Está en la página 1de 1

 

Las reglas de acentuación son para todas las palabras en su conjunto, sin determinar
clasificación. Se llama tilde o acento ortográfico a la rayita oblicua que se coloca sobre la vocal.
Si no llevan tilde se dice que tienen acento prosódico haciendo referencia a la mayor fuerza de
pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra a la que se llama sílaba tónica. 

AGUDAS: son las que se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en "n", "s"
o vocal. Ej. amó, can-ción, con-ver-sar, etc. 
GRAVES o LLANAS: son las que se acentúan en la penúltima sílaba y llevan tilde cuando
terminan en consonante que no sea N ni S. ej. di-fí-cil, bí-ceps, li-bro, etc. 
ESDRÚJULAS: son las que se acentúan en la antepenúltima sílaba y llevan tilde SIEMPRE. ej.
sí-la-ba, prés-ta-mo, lle-gá-ba-mos, etc. 
SOBRE ESDRÚJULAS: son las que se acentúan en la ante-antepenúltima sílaba y llevan tilde
SIEMPRE . Aquí se trata de dos tipos de palabras: 
adverbios de modo terminados en -mente ej.di-fí-cil-men-te, fá-cil-men-te, etc. 
y formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una
forma verbal. ej. có-me-te-lo, trá-e-me-la

También podría gustarte