Está en la página 1de 12

ESTUDIANTE: WILLIAN ALEXANDER OROZCO FUENTES CARNÉ: 201744493

CASOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL II

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando el memorial que considere conveniente.
1.- La señora Luisa María de León López, le comenta a usted que actualmente se encuentra
separada de su esposo que responde al nombre de: José Juan Pérez de León, con quien procreó
tres hijos, y por razones que no vienen al caso mencionar, se han separado desde hace 5 meses
tiempo durante el cual no le ha proporcionar lo necesario para los alimentos de sus menores hijos y
para ella como esposa, por lo que requiere sus servicios para que usted redacte lo que crea
conveniente.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, TRABAJO PREVISION SOCIAL DEL


DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS____________________________________
LUISA MARÍA DE LEÓN LÓPEZ: De treinta y tres años de edad, casada, ama de casa,
guatemalteca, con residencia en aldea Caxaque quinta calle siete guion treinta y siete zona cinco
del municipio de San Marcos del departamento de San Marcos, en forma atenta actuó en mi
calidad de represéntate legal y en el ejercicio de la patria potestad de mis tres hijos: Juan Carlos
Pérez de León, José Manuel Pérez de León, y Diana María Pérez de León, calidad que justifico
con los certificados de nacimiento que más adelante individualizare, y con la dirección y
procuración del abogado que me auxilia; y señalo con lugar para recibir notificaciones la quinta
calle cinco guion cuarenta y siete de la zona cinco de la Ciudad de San Marcos, en forma atenta
promuevo: DEMANDA ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA, en contra de José Juan
Pérez de León, quien podrá ser notificado en el lugar de su residencia ubicada en tercera calle tres
guion cincuenta y cuatro zona uno de la ciudad de san pedro Sacatepéquez del departamento de
san Marcos, librando para el efecto, atento despacho al juez de paz de turno de dicha localidad, de
conformidad con los siguientes:

HECHOS:

A)Con el hoy demandado contraje matrimonio civil el cinco de enero del dos mil diez, ante los
oficios del notario, Edy Emilio González López, matrimonio que quedo inscrito en el Registro Civil
de las personas, del municipio de San Pedro Sacatepéquez, del departamento de San Marcos,
producto de ese matrimonio procreamos a nuestros menores hijos quienes corresponden a los
nombres de: Juan Carlos Pérez de León, José Manuel Pérez de León, y Diana María Pérez de
León, es el caso señor juez, que con el hoy demandado nos hemos separado desde hace cinco
meses, tiempo en el cual él no ha contribuido en los gastos que tengo para el desarrollo de mis
tres hijos. B) Actualmente señor juez que el demandado no ha cumplido con su obligación de padre
y esposo, hasta la presente fecha, de proporcionar lo indispensable para los alimentos de nuestros
tres menores hijos y para mí en calidad de esposa, siendo el caso que el demandado si cuenta con
las posibilidades de poder hacerlo, pues actualmente obtiene un ingreso mensual de seis mil
quetzales en su actividad laboral de agente de la Policía Nacional Civil; C) Motivo por el cual
promuevo la presente demanda, para que en sentencia se condene al demandado: José Juan
Pérez de León, a proporcionar una pensión alimenticia de TRES MIL QUETZALES, para los
alimentos de mis tres hijos menores: Juan Carlos Pérez de León, José Manuel Pérez de León, y
Diana María Pérez de León, a razón de ochocientos quetzales exactos para cada uno de nuestros
menores hijos y seiscientos quetzales para mi persona en calidad de esposa, pensión alimenticia
que deberá proporcionar en forma mensual, anticipada, sin necesidad de cobro o requerimiento
alguno, debiendo ser las misma garantizada con fianza o hipoteca, u otro título que el juez
considere conveniente.
PRUEBAS:

DOCUMENTOS: Que consisten en: a) Certificado de la partida de matrimonio de: Luisa María de
León López con José Juan Pérez de León, inscrito en la partida número ciento ocho (108), Folio
cuatrocientos veintiuno (421), del Libro treinta y siete (37) del registro Nacional Civil de las
personas, del municipio de San Pedro Sacatepéquez, del departamento de San Marcos; b)
Certificado de la partida de nacimiento del menor: Juan Carlos Pérez de León inscrito con el
código único de identificación: dos mil ciento treinta y cuatro, veinte mil doscientos treinta,, mil
trescientos uno (2134 20230 1301) del Registro Civil de las personas, del municipio De San Pedro
Sacatepéquez, San Marcos, extendido por el Registrador Civil de las Personas del Registro Civil de
las personas del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos; c) Certificado de la partida
de nacimiento del menor: José Manuel Pérez de León inscrito con el código único de
identificación: dos mil quinientos sesenta y siete, veinte mil siento sesenta, mil trescientos uno
(2567 20160 1301) del Registro Civil de las personas, del municipio De San Pedro Sacatepéquez,
San Marcos, extendido por el Registrador Civil de las Personas del Registro Civil de las personas
del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos; d)Certificado de la partida de nacimiento
de la menor: Diana María Pérez de León inscrito con el código único de identificación: tres mil
cuatrocientos, veinte mil cuarenta y cinco, mil trescientos uno (3400 20045 1301) del Registro Civil
de las personas, del municipio De San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, extendido por el
Registrador Civil de las Personas del Registro Civil de las personas del municipio de San Pedro
Sacatepéquez, San Marcos; e) Fotocopia legalizada del recibo, por alquiler de vivienda,
correspondiente al mes de agosto del dos mil veinte, extendido por Mario Aguilar Cardona, a favor
de Luisa María de León López; f) Fotocopia legalizada del recibo, por alquiler de vivienda
correspondiente al mes de septiembre del dos mil veinte extendido por el Mario Aguilar Cardona
favor de Luisa María de León López; g) Factura contable, número cinco, extendida por el
propietario de la farmacia y droguería “La Ranita Feliz”, de fecha veinte de septiembre del dos mil
veinte, a nombre de Luisa María de león López por la cantidad de trescientos veinte quetzales en
conceptos de pago de medicinas a favor del menor: José Manuel Pérez de León ; INFORME: que
deberá rendir el encargado la dirección general de la policía nacional civil, por medio de
departamento de administración de compensación, incentivos, y remuneraciones (DACIR) de la
subdirección general de personal la policía nacional civil, cuarta calle A tres guion doce zona
catorce interior del Palacio de la Policía Nacional civil, de la ciudad de Guatemala, del
departamento de Guatemala, quien deberá informar lo siguiente: a) fecha de ingreso de la policía
nacional civil, de el señor José Juan Pérez de León); b) El puesto o el cargo que ocupa
actualmente, el señor José Juan Pérez de León; y c) constancia salarial, donde refleja la cantidad
exacta de ingresos de forma mensual del ahora demando, el cual será incorporado al proceso en
su momento procesal oportuno a este juzgado. DECLARACIÓN DE TESTIGOS: A quienes
propondré en su momento procesal.PRESUNCIONES: Legales y humanas que de los hechos se
deriven.
FUNDAMENTO DE DERECHO:

“La denominación de alimentos comprende todo lo indispensable para el sustento, habitación,


vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de
edad” artículo 278 del Código Civil.” Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias
personales y pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe, y serán fijados por el juez, en
dinero. Al obligado se le puede permitir que los alimentos los preste de otra manera cuando, a
juicio del juez, medien razones que lo justifiquen” articulo 279 del Código Civil. “La obligación de
dar alimentos será exigible, desde que los necesitare la persona que tenga derecho a percibirlos…”
articulo 287 del Código Civil; “Se tramitarán en juicio oral…3º.-Los asuntos relativos a la obligación
de prestar alimentos…” Artículo 199 Decreto Ley 107; “Corresponden a la jurisdicción de los
tribunales de familia los asuntos y controversias cualquiera que sea la cuantía, relacionados con
alimentos…” artículo 2 de la ley de tribunales de familia.

PETICION:

A)Que se admita para su trámite el presente memorial; B) QUE SE TENGA POR PARTE DE:
LUISA MARIA DE LEON LOPEZ, en su calidad de representante legal y en el ejercicio de la patria
potestad de los tres menores: Juan Carlos Pérez de León, José Manuel Pérez de León, y Diana
María de Pérez de León, POR PROMOVIDA DEMANDA ORAL DE FIJACION DE PENSION
ALIMENTICIA, en contra de: José Juan Pérez de León; C) Que se tenga como mi director y
procurador al auxiliante, el abogado Willian Alexander Orozco Fuentes; D) Que se tenga por
señalado el lugar para recibir notificaciones; E) Que con los documentos que acompaño al
presente memorial se forme el expediente respectivo; F) Que para notificar al demandado Juan
Carlos Pérez de León se libre atento despacho al señor Juez de Paz, del municipio de San Pedro
Sacatepéquez del departamento de San Marcos; por tener el demandado su residencia en tercera
calle tres guion cincuenta y cuatro zona uno del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San
Marcos; G) Que el señor juez se sirva tener por acreditada la personería con que comparezco; h)
Que el señor juez se sirva señalar día y hora para que las partes comparezcamos a la audiencia de
juicio oral, bajo apercibimiento de comparecer con nuestros respectivos medios de prueba; I) Que
al llegar al momento procesal de resolver, desde ya le solicito al señor Juez, se sirva dictar en
sentencia que en derecho corresponde en la cual se declare: II) CON LUGAR LA DEMANDA
ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICA, PROMOVIDA POR LUISA MARIA LOPEZ DE
LEON EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL Y EN EL EJERCICIO DE LA PATRIA
POTESTAD DE LOS TRES MENORES JUAN CARLOS PÉREZ DE LEÓN, JOSÉ MANUEL
PÉREZ DE LEÓN, Y DIANA MARÍA PÉREZ DE LEÓN EN CONTRA DE: JOSÉ JUAN PÉREZ DE
LEÓN; Como consecuencia se condene a José Juan Pérez de León a proporcionar en concepto de
pensión alimenticia la cantidad de TRES MIL QUETZALES, a favor de: Luisa María López de León
pensión alimenticia que deberá ser proporcionada en forma mensual, anticipada, sin necesidad de
cobro o requerimiento alguno, a razón de ochocientos quetzales exactos para cada uno de
nuestros menores hijos y seiscientos quetzales para mi persona en calidad de esposa; III) Que el
demandado, garantice en forma suficiente confianza, hipoteca, u otra seguridades a título del juez,
la pensión alimenticia que le fuera fijada; IV) que se condene al demandado al pago de las cosas
procesales. CITA DE LEYES Fundo mi petición en los artículos siguientes:
12,24,31,44,45,50,51,61,62,63,66,70,71,72,106,107,108,109,110,123,124,125,126,199,200,201,20
2, 203, 204,205,206,207,210,211 del Decreto Ley 107, 278,279,280,281 del Código Civil.
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12, de la Ley de Tribunales de Familia.

Copias: Acompaño dos copias del presente memorial, y de los documentos que la acompañan. En
la ciudad de San Marcos, del departamento de San Marcos, el doce de octubre de dos mil veinte.

f) _______________________

EN SU AUXILIO Y DIRECCION:
(FIRMA Y SELLO DEL ABOGADO).

Se adhiere timbre forense del valor de 1.00 quetzal en cada hoja


INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma
práctica, realizando la Introducción del memorial que considere conveniente.

2.- El señor Carlos Leonel López Guzmán, requiere sus servicios profesionales para que usted le
indique que es lo que puede hacer pues actualmente se encuentra proporcionando en concepto de
pensión alimenticia la cantidad de Q2,000.00 para los alimentos de sus tres hijos y de su esposa,
pero hace tres meses tuvo el inconveniente de que fue cesado en su trabajo por reestructuración
de la empresa en la que labora, y lo han trasladado a una dependencia en la cual sus ingresos han
disminuido pues de ser encargado de recursos humanos, ahora lo han nombrado como jefe de
bodega, y sus ingresos económicos han disminuido de tal forma que es imposible proporcionar la
pensión alimenticia a la que está obligado, pues además de ello ahora tiene una nueva familia que
mantener y gastos de alquiler de vivienda, por lo que le comenta a usted que es lo que se puede
hacer.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, TRABAJO PREVISION SOCIAL DEL


DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS____________________________________
CARLOS LEONEL LÓPEZ GUZMÁN de treinta años de edad, casado, guatemalteco, Jefe de
bodega, con domicilio y residencia en el municipio de San Marcos departamento de San Marcos,
actuó bajo el auxilio, dirección y procuración del Abogado Willian Alexander Orozco Fuentes, y
señalo como lugar para recibir notificaciones la quinta avenida cinco guion treinta y tres de la zona
dos de esta ciudad, ante usted respetuosamente comparezco a promover DEMANDA DE
REDUCCION DE PENSION ALIMENTICIA EN LA VIA DE JUICIO ORAL , en contra de la señora
MARIA FERNANDA MENALDO SOTO, en su calidad de Madre y representante legal de los
menores: JOSE JOSE LOPEZ MENALDO Y JOSE FINA LOPEZ MENALDO, quien tiene su
residencia en la quinta calle once guion cuarenta de la zona tres del municipio de San Marcos
departamento de San Marcos lugar donde puede ser notificada, la presente demanda la promuevo
en base a los siguientes.

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando la Petición el memorial que considere conveniente.
3.- El señor Carlos Enrique de León Pérez, en el año 2000, fue condenado a proporcionar una
pensión alimenticia por la cantidad de Q1000.00 para su hijo Luis Carlos de león Maldonado, quien
hace aproximadamente 6 meses cumplió la mayoría de edad, y siendo el caso que la persona que
le consulta actualmente tienen otra familia que mantener considera que ya no existe la obligación
de seguir proporcionándole a su hijo la pensión alimenticia, además de ello sus ingresos
económicos no son tan buenos, por lo que le consulta a usted que es lo aconsejable hacer

PETICIÓN:

A) Que se admita para su trámite el presente memorial; B) QUE SE TENGA POR PARTE DE:
LUIS DAVE CARDONA MUJIA, por promovido DEMANDA DE EXTINCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN DE PRESTAR PENSION ALIMENTICIA, EN VIA ORAL, en contra de:
FERNANDO ALEXIS CARDONA LOPEZ; C). Que se tenga como mi abogado director y
procurador al auxiliante y para recibir notificaciones el lugar señalado; D). Que se tenga por
ofrecidos y aceptados los medios de pruebas propuestos e indicados en el apartado de
pruebas de este memorial; E) Que se señale día y hora para que las partes
comparezcamos a juicio oral con nuestros respectivos medios de pruebas, bajo
apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere, salvo
causa justa, de tratarse el demandado se le declare rebelde y confeso sobre mis
pretensiones y se dicte sentencia sin más trámites; F) Que se notifique a la parte
demandada en el lugar indicado anteriormente; I) Que al llegar al momento procesal de
resolver, desde ya le solicito al señor Juez, se sirva dictar en sentencia que en derecho
corresponde en la cual se declare II) Con lugar la presente demanda de extinción de la
obligación de prestar pensión alimenticia que en la vía oral promuevo contra FERNANDO
ALEXIS CARDONA LOPEZ; como consecuencia se me tenga por extinguida la obligación
de pasarle en concepto de pensión alimenticia al demandado FERNANDO ALEXIS
CARDONA LOPEZ; que equivale a la cantidad de DOS MIL QUETZALES, y se haga las
demás declaraciones de ley. CITA DE LEYES. Fundo mi petición en los artículos
siguientes: 1, 25, 26, 31, 44, 50, 51, 55, 61, 62, 63, 66, 67, 75, 76, 79,107, 108, 128, 129,
177,178, 194, 195, 199, 201, 203,208,212,216 del Decreto Ley 107; Artículos
1,2,3,4,5,6,7,9,12,19,20, de la Ley de Tribunales de Familia.

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando la introducción del memorial que considere conveniente.

4.- la señora María del Carmen Rodas López, le comenta a usted que en el año 2009, por medio
de un convenio celebrado en un juicio oral de fijación de pensión alimenticia su esposo se
comprometió a proporcionar en concepto de pensión alimenticia la cantidad de Q900.00 para los
alimentos de sus dos hijos, quienes actualmente tienen la edades de 13 y 16 años, y sus
necesidades económicas han aumentado pues en el colegio donde estudian han incrementado los
gastos, además que se han visto en la necesidad de pagar alquiler de vivienda, y lo recibido en
concepto de pensión alimenticia es insuficiente, por lo que le consulta a usted que se podría hacer
para obtener un poco más, por lo que con esta información redacte lo que considere conveniente

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, TRABAJO PREVISION SOCIAL DEL


DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS____________________________________
REINA ESPERANZA DE LEON FUENTES de treinta y cuatro años de edad, soltera, guatemalteca,
ama de casa, con domicilio y residencia en el municipio de San Marcos departamento de San
Marcos, actuó bajo el auxilio, dirección y procuración del Abogado Willian Alexander Orozco
Fuentes, señalo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida tres guion setenta y siete
de la zona cinco de esta ciudad, ante usted respetuosamente comparezco a promover DEMANDA
DE MODIFICACIÓN POR AUMENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA EN LA VÍA ORAL, en contra de
la señor MARIO JUAN DIAZ PAZ, quien tiene su residencia en la primera calle “A” doce guion
setenta y nueve zona cuatro del municipio de San Marcos departamento de San Marcos lugar
donde puede ser notificada, la presente demanda la promuevo de conformidad con los siguientes:

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando la petición del memorial que considere conveniente.
5.- El señor Juan Carlos Pérez Pérez, en sentencia de fecha 23-8-2012, fue condenado a
proporcionar una pensión alimenticia de Q3,000.00 a favor de sus dos hijos y de su esposa,
pensión alimenticia que ha venido cumpliendo a cabalidad, siendo el caso que hace 2 meses en la
empresa en la que labora tuvo un accidente que lo obliga a mantener absoluto reposo por un
espacio de seis meses, tiempo durante el cual estará siendo sometido a varias sesiones de
fisioterapia, por lo que considera que para él es imposible proporcionar la pensión alimenticia que
ha venido proporcionando a cabalidad, por lo que le consulta a usted que se podría hacer.
PETICION

Que se admita para su trámite el presente memorial; B) QUE SE TENGA POR PARTE DE: JUAN
CARLOS PEREZ PEREZ, por promovido la DEMANDA DE SUPENSION DE LA PENSION
ALIMENTICIA, EN VIA ORAL, en contra de: MARIANA CECILIA CARDONA LOPEZ ; C). Que se
tenga como mi abogado director y procurador al auxiliante y para recibir notificaciones el lugar
señalado; D). Que se tenga por ofrecidos y aceptados los medios de pruebas propuestos e
indicados en el apartado de pruebas de este memorial; E) Que se señale día y hora para que las
partes comparezcamos a juicio oral con nuestros respectivos medios de pruebas, bajo
apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere, salvo causa
justa, de tratarse el demandado se le declare rebelde y confeso sobre mis pretensiones y se dicte
sentencia sin más trámites; F) Que se notifique a la parte demandada en el lugar indicado
anteriormente; I) Que al llegar al momento procesal de resolver, desde ya le solicito al señor Juez,
se sirva dictar en sentencia que en derecho corresponde en la cual se declare II) Con lugar la
presente demanda de SUSPENSION DE LA PENSION ALIMENTICIA, EN VIA ORAL, promuevo
contra MARIANA CECILIA CARDONA LOPEZ; como consecuencia se me Suspenda la Pensión
Alimenticia a la señora MARIANA CECILIA CARDONA LOPEZ y a los menores Mary Elizabeth
Pérez López y Juan Mario Pérez López en virtud de que el señor hace dos meses en la empresa
en la que labora tuvo un accidente que lo obliga a mantener absoluto reposo por un espacio de
seis meses y se haga las demás declaraciones de ley.

CITA DE LEYES Fundo mi petición en los artículos siguientes 1, 25, 26, 31, 44, 50, 51, 55, 61, 62,
63, 66, 67,70,71,72,107, 108, 127, 128, 129, 177, 194, 195, 199, 201, 203, 206, 208, 2012, 2016,
del Decreto Ley 107; Artículos: 278,279,281 del Código Civil; Artículos: 1,2,3,4,5,6,7,8, 9, 12 19 20
de la Ley de Tribunal de Familia.

Copias: Acompaño dos copias del presente memorial, y de los documentos que la acompañan. En
la ciudad de San Marcos, del departamento de San Marcos, el dieciocho de octubre de dos mil
veinte.

f) _______________________

EN SU AUXILIO Y DIRECCION:
(FIRMA Y SELLO DEL ABOGADO).

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando el fundamento de derecho del memorial que considere conveniente.
6.- El señor. Luis Armando Pérez López es una persona de la tercera edad, y por su situación le
es imposible poder agenciarse de los recursos necesarios para subsistir pues se encuentra
sufriendo quebrantos de salud, y no puede efectuar ninguna actividad, siendo el caso que sus hijos
son personas que se encuentra en una situación económica estable, que fácilmente le permitiría
brindarle algún tipo de ayuda, pues uno de ellos actualmente tiene ingresos superiores a los
Q5,000.00 en su actividad como agente de la policía nacional civil, y no tiene más compromisos
familiares pues es una persona soltera, y cada vez que le solicita alguna ayuda le responde de
mala gana diciendo que el no tiene ninguna obligación en pasarle gastos por alimentación, pero le
exige que le otorgue la propiedad en la cual habita actualmente la persona que le consulta, por lo
que con esta información redacte el documento que considera conveniente.

FUNDAMENTO DE DERECHO.
“Los hijos aun cuando sean mayores de edad y cualquiera que sea su estado y condición, deben
honrar y respetar a sus padres y están obligados a prestarles asistencia en todas las circunstancias
de la vida” Articulo 263 del Código Civil; “Están obligadas recíprocamente a darse alimentos, los
conyugues, los ascendiente, descendientes, y hermanos…” Articulo 283; “El actor presentara con
su demanda el título en que se funda…” Artículo 212 del Decreto Ley 107; “El Estado protegerá la
salud física, mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizara su derecho
a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social” Artículo 51 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando el ofrecimiento de la prueba del memorial que considere conveniente.
7.- Roberto Carlos Rivera Muñoz, le pone a la vista un memorial de demanda oral de fijación de
pensión alimenticia, en la cual la señora María José Guzmán Orozco, le requiere que le
proporcione una pensión alimenticia para cada uno de sus cuatro hijos, siendo la pensión solicitada
por la cantidad de Q2800.00. la persona que le consulta le manifiesta que no está de acuerdo con
el monto de la pensión alimenticia solicitada, pues no cuenta con los ingresos suficientes para
poder así hacerlo, la audiencia de la celebración del juicio oral es para el 28 de agosto del 2019 a
las 11:00 hrs, por lo que requiere que usted lo acompañe a la audiencia indicada, y presente el
memorial que corresponda para no proporcionar una pensión alimenticia tal elevada como la que
le han requerido.

PRUEBAS

DOCUMENTOS, que consisten en: a)Constancia salarial extendida por el Centro Medico de
Especialidades del municipio y departamento de San Marcos donde hace constar que la señora
María José Guzmán Orozco trabaja como Enfermera Técnica Auxiliar de asistencia médica en el
área de emergencias, devengando de forma mensual TRES MIL QUETZALES EXACTOS; b)
certificado médico, extendido por el doctor Marco José Maldonado de León jefe de la consulta
externa del hospital nacional de la ciudad de San Marcos, a nombre Roberto Carlos Rivera Muñoz
con el cual se demuestra que actualmente padece de la enfermedad diabetes tipo dos; c)
Constancia salarial extendida por la empresa AGUA PURA SALVANVIDADS, donde hace constar
que la señora María José Guzmán Orozco trabaja como repartidor, devengando de forma mensual
TRES MIL DOSCIENTOS QUETZALES EXACTOS; d) Fotocopia legalizada del recibo, por alquiler
de vivienda, correspondiente al mes de junio del dos mil diecinueve, extendido por José Manuel
Vásquez Pérez, a favor de Roberto Carlos Rivera Muñoz; e) Fotocopia legalizada del recibo, por
alquiler de vivienda, correspondiente al mes de julio del dos mil diecinueve, extendido por José
Manuel Vásquez Pérez, a favor de Roberto Carlos Rivera Muñoz; f) Factura contable, número
diez, extendida por el propietario de la farmacia y droguería “Batres”, de fecha quince de julio del
dos mil veinte, a nombre de Roberto Carlos Rivera Muñoz por la cantidad de quinientos quetzales
en conceptos de pago de medicinas a favor de Roberto Carlos Rivera Muñoz. DECLARACIÓN DE
TESTIGOS: A quienes propondré en su momento procesal.PRESUNCIONES: Legales y humanas
que de los hechos se deriven.

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando la introducción del memorial que considere conveniente.
8.- Roberto Carlos Rivera Muñoz, le pone a la vista un memorial de demanda oral de fijación de
pensión alimenticia, en la cual la señora María José Guzmán Orozco, le requiere que le
proporcione una pensión alimenticia para cada uno de sus cuatro hijos, siendo la pensión solicitada
por la cantidad de Q2800.00. la persona que le consulta le manifiesta que no está de acuerdo con
el monto de la pensión alimenticia solicitada, pues no cuenta con los ingresos suficientes para
poder así hacerlo, la audiencia de la celebración del juicio oral es para el 28 de octubre del 2020
a las 11:00 hrs, y además de ello el nombre de la persona que le consulta se encuentra mal escrito
pues el nombre que le aparece en su DPI es Roberto Carlos Muñoz Rivera por lo que requiere que
usted lo acompañe a la audiencia indicada, y presente el memorial que corresponda para no
proporcionar una pensión alimenticia tal elevada como la que le han requerido.

 
Juicio Oral Interponer Excepción Previa de Falta de Personalidad
No. 08004-2013-00188 Oficial 4to.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, TRABAJO PREVISION SOCIAL DEL


DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS____________________________________

Roberto Carlos Rivera Muñoz, de treinta y siete años de edad, soltero, guatemalteco, Abogado y
notario, con domicilio y residencia en el municipio de San Marcos departamento de San Marcos,
actuó bajo el auxilio, dirección y procuración del Abogado Willian Alexander Orozco Fuentes,y
señalo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida tres guion setenta y siete de la zona
tres de esta ciudad, ante usted respetuosamente comparezco a interponer EXCEPCION PREVIA
DE FALTA DE PERSONALIDAD, en contra de la demanda anteriormente, de conformidad con los
siguientes.

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando la petición del memorial que considere conveniente.
9.- Usted actualmente se encuentra asesorando dentro del juicio oral de fijación de pensión
alimenticia a la señora: Rosa Elena López Pérez, quien desea que le proporcionen una pensión
alimenticia, la demanda ya se ha presentado al juzgado correspondiente, le han notificado de la
celebración de la audiencia de juicio oral, pero el 26 de octubre del 2020, le notificaron nuevamente
haciéndole saber que el demandado no pudo ser notificado por que el mismo ya o se encuentra
viviendo en la dirección que le fuera proporcionada por la actora, usted ya se ha comunicado con
ella quien le ha manifestado que ya tiene ubicada la nueva residencia del demandado y le ha
proporcionado la nueva dirección; aprovechando la actora para informarle que la persona que le
dio la nueva dirección le hizo el comentario que el demandado estaba haciendo los trámites
correspondientes para aplicar para una visa de trabajo en Canadá, y que estará saliendo en los
próximos 15 días, por lo que ella desea que solvente su situación con respecto a la pensión
alimenticia, y evitar que salga del país antes de la audiencia que fuera señalada para el 28 de
agosto del 2019 a las 11:00 hrs. Por lo que con esta información redacte el memorial que considere
conveniente.

En el presente caso, no procede ya que en virtud de que la notificación de juicio ordinario de


fijación de pensión alimenticia llego a la parte actora la señora: Rosa Elena López Pérez el 26 de
octubre del año 2020, más de un año después de la programación de la audiencia que fue
señalada el 28 de agosto del año 2019, y que además la parte demandada no pudo ser notificada,
y se desconoce su estancia en el país, es procedente volver a entablar demanda de fijación de
pensión alimenticia, con la nueva dirección de la parte demandada; de conformidad con lo
siguiente “no es renunciable ni transmisible a un tercero ni embargable el derecho a los
alimentos… podrá sin embargo compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las
pensiones alimenticias atrasadas.” (De conformidad con el Art 282 del código civil)
INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma
práctica, realizando el fundamento de derecho del memorial que considere conveniente.
10.- la señora Flor de María Reyes Alvarado, solicito sus servicios profesionales para que usted
como abogado promueva una demanda en contra del señor: Luis Felipe Vásquez López, quien se
niega a proporcionarle pensión alimenticia al menor Lucas Roberto Vásquez López , quien fuera
procreado con la menor: María Elena López Reyes quien actualmente tiene 17 años de edad, el
padre del menor tiene los recursos económicos para poder hacerlo pues es propietario de una
ferretería que lleva por nombre “EL TORNILLO FELIZ”, por lo que con esta información redacte el
memorial que considere conveniente.

FUNDAMENTO DE DERECHO

“La patria potestad comprende el derecho de representar legalmente al menor o incapacitado en


todos los actos de la vida civil; administrar sus bienes y aprovechar sus servicios atendiendo a su
edad y condición” Articulo 254 del Código Civil; “La denominación de alimentos comprenden todo lo
que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la
educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad” Articulo 278 del Código Civil;
“Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias personales y pecuniarias de quien
los debe y de quien los recibe, y serán fijados por el juez, en dinero…” Artículo 279 del Código
Civil; “La obligación de dar alimentos será exigible, desde que los necesitare la persona…”
Artículo 287 del Código Civil; “Se tramitarán en juicio oral…3º.-Los asuntos relativos a la obligación
de prestar alimentos…” Artículo 199 Decreto Ley 107.

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando el fundamento de derecho del memorial que considere conveniente.
11.- La señora Gloria Andrea Guzmán le indica a usted que en resolución de fecha 2 de marzo del
2015, fue condenado su esposo de nombre Juan Carlos López Pérez a proporcionar en concepto
de pensión alimenticia la cantidad de Q2,500.00 para los alimentos de su menor hijo, y para ella
como esposa, la pensión alimenticia empezó a correr el 5 de febrero del 2015, fecha en que fue
notificado de la demanda, siendo el caso que a la presente fecha el condenado solamente
proporciono la pensión alimenticia hasta el mes de agosto del 2019, y desde esa fecha hasta la
actual no se ha hecho ningún depósito, por lo que con esta información redacte el memorial que
crea conveniente

FUNDAMENTO DE DERECHO

“Procede la ejecución en vía de apremio cuando se pida en virtud de los siguientes títulos, siempre
que traigan la obligación…” Artículo 294 del Decreto Ley 107; “Promovida la vía de apremio, el
juez calificara el título en que se funde, y si lo considerase suficiente…” Artículo 297 del Decreto ley
107; “Hecha la tasación o fijada la base para el remate, se ordenara la venta…” Artículo 313 del
Decreto Ley 107.
INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma
práctica, realizando la introducción del memorial que considere conveniente.
12.- El señor Juan Carlos López Pérez, le consulta a usted que puede hacer, pues le han notificado
de un memorial en la cual le sido requerido de pago la cantidad Q25,000.oo en concepto de
pensiones alimenticias atrasadas, que es en deberle a la señora Gloria Andrea Guzmán López,
manifestándole la persona que le consulta que no se encuentra de acuerdo con el monto de la
cantidad de dinero requerido pues ha hecho efectivo los depósitos correspondientes a los doce
meses de los años 2016-2017-2018, adeudando a la presente feche únicamente los tres últimos
meses del 2020, tal como lo demuestra con las boletas de depósito de los pagos realizados y el
estado de cuenta que ha tramitado para esclarecer los hechos, por lo que le solicita que con esta
información redacte el memorial que considere conveniente.

Juicio Ejecutivo En La Vía de Apremio No. 1234-2020-0001 Of.1°.


SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, TRABAJO PREVISION SOCIAL DEL
DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS____________________________________

JUAN CARLOS LÓPEZ PÉREZ, de treinta y nueve años de edad, soltero, guatemalteco,
mecánico, con domicilio y residencia en el municipio de San Marcos departamento de San Marcos,
actuó bajo el auxilio, dirección y procuración del Abogado Willian Alexander Orozco Fuentes,
señalo como lugar para recibir notificaciones la cuarta avenida siete guion cuarenta de la zona
tres de esta ciudad, ante usted respetuosamente comparezco a OPONONERME Y A
INTERPONER EXCEPCION DE PAGO PARCIAL, y lo hago EN CONTRA DE EL JUICIO
EJECUTIVO que en mi contra ha promovido la señora: GLORIA ANDREA GUZMÁN LÓPEZ,
quien puede ser notificada en el lugar que ella indico en su memorial de demanda, de conformidad
con los siguientes:

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando la introducción del memorial que considere conveniente.
13.- Usted es el abogado auxiliante de la señora Gloria Andrea Guzmán López, quien presentó una
demanda de un juicio ejecutivo en la vía de apremio en contra del señor Juan Carlos López Pérez,
quien al no estar de acuerdo con el monto requerido opuso una excepción de pago, a la cual le
dieron el trámite que en derecho corresponde, y el día de hoy le han notificado a la ejecutante que
le dan audiencia por dos días para que se oponga a la excepción opuesta, por lo que con esta
información redacte el memorial que considere conveniente.

Juicio Ejecutivo En La Vía de Apremio No. 1234-2020-0001 Of.1°.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, TRABAJO PREVISION SOCIAL DEL


DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS____________________________________

GLORIA ANDREA GUZMÁN LÓPEZ, De datos de identificación personal ya conocidos dentro del
Juicio Ejecutivo, identificado en el acápite del presente memorial, ante usted respetuosamente
comparezco con el objeto de evacuar la audiencia conferida y oponerme a las excepciones
planteadas por el señor JUAN CARLOS LOPEZ PEREZ, de conformidad con lo siguiente.

INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma


práctica, realizando el ofrecimiento de la prueba del memorial que considere conveniente.
14.- El señor Juan José Pérez Ríos, fue notificado de una demanda oral de fijación de pensión
alimenticia que promueve su esposa, Elena María Sosa López, quien reclama una cantidad en
concepto de pensión alimenticia para sus hijos, usted como abogado le requiere al demandado que
le presente la copia del memorial de demanda, a lo que accede la persona que le consulta, y ha
podido establecer algunas incongruencias con respecto a los nombres de los alimentistas, pues
figuran con los apellidos Sosa Pérez, pero en los certificados de nacimientos aparecen como Pérez
Sosa, además de ello, la persona que le consulta le comenta a usted que no es justo lo que
requiere la actora, pues el actualmente se ha quedado sin trabajo y ella si cuenta con trabajo bien
remunerado por el Estado, llegando a percibir ingresos por la cantidad de Q8,000.oo mensuales
cuando el obtiene un ingreso de Q2,000.oo y se encuentra padeciendo quebrantos de salud, y a el
le ha comentado que ella también tiene la obligación de proporcionar pensión alimenticia, por lo
que le consulta a usted si eso es posible, pues actualmente estará siendo sometido a una cirugía y
estará en reposo unos 6 meses sin poder trabajar, por lo que con esta información redacte lo que
crea conveniente, la audiencia de celebración del juicio oral es para el 15 de agosto del 2019 a las
11:00 hrs.

PRUEBAS
DECLARACIÓN DE PARTE: que deberá prestar la parte actora en forma personal y no por medio
de apoderado, de conformidad con el pliego de peticiones que en plica adjunto al presente
memorial.
DECLARACIÓN DE TESTIGOS: para lo cual propongo a las siguientes personas: MARIANA
ELENA CARDONA LOPEZ y OSIEL JOSE MIRANDA PEREZ, la cual deberán prestar en la
audiencia que para el efecto se señale de conformidad con el interrogatorio inserto en el presente
memorial.
DOCUMENTOS: a) Certificaciones de nacimiento de nuestros menores hijos, inscritos bajo los
números: cincuenta y cincuenta y cinco, folios cuarenta y cuarenta y ocho de los libros veinticinco y
treinta y siete, extendidas por el registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala,
con las cuales se demuestra que existe incongruencia entre los nombres de nuestros menores
hijos consignados en el memorial de demanda y los que constan en los referidos documentos; b)
Constancia laboral extendida por la Superintendencia de Administración tributaria de la República
de Guatemala, con la cual se demuestra que la señora Elena María Sosa López tiene un ingreso
económico por la actividad laboral que desempeña en esa institución, por la cual recibe un salario
de ocho mil quetzales mensuales. c) Constancia de ingresos firmada por el perito contador Juan de
León, con la cual compruebo que actualmente no percibo un ingreso económico debido a que fui
despedido de mi trabajo hace tres meses por lo cual me es imposible cubrir la pensión solicitada;
d) Certificado médico firmado por el Doctor Marco Maldonado Menaldo, en donde hace constar
que debido a mi estado de salud seré sometido a una intervención quirúrgica necesitando un
periodo de reposo de seis meses aproximadamente, tiempo durante el cual no podré desempeñar
ninguna actividad laboral.

14.1- INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en


forma práctica, realizando el fundamento de derecho del memorial que considere conveniente..
Usted es Juez de Primera Instancia de Familia del departamento de San Marcos, y le han
presentado un memorial de demanda de un juicio oral de fijación de pensión alimenticia, el cual ha
sido revisado conforme a derecho y la misma reúne los requisitos que la ley exige por lo que ahora
es necesario dictar la resolución en la cual se señala la audiencia para la celebración del juicio
oral , y su respectiva notificación a la actora.

En el presente caso no procede a la realización del fundamento de derecho ya que lo procedente


es a la realización de la Resolución de trámite para señalar la audiencia de la celebración del juicio
oral, y en dicha resolución no templa el fundamento de derecho, esto de conformidad con el
artículo 1411, 142, y 143 de la Ley del organismo Judicial.
INSTRUCCIONES. A continuación se le presenta un caso el cual deberá de resolver en forma
práctica, realizando la petición del memorial que considere conveniente.
15.- Usted es Juez de Primera Instancia de Familia del departamento de San Marcos, y ha dictado
una resolución en la cual señalo la audiencia para la celebración del juicio Oral, los sujetos
procesales ha sido notificados, la audiencia fue señalada para el día lunes 5 de agosto a las 11:00
horas, misma que se está realizando en este momento, se ha agotado la fase la conciliación, sin
resultados positivos, ahora se le pregunta al demandado que debe de contestar la demanda en
sentido en negativo a lo que responde por medio de su abogado auxiliante que hará la
contestación en forma verbal, por lo que ahora le toca a usted realizar el acta de audiencia,
cumpliendo con todas las etapas del juicio oral.

En el presente caso, no procede la realización de la petición del memorial, si bien estamos ante la
realización de un acta de audiencia, el cual sera la atribución el secretario del juzgado a levantar
acta de la audiencia celebrada, en donde quedara plasmada que se ha cumplido con las etapas
del juicio oral, por lo tanto en el anterior caso, no es procedente a la realización la petición del
memorial ya que el juez, no tiene esa facultad. De conformidad con los artículos 28, 29 y 176 del
Decreto Ley numero 107

También podría gustarte