género femenino. En relación
con estos datos, el Ministerio del Interior (2017) afirma que el número de hombres que aspiran
ingresar a la institución policial es mayor que las mujeres; por ende, existe un alto porcentaje de
hombres laborando en los departamentos de la Policía Nacional.

Tabla 5.
Personal policial DEVIF según la edad

EDAD F %
23-30 Años 14 17,3%
31-40 Años 61 75,3%
41-48 Años 6 7,4%
TOTAL 81 100%
Fuente: Encuesta Sociodemográfica
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

En relación con la edad, 9 de cada 10 policías se encuentran en el rango de edad entre los 23 a 40
años; mientras tanto, 1 de cada 10 personas son mayores de 41 años; estos datos indica que la mayoría
del personal que labora en la institución son adultos jóvenes.
35

Tabla 6.
Personal policial DEVIF según el estado civil

ESTADO CIVIL F %
Soltero/a 13 16%
Casado/a 51 63%
Unión Libre 12 15%
Divorciado/a 5 6%
TOTAL 81 100%
Fuente: Encuesta Sociodemográfica
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

Con respecto a los datos obtenidos, se evidencia que la mayoría de los policías están casados,
6:10; adicionalmente, 2:10 personas se encuentran en unión libre o solteros; y 1:10 se encuentran
divorciados. Por lo tanto, la mayoría de las personas que laboran en esta unidad policial poseen algún
tipo de compromiso conyugal o de pareja.

Tabla 7.

Personal policial DEVIF según el nivel de instrucción

NIVEL DE INSTRUCCIÓN F %
Secundaria 55 68%
Universitario 14 17%
Tecnología 11 14%
Cuarto Nivel 1 1%
TOTAL 81 100%
Fuente: Encuesta Sociodemográfica
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

En relación al nivel de instrucción, la mayoría de policías, es decir, aproximadamente 7 de cada


10 policías poseen instrucción secundaria; por otra parte, 3 de cada 10 personas poseen instrucción
de tercer nivel, y solo una persona que trabaja en este departamento policial cuenta con un título de
cuarto nivel. Estos datos reflejan que menos de la mitad del personal cuentan con un nivel de
instrucción superior.
36

Tabla 8.

Personal policial DEVIF según el tipo de familia

FAMILIA F %
De origen 4 5%
Nuclear 52 63%
Monoparental 7 9%
Pareja sin hijos 3 4%
Extendida 11 14%
Solo 4 5%
TOTAL 81 100%
Fuente: Encuesta Sociodemográfica
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

En cuanto al tipo de familia a la que pertenece las personas encuestadas, se observa que la mayoría
policías, es decir 6 de cada 10 policías forman parte de una familia nuclear; mientras tanto, 3 de cada
10 policías forman parte de otro tipo de familia y 1 de cada 10 policías vive solo. Evidenciándose
que la mayoría de policías vive en compañía de algún familiar.

Tabla 9.
Personal Policial DEVIF según el tiempo de servicio

TIEMPO DE SERVICIO F %
Menos de 1 año 17 21%
1 a 2 años 20 25%
3 a 5 años 27 33%
Más de 5 años 17 21%
TOTAL 81 100%
Fuente: Encuesta Sociodemográfica
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

Con base en los resultados de la encuesta, se observa que la mayoría de policías llevan laborando
entre 3 a 5 años aproximadamente dentro de la institución, 3:10; de igual forma, se evidencia un
porcentaje igual de personas que han laborado menos de un año y más de 5 años, 2:10.
37

INVENTARIO ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES REVISADO

Estilos de resolución de problemas


predominantes en el personal policial DEFIV
90% 80%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 11% 9%
10%
0%
Estilo Racional Estilo Impulsivo Estilo Evitativo

Figura 3. Estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial DEFIV

Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:
De acuerdo con los datos obtenidos, la mayoría de policías que trabajan en el DEFIV, presentan
un estilo de resolución racional, 8:10; no obstante, se evidenció un porcentaje bajo de las personas
que presentan estilos impulsivos y evitativos, 1:10, respectivamente. Estos datos evidencian que la
mayoría de policías cuentan con estilos de resolución que les permiten dar una respuesta eficaz a sus
problemas cotidianos.
38

Tabla 10.
Estilos de resolución de problemas según la orientación hacia el problema

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Racional Impulsivo Evitativo
OP F % F % F % TOTAL %
Orientación Positiva 63 94% 2 3% 2 3% 67 100%
Orientación Negativa 2 14% 7 50% 5 36% 14 100%
81
Fuente: Inventario de Resolución de problemas sociales Revisado (SPSI-R) y la Encuesta
Sociodemográfica.
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

En la presente tabla se evidencia que 9:10 personas que poseen una orientación positiva hacia el
problema presenta un estilo racional de resolver problemas; mientras tanto, con respecto a las
personas que presentan una orientación negativa hacia el problema, se evidencia que 5:10 policías
presenta un estilo impulsivo y 3:10 posee un estilo evitativo.

Tabla 11.
Estilos de resolución de problemas según el género

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Racional Impulsivo Evitativo
GÉNERO F % F % F % TOTAL %
Femenino 16 80% 1 5% 3 15% 20 100%
Masculino 49 80% 8 13% 4 7% 61 100%
81
Fuente: Inventario de Resolución de problemas sociales Revisado (SPSI-R) y la Encuesta
Sociodemográfica.
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

Con base en los resultados obtenidos, se evidencia que el estilo de resolución de problemas
racional es predominante en ambos géneros, 8:10; sin embargo, se evidencia que el estilo impulsivo
está presente en 1:10 hombres policías; mientras que 2:10 mujeres policías presentan un estilo
evitativo.
39

Tabla 12.
Estilos de resolución de problemas según la edad

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Racional Impulsivo Evitativo
EDAD F % F % F % TOTAL %
23-30 Años 13 93% 0 0% 1 7% 14 100%
31-40 Años 47 77% 9 15% 5 8% 61 100%
41-48 Años 5 83% 0 0% 1 17% 6 100%
81
Fuente: Inventario de Resolución de problemas sociales Revisado (SPSI-R) y la Encuesta
Sociodemográfica.
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

De acuerdo con los datos obtenidos, el estilo racional se destaca en todos los rangos de edad,
principalmente en 9:10 personas que se encuentran entre los 23 a 30 años de edad; a su vez, 1:10
personas que se encuentran en el rango de edad de 31 a 40 años poseen un estilo impulsivo; mientras
tanto, 2:10 personas que se encuentran en la adultez media presentan un estilo evitativo.

Tabla 13.
Estilos de resolución de problemas según el nivel de instrucción

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Racional Impulsivo Evitativo
INSTRUCCIÓN F % F % F % TOTAL %
Secundaria 43 78% 7 13% 5 9% 55 100%
Universitaria 12 86% 2 14% 0 0% 14 100%
Tecnología 9 82% 0 0% 2 18% 11 100%
Cuarto Nivel 1 100% 0 0% 0 0% 1 100%
81

Fuente: Inventario de Resolución de problemas sociales Revisado (SPSI-R) y la Encuesta


Sociodemográfica.
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

Con relación al nivel de instrucción, el estilo racional predomina en todos los niveles de
instrucción; sin embargo, 1:10 personas con instrucción secundario o estudios universitarios presenta
un estilo impulsivo; mientras tanto, 2:10 personas que cuentan con un título en tecnología presenta
un estilo evitativo.
40

Tabla 14.
Estilos de resolución de problemas según el estado civil

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Racional Impulsivo Evitativo
ESTADO CIVL F % F % F % TOTAL %
Soltero/a 12 92% 1 8% 0 0% 13 100%
Casado/a 42 82% 7 14% 2 4% 51 100%
Unión Libre 8 67% 1 8% 3 25% 12 100%
Divorciado/a 3 60% 0 0% 2 40% 5 100%
81

Fuente: Inventario de Resolución de problemas sociales Revisado (SPSI-R) y la Encuesta


Sociodemográfica.
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

Se evidencia que el estilo de resolución racional destaca principalmente en 9 de cada 10 personas


solteras y 8 de cada 10 personas casadas; sin embargo, 1 de cada 10 personas casadas presentan un
estilo impulsivo y 4 de cada 10 personas divorciadas poseen un estilo evitativo.

Tabla 15.
Estilos de resolución de problemas según el tipo de familia

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Racional Impulsivo Evitativo
TOTA %
T. FAMILIA F % F % F % L
De origen 4 100% 0 0% 0 0% 4 100%
Nuclear 39 75% 9 17% 4 8% 52 100%
Monoparental 5 71% 0 0% 2 29% 7 100%
Pareja sin hijos 3 100% 0 0% 0 0% 3 100%
Extendida 10 91% 0 0% 1 9% 11 100%
Solo 4 100% 0 0% 0 0% 4 100%
81

Fuente: Inventario de Resolución de problemas sociales Revisado (SPSI-R) y la Encuesta


Sociodemográfica.
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:
El estilo racional predomina tanto en las personas que forman parte de algún tipo de familia como
en las personas que viven solas; sin embargo, 2: 10 personas que pertenecen a una familia nuclear
poseen un estilo impulsivo; mientras tanto, 3:10 policías de familias monoparentales presentan un
estilo evitativo.
41

Tabla 16.
Estilos de resolución de problemas según el tiempo de servicio

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Racional Impulsivo Evitativo
TDS F % F % F % TOTAL %
Menos de 1 año 16 94% 1 6% 0 0% 17 100%
1 a 2 años 17 85% 2 10% 1 5% 20 100%
3 a 5 años 19 70% 3 11% 5 19% 27 100%
Más de 5 años 13 76% 3 18% 1 6% 17 100%
81

Fuente: Inventario de Resolución de problemas sociales Revisado (SPSI-R) y la Encuesta


Sociodemográfica.
Elaborado por: Molina, E. (2019)

Interpretación:

Se evidencia que el estilo de resolución racional predomina en el personal policial sin contar con
los años de servicio que tenga, destacándose principalmente en 9:10 policías que trabajan menos de
un año dentro de la institución; no obstante 2:10 personas que tienen más de 5 años laborando dentro
de la institución poseen un estilo impulsivo; a su vez, 2:10 personas que trabajan de 3 a 5 años en
esta unidad policial presen un estilo evitativo al momento de solucionar problemas.
42

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Con base en los resultados obtenidos tras realizar la presente investigación se puede evidenciar
que el 80% de policías que laboran en este departamento policial cuentan con estilos de resolución
racionales; es decir, resuelven eficazmente sus problemas. Estos datos concuerdan con el estudio
realizado en Colombia por Orjuela (2016), donde aproximadamente el 71% de los policías cuentan
con habilidades eficaces de comunicación, toma de decisiones y resolución de problemas; lo cual
atribuye a las capacitaciones que reciben estos servidores públicos.

Con respecto a la orientación hacia el problema, en el presente estudio se evidenció que el estilo
racional predomina en el 94% de policías que poseen una orientación positiva hacia el problema; lo
cual concuerda con los datos obtenidos por García, Fantin y Pardo (2016), quienes realizaron un
estudio en 52 policías; evidenciando que el 69% del personal policial presentaba un estilo de
resolución racional; contando además de una orientación positiva hacia el problema. Sin embargo,
se evidencia una diferencia significativa al comparar ambos porcentajes.

En la resolución de problemas de acuerdo al género, en el estudio realizado por Garaigordobil y


Maganto (2011), se evidencia que la mayoría de mujeres que participaron en su estudio contaban con
un estilo adaptativo de resolución de problemas; sin embargo, en los hombres, el estilo predominante
era el estilo impulsivo. De la misma forma, según el estudio realizado por D’Zurrilla, Nezu y
Maydeu-Olivares (cómo se citó en Berdullas, 2016), los hombres presentaban mayores puntuaciones
en el estilo de resolución impulsivo en comparación con las mujeres, entre las cuales predominaba
el estilo racional. Dichos datos discrepan con la presente investigación, ya que el 80% tanto de
hombres como mujeres presentan un estilo adaptativo al momento de solucionar problemas, es decir,
no se evidenció una diferencia entre género.

Con respecto a la resolución de problemas de acuerdo con la edad, D’Zurrilla, Nezu y Maydeu-
Olivares (cómo se citó en Berdullas, 2016) realizaron un estudio con 984 personas, los cuales estaban
divididos en tres grupos según su edad, adultez temprana, adultez media y adultos mayores;
evidenciando que las personas que se encontraban en la adultez media presentaban puntuaciones más
altas en el estilo de resolución racional, en comparación con las otras personas que se encontraban
en la adultez temprana o eran adultos mayores; esta información concuerda con los datos hallados en
esta investigación; ya que 9 de cada 10 personas que se encuentran entre los 23 a 30 años cuentan
con estilos de resolución de problemas adaptativos; a diferencia de las 8 de cada 10 personas que se
encuentran entre los 41 a 48 años de edad.

Por otra parte, Cuervo (2010), menciona que el ser humano aprende y desarrolla sus habilidades
de resolución de problemas dentro del núcleo familiar, las mismas que posteriormente se fomentarán
mediante su interacción social; por ende, los factores familiares influyen significativamente en esta
43

área. Sin embargo, en la presente investigación se evidencia que tanto el 29% de las personas que
pertenecen a familias monoparentales como el 25% de personas que forman parte de una familia
nuclear presentan un estilo disfuncional, evidenciándose que estos estilos disfuncionales están
presentes en estructuras familiares funcionales o disfuncionales.

Finalmente, al analizar el estilo de resolución de problemas de acuerdo al estado civil, se


evidenció que el 40% de las personas divorciadas presenta estilos de resolución evitativos. Con
respecto a estos datos, Ribeiro, Landero y Thierry Bloss (2012) afirman que la causa de divorcios
más destacada es la dificultad de la pareja al momento de resolver problemas; lo cual, provoca
malestar en la pareja y posteriormente a la disolución de su matrimonio.
44

CONCLUSIONES

• El estilo de resolución de problemas racional es predominante en 8 de cada 10 policías


que laboran en el Departamento de Violencia Intrafamiliar; concluyendo, que la mayoría
de estos servidores públicos resuelve eficazmente sus problemas.

• El estilo de resolución de problemas racional predomina en el 94% de personas que


poseen una orientación positiva hacia el problema; mientras que el estilo impulsivo
predomina en el 50% de las personas que poseen una orientación negativa hacia el
problema.

• De acuerdo con las características sociodemográficas, el estilo de resolución de


problemas racional predomina en todas las categorías, sin evidenciarse variaciones
representativas; destacándose principalmente en el 93% de las personas que se
encuentran entre los 23 a 30 años de edad; en el 86% de las personas que cuentan con
estudios universitarios; en el 92% de las personas soltera; en el 100% de las personas
que viven con sus padres, con su pareja o solos y en el 94% de policías que llevan menos
de un año laborando en la institución.
45

RECOMENDACIONES

A las autoridades del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial:

• Realizar capacitaciones dirigidas al personal policial, donde se discutan temas de interés


e importancia para los policías, incluyendo temáticas sobre estilos de resolución de
problemas; con el fin de brindarles a los policías herramientas útiles para que puedan
desarrollar estilos de resolución de problemas adaptativos.

• Fomentar una actitud positiva hacia los problemas dentro de la unidad policial; con el
objetivo de que los policías consideren a los problemas como una oportunidad de
aprendizaje y crecimiento personal.

A la Policía Nacional:

• Realizar evaluaciones psicológicas relacionadas con los estilos de resolución de


problemas en los policías que trabajen en otros departamentos que forman parte de esta
institución policial, para que se pueda crear intervenciones en esta área de acuerdo a cada
población.

A la Facultad de Ciencias Psicológicas

• Establecer convenios con la Policía Nacional del Ecuador para desarrollar proyectos
enfocados en la promoción y prevención de la salud mental en el personal que labora en
los distintos departamentos de dicha institución policial, siendo los estilos de resolución
de problemas un tema central.

A los futuros investigadores:

• Continuar realizando investigaciones que profundicen la temática propuesta, tomando


como base la presente investigación, ya que actualmente en el Ecuador es una variable
que no ha sido investigada detalladamente.
46

BIBLIOGRAFÍA

Alberto, P (2018). Inteligencia emocional y la solución de problemas sociales en los estudiantes de


una universidad privada (tesis de maestría). Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12650/Alberto_LPC.pdf?sequence=1&
isAllowed=y

Bados, A. y García, E. (2014). Resolución de Problemas. Recuperado de:


http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/54764/1/Resoluci%C3%B3n%20problemas.pd
f

Becerril, D. (2016). La Mediación policial en conflictos familiares y de pareja; Análisis de los


acuerdos. Revista de Paz y Conflictos, 9(2), 103-123. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2050/205049851006.pdf

Berdullas, S. (2016). Relación entre las habilidades de solución de problemas sociales y los rasgos
emocionales negativos de la personalidad: la “Triada emocional negativa” (depresión,
ansiedad e ira) (tesis doctoral). Recuperado de: https://eprints.ucm.es/37692/

Campos, M., y Matovelle, D. (2017). Variables psicológicas relacionadas con la calidad de vida en
pacientes con dolor crónico (tesis de pregrado). Recuperado de:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28121/1/Trabajo%20de%20titulaci%C3
%B3n.pdf

Carreras, J. (2010). El perfil psicológico de un policía. Recuperado de:


https://carris.wordpress.com/2010/02/05/el-perfil-psicologico-de-un-policia-2/

Chávez, F. (2014). Emociones y estrategias de afrontamiento en policías de la provincia de Buenos


Aires (tesis de pregrado). Recuperado de:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC115046.pdf

Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Scielo, 6(1), 111-121.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a09.pdf

Delboy, A., Black, C., Gamboa, D., Dávila, C., Araujo, A., Campos, B. y Merino, C. (2011).
Evidencias de validez del Inventario de Resolución de Problemas Sociales-Revisado. Revista
de Psicología, 23(2), 439-440. Recuperado de:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-02922011000200015
47

El Comercio (14 de octubre del 2014). La Violencia intrafamiliar causa preocupación en la Policía.
El Comercio. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/violencia-
intrafamiliar-policia-ecuador.html

El Comercio (17 de mayo del 2015). El consumo de licor aún afecta a los policías. El Comercio.
Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/alcohol-drogas-policia-ecuador-
examenes.html

Fernández, I. (2008). Prevención de Violencia y Resolución de Conflictos. Sexta Edición. Madrid,


España: NARCEA Ediciones.

Galindo, O., Rivera, L., Lerma, A. y Jiménez, J. (2016). Propiedades psicométricas del Inventario de
Solución de Problemas Revisado (SPSI-R) en población mexicana. Psicología y Salud,
26(2), 263-271. Recuperado de:
http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2202/3939

Gallardo, A. (2013). Socialización y resolución de problemas sociales en relación con inteligencia


emocional. al-Musara, 13, 2255-1298. Recuperado de:
https://almusara.files.wordpress.com/2013/12/almusaraeyd_013suplemento.pdf

Garaigordobil, M., y Maganto, C. (2011). Empatía y resolución de conflictos durante la infancia y la


adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(2), 255-266. Recuperado de:
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342011000200005

García, H., Fantin, M., y Pardo, A. (2016). Estrategias de afrontamientos al estrés en aspirantes a
Policías de la ciudad de San Luis. Revista de Psicología Universidad de Antioqia, 8(1), 23-
24. Recuperado de:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/viewFile/326890/2
0784915

García, T. (2015). El estrés policial, seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de:


https://www.diba.cat/documents/467843/58064690/el-estres-policial-en-revista-insht-84-
oct-2015.pdf/4da81d38-9a65-46f9-9bdf-3d5b76a31f7f

Jauregui, I. (2017). El fenómeno de la infidelidad: trauma y estrés postraumático. Recuperado de:


http://www.eepsys.com/es/el-fenomeno-de-la-infidelidad-trauma-y-estres-postraumatico/

Kramp, U. (2012). Perfil de resolución de problemas sociales y afrontamiento en ansiosos y


depresivos chilenos. Psicothema, 24(4), 529-535. Recuperado de:
48

http://www.academia.edu/3673173/Perfi_l_de_resoluci%C3%B3n_de_problemas_sociales
_y_afrontamiento_en_ansiosos_y_depresivos_chilenos

Lombana, A. (2009). Factores determinantes en la salud mental del uniformado activo de la policía
Nacional de Colombia. Revista Logos, ciencia y Tecnología, 1(1), 57-66. Recuperado de:
http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/31/243

Marrero, R., y Carballeira, M. (2002). Terapia de solución de problemas en enfermos de cáncer.


International Journal of Psychological Therapy, 2(1), 23-39. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/560/56020102.pdf

Ministerio del Interior (2014). Por primera vez, Policía Nacional assume estrategia integral para
fortalecer su salud mental y enfrentar suicidios entre sus filas. Recuperado de:
https://www.ministeriointerior.gob.ec/por-primera-vez-policia-nacional-asume-estrategia-
integral-para-fortalecer-salud-mental-y-enfrentar-suicidios-entre-sus-filas/

Ministerio del Interior (2017). 50 mil inscritos para aspirantes a cadetes y policías en línea.
Recuperado de: https://www.ministeriointerior.gob.ec/50-mil-inscritos-para-aspirantes-a-
cadetes-y-policias-en-linea/

Morales, C., y Valderrama, J. (2012). Calidad de vida en policías: Avances y propuestas. Papeles del
Psicólogo, 33(1), 60-67. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2036.pdf

Orjuela, M. (2016). Análisis de capacitación en la Policía Nacional. Estudio de caso en cuatro


departamentos de Colombia (tesis de maestría). Recuperado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15015/ORJUELA_PEDRAZA
_MARITHZA_YANETH_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Orozco, G., Monereo J., González R., y Lozano A. (2015). Tratado de Mediación en la Resolución
de Conflictos. Primera Edición. Madrid, España: Editorial TECNOS (GRUPO ANAYA,
S.A).

Picerno, P. (2012). Las ciencias psicológicas y la investigación científica. Quito, Ecuador: Facultad
Comunicación Social-UCE.

Plasencia, M. (2016). Construcción de soluciones: diferencia y similitudes entre hombres y mujeres.


Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(2), 169-176. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/292/29248181007.pdf
49

Policía Nacional del Ecuador (2015). Departamento de Violencia Intrafamiliar atendió hasta
septiembre 10 mil casos. Recuperado de: http://www.policiaecuador.gob.ec/departamento-
de-violencia-intrafamiliar-atendio-hasta-septiembre-10-mil-casos/

Policía Nacional del Ecuador (2017). Policía Nacional del Ecuador: Enlace 2017. Recuperado de:
http://www.policiaecuador.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Revista_enlace_20171.pdf

Policía Nacional del Ecuador (2018). Departamento de Violencia Intrafamiliar. Recuperado de:
http://www.policiaecuador.gob.ec/dnpj/

Policía Nacional del Ecuador (2018). Devif celebra 24 años al servicio de la ciudadanía. Recuperado
de: http://www.policiaecuador.gob.ec/devif-celebra-24-anos-al-servicio-de-la-ciudadania/

Policía Nacional del Ecuador (2018). Doctrina Policial. Recuperado de:


http://www.policiaecuador.gob.ec/doctrina-policial/

Reyes, D (2015). Efecto de la Bailoterapia en el estado nutricional de las personas que practican en
el centro “Salud y vida” de la ciudad de Ibarra (tesis de pregrado). Recuperado de:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4295/1/06%20NUT%20159%20TESIS.p
df

Reyes, O (2018). Motivos para la infidelidad en una relación conyugal en miembros del “Comando
de la Policía Nacional” de la Sub-zona Napo N° 15, período 2017-2018 (tesis de pregrado).
Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16349/1/T-UCE-0007-
CPS-024.pdf

Ribeiro, M., Landero, R., y Bloss, T (2012). El Divorcio: Procesos, causas y consecuencias.
Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/282862062_El_Divorcio_
Tendencias_causas_y_consecuencias

Rojas de Escalona, B. (2010). Solución de problemas: una estrategia para la evaluación del
pensamiento creativo. Sapiens. Revisa Universitaria de Investigación, 11(1), 117-125.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41021794008.pdf

Ruiz, J. (2016). Término Crimipedia: Violencia Intrafamiliar. Recuperado de:


http://crimina.es/crimipedia/wp-content/uploads/2016/10/Violencia-intrafamiliar.-Juan-
Ruiz-Varea.pdf
50

Ruiz, M., Díaz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención Cognitivo


Conductuales. Segunda Edición. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer

Ruiz, R. (2006). Historia y Evolución del pensamiento científico. Recuperado de:


http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/index.htm

Silva, N. (2012). Estrategia de Intervención Psicológica para reducir el estrés laboral y fomentar la
Salud Mental en el comando Policial-7 de la Ciudad de Loja (tesis de maestría). Recuperado
de:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/6769/1/Silva%20Aguilar%20Nerio.pdf
51

ANEXOS
Anexo A. Plan Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

MATRIZ PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DEL TRABAJO


DE TITULACIÓN:

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREDOMINANTES EN


EL PERSONAL POLICIAL DEL DEPARTAMENTO DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR DE LA POLICIA JUDICIAL.

2019
52

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

• Carrera:

o Psicología Clínica

• Área de conocimiento:

o Ciencias Sociales y del Comportamiento.

• Línea de Investigación:

o Psicología Clínica

• Investigadores proponentes:

o Nombre de la estudiante: Estefanía Maritza Molina Proaño

o Nombre de la Tutora: Dra. Okia Mariela Calderón López


53

Contenido

1. TÍTULO ................................................................................................................................... 55
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 55
2.1 Delimitación del problema ......................................................................................................55
2.2 Preguntas de investigación ......................................................................................................56
2.3 Objetivos .................................................................................................................................56
2.4 Justificación.............................................................................................................................57
2.5 Resultados y beneficios esperados ..........................................................................................58
3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 59
3.1 Posicionamiento Teórico .........................................................................................................59
CAPÍTULO I.................................................................................................................................60
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ..............................................................................................60
Definición de problemas .......................................................................................................... 60
Tipos de problemas .................................................................................................................. 60
Definición de resolución de problemas .................................................................................... 61
Modelo de resolución de problemas según D’Zurrilla y Goldfried ........................................ 61
Terapias de solución de problemas .......................................................................................... 65
Solución de problemas y salud mental ..................................................................................... 67
Factores que influyen en la resolución de problemas ............................................................... 67
Factores que dificultan la resolución de problemas ................................................................. 69
CAPITULO II ...............................................................................................................................70
TRABAJO POLICIAL Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ....................................................70
Policía Nacional: Generalidades .............................................................................................. 70
Principios que rigen la labor policial ........................................................................................ 70
Resolución de conflictos como parte del trabajo policial ......................................................... 71
Perfil psicológico del personal policial .................................................................................... 72
Principales problemáticas en el personal policial..................................................................... 73
Factores que afectan la salud mental de los policías ................................................................ 75
3.3 Referencias Bibliográficas del marco teórico .........................................................................77
MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................79
Datos generales ........................................................................................................................ 79
Objetivo de la entidad .............................................................................................................. 79
Reseña histórica........................................................................................................................ 79
Funciones del Departamento de Violencia Intrafamiliar.......................................................... 80
Personal del Departamento de Violencia Intrafamiliar ............................................................ 80
4. VARIABLES ........................................................................................................................... 81
4.1 Definición conceptual de variables .........................................................................................81
54

4.2 Operativización de variables ...................................................................................................81


5. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 82
5.1 Enfoque de la investigación ....................................................................................................82
5.2 Alcance de la investigación .....................................................................................................82
5.3 Diseño de la investigación.......................................................................................................82
6. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................... 83
6.1 Población .................................................................................................................................83
6.2 Tipo de muestra .......................................................................................................................83
6.3 Cálculo del tamaño de muestra ...............................................................................................83
6.4 Criterios de Inclusión, exclusión y eliminación ......................................................................83
7. RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................................. 84
7.1 Procedimiento .........................................................................................................................84
7.2 Instrumentos ............................................................................................................................85
8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ...................................................................................... 88
9. CONSIDERACIONES ÉTICAS .............................................................................................. 88
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................... 90
11. RECURSOS ......................................................................................................................... 91
a)Recursos Humanos .....................................................................................................................91
b)Recursos de Espacio ..................................................................................................................91
c)Recursos Materiales ...................................................................................................................91
d)Recursos Temporales .................................................................................................................91
e)Recursos Económicos ................................................................................................................91
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 92
13. ANEXOS.............................................................................................................................. 93
55

1. TÍTULO

“Estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial del Departamento de


Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial”.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Delimitación del problema

Los problemas son inherentes en cada etapa de desarrollo del ser humano, por lo tanto, el
individuo tiene que enfrentarse inevitablemente a situaciones que desequilibran sus actividades
cotidianas en los diferentes ámbitos de su vida, ya sea personal, familiar, laboral o social. Por lo
tanto, cuando una persona percibe de manera positiva y acepta estas situaciones problemáticas en su
diario vivir, las considera como oportunidades de aprendizaje, generando diversas estrategias con la
finalidad de afrontarlos y solucionarlos de una forma adecuada.

No obstante, cuando las personas perciben a las situaciones conflictivas como obstáculos,
desarrollan estilos de resolución de problemas poco adaptativos que dan como resultado conflictos
no resueltos, ya sea porque el individuo toma decisiones de forma impulsiva sin considerar
previamente otras alternativas o posterga la búsqueda de una solución, de esta manera los problemas
pueden acumularse, aumentar su nivel de complejidad o gravedad e incluso perder grandes
oportunidades por no saber resolverlos.

En consecuencia pueden generar repercusiones negativas en el bienestar del ser humano,


influyendo en la aparición de sintomatología de alteraciones psicológicas como el estrés, ansiedad,
depresión (Kant, D’Zurrilla y Maydeu-Olivares, 1997; como se citó en Ruíz, Díaz y Villalobos,
2012), así como el abuso de sustancias psicotrópicas, agresión, entre otros (Chang, D’Zurilla y Sanna,
2007, como se citó en Gallardo, 2013), además sus relaciones familiares y laborales pueden verse
afectadas significativamente, evidenciándose problemas en la convivencia con los miembros de su
familia, además de una baja productividad en su puesto de trabajo.

El Comercio (2014) afirma que durante los últimos años en el Ecuador dichas problemáticas de
salud pública son cada vez más frecuentes en la población, principalmente en las personas que están
sometidas a condiciones de estrés en sus actividades cotidianas, entre ellas encontramos al personal
policial que están al servicio de la comunidad, convirtiéndolos en una población propensas a
desarrollar dichas enfermedades mentales debido a las exigencias propias de su vida personal y
profesional, por dicha razón es importante que cuente con recursos necesarios para poder resolver
las situaciones problemáticas de su día a día.
56

En conclusión, la resolución de problemas está vinculado directamente con la salud mental de las
personas, la calidad de sus relaciones interpersonales, incluso la autoestima y otros aspectos
subjetivos, convirtiéndose en un aspecto importante del ser humano. En este sentido el presente
estudio se realizará en el Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial de la ciudad
de Quito, durante el periodo de septiembre del 2018 a febrero del 2019, siendo esta una investigación
de tipo transversal.

2.2 Preguntas de investigación

¿Cuáles son los estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial del
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial?

¿Cuáles son los estilos de solución de problemas en relación con la actitud o la forma de percibir los
problemas del personal policial?

¿Cuáles son los estilos de resolución de problemas en el personal policial en relación a la edad, sexo,
nivel de escolaridad, estado civil, tipo de familia a la que pertenece y el tiempo que labora en el
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial?

2.3 Objetivos

Objetivo General

Describir los estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial del


Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial

Objetivo Específico

• Identificar los estilos de resolución de problemas predominantes en relación con la


actitud o forma de percibir los problemas del personal policial
• Determinar los estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial
según la edad, género, nivel de escolaridad, estado civil, tipo de familia a la que pertenece
y el tiempo que labora en el Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía
Judicial
57

2.4 Justificación

Los estilos de resolución de problemas es un tema de gran importancia principalmente en el área


de la convivencia y adaptación social, además está vinculada con la salud integral del individuo en
general, por dicha razón en los últimos años se realizaron investigaciones que se han centraron
principalmente en el ámbito educativo, ya que se lo ha considerado como un ambiente prioritario
dentro del campo de la investigación, además se han realizado estudios vinculándolo con diferentes
aspectos subjetivos del ser humano.

Entre dichas investigaciones resalta Berdullas (2016) quien realizó un estudio en Madrid-España
vinculándolo con la depresión, ansiedad e ira; Gallardo (2013) investigó sobre su relación con las
habilidades sociales e inteligencia emocional en adolescentes de edades comprendidas entre los 12 a
15 años; Garaigordobil y Maganto (2011) llevaron a cabo una investigación con el objetivo de
investigar la relación entre la empatía y la resolución de conflictos durante la infancia y la
adolescencia, entre otros.

Todas estas investigaciones han aportado información valiosa para la comprensión del ser
humano, sin embargo, aún es una variable que no ha sido investigada detalladamente, principalmente
en aquellas personas que a pesar de no formar parte de los grupos prioritarios necesitan contar con
una adecuada resolución de problemas, con el objetivo de que su salud física y mental no sea afectada
significativamente por las exigencias de su estilo de vida, este es el caso de los hombres y mujeres
que laboran en la Policía Nacional.

En nuestro país son inexistentes las investigaciones que aporten información sobre las estrategias
que el personal policial del Departamento de Violencia Intrafamiliar utiliza para enfrentar las
situaciones problemáticas que se presentan tanto en su labor profesional como en su vida personal,
familiar y social, por lo tanto es un estudio original debido a que la resolución de problemas no ha
sido estudiada en esta población, siendo uno de los primeros trabajos en esta área.

Además, busca describir la realidad del Ecuador con respecto a este tema en esta población en
específico, con el fin de generar una base para investigaciones futuras siendo posible la utilización
de dicha información para generar planes, programas y proyectos enfocados en el área de la
evaluación e intervención que beneficie a la entidad policial en la que se realizará la investigación
promoviendo su desarrollo integral.

Por lo tanto, el impacto que se pretende alcanzar con esta tesis es el de identificar y dar a conocer
los resultados a las autoridades competentes para que sea una base en el desarrollo de futuras acciones
dirigidas a mejorar la calidad de vida de los policías, previniendo futuras enfermedades mentales,
mediante un plan de promoción de la salud y prevención de enfermedades mentales fomentando un
58

estilo adaptativo de resolver problemas en el personal, previniendo conductas desadaptativas o


perjudiciales

Por lo tanto, para realizar la presente investigación dentro de la entidad policial antes descrita se
cuenta con la respectiva aceptación y colaboración de las autoridades competentes además la
participación de las personas fue libre y voluntaria, promoviendo los valores éticos, el respeto mutuo
y la confidencialidad, contando adicionalmente con los recursos financieros, humanos y materiales
necesario para la ejecución del estudio y la accesibilidad a los instrumentos de evaluación que se
utilizarán en la misma, haciendo de esta una investigación factible.

2.5 Resultados y beneficios esperados

Es de suma importancia recalcar que una parte importante del labor que desempeña la policía
sobre todo aquellas personas que trabajan en el Departamento de Violencia Intrafamiliar está
relacionado con la mediación de los conflictos de la ciudadanía en general, por dicha razón los
resultados esperados en esta investigación es que más de la mitad del número total de las personas
que participen en la investigación cuente con una resolución de problemas adaptativas, siendo un
porcentaje menor las que presenten estilos de resolución de problemas evitativos o impulsivos.

El presente estudio busca aportar información referente a los estilos de resolución de problemas
del personal policial que labora en el Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional,
con la finalidad de brindar un panorama más amplio sobre el tema dentro de la institución, motivando
a las autoridades competentes a tomar las acciones necesarias que dependerán de los posibles
resultados de la investigación, con el fin de seguir velando por el bienestar psicológico de las
personas que trabajan en este lugar.

En consecuencia, los beneficiarios directos son los hombres y mujeres que forman parte de este
departamento policial, debido a que esta investigación puede ser un punto de referencia para
desarrollar acciones de promoción y prevención dentro del campo de la salud mental, mientras que
los beneficiarios indirectos son las autoridades competentes de la institución, ya que al contar con
información veraz y oportuna a futuro pueden fomentar estrategias adaptativas para la resolución de
problemas dentro del personal mejorando las relaciones interpersonales y el clima laboral.
59

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Posicionamiento Teórico

La presente investigación se desarrollará bajo el modelo cognitivo-conductual, basándose en los


postulados de D’Zurrilla y Golfried (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012), quienes son los
máximos exponentes en el tema con su Terapia de Solución de Problemas Sociales, en la cual,
mencionan que los problemas que debe enfrentar un ser humano pueden ser de índole tanto personal
como interpersonal.

D’Zurilla y Golfried (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) mencionan cinco
dimensiones en la solución de problemas los cuales son:

1) Orientación general

2) Definición y formulación de problemas

3) Generación de alternativas

4) Toma de decisiones

5) Verificación

Posteriormente, D’Zurilla y Nezu (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) revisaron y
redefinieron la primera etapa de Orientación general a orientación hacia el problema y la quinta etapa
de Verificación a la implementación de la solución y verificación. Estas etapas conforman una
secuencia lógica; sin embargo, cuando una persona se encuentra atravesando dicho proceso puede
hacerlo de una forma no lineal, es decir, puede ser necesario que el individuo regrese a etapas
anteriores, con el fin de solucionar adecuadamente el problema.

El principal objetivo de dicha técnica es desarrollar habilidades en el ser humano para resolver
problemas de una manera más eficaz, modificando conductas disfuncionales, con el fin de mejorar
el bienestar psicológico del sujeto y su adaptación en el medio que se desarrolla, previniendo posibles
alteraciones mentales (D’Zurrilla y Nezu, 1982; como se citó en Marrero y Carballeira, 2002).

Por tal razón, para llevar a cabo la presente investigación y de acuerdo con el modelo cognitivo-
conductual se utilizará la adaptación del inventario de Solución de Problemas Sociales-Revisado
(SPSI-R) de D’Zurrilla, Nezu y Maydeu-Olivares del año de 1997, el cual evalúa las cinco
dimensiones descritas anteriormente, el mismo que ha sido estudiado y aplicado en poblaciones
latinoamericanas.
60

CAPÍTULO I
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Definición de problemas
Según Bados y García (2014) lo definen como una discordancia o desequilibrio entre las
exigencias de una situación problemática que puede presentarse en la vida cotidiana y la
disponibilidad de respuesta que pueda ofrecer un individuo de acuerdo a los recursos que posee para
solucionarlos.

Tipos de problemas
Los tipos de problemas son variados, Ruíz (2006), los clasifica en:

• Problemas convergentes: Estos problemas se resuelven mediante una única solución


caracterizada principalmente por ser definida y lógica, o se puede llegar a una solución
mediante un conjunto de pasos determinados; por lo tanto, están relacionado con la
deducción, por ejemplo: resolver una ecuación, un juego de ajedrez, etc.

• Problemas divergentes: Existe una diversidad de formas de solucionar este tipo de


problemas, esto va a depender de la creatividad del sujeto; por ende, no precisa de un
procedimiento determinado y pueden encontrarse formas contradictorias para resolver estos
problemas, por ejemplo ¿De qué forma una persona puede sacar una moneda de un pozo?

• Problemas intrapersonales: Son aquellas dificultades que están íntimamente relacionadas


con la propia persona, las cuales surgen mediante la contradicción de sus percepciones,
creencias, valores, etc. Afectándolo directamente a nivel personal, ya sea en su autoestima o
autoconcepto, también pueden estar relacionados con el abuso de sustancias, decepción
amorosa, una enfermedad, entre otros.

• Problemas de conflictos: Surgen durante la interacción entre dos o más individuos, donde
se evidencia desacuerdos o discrepancias en sus intereses, necesidades, puntos de vista,
afectando a las partes involucradas, en este tipo de problemas el factor emocional juega un
papel importante. Dentro de este tipo de problemas podemos encontrar: Conflictos laborales,
familiares y escolares.
61

Definición de resolución de problemas

Bados y García (2014) lo definen como un proceso cognitivo-afectivo-conductual que tiene el


objetivo de encontrar una solución efectiva ante un problema determinado, por lo tanto, es un proceso
complejo en el cual intervienen diferentes funciones superiores. D'Zurilla y Nezu (como se citó en
Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) afirman que es una actividad racional y consciente que está vinculada
con la compresión, valoración y adaptación de dicha situación problemática para disminuir estados
emocionales negativos que un individuo, una pareja o un grupo de personas pueden llegar a percibir.

Por lo tanto, es importante hallar una solución, la cual es definida como una respuesta que puede
seguir o no un patrón, siendo efectiva para resolver una situación problemática determinada, según
Bados y García (2014) uno de los principales objetivos es maximizar beneficios y minimizar los
costos que pueden representar dicho conflicto, además de mejorar la situación, reducir el impacto
emocional que puede provocar e incrementar emociones positivas fomentando un bienestar integral
en el individuo a corto, mediano y largo plazo (D'Zurilla y Nezu, 2010; como se citó en Ruiz, Díaz
y Villalobos, 2012).

Para poder resolver un problema es necesario un cambio y una reestructuración, con el fin de
modificar la forma en como el ser humano percibe el problema, además de las emociones que pueden
estar vinculadas, de esta forma puede el ser humano generar nuevas alternativas para resolver dicha
situación conflictiva (Rojas de Escalona, 2010).

Modelo de resolución de problemas según D’Zurrilla y Goldfried

D'Zurilla y Nezu (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) explican que el proceso de
solución de problemas está compuesto por dos procesos parcialmente independientes:

• La orientación hacia el problema: Dividida a su vez en dos dimensiones (orientación positiva


del problema y orientación negativa del problema).
• Las habilidades de solución de problemas, denominadas posteriormente como estilos de
solución de problemas, la cual está comprendida por tres dimensiones (resolución racional
de problemas, estilo impulsivo/irreflexivo o estilo de evitación).
62

Orientación Positiva
Orientación hacia el
problema
Orientación
Negativa

PROCESO DE
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Resolución Racional
del Problema

Estilos de resolución Estilo Impulsivo/


de problemas Irreflexivo

Estilo de Evitación

Figura 1. Modelo de Resolución de Problemas según D’Zurrila y Goldfried


Elaborado por: Molina, E. (2018)

Sin embargo, Rojas de Escalona (2010) afirma: “La representación que el sujeto construye del
problema determina la forma como se planteará resolverlo” (p.119). Es decir, que ambos
componentes están estrechamente vinculados entre sí.

Orientación hacia el problema

Según D'Zurilla y Nezu (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) lo definen como: “Las
creencias y actitudes generalizadas de una persona sobre los problemas y el estrés del entorno
cotidiano, así como sobre su habilidad para resolverlos exitosamente” (p.441). Es decir, es un
conjunto de esquemas cognitivo emocionales que el individuo mediante sus experiencias ha ido
desarrollando, los cuales le permiten valorar la situación problemática y realizar un análisis de su
propia habilidad para encontrar una solución.

Del mismo modo Bados y García (2014) afirman que en la orientación o actitud hacia los
problemas está formada por esquemas que puede ser tanto funcionales como disfuncionales,
dependiendo del tipo de pensamientos, creencias, valoraciones, expectativas y sentimientos que
genere el problema en el individuo.
63

Por lo tanto, Gallardo (2013) menciona que dentro del proceso de solución del problema es un
componente motivador, ya que de acuerdo a la forma de percibir los problemas puede influir a la
hora de resolver o evitar un problema, de esta manera se encuentra dividido en 2 dimensiones que se
mencionan a continuación:

• Orientación Positiva al Problema (OPP) “es el conjunto de constructos cognitivos que


implican la disposición general de evaluar un problema como un reto positivo” (Gallardo,
2013, p. 03). Es decir, el individuo acepta que los problemas son parte inherentes en la vida
de cualquier ser humano, convencido en que dicha situación es solucionable y que al final
puede ser beneficioso para su crecimiento personal de una u otra forma.

D'Zurilla y Nezu (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) afirman que es un sistema
de creencias constructivo y optimista, ya que la persona posee expectativas positivas de
resultados ante dicha situación problemática, considerando efectivas sus habilidades para
resolver problemas, afrontándolos de forma adecuada sin tratar de evadirlos, lo cual es necesario
tiempo, esfuerzo y persistencia, esto permite que mantenga un adecuado control emocional ante
la situación problema.

• Orientación Negativa al Problema (ONP) Gallardo (2013) lo define como: “El conjunto
cognitivo-emocional inhibidor que consiste en ver un problema como una amenaza
significativa” (p.3). El individuo que presenta este tipo de actitud hacia los problemas,
considera dichas situaciones problemáticas como un obstáculo, por lo tanto, trata de evitarlos
o ignorarlos de cualquier manera, ya que duda de su capacidad para enfrentarlos y encontrar
una solución eficiente.

D'Zurilla y Nezu (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) lo definen como un sistema
de creencias negativas, ya que el individuo presenta bajas expectativas positivas de resultados,
es decir considera que los problemas son interferencias que no tienen solución, lo cual puede
generar en ellos respuestas emocionales desproporcionadas evidenciándose una baja tolerancia
a la frustración o a la incertidumbre, por dicha razón percibe a los problemas como amenazas
tanto para su bienestar social, funcionalidad y la salud en general, afectando su calidad de vida.

Estilos de solución de problemas

Según Ruiz, Díaz y Villalobos (2012), el estilo de solución de problemas es definido como: “El
tipo de actividades cognitivo-conductuales que un individuo pone en marcha en su intento de afrontar
64

los problemas de la vida” (p. 443). Por ende, es el conjunto de estrategias que un individuo aplica
para solucionar sus problemas, estás pueden ser de estilo adaptativo o disfuncional:

• Estilo positivo o adaptativo: Es de carácter racional y permite al individuo un afrontamiento


adecuado o exitoso.
• Estilo negativo o disfuncional: Da como resultado un afrontamiento ineficaz, generando
malestar emocional, se identifican dos estilos que generan desadaptación (estilo impulsivo y
el evitativo), estilos que serán descritos posteriormente.

Por lo tanto, el estilo de resolución de problemas es un componente importante dentro del proceso
de solución, ya que comprende las habilidades necesarias para resolver las situaciones problemáticas,
ya sea de tipo personal, interpersonal o comunitario (Gallardo, 2013).

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

Estilo Adaptativo Estilo Disfuncional

Resolución Racional
del Problema Estilo Impulsivo Estilo Evitativo

Figura 2. Clasificación de los estilos de resolución de problemas según D’Zurrilla y Goldfried


Elaborado por: Molina, E. (2018)

Estilos de resolución de problemas

• Resolución Racional de Problemas (RRP): Gallardo (2013) lo define como: “la aplicación
deliberada y sistemática de las habilidades de resolución de problemas eficaz” (p. 3). Por lo
tanto, este estilo de solución de problemas está estrechamente vinculado con el
razonamiento, la evaluación y el entendimiento, siguiendo un proceso para generar
alternativas y encontrar la solución más efectiva ante un problema específico.
65

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) mencionan que las fases implicadas en un estilo de solución
de problemas racional son:

• Definición y formulación del problema


• Generación de alternativas de solución
• Toma de decisiones
• Implementación de la solución y evaluación de los resultados de la acción

Ya que éste representa todo un proceso, está compuesto por fases las cuales no necesariamente
siguen una secuencia exacta, ya que durante dicho proceso el individuo puede regresar a etapas
anteriores y evaluar si necesita más información, generar nuevas alternativas o tomar diferentes
decisiones para dar solución a su problema (Bados y García, 2014).

• Estilo Impulsivo/Irreflexivo (EII): Ruiz, Díaz y Villalobos, (2012) lo definen como:


“estilo impulsivo y descuidado que se caracteriza por la toma rápida de decisiones, sin un
análisis adecuado de la opción elegida o de otras alternativas de solución al problema o por
intentos inconclusos de solución del problema” (p. 443).

Por lo tanto, cuando un individuo utiliza este estilo de resolución de problemas, no tiende a
dar una solución eficiente, ya que aplica estrategias y técnicas imprudentes, precipitadas e
incompletas (Gallardo, 2013).

• Estilo de Evitación (EE): Ruiz, Díaz y Villalobos, (2012) mencionan que este estilo de
resolución de problemas “se caracteriza por el aplazamiento de la toma de decisiones y/o la
dependencia de otras personas a la hora de abordarlos, este estilo conduce al incremento de
la cantidad de problemas a resolver, pues los problemas se aplazan, pero no se resuelven,
así como al aumento progresivo de su complejidad y dificultad de solución” (p. 443).

Terapias de solución de problemas

Según Ruiz, Díaz y Villalobos (2012), la terapia de Solución de problemas es una intervención
cognitivo-conductual, caracterizada por ser una terapia breve y flexible, ya que puede durar de cuatro
a doce sesiones, se aplica de forma individual, grupal o en pareja y es utilizada como terapia única o
complementaria de otra más amplia, su principal objetivo es modificar la orientación negativa de los
problemas hacia una positiva, mediante el análisis y la confrontación del problema, facilitando la
generación y valoración de alternativas, además de la implementación de la solución más eficiente.
66

Además, brinda a la persona estrategias para identificar y resolver los problemas actuales que
pueden ser el resultado de sus respuestas desadaptativas, provee habilidades cognitivas, conductuales
y emocionales que proporcionen un manejo eficaz e independientemente de futuros problemas, al
mismo tiempo modifica la respuesta emocional desencadenada por dicha situación, ayudando al
sujeto a afrontar de una manera más adaptativa las diferentes situaciones estresantes de la vida
cotidiana (Bados y García, 2014).

D’Zurilla y Nezu (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012), mencionan que esta terapia es
también utilizada para generar una adecuada adherencia de tratamientos médicos o psicológicos,
mediante la tolerancia, aceptación o la reducción de la psicopatología, ya que afirman que la
sintomatología psicopatológica puede cronificares debido a una inadecuada o ineficaz forma de
afrontar situaciones, además busca prevenir recaídas o el aparecimiento de nuevos problemas
clínicos, mejorando el bienestar del sujeto.

Para lo cual, se puede incluir la psicoeducación, ejercicios de resolución de problemas


interactivos, tareas prácticas entre sesiones, entre otros, con el fin de que el sujeto pueda desarrollar
un afrontamiento más realista, definiendo las demandas y posibles obstáculos mediante la
recopilación sistemática de la información, generando un adecuado control emocional, reduciendo
el malestar psicológico e incrementando el bienestar (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012).

Población a la que va dirigida

Bados y García (2014), mencionan que la terapia de resolución de problemas puede ser útil para
dos grupos de personas:

• Personas que presentan un adecuado desempeño personal, familiar o social, sin embargo,
ante una determinada situación presenta dificultad para poder resolverlos, como por ejemplo:
frente a separaciones divorcios, muerte de un ser querido, despidos laborales, problemas de
pareja, indecisiones ante situaciones importantes, entre otros.

• Personas que no cuentan con los recursos suficientes para poder hallar una respuesta eficiente
a sus problemas, por ejemplo: individuos que presentan baja autoestima, carentes de un
adecuado soporte familiar, entre otros. En este caso el procedimiento requiere más tiempo.
67

Según Bados y García (2014) existen un grupo de personas las cuales debido a una alteración
grave de su salud mental será preciso aplicar primero las medidas correctoras necesarias antes de
utilizar esta terapia, con el objetivo de proteger la integridad de la persona y reducir la sintomatología
de dicho trastorno, entre los cuales tenemos a las personas que presentan:

a) Depresión con estado de agitación o enlentecimiento


b) Estado de crisis, especialmente de tipo suicida
c) Delirios acusados
d) Abuso grave del alcohol.

Solución de problemas y salud mental

Tras varias investigaciones efectuadas en los últimos años, se ha comprobado que una carente
habilidad para resolver problemas puede influir en la aparición de sintomatología de algunos
trastornos mentales, como la depresión y ansiedad (Kant et al., 1997; como se citó en Ruíz, Díaz y
Villalobos, 2012), así como en el abuso de sustancias, agresión y otras conductas desadaptativas
(Chang et al., 2007; como se citó en Gallardo, 2013), por lo tanto dicha habilidad media la relación
entre estrés cotidiano y bienestar emocional (Folkman y Lazarus; como se citó en Ruíz, Díaz y
Villalobos, 2012).

Factores que influyen en la resolución de problemas


Existen varias condiciones que pueden influir en la resolución de problemas los cuales pueden ser:

• Influencia de las emociones en la solución de problemas

La actividad emocional es inevitable ante la presencia de un problema, facilitando, inhibiendo o


interfiriendo en el proceso de solución del mismo, el cual influyen varios factores como la cualidad
subjetiva, valoración positiva o negativa del problema, el estado emocional del individuo en ese
momento, la intensidad y duración de la respuesta emocional (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012).
Conviene señalar que las respuestas emocionales pueden tanto facilitar como estorbar el proceso de
resolución de problemas, dependiendo de su cualidad, intensidad y duración (Bados y García, 2014).

Una adecuada regulación emocional es importante en el proceso para resolver problemas, ya que
desempeña un proceso adaptativo ayudando a reconocer los problemas, motiva al afrontamiento,
además del análisis y valoración de alternativas, caso contrario puede interferir y el individuo tiende
a cometer errores, como no identificar el problema, evitan el afrontamiento, lo cual genera ansiedad
al no resolverlo, dando paso a una valoración catastrófica de la situación, generando una inhibición
68

en el proceso para solucionar los problemas, o un análisis errado de la situación demandante y los
recursos personales para poder enfrentarlo, (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012).

Por lo tanto, cuando un inadecuado control emocional interfiere en el proceso de resolución de


problemas es necesario proveer al individuo de un entrenamiento en regulación emocional,
permitiendo el afrontamiento de los mismos mediante una respiración controlada, relajación,
imaginación positiva, autoinstrucciones, reestructuración cognitiva. (Bados y García, 2014),
brindando de esta forma habilidades de autocontrol emocional mínimamente requeridas para poder
contar con una adecuada resolución de problemas (Ruíz, Díaz y Villalobos, 2012).

• Solución de problemas según el sexo

La forma en como los hombres y mujeres resuelven sus problemas es muy diferente, varias
investigaciones han demostrado que las mujeres presentan una mayor habilidad de comunicación
para resolver sus problemas (Black, 2000; como se citó en Garaigordobil y Maganto, 2011), utilizan
más estrategias cooperativas que los hombres (Alexander, 2002; como se citó en Garaigordobil y
Maganto, 2011), además presentan mayores puntuaciones de empatía.

Owens, Daly y Slee, (como se citó en Garaigordobil y Maganto, 2011), afirman que los hombres
en cambio ante la presencia de problemas sociales tienden a emplear estilos de resolución de
problemas más agresivos, además presentan mayor dificulta para percibir un problema a diferencia
de las mujeres (Haugen, 2007; como se citó en Garaigordobil y Maganto, 2011).

Concordando con la diferencia de resolver problemas entre hombres y mujeres, Plasencia (2016)
menciona que los hombres tienden a ser más autónomos que las mujeres al resolver problemas, ya
que ellos llegan a prescindir de las redes de apoyo, es decir personas cercanas y de confianza al
resolver problemas, en cambio el apoyo social y espiritual es muy importante en las mujeres al
momento de enfrentar y resolver problemas.

• Solución de problemas según la etapa evolutiva

A lo largo del desarrollo humano, la forma de resolver problemas está influenciada por factores
personales o familiares, durante la niñez la familia ejerce un papel fundamental en este tema, ya que
aquí se consolidan las normas, roles, valores, habilidades sociales, la regulación emocional, los
cuales están estrechamente vinculado con el manejo y la resolución de problemas (Cuervo, 2010), es
decir en esta etapa la familia ejerce un papel importante sobre la forma en como el individuo percibe
los problemas y como los resolverá en el futuro.
69

Según la teoría del desarrollo cognitivo la habilidad para resolver problemas en el ser humano va
mejorando conforme avanza en edad, evidenciándose este principal cambio durante la adolescencia,
debido a que en esta etapa del desarrollo el individuo cambia sus estrategias coercitivas por
estrategias más constructivas, las cuales están basadas en el compromiso, tolerancia y aceptación de
las opiniones externas que le ayuden a dar una solución a sus problemas (Garaigordobil y Maganto,
2011).

De esta forma, cuando el ser humano alcanza la etapa de la adultez, su forma de resolver
problemas se ve influida por sus experiencias pasadas, desarrollando más recursos disponibles que
le ayuden a resolver sus problemas, además de percibir más relaciones positivas de apoyo, lo cual le
permite sentirse más competente y generar confianza en sí mismo (Plasencia, 2016).

Factores que dificultan la resolución de problemas

Bados y García (2014) afirman que durante el proceso de resolución de problemas y dependiendo
de las características del individuo pueden aparecer diferentes aspectos que dificulten encontrar una
solución, por ejemplo:

• Dificultad para reconocer un problema o negar su existencia


• Actitud de indefensión o no poder enfrentar sus problemas
• Ser impreciso al definir el problema
• Dificultad para generar diversas alternativas de solución al problema
• Carente habilidad para prever consecuencias de las alternativas
• Posponer o suprimir la toma de decisiones
• Adoptar alternativas sin evaluar su utilidad o efectividad

Por tal motivo es importante detectarlos en cada caso y enfatizar en desarrollar habilidades que
eviten o mejoren el afrontamiento de los mismos durante el proceso de resolución de problemas
(Bados y García, 2014).
70

CAPITULO II
TRABAJO POLICIAL Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Policía Nacional: Generalidades


La Policía Nacional es una institución cuyo principal objetivo es servir y proteger a la ciudadanía
en general, contribuyendo a que cada ciudadano pueda gozar de sus derechos con justicia, además es
un agente del orden ya que favorece a una convivencia pacífica indispensable para lograr el desarrollo
de un país y mejorar la calidad de vida en la sociedad (Policía Nacional del Ecuador, 2017).

Según Carreras (2010), el agente de policía debe contar con varias cualidades, entre las cuales
encontramos:

• Nivel óptimo de empatía


• Control emocional
• Comunicación asertiva
• Adecuada capacidad para adaptarse
• Habilidades interpersonales
• Poseer valores éticos
• Resolver problemas cotidianos bajo presión.

Principios que rigen la labor policial


Según la Doctrina Policial de la Policía Nacional del Ecuador (2018), los policías se rigen bajo
los siguientes principios:
1. Respetar y cumplir con los preceptos de la Constitución Política
2. Garantizar el orden público democrático
3. Colaborar decididamente en la construcción de la paz social
4. Reconocer y respetar la diversidad cultural, poblacional y de cultos del país
5. Trabajar activamente con la comunidad para garantizar la seguridad integral
6. Actuar con base en la previsión y prevención del delito
7. Realizar una intervención disuasiva y reactiva ante la infracción
8. Trabajar para la restitución de los derechos que han sido vulnerados
9. Realizar su trabajo con eficacia, diligencia, integralidad y honestidad
10. Respeta y promueve la equidad de género
11. Tiene conciencia de lo que la sociedad ecuatoriana invierte en ella, por lo cual realiza su
trabajo con eficiencia y eficacia.
12. Está en constante mejoramiento y tecnificación
13. La policía ecuatoriana es una institución cohesionada
71

Resolución de conflictos como parte del trabajo policial


Las principales funciones que ejerce el agente policial es la de salvaguardar el orden público,
según Morales y Valderrama (2012), dedican la mayoría de su tiempo a actividades asistenciales y
situaciones relacionadas con la resolución de conflictos de la comunidad en general, por lo tanto,
aplican ciertas acciones para cumplir con este objetivo, entre las cuales tenemos:

• Mediación: En está interviene un mediador, quien es una persona neutral, es decir que no
tiene preferencia por alguna de las partes involucradas, guiándolos en el proceso para
encontrar una solución, por lo tanto crea un ambiente adecuado para compartir información
y expresar emociones, generalmente es utilizado cuando existe algún tipo de relación entre
las personas involucradas y no han podido llegar a un acuerdo (Cornelius y Fraire, 1997;
como se citó en Fernández, 2008).

En la mediación policial se busca generar un espacio de diálogo entre las partes en conflicto
antes de que se genere la respectiva denuncia, con el fin de resolver conflictos de carácter
leve, por ejemplo: lesiones, amenazas o coacciones, en donde exista disponibilidad y
voluntad de los implicados para realizar este proceso, siendo este un mecanismo preprocesal
(Becerril 2016).

• Negociación: Cornelius y Faire, (como se citó en Fernández, 2008) afirman que es un


acuerdo, justo, respetable y equilibrado entre las partes implicadas, por lo tanto la tolerancia,
escucha activa, asertividad, cooperación y la argumentación cumplen un papel importante en
este proceso, buscando encontrar una solución pacífica ante un problema determinado, sin
centrarse en el ganar o perder, sino buscar una solución en la que las partes se sientan
conformes.

• Arbitraje: En este caso, la resolución de los conflictos se centra en la intervención de un


juez, el cual es una persona que escucha los argumentos de las partes involucradas, analiza
cada una de las situaciones y dictamina una solución de acuerdo a su criterio, esta técnica es
utilizada cuando se necesita soluciones rápidas, sin embargo suele implicar resultados menos
satisfactorios ya que por lo general las partes en disputa no llegan a un acuerdo (Cornelius y
Fraire, 1997; como se citó en Fernández, 2008).

Según Becerril (2016), la policía al ser un ente regulador de la armonía en la sociedad, es de suma
importancia su preparación para los cambios que se pueden presentar en la sociedad, abarcando
ámbitos como el comunitario hasta el penal, por lo tanto conforme avanzan los años, se está
72

brindando al personal policial la respectiva preparación para desarrollar en ellos la habilidad para
mediar problemas de la comunidad, lo cual en los últimos años ha mostrado mayor eficacia en los
problemas de ámbito interpersonal.

Orozco, Monereo, González y Lozano (2015) a su vez mencionan que este tipo de servicios puede
ser brindando por el agente policial gracias a una formación básica en habilidades de comunicación
y resolución de conflictos, los cuales son impartidos al personal policial con el fin de contar con más
recursos para fomentar el orden público.

Perfil psicológico del personal policial

La Policía Nacional del Ecuador (2017), afirma que es indispensable que el comportamiento del
personal policial sea adecuado en los diferentes roles que desempeña ya sea de hijo, hermano, esposo
o padre, presentando una correcta reacción frente a los diferentes estímulos que recibe de su entorno,
por ende al momento de ingresar a la institución deben rendir pruebas que evalúan su salud mental,
las cuales se centran principalmente en la adaptación familiar, social, emocional y profesional de los
aspirantes a policías, determinando así su idoneidad psicológica.

Según Morales y Valderrama (2012), durante el proceso de selección de los funcionarios


policiales se busca que estas personas actúen con un fuerte sentido de servicio, es decir que muestren
actitudes positivas con el fin de prestar ayuda ante los diferentes problemas que pueden aquejar a la
comunidad, ejerciendo adecuadamente su quehacer policial, por ende es de suma importancia que
dispongan de una estabilidad emocional para afrontar todas estas situaciones y tomar las mejores
decisiones posibles, afrontando situaciones emocionales o de riesgo.

De esta forma, se descarta la existencia de síntomas o trastornos psicopatológicos y/o de


personalidad en el personal policial que labora dentro de esta institución, con el fin de procurar que
cuenten con la salud mental adecuada para ejercer su trabajo de la forma efectiva haciendo frente a
las exigencias que implica esta profesión, evidenciándose principalmente su estabilidad emocional,
autoconfianza, control de la impulsividad, capacidad de afrontamiento al estrés (Carreras, 2010).

Lastimosamente, cuando un policía presenta alguna alteración psicológica o una conducta


desadaptativa tiende a no buscar ayuda de un profesional capacitado, ya que esto puede implicar
ciertas consecuencias laborales, como el retiro del arma reglamentaria, estigmatización por parte de
los compañeros laborales, lo cual les puede generar temor o vergüenza, en algunas ocasiones incluso
pueden existir consecuencias disciplinarias y por ende económicas como por ejemplo en el caso del
consumo problemático de alcohol u otras drogas (Lombana, 2009).
73

Además, los horarios extensos, poco flexibles o rotativos son otro motivo por el cual los policías
no buscan ayuda profesional cuando lo necesiten, ya que en sus días francos prefieren descansar o
distraerse. La minimización del malestar psicológico también puede influir significativamente en
esta decisión.

Principales problemáticas en el personal policial

• Consumo de sustancias

Según Lombana (2009) la ingesta de alcohol en los policías es frecuente, siendo una de las causas
de la Violencia Intrafamiliar e incluso está relacionado con suicidios ya que en algunos casos los
uniformados se quitan la vida bajo efectos de esta sustancia. Por lo tanto, Derek (como se citó en
Lombana, 2009) afirma que el alcohol está directamente vinculado con problemas psicosociales.

Adicionalmente, los uniformados no están exentos de consumir otro tipo de sustancias


psicotrópicas, pero debido a la ilegalidad de su consumo existen fuertes sanciones disciplinarias
dentro de la institución policial, por ende, la detección de este comportamiento es muy compleja, lo
cual dificulta que el personal policial busque ayuda especializada, sin embargo, es una realidad en
esta población (Lombana, 2009).

Silva (2012) menciona además que el consumo de alcohol o la ingesta de otras drogas puede ser
resultado de una respuesta de evasión ante los altos niveles de estrés laboral que experimentan los
policías al desempeñar su profesión, ya que ellos están en constante exposición a peligros, además
de las difíciles condiciones en las que desempeñan su trabajo.

• Suicidio

El suicidio es la tercera causa de la mortalidad en la guardia civil, ya que se produce uno cada tres
días, lo cual es un índice bastante alto dentro de estas instituciones que están al servicio de la
ciudadanía, la mayoría de investigaciones referentes a este tema concuerdan que las constantes
presiones dentro de su ámbito laboral, social, familiar y personal, son causas principales que motivan
este tipo de conductas (Silva, 2012).

Lombana (2009), confirma lo mencionado anteriormente y refiere que aunque en un principio se


consideró que la principal causa de los suicidios en los uniformados era debido a problemas
sentimentales y de pareja, tras varios estudios se ha descubierto que es el producto de varios factores,
muchos de los cuales son propios de la profesión y que no se encuentra en la población en general.
74

• Violencia Intrafamiliar

Ruíz (2016) define a la violencia intrafamiliar como: “aquel comportamiento de violencia física,
sexual o psicológica que llega a poner en situación de peligro la seguridad o el bienestar de una
persona del grupo familiar” (p.2). De esta forma, la víctima o víctimas pueden presentar secuelas
tanto físicas como psicológicas.

Lombana (2009), afirma que existen varios factores estresantes propios del trabajo policial que
afectan la dinámica familiar de los uniformados, entre los cuales encontramos:

➢ Traslados
➢ Jornadas extensas
➢ Turnos cambiantes
➢ Actividad laboral los domingos y días festivos

Por ende, al enfrentarse a dichas situaciones, el policía tiene que lidiar con una gran carga de
estrés constante, que al no ser manejado adecuadamente puede desencadenarse en expresiones de ira,
hostilidad, o en muchas ocasiones agresiones verbales o físicas, la cual en la mayoría de casos son
expresadas hacia su conyugue, sus hijos u otro miembro de la familia, generando una gran tensión
en el núcleo familiar (Lombana, 2009).

• Estrés Laboral
Silva (2012) define al estrés laboral como la respuesta adaptativa que influyen en un individuo de
forma fisiológica, psicológica y comportamental, intentando adaptarse y responder de forma eficaz
a las presiones internas o externas generadas por la discrepancia entre las demandas de trabajo y los
recursos personales para resolverlos, permitiendo a la persona manejar las exigencias y retos que
representa su oficio aumentando la productividad y la satisfacción laboral.

Sin embargo, cuando la persona tiene problemas para responder ante estas demandas puede verse
afectada su salud mental a largo plazo generando algunas alteraciones mentales entre las cuales
encontramos el Síndrome de Burnout, el cual está vinculado con problemas interpersonales dentro
de su área laboral, sentimientos negativos ante el rol profesional que desempeña debido a un
agotamiento emocional crónico, además puede generar sentimientos de fracaso personal y
profesional (Silva, 2012).

La gran mayoría de los policías debido a su profesión están expuestos a ciertas situaciones
estresantes y en algunos casos peligrosas, las cuales pueden atentar contra su bienestar tanto físico
como psicológico, por ejemplo: deben enfrentar actos violentos, incidentes traumáticos,
75

confrontaciones, incluso pueden ser heridos o fallecer al momento de cumplir con su deber (Chen et
al. 2006; como se citó en Morales y Valderrama, 2012).

Ravindran, Matheson, Griffiths, Merali y Anisman (como se citó en Morales y Valderrama,


2012), refieren que los altos niveles de estrés pueden afectar la salud mental de un sujeto,
contribuyendo a la aparición de trastornos depresivos, además de estar vinculado con una marcada
reducción en su calidad de vida, lo cual puede afectar el desempeño personal, familiar o laboral de
la persona afectada.

Adicionalmente, Lombana (2009) menciona que la acumulación de estrés puede afectar la


dinámica familiar, desembocando incluso en violencia intrafamiliar, debido a que el sujeto puede
llegar a su casa irritable, cansado, propenso a tener estallidos de ira que en ocasiones puede causar
agresiones físicas o verbales contra algún miembro de su familia, sin temor de enfrentarse a graves
sanciones disciplinarias como lo que tendría que enfrentar si esto sucede en su lugar de trabajo.

Factores que afectan la salud mental de los policías

Piazza y Fiestas (2014) afirman que existen ciertos factores en general que pueden contribuir al
desarrollo de alteraciones mentales, los cuales son:

• Estado civil: Tras varios estudios se ha comprobado que las personas separadas, divorciadas
o viudas son más propensas a desarrollar alteraciones mentales que las personas que se
encuentran casadas o solteras
• Género: las personas de género femenino presentan mayor riesgo de desarrollar trastornos
ansiosos, sin embargo son menos propensas a desarrollar un trastorno por consumo de
sustancias.

Según Lombana (2009), ciertos factores que afectan la salud mental del personal policial entre
los cuales encontramos:

• Actividades de vigilancia en la cual su integridad física y su vida son amenazadas de manera


cotidiana.
• Uso de armamento
• Horarios extendidos, disponibilidad lo que implica la interrupción de descansos o vacaciones
• Exposición a lugares con alto riesgo de confrontación armada
• Reasignación de su lugar de trabajo, el cual puede producir distanciamiento de su familia
• Estructura jerárquica que fomenta distanciamiento interpersonal dentro de la institución, por
lo tanto, las muestras de apoyo o solidaridad son bajas
76

Silva (2012) a su vez menciona que los siguientes factores pueden afectar la salud mental de los
uniformados:

Factores relacionados con su lugar de trabajo

• Turnicidad laboral, es decir desempeñar su trabajo en turnos variables, los cuales pueden
generar en la persona cuadros de ansiedad, insomnio, hipertensión y gastropatías.
• Carga laboral excesiva, generando en el individuo fatiga psíquica y estrés
• Experimentan constante incertidumbre, ya que pueden pasar rápidamente de un estado de
reposo a un estado de alta tensión.
• Asume la responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadanía
• Fuertes críticas referentes al desempeño de su labor por parte de la comunidad, generando
una baja aceptación y dificultando el desarrollo de sus tareas diarias
• El policía está expuesto a sufrir daños físicos o incluso perder la vida mientras se encuentra
en servicio
• Trasladarse constantemente por motivos laborales, debido a las diferentes disposiciones
institucionales.

Factores relacionados la estructura y atmósfera laboral

• Frustración e insatisfacción debido a la escasa participación en toma de decisiones


importantes dentro de la institución que los pueden afectar directamente a ellos.
• El personal policial debe cumplir con una normativa determinada y específica, la cual rige
el comportamiento de los mismos, generando restricciones en su comportamiento, si los
uniformados llegan a incumplir con dicha normativa, deben enfrentar sanciones duramente
impuestas.

Factores relacionados con las relaciones personales

• Falta de comunicación, discrepancias entre compañeros, malos entendidos pueden generar


inadecuadas relaciones laborales, a su vez esto produce estrés en el individuo.
• Un líder que no cuenta con las habilidades necesarias para asumir este rol, afecta
directamente el clima laboral, ya que separa y destruye la unión grupal, fomentando la falta
de armonía entre los trabajadores.
• Ambigüedad en las funciones que desempeñan dentro de la institución.
77

3.3 Referencias Bibliográficas del marco teórico

Bados, A. y García, E. (2014). Resolución de Problemas. Recuperado de:


http://diposit.ub.edu/dspace/bitstrea/2445/54764/1/Resoluci%C3%B3n%20problemas.pdf

Becerril, D. (2016). La Mediación policial en conflictos familiares y de pareja; Análisis de los


acuerdos. Revista de Paz y Conflictos, 9(2), 103-123. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/2050/205049851006.pdf

Carreras, J. (2010). El perfil psicológico de un policía. Recuperado de


https://carris.wordpress.com/2010/02/05/el-perfil-psicologico-de-un-policia-2/

Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Scielo, (6)1, 111-121.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a09.pdf

Fernández, I. (2008). Prevención de Violencia y Resolución de Conflictos. Sexta Edición. Madrid,


España: NARCEA Ediciones.

Gallardo, A. (2013). Socialización y resolución de problemas sociales en relación con inteligencia


emocional. al-Musara, 13, 2255-1298. Recuperado de
https://almusara.files.wordpress.com/2013/12/almusaraeyd_013suplemento.pdf

Garaigordobil, M., y Maganto, C. (2011). Empatía y resolución de conflictos durante la infancia y la


adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(2), 255-266. Recuperado de
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342011000200005

Lombana, A. (2009). Factores determinantes en la salud mental del uniformado activo de la policía
Nacional de Colombia. Revista Logos, ciencia y Tecnología, 1(1), 57-66. Recuperado de
http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/31/243

Marrero, R., y Carballeira, M. (2002). Terapia de solución de problemas en enfermos de cáncer.


International Journal of Psychological Therapy, 2(1), 23-39. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/560/56020102.pdf

Morales, C. y Valderrama, J. (2012). Calidad de vida en policías: Avances y propuestas. Papeles del
Psicólogo, 33(1), 60-67. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2036.pdf

Orozco, Monereo, González y Lozano. (2015). Tratado de Mediación en la Resolución de Conflictos.


Primera Edición. Madrid, España: Editorial TECNOS (GRUPO ANAYA, S.A).
78

Plasencia, M. (2016). Construcción de soluciones: diferencia y similitudes entre hombres y mujeres.


Enseñanza e Investigación en Psicología,, 21(2), 169-176. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/292/29248181007.pdf

Piazza, M., y Fiestas, F (2014). Prevalencia anual de trastornos y uso de servicios de salud mental en
el Perú: Resultados del Estudio Mundial de Salud Mental, 2005. Rev Perú Med Exp Salud
Pública, 31(1), 30-8. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v31n1/a05v31n1.pdf

Policía Nacional del Ecuador (2017). Policía Nacional del Ecuador: Enlace 2017, Recuperado de
http://www.policiaecuador.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Revista_enlace_20171.pdf

Policía Nacional del Ecuador (2018). Doctrina Policial. Recuperado de:


http://www.policiaecuador.gob.ec/doctrina-policial/

Rojas de Escalona, B. (2010). Solución de problemas: una estrategia para la evaluación del
pensamiento creativo. Sapiens. Revisa Universitaria de Investigación, 11(1), 117-125.
Recuperado en https://www.redalyc.org/pdf/410/41021794008.pdf

Ruiz, M., Díaz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención Cognitivo


Conductuales. Segunda Edición. Editorial Desclée de Briuwer. Recuperado de
http://www.academia.edu/17118071/Manual_de_tecnicas_de_intervencion_cognitiva_cond
uctuales

Ruiz, R (2006). Historia y Evolución del pensamiento científico. Recuperado de


http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/index.htm

Ruiz, J (2016). Termino Crimipedia: Violencia Intrafamiliar. Recuperado de


http://crimina.es/crimipedia/wp-content/uploads/2016/10/Violencia-intrafamiliar.-Juan-
Ruiz-Varea.pdf

Silva, N (2012). Estrategia de Intervención Psicológica para reducir el estrés laboral y fomentar la
Salud Mental en el comando Policial-7 de la Ciudad de Loja. Recuperado de
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/6769/1/Silva%20Aguilar%20Nerio.pdf
79

MARCO REFERENCIAL

Datos generales

• Nombre del departamento policial: Departamento de Violencia Intrafamiliar


• Siglas: DEFIV
• Tipo de entidad: Pública
• Jefe del Departamento: Mayor Sylvia Eugenia Araque Aguilar
• Dirección: Santa Prisca OE2-33 y 10 de Agosto, Edificio Vergara 3er Piso.
• Teléfono de Contacto: (02) 2978 800/ (02) 2958-668

Objetivo de la entidad

El Departamento de Violencia Intrafamiliar (DEFIV), es una unidad adscrita a la Dirección


Nacional de la Policía Judicial de carácter administrativo, técnico operativo, que tiene el objetivo de
brindar protección policial y asesoría a mujeres y familias víctimas de violencia intrafamiliar (Policía
Nacional de Ecuador, 2018).

Reseña histórica

Según la Policía Nacional del Ecuador (2018), el 06 de mayo de 1994 de acuerdo a la constante
demanda que producía los casos de violencia en contra de la mujer y dentro del núcleo familiar se
creó la oficina de Denuncias de la Mujer Ultrajada (ODMU), con el objetivo de brindar atención a
las mujeres y familias cuyos derechos fueron violentados, un año después, precisamente el 11 de
diciembre de 1995 dicha oficina se cambia de nombre a Oficina de los Derechos de la Mujer.

Con la aprobación de la ley 103, en donde se penalizaba por primera vez la violencia en contra
de la mujer y la familia, esta entidad fue la encargada de aplicar las sanciones penales
correspondientes a las personas que la infrinjan, finalmente el 13 de julio del 2001 mediante el
decreto ejecutivo 1651, esta oficina pasa a llamarse Departamento de Violencia Intrafamiliar
(DEFIV), el cual adicionalmente garantiza los derechos e investiga los casos de las personas que
fueron víctimas de vulneración física, psicológica o sexual (Policía Nacional del Ecuador, 2018).

De esta forma el Departamento de Violencia Intrafamiliar durante los últimos 24 años ha


trabajado arduamente con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos
ecuatorianos dentro del núcleo familiar, brindando de esta forma atención especializada y prioritaria
ante los casos de violencia intrafamiliar, el cual se ha convertido en uno de los problemas de salud
pública en nuestro país (Policía Nacional del Ecuador, 2018).
80

Funciones del Departamento de Violencia Intrafamiliar

Según la Policía Nacional del Ecuador (2015), las funciones que desempeña el Departamento de
Violencia Intrafamiliar son:

• Atender e investigar denuncias de violencia intrafamiliar que reciben de la fiscalía, en lo que


tiene que ver por agresiones físicas, psicológicas y sexuales.
• Brindar protección a las víctimas de violencia de género conforme a lo establecido en el
Código Orgánico de Integración Penal (COIP)
• Difundir a la sociedad información con respecto a la violencia principalmente psicológica y
sexual contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
• Capacitación al personal policial sobre convivencia pacífica, integridad, prácticas
intrafamiliares que favorezcan el buen vivir.

Personal del Departamento de Violencia Intrafamiliar

El Departamento de Violencia Intrafamiliar está conformado por personas capacitadas en


procedimientos policiales investigativos y operativos, especializados en hacer respetar los derechos
de las víctimas y proteger su integridad física, psicológica y sexual (Policía Nacional del Ecuador,
2015). Por lo tanto, es un departamento policial que constantemente debe capacitarse en temas
relacionados con los derechos de la familia, protocolos de intervención en los diferentes tipos de
violencia, entre otros.

Según la Policía Nacional del Ecuador (2018), actualmente el trabajo del personal que labora en
esta institución está basado en la aplicación de la Constitución del Ecuador y el Código Orgánico
Integral Penal (COIP), motivo por el cual su ruta de abordaje para estos casos es la siguiente:

• Aprehensión y/o retención inmediata del agresor


• Investigaciones mediante la participación de las delegaciones fiscales
• Realización de trámites en medidas de protección
81

4. VARIABLES
4.1 Definición conceptual de variables

Estilos de resolución de Problemas: Los estilos de resolución de problemas se definen como el


proceso cognitivo-conductual autodirigido por el cual el individuo intenta identificar o describir
maneras eficaces de hacer frente a los problemas cotidianos estresantes (D’Zurrilla y Nezu, 2007;
como se citó en Gallardo, 2013)

Personal Policial del Departamento de Violencia Intrafamiliar: Hombres y mujeres policías


comprometidos con la seguridad ciudadana, el orden público, la protección y el respeto de los
derechos de la familia, brindando asesoramiento y atención a los casos relacionados con violencia
intrafamiliar (Policía Nacional de Ecuador, 2017).

4.2 Operativización de variables


La presente investigación está conformada por las siguientes variables:

Variable 1: Estilos de resolución de Problemas


Variable 2: Personal Policial del Departamento de Violencia Intrafamiliar

Tabla 1
Operativización de las variables

VARIABLE INDICADORES UNIDAD DE INSTRUMENTOS


MEDIDAS

Detecta la orientación hacia los


problemas y los estilos de resolución 0= No es cierto en Inventario de
de problemas, evaluando 5 subescalas: absoluto. Resolución de
Estilos de Problemas Sociales
• Orientación Positiva al 1= Un poco cierto
- Revisado
resolución de Problema 2= Bastante cierto
problemas • Orientación Negativa al (SPSI-R)
3= Muy cierto
Problema
• Resolución Racional al 4= Completamente
Problema cierto
• Estilo Impulsivo
• Estilo Evitativo

Personal Etapa del desarrollo: Rango de edad:


Policial • Adultez inicial 18/20 a 40 años
• Adultez media 40 a 60 años
(DEVIF) • Adultez tardía 60 años en adelante
Encuesta
82

Según el género Masculino/Femenino sociodemográfica

Bachiller, universitario,
Nivel de Escolaridad
técnico, otros.
Estado Civil Soltero, casado, viudo,
separado, divorciado,
unión libre
Monoparental, nuclear,
Tipo de familia extensa, reconstruida,
otras.

Años de antigüedad DEFIV Menos de 1 año


1 a 2 años
3 a 5 años
Más de 5 años

Elaborado: Molina E. (2018)

5. METODOLOGÍA

5.1 Enfoque de la investigación

Enfoque Cuantitativo: Permite medir aquellas variables en un contexto determinado, además


analiza la información obtenida mediante el método estadístico (Sampieri, Fernández y Baptista,
2014), por lo tanto, la presente investigación se basará en un enfoque cuantitativo debido a que se
recolectará la información de forma numérica, además se analizará dichos datos de forma estadística.

5.2 Alcance de la investigación

Tipo Descriptiva: Se describirá de forma detallada todas las características y propiedades de los
diferentes estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial y en su relación
con la actitud hacia los problemas, edad, género, nivel de escolaridad, estado civil, tipo de familia a
la que pertenece y el tiempo que labora en el Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía
Judicial.

5.3 Diseño de la investigación

No experimental de corte transversal: Es decir, las variables de esta investigación serán analizadas
en un momento específico sin involucrar ningún seguimiento, además no se alterará o manipulará
sus características; por ende, se las estudiará en su contexto natural.
83

6. POBLACIÓN Y MUESTRA

6.1 Población

La presente investigación tomará en cuenta a todo el personal policial que labora activamente en
el Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial de la ciudad de Quito, los cuales
representa 93 personas en total.

6.2 Tipo de muestra

El tipo de muestreo que se utilizará es no probabilístico, ya que las personas que participarán en
la investigación fueron elegidas de acuerdo con el cumplimiento de los criterios de inclusión y
exclusión que plantea el estudio.

6.3 Cálculo del tamaño de muestra

Debido a que la investigación tomará en cuenta a todos los hombres y mujeres que laboran en el
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial, los cuales cumplen con las
características necesarias para participar en el estudio, no se utilizará ninguna fórmula o programa
con el objetivo de calcular la muestra.

6.4 Criterios de Inclusión, exclusión y eliminación

Criterio de Inclusión:

• Personal que trabajen dentro del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía


Judicial
• Personal que esté laborando activamente durante el periodo establecido
• Personas que den su consentimiento para formar parte de dicha investigación

Criterio de Exclusión:

• Personal que trabaje en otros departamentos de la Policía Judicial que no sea de Violencia
Intrafamiliar
• Personas que tengan permisos médicos, o se encuentren en periodo de vacaciones durante el
periodo establecido
• Personas que no den su consentimiento para formar parte de dicha investigación

Criterios de Eliminación:

• Personas que no respondan todas las preguntas formuladas en los reactivos psicológicos
84

• Personas que respondan de forma inadecuada o confusa los reactivos psicológicos, es decir,
aquellos que dieron más respuestas de las necesarias, realizaron tachones o la letra es
incomprensible.

7. RECOLECCIÓN DE DATOS

7.1 Procedimiento
Los métodos que se utilizarán para efectuar dicha investigación son:

• Método Descriptivo: Método a través del cual se evalúa y describe las características
detalladas de las variables estudiadas durante un tiempo determinado, en la presente
investigación este método permitirá describir los estilos de resolución de problemas que son
predominantes en el personal policial del Departamento de Violencia Intrafamiliar.
• Método Cuantitativo: Es un método de investigación que será utilizado en esta investigación
especialmente para recolectar información cuantificable de la población que va ser estudiada
mediante la aplicación de instrumentos especializados.
• Método Estadístico: Utilizado para procesar datos tanto cualitativos como cuantitativos de
una investigación mediante un conjunto de procedimientos, por lo tanto, se utilizará dicho
método para el análisis y procesamiento de los datos recopilados de los instrumentos
aplicados.

Por lo tanto, se aplicarán las siguientes técnicas:

• Técnica Psicométrica: Es el intento sistematizado por medir los fenómenos psíquicos,


mediante la aplicación de instrumentos como test, los cuales son estructurados con el fin de
indagar en alguna alteración psicológica especifica (Picerno, 2012).
• Encuesta: Técnica utilizada para recolectar información mediante el uso de cuestionarios,
los cuales principalmente emplean el lenguaje escrito, dichos instrumentos serán elaborados
de acuerdo al tema de investigación (Picerno, 2012).

Al contar con los métodos y técnicas descritos anteriormente, la información se recolectará


mediante las siguientes fases:

Fase Inicial
• Contar con la autorización de las autoridades competentes para realizar la investigación en
la institución mediante una carta de aceptación y un consentimiento informado.
• Fijar la hora y fecha de acuerdo con la disponibilidad de tiempo de las personas que
participen en la investigación y la investigadora.
85

• El día de la aplicación de los reactivos, la investigadora se presentará y procederá a explicar


el tema, objetivos, importancia, los beneficios y riesgos que representa la investigación,
además del procedimiento de recolección de información.
• Se explicará que la investigación es voluntaria y confidencial.
• La investigadora procederá a entregar los consentimientos informados, para que las
personas interesadas puedan leerlo y posteriormente firmar si están de acuerdo.
• Se entregará los reactivos psicológicos y el material necesario a las personas que acepten
participar.
• Los participantes contarán con el tiempo necesario para poder contestar los reactivos
psicológicos, y cuando terminen la investigadora procederá a recoger los instrumentos de
forma ordenada.
• La investigadora agradecerá la participación de las personas y procederá a despedirse.

Fase Intermedia
• Se analizará e interpretará los datos recogidos
• Elaboración de conclusiones y recomendaciones correspondientes

Fase Final
• Presentación de los resultados obtenidos
• Elaboración del informe final

7.2 Instrumentos

• Inventario de Solución de Problemas Sociales – Revisado (SPSI-R)

Tabla 2
Ficha técnica del Inventario de Solución de Problemas Sociales-Revisado
FICHA TÉCNICA

Social Problem Solving Inventory-Revised


Nombre (Inventario de Solución de Problemas Sociales-Revisado)

D’Zurilla, Nezu, y Maydeu-Olivares


Autores
1998
Año
Maydeu-Olivares, A
Traducción
86

Población
Adolescentes y Adultos
Tiempo de Aplicación
Entre 10 a 20 minutos
Administración
Individual y colectiva
La validez de este instrumento se realizó a través de la coincidencia
total de las direcciones y la igualdad en el nivel en 8 de las 10
correlaciones posibles, siendo aún similares en grado las no
coincidentes (EDI-ONP y EDI-RRP); por lo tanto, existe una
relación consistente entre las subescalas y entre las puntuaciones y el
sexo (Delboy et. al., 2011).
Validez
Además, las correlaciones concurrentes fueron replicadas en la
muestra de estandarización americana y española, además los autores
mencionan una validez convergente correlaciona con otras medidas
de evaluación de solución de problemas, así como, otros constructos
relacionados con sintomatología clínica, desesperanza o riesgo de
suicidio.

La consistencia interna de este instrumento según el coeficiente alfa


de Cronbach es de 0,95, oscilando de 0,69 a 0,95 entre los cinco
factores que evalúa, evidenciando una consistencia interna total alta
(Delboy et. al., 2011).
Confiabilidad

Presentado una adecuada confiabilidad test-retest a las tres semanas


de 0.69 a 0.91 para las escalas y de 0.89 a 0.93 para el total de la
escala (D’Zurilla y Nezu, 1990; como se citó en Galindo, Rivera,
Lerma y Jiménez, 2016).

Elaborado por: Molina, E. (2018)

Kramp (2012) menciona que es un instrumento psicométrico diseñado con el objetivo de detectar
los estilos de solución de problemas sociales en adolescentes y adultos, dicho instrumento está basado
en el modelo cognitivo- conductual de solución de problemas de D’Zurrilla y Goldfried.
87

Por lo tanto, valoran cinco dimensiones mediante 52 ítems distribuidos de la siguiente forma:

• Orientación negativa hacia los problemas: 10 ítems


• Orientación positiva hacia los problemas: 5 ítems
• Estilo de solución de problemas impulsivo: 10 ítems
• Estilo de solución de problemas evitativo: 7 ítems
• Estilo de solución de problemas razonado o racional: 20 ítems

Además presenta opción de respuesta tipo Likert que oscila entre:

Tabla 3
Equivalencia de las respuestas del SPSI-R

N° EQUIVALENTE

0 No es cierto en absoluto

1 Un poco cierto

2 Bastante Cierto

3 Muy cierto

4 Completamente cierto

Elaborado por: Molina, E. (2018)

Fue adaptado para la población española y posteriormente validado en la población


latinoamericana, realizándose estudios de su confiabilidad y validez en países como México (Galindo
et al., 2016), Chile (Kramp, 2012) y Perú (Delboy et al., 2011), evidenciándose resultados positivos
para seguir realizando investigaciones con dicho instrumento.

• Encuesta sociodemográfica

Es un instrumento utilizado para recopilar datos de acuerdo a los objetivos establecidos en el


proyecto de investigación, por lo tanto, está conformado por un conjunto de preguntas, las cuales
pueden ser abiertas o cerradas de acuerdo a lo que se desea conocer, además es de suma importancia
que estén redactadas de forma clara y precisa.

En la presente investigación se utilizará un cuestionario sociodemográfico con el fin de conocer


datos de las personas que participarán en la investigación relacionados con los objetivos planteados.
88

8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La presente investigación aplicará el análisis de datos univariado, ya que se describirá las


características de una sola variable, en este caso el estilo de resolución de problemas predominante
en el personal policial y se empleará el análisis de datos bivariado para describir los estilos de
resolución de problemas en relación con la actitud hacia los problemas, edad, sexo, nivel de
escolaridad, estado civil, tipo de familia a la que pertenece y el tiempo que labora en el Departamento
de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial.

Además, se utilizará el programa Excel de Microsoft para analizar los resultados de los datos
recopilados y así obtener los porcentajes de la información conseguida mediante la aplicación de los
instrumentos anteriormente descritos.

9. CONSIDERACIONES ÉTICAS

La presente investigación contará con las consideraciones éticas necesarias para salvaguardar el
bienestar de la población estudiada, por lo tanto, se tendrán en cuenta los siguientes puntos:

• Se redactará un consentimiento informado de forma escrita donde constarán: El tema de la


investigación, los responsables, el propósito, el procedimiento de la investigación, los riesgos,
beneficios, se aclarará que la participación es voluntaria y que la investigadora cubrirá con los
gastos totales de la investigación.
• El día de la aplicación de los reactivos se procederá primero a proporcionarles el consentimiento
informado, aclarando los puntos antes mencionados y que constan de forma escrita en dicho
documento, se aclararán las dudas que pueden surgir por parte de las personas interesadas y
después se les pedirá a los participantes que escriban su nombre, número de cédula y firma, como
constancia de conocer estos datos y acceder a formar parte de la investigación.
• Posteriormente se procederá a aplicar los instrumentos a las personas que hayan firmado el
consentimiento y accedan a participar de forma voluntaria. Los datos obtenidos serán manejados
con absoluta confidencialidad por parte de la investigadora, por ende, solo serán utilizados con
fines investigativos y académicos.

Al ser una investigación de tipo descriptiva los participantes no serán expuestos a ninguna situación
que pueda producir angustia, dolor o sufrimiento durante la aplicación de los reactivos psicológicos,
sin embargo, se procurará contar con las medidas necesarias para no atentar contra el bienestar de las
personas que formen parte de la investigación, de esta forma si una persona llega a experimentar
alguna de estas reacciones, se brindara una intervención psicológica adecuada.
89

De esta manera se cumplirán con los cuatro principios básicos de la Bioética, los cuales son:

• Autonomía: La persona que participe en la investigación pueden elegir libremente y tomar


sus propias decisiones, las cuales irán de acuerdo a sus intereses, deseos o creencias, las
mismas que el investigador debe respetar, por esta razón deben ser informados sobre los
procedimientos a seguir, implicaciones a corto, mediano y largo plazo, beneficios y riesgos,
brindándole la opción de abandonar el estudio en el momento que la persona lo desee sin
después existir consecuencias.
• Justicia: La actuación del estudio debe ser de forma equitativa, evitando situaciones de
desigualdad como producto de discriminaciones por cualquier motivo.
• Beneficencia: Se debe prevenir o aliviar los posibles daños, generando los mayores
beneficios hacia las personas que participen en las investigaciones.
• No maleficencia: No se puede generar ningún daño intencional al sujeto de estudio.

El presente estudio se realizará bajo la tutela de la Dra. Okia Calderón, destacada Psicóloga y
magnífica Docente en la Universidad Central del Ecuador, quien cuenta con un amplio conocimiento
referente a la resolución de problemas debido a que es un tema de gran relevancia en el desarrollo de
su labor como psicóloga.

Anteriormente laboró en la Escuela Superior de Policía, adquiriendo experiencia y conocimientos


sobre los principios, valores y procedimientos bajo los cuales se rige esta institución. Adicionalmente
posee conocimiento en Metodología de la Investigación, lo que le convierte en la persona idónea
para que bajo su tutela se lleve a cabo la presente investigación.
90

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FASES Y ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO
FASE INICIAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
Selección de la Población X
Selección del lugar o Institución X
Identificación de problemas X
Elección del tema X
Elaboración del plan de Investigación X
Planteamiento del problema X
Elaboración de Justificación y Objetivos X
Fundamento Teórico X
Elección del instrumento X
Cronograma y recursos X X
Revisión y aprobación del plan X X X

FASE INTERMEDIA
Aplicación de los instrumentos X
Tabulación de los datos recopilados X
Análisis de los resultados X
Conclusiones y recomendaciones X
Revisión del comité lector X X

FASES FINAL
Presentación y difusión de resultados X
Elaborado: Molina, E. (2018)
91

11. RECURSOS

Para la realización de la investigación se contarán con los siguientes recursos:


a) Recursos Humanos
Nombre de la estudiante: Estefanía Maritza Molina Proaño
Nombre de la Tutora: Dra. Okia Mariela Calderón López
b) Recursos de Espacio
Para desarrollar el trabajo de investigación se contará con las oficinas del Departamento de
Violencia Intrafamiliar, con el fin de utilizarlas durante la aplicación de los reactivos
psicológicos

c) Recursos Materiales
Se cuenta con los respectivos instrumentos de evaluación, los cuales son el inventario de
solución de problemas sociales revisado de D’Zurrila y Nezu, además de la encuesta
sociodemográfica validada, con el objetivo de recolectar adecuadamente la información
necesaria

d) Recursos Temporales
La presente investigación se realizará desde el mes de noviembre 2018 a febrero del 2019

e) Recursos Económicos
Los costos de la investigación serán cubiertos por la investigadora en su totalidad, por lo
tanto se necesitará:

RUBRO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO POR UNIDAD VALOR


TOTAL

Materiales

Copias Dólares 400 0.05 20.00

Impresiones Dólares 20 0.10 2.00

Esferos Dólares 90 0.25 22.50

TOTAL $24.50

Elaborado: Molina, E. (2018)


92

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berdullas, S. (2016). Relación entre las habilidades de solución de problemas sociales y los rasgos
emocionales negativos de la personalidad: la “Triada emocional negativa” (depresión,
ansiedad e ira). Recuperado de https://eprints.ucm.es/37692/

Delboy, A., Black, C., Gamboa, D., Dávila, C., Araujo, A., Campos, B. y Merino, C. (2011).
Evidencias de validez del Inventario de Resolución de Problemas Sociales-Revisado. Revista
de Psicología, 23(2), 439-440. Recuperado de
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-02922011000200015

EL COMERCIO. (10 de octubre del2014). El estrés, la causa principal de los trastornos mentales en
el Ecuador. El Comercio. Recuperado de http://www.elcomercio.com/tendencias/estres-
causa-trastornos-mentales.html

Galindo, O., Rivera, L., Lerma, A. y Jiménez, J. (2016). Propiedades psicométricas del Inventario de
Solución de Problemas Revisado (SPSI-R) en población mexicana. Psicología y Salud,
26(2), 263-271. Recuperado de
http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2202/3939

Kramp, U. (2012). Perfil de resolución de problemas sociales y afrontamiento en ansiosos y


depresivos chilenos. Psicothema, 24(4), 529-535. Recuperado de:
http://www.academia.edu/3673173/Perfi_l_de_resoluci%C3%B3n_de_problemas_sociales
_y_afrontamiento_en_ansiosos_y_depresivos_chilenos

Picerno, P. (2012). Las ciencias psicológicas y la investigación científica. Quito, Ecuador: Facultad
Comunicación Social-UCE.

Policía Nacional del Ecuador (2015). Departamento de Violencia Intrafamiliar atendió hasta
septiembre 10 mil casos. Recuperado de: http://www.policiaecuador.gob.ec/departamento-
de-violencia-intrafamiliar-atendio-hasta-septiembre-10-mil-casos/

Policía Nacional del Ecuador (2018). Departamento de Violencia Intrafamiliar. Recuperado de:
http://www.policiaecuador.gob.ec/dnpj/

Policía Nacional del Ecuador (2018). Devif celebra 24 años al servicio de la ciudadanía. Recuperado
de http://www.policiaecuador.gob.ec/devif-celebra-24-anos-al-servicio-de-la-ciudadania/

Sampieri, H., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición.


México: Mc Graw Hill Ediciones.
93

13. ANEXOS
DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

NOMBRE DE LA Estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial del


INVESTIGACIÓN Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial

NOMBRE DEL Estefanía Maritza Molina Proaño


INVESTIGADOR

Investigación de tipo cuantitativa, transversal y descriptiva, en una muestra de


DESCRIPCIÓN DE LA
83 personas adultas que trabajan en el Departamento de Violencia Intrafamiliar
INVESTIGACIÓN
de la Policía Judicial.

Describir los estilos de resolución de problemas predominantes en el personal


OBJETIVO GENERAL policial del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial

• Identificar los estilos de resolución de problemas predominantes en


relación con la actitud hacia los problemas del personal policial
OBJETIVO • Determinar los estilos de resolución de problemas predominantes en el
ESPECÍFICOS personal policial según la edad, género, nivel de escolaridad, estado civil,
tipo de familia a la que pertenece y el tiempo que labora en el
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial
94

Beneficios:

La institución podrá contar con información actualizada con respecto a los


estilos de solución de problemas predominantes en el personal policial que
labora en el Departamento de Violencia Intrafamiliar, con el fin de que la
institución pueda tomar medidas de prevención y de intervención mejorando el
clima laboral.
BENEFICIOS Y
RIESGOS DE LA Riesgos:
INVESTIGACIÓN
Las personas que participen en la investigación no estarán expuestas de forma
intencional a ninguna situación que pueda producirles angustia, dolor o
sufrimiento, durante la recolección de la información, sin embargo, si una
persona durante la aplicación de los reactivos psicológicos llega a
experimentarlos, se le brindará una intervención psicológica adecuada.

Toda la información obtenida de los pacientes participantes será manejada con


absoluta confidencialidad por parte de los investigadores. Los datos de filiación

CONFIDENCIALIDAD serán utilizados exclusivamente para garantizar la veracidad de los mismos y a


estos tendrán acceso solamente los investigadores y organismos de evaluación
de la Universidad Central del Ecuador.

La realización de la presente investigación no proporciona ningún derecho a los


DERECHOS
investigadores, a excepción de los de tipo estrictamente académico.
95

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Estefanía Maritza Molina Proaño, portadora de la Cédula de Ciudadanía No.1751587377, en mi


calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he proporcionado de manera veraz y
fidedigna toda la información referente a la presente investigación; y que utilizaré los datos e
información que recolectaré para la misma, así como cualquier resultado que se obtenga de la
investigación EXCLUSIVAMENTE para fines académicos, de acuerdo con la descripción de
confidencialidad antes detallada en este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos, información y
resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra finalidad que no sea
la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los sujetos participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autora de la investigación.

NOMBRE INVESTIGADORA CÉDULA IDENTIDAD FIRMA

Estefanía Maritza Molina Proaño 175158737-7

Quito, DM 07 de enero del 2019


96

ADECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE LA ESTUDIANTE

Quito, 07 de enero del 2019

Yo, Estefanía Maritza Molina Proaño en el siguiente documento declaro que al realizar la
investigación titulada “Estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial del
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial”, no existe ningún tipo de interés
secundario, ya sea de tipo económico o personal que pueda comprometer la confianza del estudio.

Motivo por el cual, dicha investigación se desarrollará en base a criterios centrados en intereses
primarios, los cuales son:

• Velar por la seguridad de las personas involucradas en la investigación


• Garantizar la validez del estudio emitiendo resultados totalmente auténticos, evitando sesgos
intencionados durante su realización.

Por lo tanto, la presente investigación se desarrollará bajo los parámetros éticos necesarios,
existiendo el compromiso de emitir resultados válidos y confiables, siendo este documento una
herramienta que garantiza la trasparencia ante los conflictos de intereses potenciales, con el objetivo
principal de mejorar la calidad de esta investigación.

En fe y constancia de aceptación, firmo como Autora de la investigación

________________________

Estefanía M. Molina P

ESTUDIANTE
97

DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DEL TUTOR

Quito, 07 de enero del 2018

Yo, Dra. Okia Mariela Calderón López en el siguiente documento declaro que al realizar la
investigación titulada “Estilos de resolución de problemas predominantes en el personal policial del
Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial”, no existe ningún tipo de interés
secundario, ya sea de tipo económico o personal que pueda comprometer la confianza del estudio.

Motivo por el cual, dicha investigación se desarrollará en base a criterios centrados en intereses
primarios, los cuales son:

• Velar por la seguridad de las personas involucradas en la investigación.


• Garantizar la validez del estudio emitiendo resultados totalmente auténticos, evitando sesgos
intencionados durante su realización.

Por lo tanto, la presente investigación se desarrollará bajo los parámetros éticos necesarios,
existiendo el compromiso de emitir resultados válidos y confiables, siendo este documento una
herramienta que garantiza la trasparencia ante los conflictos de intereses potenciales, con el objetivo
principal de mejorar la calidad de esta investigación.

En fe y constancia de aceptación, firmo como tutora de la investigación

________________________

Dra. Okia Mariela Calderón López

TUTORA
98

Anexo B. Consentimiento Informado

Tema de la Investigación: Estilos de resolución de problemas predominantes en el personal


policial del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial.

Nombre de la investigadora responsable: Estefanía Maritza Molina Proaño

Propósito de la Investigación: Describir como el personal policial del Departamento de


Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial soluciona sus problemas tanto personales como
Interpersonales.

Participación Voluntaria: Las personas pueden participar en la investigación de forma


voluntaria, además pueden retirarse de la investigación en cualquier momento si así lo desean,
incluso después de haber dado su consentimiento, sin implicar que esto de lugar a que exista una
indemnización de cualquiera de las partes.

Descripción del Procedimiento: La presente investigación se realizará bajo el siguiente


procedimiento:

1. Se proporcionará información referente a la investigación a los posibles participantes


2. Las personas que deseen participar deben firmar un consentimiento Informado
3. Los participantes llenarán un cuestionario sociodemográfico y un reactivo psicológico
que evalúa los estilos de resolución de problemas
4. La información obtenida será analizada cuidadosamente, además los datos obtenidos
serán compartidos con la intención para que esta haga uso de los mimos.

Riesgos: Durante la recolección de información los participantes no serán expuestos a ninguna


situación que pueda producir angustia, dolor o sufrimiento, sin embargo, si una persona llega a
experimentarlos se le brindará una intervención psicológica adecuada.
Beneficios: Una oportunidad para que cada participante pueda evaluar su forma de resolver los
problemas, aportando en su autoconocimiento, además de ser un aporte para mejorar el clima
laboral dentro de la institución en donde laboran.
Gratuidad: La investigadora será la responsable de cubrir totalmente los gastos de la
investigación, por lo cual los participantes no tendrán que realizar ningún pago durante la
investigación.
Confidencialidad: Los datos recolectados serán manejados con absoluta confidencialidad por
parte de la investigadora solo con fines investigativos y académicos.

YO _____________________________________________, CON C.I___________________


HE LEÍDO ESTE FORMULARIO Y ACEPTO DE FORMA VOLUNTARIA PARTIIPAR
ACTIVAMENTE EN LA PRESENTE INVESTIGACIÓN CONSIDERANDO QUE LOS
RESULTADOS SERÁN DE ENTERA CONFIDENCIALIDAD Y CON FINES CIENTÍFICO.

_____________________________

Firma
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Anexo C. Encuesta Sociodemográfica


La presente encuesta tiene como objetivo recoger información sobre los participantes,
con el fin de aportar conocimiento a la investigación “Estilos de Resolución de Problemas
predominantes en el Personal Policial del Departamento De Violencia Intrafamiliar”.
Toda la información brindada será manejada bajo estricta confidencialidad, por lo cual se
le solicita muy comedidamente sea completamente sincero con sus respuestas.

EDAD:
GÉNERO
Femenino Masculino

NIVEL DE ESCOLARIDAD
Bachillerato Técnico
Universitario Otros:

ESTADO CIVIL
Soltero/a Casado/a
Separado/a Divorcio
Unión Libre Viudo/a

¿CON QUIÉN VIVE?


Madre Abuelo/a
Padre Primos/as
Esposo/a Tíos/as
Hijos/as Solo/a
Hijastros/as Otros:

¿HACE CUÁNTO TIEMPO TRABAJA EN EL


DEPATAMENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?
Menos de 1 año 3 a 5 años
1 a 2 años Más de 5 años

Gracias por su participación


100

Anexo D. Inventario de Resolución de Problemas Sociales-Revisado


D'Zurilla, T.J., Nezu, A.M. & Maydeu-Olivares, A. (Traducción: Maydeu-Olivares, A).

Instrucciones

Las siguientes frases describen cómo puede pensar, sentir o actuar cuando se enfrenta a problemas
de su vida diaria. Por favor, lea cada frase atentamente y escoja el número que aparece a
continuación que muestre hasta qué punto cada frase es cierta. Piense en cómo piensa, siente y se
comporta en general cuando se enfrenta a problemas importantes de su vida estos días.

No es cierto en Un poco cierto Bastante cierto Muy cierto Completamente


absoluto cierto
0 1 2 3 4

1 Me preocupo demasiado por mis problemas en vez de resolverlos 0 1 2 3 4


2 Me siento temeroso/a cuando tengo problemas importantes. 0 1 2 3 4
3 Cuando tomo decisiones, no examino todas mis opciones. 0 1 2 3 4
4 Cuando tomo decisiones, no pienso en los efectos que cada opción puede tener en 0 1 2 3 4
otras personas.
5 Cuando resuelvo problemas, pienso en varias ideas y combino algunas de ellas para 0 1 2 3 4
encontrar una solución mejor.
6 Me siento inseguro/a de mí mismo/a cuando tomo decisiones importantes. 0 1 2 3 4
7 Cuando mi primer intento de resolver un problema fracasa, creo que si no me rindo 0 1 2 3 4
llegaré a resolverlo
8 Cuando tengo un problema, hago lo primero que se me ocurre 0 1 2 3 4
9 Creo que mis problemas pueden ser solucionados. 0 1 2 3 4
10 Espero a ver si un problema desaparece antes de intentar resolverlo yo. 0 1 2 3 4
11 Cuando resuelvo problemas, trato de encontrar qué es lo que me impide obtener lo 0 1 2 3 4
que quiero.
12 Cuando mis primeros intentos de resolver un problema fracasan, me frustro mucho. 0 1 2 3 4
13 Dudo que sea capaz de resolver problemas difíciles no importa lo mucho que lo 0 1 2 3 4
intente.
14 Aplazo el resolver problemas tanto como sea posible 0 1 2 3 4
15 No me tomo el tiempo de comprobar si mi solución funcionó 0 1 2 3 4
16 Hago todo lo posible para evitar resolver problemas. 0 1 2 3 4
17 Los problemas difíciles me hacen sentir mal. 0 1 2 3 4
18 Cuando resuelvo problemas, intento predecir los pros y los contras de cada opción 0 1 2 3 4
19 Me enfrento a mis problemas tan pronto como sea posible 0 1 2 3 4
20 Intento ser creativo y pensar en soluciones originales a los problemas 0 1 2 3 4
21 Cuando resuelvo problemas, utilizo la primera idea buena que se me pasa por la 0 1 2 3 4
cabeza.
22 Cuando resuelvo problemas, no se me ocurren muchas ideas 0 1 2 3 4
23 Evito los problemas en vez de intentar resolverlos 0 1 2 3 4
24 Cuando tomo decisiones, pienso en las consecuencias a corto y largo plazo de cada 0 1 2 3 4
opción
25 Después de llevar a la práctica una solución, analizo qué es lo que fue bien y qué es 0 1 2 3 4
lo que fue mal
26 Después de intentar resolver un problema, compruebo si me siento mejor. 0 1 2 3 4
27 Practico una solución antes de llevarla a cabo para mejorar mis posibilidades de éxito. 0 1 2 3 4
28 Creo que puedo resolver problemas difíciles yo solo si lo intento en serio. 0 1 2 3 4
29 Cuando tengo un problema, obtengo tantos datos acerca del mismo como sea 0 1 2 3 4
posible.
30 Aplazo el resolver problemas hasta que es demasiado tarde para hacer nada. 0 1 2 3 4

POR FAVOR, ASEGÚRESE QUE HA CONTESTADO TODAS LAS PREGUNTAS

MUCHAS GRACIAS POR SU PATICIPACIÓN

También podría gustarte