Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,

Ciencia y Tecnología

U.P.T.N.M “Ludovico Silva”

Caripito – Edo. Monagas

Mantenimiento,
Tipos e Importancia.

Profesor(a). Integrantes.
María Favia. Guevara, Jesús C.I: 28.366.742
Quijada, Joselyn C.I: 26.157.320
2do año, sección 02. Lapso II
Caripito, julio de 2020

1) Mantenimiento.
Se define el mantenimiento como todas las acciones que tienen como objetivo
preservar un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo
alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las
acciones técnicas y administrativas correspondientes. En las ramas de
la Ingeniería algunas especializaciones son: Ingeniería en mantenimiento
industrial e Ingeniería en mantenimiento mecánico.

Tipos de Mantenimiento.
En las operaciones de mantenimiento pueden diferenciarse las siguientes
definiciones:

 Mantenimiento: es el conjunto de actividades que tienen como propósito


conservar o reactivar un equipo para que cumpla sus funciones.

 Mantenimiento de conservación: Está destinado a compensar el deterioro


de equipos sufrido por el uso, de acuerdo a las condiciones físicas y químicas
a las que fue sometido. En el mantenimiento de conservación pueden
diferenciarse:

 Mantenimiento correctivo: Es el encargado de corregir fallas o desperfectos


observados.

 Mantenimiento correctivo inmediato: Es el que se realiza inmediatamente


de aparecer el desperfecto o falla, con los medios disponibles, destinados a
ese fin.

 Mantenimiento correctivo diferido: Al momento de producirse el desperfecto


o falla, se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate,
para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese
fin.

 Mantenimiento preventivo: Dicho mantenimiento está destinado a garantizar


la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un
accidente o daño por algún deterioro

 Mantenimiento programado: Realizado por programa de revisiones, por


tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.
 Mantenimiento predictivo: Es aquel que realiza las intervenciones
prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un
seguimiento de su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el
momento en el que las reparaciones deben efectuarse.

 Mantenimiento de oportunidad: Es el que aprovecha las paradas o periodos


de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento,
realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen
funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.

 Mantenimiento de actualización: Tiene como propósito compensar la


obsolescencia tecnológica o las nuevas exigencias que en el momento de
construcción no existían o no fueron tomadas en cuenta pero que en la
actualidad sí deben serlo.

Objetivo del Mantenimiento.

El objetivo fundamental de mantenimiento no es, contrariamente a lo que se


cree y se practica en muchos departamentos de mantenimiento, reparar
urgentemente las averías que surjan. El departamento de mantenimiento de
una industria tiene cuatro objetivos que deben marcan y dirigir su trabajo:
 Cumplir un valor determinado de disponibilidad.
 Cumplir un valor determinado de fiabilidad.
 Asegurar una larga vida útil de la instalación en su conjunto, al menos
acorde con el plazo de amortización de la planta.
 Conseguir todo ello ajustándose a un presupuesto dado, normalmente el
presupuesto óptimo de mantenimiento para esa instalación.

2) Ejemplos de Mantenimiento.
Ejemplo 1.

Su computadora comienza hacer ruidos raros en el CPU, pero no le toma


importancia, a la semana se apaga y se reinicia sola mientras se está usando,
debido a esto, usted decide ir a revisarla según el diagnóstico tienes los
colores quemados y ahí mismo se los reparan.

Mantenimiento correctivo: La computadora ya tenía daños.

Ejemplo 2.

Durante la época de calor usted decide pintar su casa, para esto se informa de
las condiciones climatológicas para decidirse si impermeabiliza su casa o no,
usted se decide en impermeabilizar, al poco tiempo informan que se acercara
una tormenta.
Mantenimiento preventivo: Previno posibles filtraciones de agua en la
vivienda para la época de lluvias.

Ejemplo 3.

Usted está checando el espesor de una tubería y se percata que no es el que


esta específicamente en la nota del proveedor, nota que el transductor está
muy desgastado así que decide integrar uno nuevo.

Mantenimiento correctivo: Porque fue necesario reponerlo con uno nuevo.

3) Reparación.
La reparación es la acción y el efecto de reparar objetos que no funcionan
correctamente o que fueron mal hechos. El concepto tiene su origen en el
vocablo latino reparatĭo. Por ejemplo: “Tengo que enviar el televisor a
reparación ya que no sintoniza bien los canales”, “La reparación de la
computadora me costó más de quinientos pesos”, “Me dijeron que no hay
reparación posible del sistema de audio”.

Para reparar alguna cosa, hay que tener conocimientos sobre su estructura,
componentes y funcionamiento. Mucha gente intenta reparar objetos por su
cuenta y en ocasiones lo logra por apelar a la lógica o por simple paciencia.
Para las cosas más complejas, en cambio, suele necesitarse la asistencia de
un especialista o un técnico.

Una silla, una pelota o un libro son algunos objetos cuya reparación puede
resultar sencilla (unos clavos, un parche y un poco de pegamento pueden
bastar). En cambio, los aparatos electrónicos como televisores, computadoras
o radios, por lo general, requieren del trabajo de alguien que haya estudiado al
respecto.

Uno de los sectores donde más importante es el término que nos ocupa es en
el de la automoción. Y es que dado el servicio tan vital que nos ofrece nuestro
coche, cuando este se avería rápidamente necesitamos solucionar el problema
para poder seguir utilizándolo. Por eso acudimos a lo que se conoce como
taller de reparación.

4) Diferencia entre Mantenimiento y Reparación.


Mantenimiento es aquel que debemos realizar periódicamente, aunque
nuestro electrodoméstico funcione correctamente y reparación es aquella
que debemos realizar inesperadamente porque nuestro electrodoméstico dejo
de funcionar normalmente, el cual dependiendo de su gravedad puede ser
correctivo o reconstructivo.

5) Diferencia entre Mantenimiento Correctivo y


Preventivo.

El mantenimiento preventivo es aquel que se enfoca en garantizar el buen


estado del equipo a partir de un plan de trabajo que evite que se produzcan
averías. Son tareas como el cambio de aceite de una máquina, la limpieza
adecuada o las inspecciones de la instalación. Según los expertos, este es el
mantenimiento más eficiente para garantizar el buen estado de los equipos con
el menor coste. Se realiza de forma rutinaria, con el fin de alargar todo lo
posible la vida útil de las máquinas. El objetivo es reducir o evitar que se
produzcan averías importantes, las cuales son costosas y dejan la máquina
fuera de uso durante un tiempo no planificado, afectando al rendimiento de
otros activos afectados por el flujo del proceso de trabajo.
En cuanto al mantenimiento correctivo, en este caso la tarea está destinada
a resolver un fallo o avería que ya se ha producido en el equipo. Consiste en
reparar la máquina a su condición operativa inicial. Este tipo de mantenimiento
es el más común en las empresas, normalmente debido a que se ha
descuidado el preventivo, o porque no se puede asegurar al 100% la eficacia
de este. Cuando las inspecciones y controles rutinarios no han logrado prever
las posibles averías, comienzan a aparecer los problemas mecánicos.

6) Tipos de Mantenimiento Preventivo (MP).

El mantenimiento preventivo es, a su vez, un tipo de mantenimiento industrial.


No obstante, podemos encontrar tres tipos de mantenimiento preventivo:
programado, de oportunidad y predictivo.
 Programado: se realiza un programa de reparaciones, mediante un
calendario, y se lleva a cabo. De esta manera todas las máquinas se revisan
de manera periódica.
 De oportunidad: es un buen método de mantenimiento puntual que se
realiza cuando nadie usa las instalaciones o la maquinaria, como por ejemplo
los periodos vacacionales.
 Predictivo: mediante el análisis de estadísticas, podemos medir el desgaste
de los elementos, por lo que podemos reemplazarlos antes de que llegue la
avería.

También podría gustarte