Está en la página 1de 3

Viviana contreras

CUESTIONARIO SOBRE CONDUCTORES ELECTRICOS

1. Describa todos los materiales que se observa en el gabinete de cables


instrumentos que se requieren para ejecutar una red de cómputo estructurada,
confiable y certificada según los requerimientos de las CAT5 y CAT6 y que asegure
la tasa mas elevada de transmisión de datos. Cable UTP en CAT5 y CAT6,
Conectores, Patch Panels, Plugs RG45 plásticos y metálicos, Patch Cords,
Gabinetes, Bandejas, Herramientas para ponchado, Canaletas y sus accesorios,
Instrumentos para verificación y certificación de cableados, etc.
2. Diferencia entre materiales conductores y materiales aislantes. Ejemplice.

La diferencia lo distintos materiales es que los aislantes presentan gran resistencia a


que las cargas se desplacen, no permiten el paso de la electricidad y que los
conductores tienes carga libre y que puede moverse con facilidad, permite el paso de
la corriente eléctrica tiene muy poca resistencia . Ejemplos
Aislantes : gomas, vidrios, madera, cerámica, etc

Conductores: cobre, oro, plata, aluminio, hierro, etc


3. Cuál es la diferencia entre el conductor de cobre y el conductor de aluminio
Aunque los conductores de cobre y aluminio son los conductores metálicos no
magnéticos más comunes, ambos tienen propiedades únicas como peso,
conductividad, exposición ambiental y resistencia a la tensión. Al decidir cuál sería la
mejor opción para sus necesidades, es importante conocer primero los pros y los
contras de cada conductor.

Conductores de cobre
Hoy en día, sigue siendo el metal conductor más popular y se ha convertido en el
estándar internacional.
El cobre tiene una conductividad más alta que el aluminio y puede soportar mejor las
sobrecargaseléctricas. Debido a su mayor resistencia a la tensión (200–250 N / mm2
recocido) en comparación con el aluminio (100 N / mm2 para aleaciones de
conductores típicas), es capaz de resistir estiramientos, mellas y roturas y evita fallas e
interrupciones. El cobre también posee grandes propiedades de conductividad y
expansión térmica. El cobre tiene un grado de conductividad térmica 60% más alta que
el aluminio, por lo que reduce los puntos térmicos altos en los sistemas de cableado
eléctrico.
Los conductores de cobre se usan comúnmente en distribución y generación de
energía tanto como en aplicaciones automotrices.
Conductores de aluminio
Los conductores de cobre son más populares y se usan comúnmente en la industria de
cables y alambres, pero los conductores de aluminio también tienen muchos
beneficios para ciertasaplicaciones y generalmente son más económicos. A pesar de
que el aluminio no es tan efectivo como un conductor de electricidad y calor como e
cobre, tiene la misma resistencia eléctrica que el cobre aun siendo un 30 por ciento
más liviano,además, es más económico. Debido a su peso más liviano y sus
considerables ventajas económicas, las empresas de servicios de eléctricidad usan
aluminio para líneas de transmisión aéreas y distribución de energía en conductores
tanto aislados como no aislados.
4. Los cables enrollados de distintos colores, a quienes representan.

Cable verde y amarillo: de toma de tierra.


Cable azul: cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba uno de color rojo.
Cable marrón: cable de fase, aunque también puede ser negro o gris, dependiendo del
color del aparato que lo lleve incorporado.
Cable negro: cable de fase, que también puede ser blanco. Visible en la mayoría de
instalaciones.
Cable blanco: cable neutro. Son también tomas de tierra, pero solo se conectan al
transformador para llevar de vuelta la energía.
Cables de colores con rayas: neutrales, al igual que los anteriores. Se usan para
identificar qué cable neutral corresponde a cada cable de color.
Cables de colores: excepto los que tengan rayas, son cables de corriente o de carga. El
más común es el rojo.
5. Hasta que voltajes se consideran alta y baja tensión
Baja tensión

1 – Distribuye o genera energía eléctrica para consumo propio.


2 – Es receptora de corriente alterna igual o inferior a 1 kV (1 000 voltios).
3 – Es receptora de corriente continua igual o inferior a 1,5 kV (1 500 voltios).
La electricidad de pequeños consumidores (tarifas 2.0 o 2.1), como viviendas o
alumbrado público, son baja
Alta tensión

1 – Se considera Categoría Especial cuando: la tensión nominal es igual o superior a


220 kV; o las tensiones normalizadas son entre 220 y 240 kV. La Red de Transporte de
electricidad (a grandes distancias) se encuentra en ocasiones a alta tensión de
Categoría Especial.
2 – Se considera 1ª Categoría cuando: la tensión nominal es superior a 66 kV e inferior
a 220 kV; o las tensiones normalizadas son 110 kV, 132 kV y 150 kV. La Red de
transporte y el Sistema de Distribución de Energía Eléctrica, se encuentran en
ocasiones a alta tensión de 1ª Categoría.
3 – Se considera 2ª Categoría cuando: la tensión nominal es superior a 30 kV e igual o
inferior a 66 kV; o las tensiones normalizadas son 45 kV y 66 kV. El Sistema de
Distribución de Energía Eléctrica se encuentra en ocasiones a alta tensión de 2ª
Categoría.
4 – Se considera 3ª Categoría cuando: esta es la denominada media tensión, como
hemos explicado en el punto anterior. La tensión nominal es superior a 1 kV e igual o
inferior a 30 kV.
6. De que colores y diámetros son los conductores puesta a tierra.
Se debe construir una caja de inspección de 30*30 cm o de 30 cm de diámetro para
que las conexiones a tierra sean accesibles e inspeccionables.
Suelen ser verde y amarillo

También podría gustarte