Está en la página 1de 30

La Psicología

Ambiental y su
Impacto en lo
Comunitario

Psicología Social
y Comunitaria

1
La Psicología Ambiental y su
Impacto en lo Comunitario
En esta última lectura, nos explayaremos acerca de otro de los ámbitos de
la Psicología: la Psicología Ambiental, ampliamente emparentada con la
Psicología Social y Comunitaria.

Antes que nada, como una breve introducción, podemos considerar que la
finalidad de la Psicología Ambiental es la de una conducta ecológica
responsable, un cambio en los patrones de relación entre el individuo y su
medio.

Elementos básicos de la Psicología Ambiental


Tomando a Valera, Pol y Vidal (2009), podemos afirmar que para los
psicólogos comunitarios existe un axioma indiscutible que considera que
toda conducta tiene lugar siempre y necesariamente en un contexto
ambiental. Este contexto ambiental se ha considerado tanto desde la
Psicología como desde la Psicología Ambiental. Si tomamos el punto de
vista de la Psicología, podemos considerar aspectos psicológicos,
interpersonales, culturales, entre otros, que van caracterizando los ambitos
humanos. Con respecto a la Psicología Ambiental, estos autores entienden
que el foco de atención está en los sistemas físicos que, por definición,
caracterizan a estos ambientes. Esta psicología tiene la necesidad de
estudiar la relaciones entre el hombre y otros hombres, y entre el hombre
y la naturaleza, a fin de promover formas más sanas de relación.

En un primer momento, a esta manera de mirar las relaciones se la llamó


ecología humana; pero más adelante surgió el interés por lo ambiental,
que conllevó la curiosidad de estudiar las relaciones que surgen entre el
hombre y su entorno.

Objeto de estudio de la Psicología Ambiental

El principal objetivo de los psicólogos ambientales es el de analizar las


interrelaciones que se producen entre las personas y los ambientes físicos,
ya sean naturales o contruidos.

Así, hoy en día el objeto de estudio de la Psicología


Ambiental se ha ampliado respecto a sus orígenes. Pero ya

2
sean los ambientes naturales o construidos, lo cierto es que
la Psicología Ambiental se ocupa de estudiar "algo que la
mayoría de las veces no se hace presente a la persona, a
pesar de saber dónde se encuentra, tener la destreza de
poder describirlo y deambular por el lugar" (Aragonés,
2000). Los psicólogos ambientales han comprobado que el
ambiente afecta al comportamiento de las personas,
aunque éstas no son conscientes de su influencia. (Valera et
al., 2009, https://goo.gl/rztxpk).

Es decir que el psicólogo ambiental deja de estudiar a los individuos


aislados para pasar a percibirlos como en una interrelación con el entorno
natural o artificial que los rodea, y estudia el ambiente físico en el que
ocurren todas las conductas.

Es así que el estudio de la Psicología Ambiental tiene como objeto esa


interacción que se genera entre las personas y el entorno, y considera que
esta se da dentro de un contexto social. Los resultados o productos que
devienen de esa relación van a ser considerados, antes que nada, según
Valera et al. (2009), como productos psico-socio-ambientales.

Tomando a estos mismos autores, podemos ver como esta psicología se ha


ido desarollando y se ha ido ocupando de diversos temas que constituyen
lo que es hoy esta disciplina y de qué está encargada. Los bloques de los
que se ha ido encargando son los siguientes:

 Las relaciones que se producen entre los aspectos del espacio físico y la
conducta espacial. Por ejemplo: el espacio personal, la privacidad, el
hacinamiento, etcétera.

 La capacidad de adaptación de las personas a diversos ambientes. En


este punto entran las teorías sobre estrés ambiental, los efectos
psicofisiológicos y conductuales, las relaciones entre variables y
rendimiento, etcétera.

 El estudio de cómo las personas acceden al conocimiento ambiental. Se


han realizado estudios sobre la percepción ambiental, la representación
de entornos sociofísicos, los aspectos emocionales del entorno,
etcétera.

 Aspectos que tienen que ver con la evaluación del ambiente, como en el
caso de estudios sobre las actitudes ambientales, conductas ecológicas
responsables, la percepción de riesgos ambientales, etcétera.

3
 Estudios que se centran en sectores específicos de la población, que se
ocupan de fenómenos de reubicación, adaptación, etcétera, y que
hacen foco más que nada en los ámbitos de la niñez, vejez o
discapacidad.

 También se ocupa de entornos específicos, donde aplica sus


conocimientos para realizar numerosos estudios, ya sea en torno al
concepto de escenarios conductuales, espacios centrados en entornos
urbanos, escuelas, residencias, etcétera.

Estos autores también destacan algunas características de la Psicología


Ambiental; estas son:

 Relaciones recíprocas entre la conducta y el entorno:

La Psicología Ambiental se encarga de analizar los efectos que el


ambiente produce sobre la conducta, pero también los efectos que la
conducta tiene sobre el ambiente. Es decir que los efectos son
bidireccionales y recíprocos.

 Entorno sociofísico:

El ambiente es tanto físico como social, por eso se considera que el


entorno sociofísico es sobre el cual se debe centrar el objeto de esta
disciplina.

 Entorno natural y construido:

No todos los entornos son naturales; esta psicología también trata con
los espacios construidos, como lo son las escuelas, ciudades,
instituciones laborales, etcétera.

 Perspectiva holística:

Los psicólogos ambientales buscan estudiar el entorno como un todo,


como es percibido por los individuos en la vida diaria.

4
 Orientación aplicada:

Se busca dar solución a demandas sociales. Es asi que tenemos como


ejemplo la investigación-acción de la que hemos hablado en lecturas
anteriores.

 Interdisciplinariedad:

La Psicología Ambiental comparte objetivos, métodos y prácticas con


otras disciplinas, ya sean: Antropología, Arquitectura, la Geografía, entre
otros.

 Metodología ecléctica:

Esto significa que la Psicología Ambiental, esta en contacto permanente


con dicotomias producidas por la presencia polos opuestos y tensiones.

Metaparadigmas

Hay cuatro paradigmas en lo que se refiere a la Psicología Ambiental; cada


uno de ellos implican formas diferentes de interpretar y analizar las
relaciones entre personas y sus entornos.

 Perspectiva individualista o del rasgo:

La unidad de análisis está centrada en la persona, en sus propios


procesos psicológicos, rasgos de la personalidad, etcétera. Lo que
caracteriza a esta perspectiva es su intencion de explicar el
funcionamiento psicológico solo a partir de la persona.

 Perspectiva interaccionista:

Las personas y los entornos son unidades separadas, pero que


interactúan entre sí. El objetivo que se plantea es el de buscar las
relaciones de causa-efecto.

Lo importante en este paradigma es que la persona y el ambiente son


entidades separadas, pero en interacción.

5
 Perspectiva organísmica:

El nombre lo dice: es una concepción holística en la que se considera


que tanto la persona como el entorno se definen dentro de un sistema
integrado, en el cual las partes están en interacción constante.

 Perspectiva transaccionista:

Se considera a esta psicología como una perspectiva transaccionista ya


que estudia relaciones cambiantes producidas entre los aspectos
psicológicos y los ambientales ya que, se influyen mutuamente.

Esta concepción parte de cinco premisas básicas:

o La unidad de análisis de la que se ocupa es la persona en el


entorno.

o La persona y el entorno se definen dinámicamente y se


transforman mutuamente.

o Siempre están presentes la continuidad y el cambio.

o La dirección del cambio no es establecida a priori, sino que se da


de manera emergente.

Conclusión

La Psicología Ambiental, en cuanto ciencia de la conducta y


multidisciplinar, intenta estudiar y establecer las relaciones que se dan
entre la conducta y el ambiente físico que rodea a las personas. Entre la
conducta y el ambiente, ya sea este natural o artificial, se da una relación
de interdependencia, de influencia mutua, de interacción continua,
etcétera, y es ahí donde la Psicología Ambiental aplica sus conocimientos
para poder dar satisfacción a necesidades o para mejorar la calidad de vida
de las personas.

6
Referencias
López Parra, H. J. (2007). El rol del psicólogo social comunitario (PSC).
Revista electrónica de Psicología Social (13). Recuperado de
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/382
/361

Valera, S., Pol, E., y Vidal, T. (2009). Psicología ambiental: Elementos


básicos. Recuperado de
http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/uni1/1140.htm

7
Rol del
Psicólogo
Comunitario

Psicología Social
y Comunitaria

1
Rol del Psicólogo Comunitario
A lo largo de esta lectura, veremos cuál es el rol que desempeña el
psicológo comunitario según la perspectiva de diversos autores.

El psicólogo como participante activo

Montero (2004) sostiene que el psicólogo comunitario debe mantener un


rol activo como un agente con voz, voto y veto. Kelly (1984), por su parte,
es otro autor que también sostiene que estos psicólogos deben tener un
rol como participantes activos en el desarrollo de los recursos de la
comunidad. Es decir que el psicólogo comunitario trabaja con y en la
comunidad activamente para lograr cambios sociales frente a necesidades
o problemas que surgen en estas mismas comunidades.

Según Saforcada:

En la actualidad, al caracterizar la psicología comunitaria y


trazar el perfil y el rol de sus profesionales se habla en
términos de cambio social, procesos autogestivos,
desarrollo de comunidades competentes, potenciación de
capacidades comunitarias, desarrollo de redes sociales de
apoyo, desempeños de consultor participantes, agente de
cambio, director de potencialidades, etcétera... (2009, p.
18).

Es decir que el psicólogo comunitario es un agente de cambio que trabaja


activamente con, para y en la comunidad; además, estudia factores
psicosociales con el fin de que las comundades puedan hacer uso del poder
y asi solucionar las necesidades y problemas que las aquejan.

¿Qué hace un psicólogo comunitario?

Tanto el psicólogo comunitario como la comunidad deben tener una


actitud activa para poder lograr los objetivos planteados en cada caso. Es
decir, hay una intervención psicológica a partir de la cual el psicólogo
aplica sus conocimientos para ayudar a los individuos a que puedan dar uso
del poder con el fin de encontrar soluciones a sus problemas, y una
participación voluntaria que va a ser uno de los factores escenciales para el
trabajo del primero. Este poder se encuentra, según Pierri (2010), a partir

2
de: “técnicas para potenciar la participación, el desarrollo de una actitud
crítica, la problematización y desnaturalización de los factores psicosociales
que se construyen en limitantes para el desarrollo de la comunidad” (p. 5).

Ahora no ahondaremos en esto último, ya que lo retomaremos con mayor


profundidad luego.

En definitiva, podemos considerar al psicólogo comunitario como:

Figura 1: El psicólogo comunitario


Psicólogo comunitario

Se hace activista.

Actúa como especialista.

Trabaja con la comunidad.

Actúa como concientizador de la comunidad

Promueve la interacción.

Capta las necesidades y problemas para encontrar


una solución con la comunidad.

Fuente: elaboración propia.

El psicológo comunitario y la salud mental comunitaria

Según Kelly (1984), el rol del psicólogo comunitario debe ser el de un


participante activo en el desarrollo de los recursos humanos, y la psicología
comunitaria debe equivaler a la salud mental comunitaria. Es asi que
enumera las siguientes perspectivas:

 Perspectiva ecológica:

Esta perspectiva se enfoca en el contexto local y es a partir de la cual los


psicólogos comunitarios deberían contribuir al desarrollo de la
comunidad.

3
Es la evaluación de un escenario natural a fin de rediseñar el
contexto que gira en torno a un problema social, de manera
que un problema comunitario específico se altera a medida
que el medio ambiente que lo contiene se modifica. (Kelly,
1984, p. 2).

Es decir que busca desarrollar los recursos naturales de una comunidad.

Podríamos decir que aceptar este enfoque implica aceptar cosas nuevas y
distintas, identificar talentos y recursos, e identificar a las personas que se
encuentran interesadas por la comunidad.

 Intervención ecológica:

Este enfoque “incluye los medios para que la comunidad funcione como
un mejor ecosistema al resolver un problema comunitario, enfocándose
en dos procesos: solucionar un problema y desarrollar la comunidad”.
(Kelly, 1989, p. 3)

¿Cómo se adquiere una perspectiva ecológica? Veamos las siete


características de un psicólogo comunitario que actúa como un ecólogo:

Tabla 2 : Caracteristicas de un Psicólogo Comunitario que actua como


Ecólogo

Característica definición
El psicólogo comunitario adoptar un rol
Una capacidad claramente terapéutico con los individuos de una
identificada comunidad, y su capacidad va a ser medida de
acuerdo a su relación con la comunidad.
Creación de una identidad El psicólogo debe tener la capacidad de
ecológica identificarse con la comunidad. Tiene la
necesidad de involucrarse emocionalmente
para poder expandirse en distintos ambientes
de la comunidad. Debe construir una
ecoidentidad.
Tolerancia hacia la El psicólogo debe tener la habilidad de
diversidad apreciar las diferencias entre las personas y
los grupos, entendiendo la significación de
estas.
Manejo efectivo de El psicólogo comunitario debe ser capaz de
ponerse por encima del rol esperado sin

4
recursos variados detenerse por características defensivas de las
comunidades.
Manejo efectivo de La problemática de la comunidad debe
recursos variados convertirse en una causa real y el psicólogo
debe ayudar a las comunidades para poder
solucionar los conflictos actuales de dicha
comunidad.
Equilibrio metabólico de El psicólogo comunitario debe definir y tener
paciencia y temor idea de los conflictos reales de la comunidad y
los obstáculos de deberá sortear para cumplir
su objetivo.
Renuncia al prestigio y al El psicólogo debe disfrutar del desarrollo de
reconocimiento: las personas y las comunidades sin buscar
beneficio propio.

Fuente: Adaptado de kelly, 1984, p. 3-10

El psicólogo comunitario como facilitador

Sanchez (2001) considera que el psicólogo comunitario es concebido como


alguien que, a partir de su mediación, facilita el abordaje de los problemas.
Esto puede corresponderse con el valor de la comunidad que promueve el
psicólogo comunitario.

Los componentes que según este autor constituyen este rol de facilitador
son:

 La observación del contexto de la comunidad.

 La provisión de instrumentos y herramientas que logren la gestión de la


propia comunidad.

 La conceptualización de las experiencias de las personas.

 La participación en la comunicación de los individuos.

 La interrogación y problematización de las situaciones.

López Parra (2007) también escribe sobre el psicólogo comunitario.


Considera que esta rama de la psicología ha ido desarrollando
procedimientos e instrumentos para poder intervenir en los procesos
sociales complejos y dinámicos que influyen a nivel individual, grupal,

5
social, económico, educativo, etcétera, que intervienen en las
comunidades y les dan sentido.

Para dar por finalizada esta lectura, podríamos decir que:

Este ámbito de desempeño profesional tiene como objetivo


impactar decididamente la calidad de vida y el bienestar de
las personas que habitan condiciones de vulnerabilidad
psicosocial, superando enfoques centrados en las nociones
de carencia, déficit y patología, para pasar a concepciones
de intervención proactivas en los procesos de promoción,
prevención e intervención en salud mental. (López Parra,
2007, https://goo.gl/MDsR37).

Es decir que el objetivo del psicólogo comunitario es el bienestar de la


comunidad, la calidad de vida de las personas que la integran; buscar
empoderar a las comunidades para que tengar recursos a la hora de
solucionar problemas, y, más que nada, intervenir para la promoción,
prevención e intervención en el ámbito de la salud mental.

6
Referencias

Kelly, J. G. (1984). Roles, características y formaciones del psicólogo


comunitario. https://www.uv.mx/iip/

López Parra, H. J. (2007). El rol del psicólogo social comunitario (PSC).


Revista electrónica de Psicología Social (13). Recuperado de
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/382/36
1

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos


Aires: Paidós.

Pierri, L. (2010). Rol del Psicólogo Comunitario [PPT en línea]. Recuperado


de http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/tac_teorico6_rol-
del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pdf

Saforcada, E. (2009). Psicología comunitaria: el enfoque ecológico-


contextualista de James Kelly (1.a ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Koyatún.

Sánchez, E. (2001). La Psicóloga Social Comunitaria: repensando la


disciplina desde la comunidad. Revista de Psicología Universidad de Chile
X(2), p. 127-141

7
Ámbitos de
Intervención

Psicología Social
y Comunitaria

1
Ámbitos de Intervención
Comunitaria
Ya hemos visto de qué se tratan las intervenciones realizadas por los
psicólogos comunitarios; ahora veremos cuáles son los ámbitos en los que
estas son aplicadas.

Procesos psicosociales comunitarios

Como ya hemos dicho con anterioridad, hay procesos psicosociales que


rigen el trabajo de los psicólogos comunitarios. Montero (2004) habla de
tres procesos cuyos mecanismos microsociales, los mantienen y los
sostienen: los que mantienen estos mecanismos son las estructuras y
modos de vida y los segundos (los que sostienen) son la permanencia y el
estatus social.

Estos procesos, según dicha autora son: la habituación, naturalización y


familiarización.

 Habituación:

La habituación implica estructuras de comportamiento estables, que no se


discuten ni son conscientes. Son habitus, es decir, modos de enfrentar la
vida cotidiana, que la facilitan y no son cuestionados.

Montero (2004) sostiene las siguientes características que debe tener la


habituación:

o Ser una regularidad asociada a un entorno socialmente


estructurado.
o Ser duradera.
o Constituir una conducta estructurante, que a la vez es
estructurada.
o Ser práctica y representación de condición regulada y regular.
o Llevarse a cabo sin que haya una dirección conscientemente
elegida.
o Estar ajustada a relaciones colectivas.
o Permitir que las personas encaren situaciones esperadas.
o Dar una anticipación implícita de las consecuencias de tales
situaciones.

2
o Constituir una respuesta socialmente codificada y esperada.
o Carecer de interacción estratégica, ya que actúa como enlace
coyuntural. (Montero, 2004, p.124)

 Naturalización

Son las representaciones sociales que se establecen a partir de esquemas


conceptuales. Son las representaciones que implican aquello que llamamos
“sentido común”.

 Familiarización

A partir de este proceso que es las comunidades se “acostumbran” a lo


extraño, adoptan cuestiones extrañas o nuevas a si y lo transforman en
algo familiar.

La naturalización y la familiarización son las vías para


aceptar, conocer y relacionarse con lo extraño, lo diverso:
para hacerlo aceptable, admisible y también para
internalizarlo y considerarlo como parte del “modo de ser
en el mundo”. Junto con la habituación son los mecanismos
micro sociales que mantienen ciertas estructuras y ciertos
modos de vida, a la vez que sostienen la permanencia o
estatus social. (Montero, 2004, p. 125).

Problematización y desnaturalización, concientización y


desideologización

La problematización es el proceso que implica un analisis critico de las


personas a sí mismas como a los otros, Montero (2004) lo llama “el ser en
el mundo”. Este conduce a la desnaturalización, “pues al problematizar el
carácter esencial y natural adjudicado a ciertos hechos o relaciones, se
revelan sus contradicciones, asi como su carácter ligado a intereses sociales
o políticos y sus limitaciones respecto de la capacidad de avanzar o de
superar situaciones negativas o limitantes (Montero, M, 2004, p. 126).

Por concientización podemos entender “el proceso de movilización de la


conciencia, de carácter liberador, respecto de situaciones, hechos o
relaciones, causas y efectos hasta ese momento ignorados o inadvertidos”
(Montero, 2004, p. 126).

3
Es decir que nos estamos refiriendo a que las personas adquieren
consciencia de si y del lugar que ocupan en su comunidad.

En resumen, podríamos interpretar a la concientización como la contracara


de la habituación.

El otro concepto que aquí nos interesa es el de desideologización. “Por tal


se entiende la construcción y reconstrucción de una consciencia integral,
no fraccionada, mediante la cual se produzca una comprensión del mundo
en que se vive y las circunstancias de vida, en lo que tiene de totalidad”
(Montero, 2004, p. 127)

Para terminar con esta idea, Montero considera que:

En los procesos de problematización, desideologización y


concientización radicará la posibilidad de los cambios tanto
esperados como los inesperados, según se den en una
relación intencional o como parte de algún proceso
específico que puede darse en una colectividad, grupo o
persona, en sus experiencias de vida.” (Montero, 2004, p.
127).

Ámbitos de intervención

A continuación, veremos algunos ámbitos donde puede intervenir el


psicólogo comunitario:

 Intervención en la comunidad:

El psicólogo trabaja orientado por la finalidad de una


promoción de la competencia de la comunidad para analizar
sus problemas y generar recursos para superarlos. Se
desarrollan trabajos de investigación social, dinamización de
grupos, consultoría, etc., desde una perspectiva preventiva y
proactiva. Un aspecto importante tiene que ver con la
intervención sobre los factores que facilitan fenómenos
como la exclusión, discriminación, racismo y xenofobia (…)

 Familia e infancia:

(…) Con este rótulo se hace referencia a las actuaciones que


se llevan a cabo con el sector de población que no ha
alcanzado la mayoría de edad. El objetivo general de la

4
intervención de los psicólogos en esta área es el desarrollo
de los derechos de los menores de edad, velando por las
condiciones que deben potenciar su desarrollo y
protegiéndole del impacto de situaciones adversas que lo
amenacen (malos tratos, abusos, etc.). En la actualidad se ha
pasado a denominar este sector como "familia e infancia"
para resaltar la necesidad de intervenir en el contexto
familiar del que el niño forma parte inseparable, y en el que
se encuentran las claves que permiten evaluar el problema y
diseñar soluciones.

El psicólogo interviene con especial incidencia en este sector


y en los diferentes tipos de recursos que se instrumentan
para cubrir las necesidades de la infancia. En un primer
momento el psicólogo aborda junto con otros profesionales
con los que forma equipo los casos en los que existe
posibilidad de situaciones de riesgo o desamparo,
investigando y evaluando la veracidad y el alcance de la
situación. En el caso de que exista un riesgo importante para
los menores se debe valorar la intervención idónea que
puede consistir en alguna de las siguientes alternativas:
intervención familiar y acogimiento familiar. (…)

 Tercera edad:

(…) Como sector de población definido como las personas


mayores de 65 años, este ámbito es por razones
demográficas y sociales uno de los que mayor proyección
están presentando para los profesionales de la psicología,
aglutinándose en la actualidad en torno a nuevos conceptos
como psicogerontología o gerontología social. El enfoque en
el que la vejez era caracterizada fundamentalmente por un
declive y deterioro generalizado, ha ido cambiando hacia
una visión de esta etapa de la vida como un reto adaptativo
que cada persona supera de forma diferente en función de
un conjunto de factores muy heterogéneos. (…)

El psicólogo ha pasado a tener un papel relevante en la


intervención con las personas mayores desde esta
perspectiva del envejecimiento como una etapa evolutiva
especialmente importante en el que la calidad de vida se ve
especialmente amenazada. El objetivo es ayudar en este
proceso adaptativo tanto con intervenciones sobre el propio
sujeto como con su entorno familiar o de convivencia.

5
La evaluación psicológica en esta edad exige una adaptación
de las técnicas que son utilizadas en otros ámbitos, así como
el desarrollo de instrumentos específicos (actividades de la
vida cotidiana, salud percibida, etc.). Las intervenciones
individuales y grupales están dando lugar a programas de
habilidades cognitivas y sociales, de dinamización de la
actividad y el ocio, de la participación social, etc. (…)

 Diferencias, discapacidades y minusvalías:

Se trata de uno de los sectores con mayor trayectoria en la


PSIS y se compone de muy diversas problemáticas en las que
el denominador común es la discapacidad del sujeto y su
repercusión social en cuanto a la igualdad de oportunidades
y la integración social. En este ámbito el psicólogo ha
buscado la integración al entorno familiar, social y laboral,
desarrollando al máximo las capacidades del sujeto y, al
mismo tiempo, diseñando y ejecutando programas que
fomentan la aceptación, sensibilidad, flexibilidad y relación
de ayuda de la sociedad con respecto a todo tipo de
discapacidades. (…)

 Mujer:

Las políticas de acción social en favor de la igualdad de


oportunidades de las mujeres surgen y se desarrollan en
España a partir de la década de los ochenta. A fin de
conseguir que el derecho a la igualdad recogido en la
legislación se materialice, las Administraciones Públicas
emprenden una serie de medidas que, frente al
asistencialismo y la acción puntual y reparadora
característica de épocas anteriores, se plantean la
promoción de la mujer y la prevención de la desigualdad
como criterios básicos de intervención (…)

 Juventud:

(…) El psicólogo desarrolla en este contexto un trabajo de


apoyo potenciando iniciativas orientadas a ayudar al joven
en la ocupación de su tiempo libre de forma constructiva,
promoviendo asociaciones y colectivos y trabajando desde
las estrategias de animación cultural. Se deben destacar
también los programas específicos de técnicas de búsqueda

6
de empleo y orientación profesional, que faciliten el acceso
al mundo laboral. (…)

 Minorías sociales y desplazamiento:

(…) El papel del psicólogo en este amplio sector se dirige


hacia la adquisición por parte de estos colectivos de las
habilidades personales precisas que garanticen una mayor
integración en su entorno, desarrollando sus propios
recursos personales, para lo cual son importantes tanto las
técnicas de trabajo grupal como individual. Otro nivel de
actuación muy significativo es el de trabajo familiar,
procurando que la familia cumpla un rol socializador,
incidiendo sobre las pautas educativas y desarrollo de estilos
de comunicación más eficaces, relaciones de ayuda y
expresión de la afectividad. (…)

 Cooperación para el desarrollo:

(…) Muchos de los psicólogos de este sector están


trabajando en programas de cooperación en países con
situaciones extremadamente difíciles, bien sea por el nivel
de pobreza de estas comunidades, por situaciones de guerra
o de posguerra, o interviniendo ante acontecimientos
catastróficos. En todas estas situaciones el psicólogo añade
a los recursos materiales y económicos movilizados, el
elemento de atención a individuos y grupos afectados por
estos acontecimientos extremos. Casi todas las técnicas de
la intervención social a sus diferentes niveles (individual,
grupal, comunitario) son pertinentes en este caso, tratando
de asumir las circunstancias adversas y generar recursos
para una superación en el menor tiempo posible (…)

 Psicología ambiental:

(…) Una de las finalidades que persigue el psicólogo


ambiental son las de una conducta ecológica responsable, es
decir, un cambio en los patrones de relación entre el
individuo y su medio. Desde los clásicos estudios de cómo
preservar los parques y jardines de las ciudades, hasta la
educación de los ciudadanos en el tratamiento de residuos,
consumo de energías, etc., son objetivos en los que el
psicólogo se ha venido implicando. El estudio sobre

7
actitudes ante el medio, preferencias ambientales,
relaciones entre salud y entorno, percepción de riesgos,
etc., han ayudado al desarrollo de programas para cubrir
estos objetivos. (….)

(Parra, L, 2007,
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/articl
e/view/382/361)

8
Referencias

López Parra, H. J. (2007). El rol del psicólogo social comunitario (PSC).


Revista electrónica de Psicología Social (13). Recuperado de
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/382
/361

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos


Aires: Paidós.

9
Intervención
Comunitaria

Psicología Social
y Comunitaria

1
Intervención Comunitaria
En esta lectura veremos de qué se trata la intervención comunitaria, para
luego, en la siguiente lectura, analizar cuáles son los ámbitos en los que se
aplica dicha intervención del psicólogo comunitario.

El proceso de nuestro trabajo como psicólogos


comunitarios

A lo largo de este apartado, haremos una introducción con respecto a en


qué consiste el proceso de nuestro trabajo.

Es necesario tener en cuenta que, si podemos comunicar y definir nuestro


quehacer, los individuos de las comunidades podrán, a partir de ello, llevar
a la acción planes para lograr un mejor desarrollo comunitario.

Kelly(2009), para defirir qué quiere decir proceso, se refiere a los siguientes
actos de cambio inducidos:

 Nuevas expectativas, que incluyen a los psicólogos comunitarios y a los


clientes, sobre cómo comenzará el cambio.

 Nuevas formas de interacción social entre los individuos y los psicólogos


comunitarios.

 Nuevas pautas sobre cómo se definirán las normas sociales debido al


cambio inducido.

Este autor considera que el proceso de elaboración depende de la


personalidad y de la competencia profesional del psicólogo comunitario.

Cuando trabajamos en este ámbito, incluimos nuestra personalidad, ya que


nuestras características personales son las que nos conducen a las
elecciones que hacemos cuando llevamos a cabo nuestras tareas, y
estamos obligados a apoyarnos en estas para poder avanzar donde no hay
pautas claras ni establecidas.

2
Las características personales que perturban, según Kelly (2009) son:

 una orientación laboral que quita tiempo a la participación en el


intercambio informal de las comunidades;

 una identidad personal exclusivamente dedicada a la carrera de


Psicología Comunitaria;

 un bajo nivel de curiosidad y la preferencia de un espacio de trabajo


reducido, lo que lleva a perder la oportunidad de trabajar con diversos
medios;

 un estilo no igualitario a la hora de relacionarse con los demás, que


impide que nuestras relaciones personales se vuelvan recíprocas.

Pautas a la hora de definir el proceso

A la hora de definir el proceso, Kelly (2009) identifica tres pautas sobre el


proceso de hacer de la psicología comunitaria, a las cuales les
corresponden cinco premisas principales.

Las pautas o ideas para elaborar el proceso de intervención son:

 crear recursos por nosotros mismos;

 expresar competencias en medios diversos;

 comprometer tiempo y energía.

A estas tres pautas, que siguen como fuente la analogía ecológica (que
desarrollaremos en profundidad más adelante), les corresponden cinco
premisas principales:

o La analogía ecológica dirige nuestra atención al desarrollo y a la


evolución de las personas y los medios sociales.

o Por definición, nosotros y nuestros medios somos


interdependientes.

o Se da prioridad a la comprensión de las dinámicas que se crean a


partir de nuestra interacción con los contextos sociales que nos
rodean.

3
o Nuestra ética se sostiene al identificar las normas principales y
útiles de interacciones sociales que crean integración personal y
social.

o Se debe prestar atención a la evaluación del impacto que genera


cualquier persona nueva, hecho o actividad en un medio social
existente.

Procedimientos y técnicas de intervención del psicólogo


comunitario

Los aspectos metodológicos que caracterizan al quehacer de los


profesionales de esta rama de la psicología son intervenciones grupales,
intervenciones y terapia familiar, técnicas de mediación, técnicas de
evaluación e intervención ambiental, y técnicas de investigación social.

Funciones del psicólogo comunitario


Podríamos definir tres funciones del psicólogo comunitario; estas son las
siguientes:

 Intervención típica: generalmente se trabaja con las comunidades,


evaluando y orientando la solución de problemas que las aquejan en la
actualidad. Algunas de las modalidades de esta intervención son:

o Asesoría y consultoría psicológica.

o Dinamización comunitaria.

o Planificación y programas.

o Evaluación de programas.

o Capacitar a los profesionales de la salud para promoción y


prevención.

o Fomentar y promover los ámbitos de salud.

o Dirección y gestión.

4
Podemos resumir todas estas funciones en tres:

Tabla 1: Funciones del psicólogo comunitario

Experto Auditor Programador

“Consultor técnico” Evalúa y valora el Diseña programas para


desempeño de los relacionar los recursos
Ofrecer asesoramiento a diferentes actores humanos disponibles y
los diferentes actores sociales. propone procedimientos
sociales. alternativos.

Fuente: adaptado de López Parra, 2007.

 Investigación: las investigaciones deben estar orientadas hacia la


formación de los individuos y de las comunidades, para así hacerlos
conscientes de las competencias y responsabilidades, y ayudar a que
logren tomar decisiones para la resolución de problemas.

 Enseñanza y supervisión: el psicólogo aporta sus conocimientos a un


estudiante y lo supervisa con el objetivo de acompañarlo en sus
investigaciones, así como para brindarle apoyo y su experticia.

Psicología de la liberación

La psicología de la liberación surge como respuesta a una insatisfacción


creciente de una psicología alejada de las necesidades de las comunidades.

Es por ello que Baró (1986) plantea que son los problemas reales de las
comunidades los que deben constituir el objeto de estudio principal de los
psicólogos comunitarios. Este autor considera que se debe liberar al ser
humano aportándole mayor autonomía, poder y posibilidades reales de
elección, sacándolo de una alienación de conducta que lo limita. En
relación con esto, plantea tres desafíos para poder lograr dicho objetivo:

 Debería implicar un descentramiento de la Psicología de la


atención a sí misma, disminuyendo preocupaciones por su
status científico y profesional, y social, y concentrándose en
el abordaje de problemas cruciales para las mayorías.

 Tendría que propiciar una nueva “búsqueda de la verdad”,


desde las mayorías populares.

5
 Implicaría una nueva praxis psicológica, que permitía no sólo
conocer la realidad que es, sino también potenciar lo
negado por el ordenamiento social. (Como se cita en Dobles,
2009, p. 7)

Dobles (2009) entiende que las perspectivas de una psicología de la


liberación actual deberían ser:

 En primer lugar, una Psicología de la Liberación debe procurar


espacios para el encuentro con sectores populares organizados,
con movimientos sociales, nutriéndose de sus experiencias y a la
vez convirtiéndolos en interlocutores válidos, como una manera
de historizar la propia praxis. (…)

 Debe ser, necesariamente, esfuerzo colectivo, que involucre los


esfuerzos de psicólogos y psicólogas de diversos países en
intercambio y diálogo continuo, con los medios a su alcance. (…)

 Debe evitar caer en falsas dicotomías: la contraposición de lo


clínico a lo social, de lo cualitativo a lo cuantitativo. Lo
fundamental es encausarse en la dirección de ir construyendo una
nueva praxis.

 Oponerse a las lógicas establecidas de dominación. Debe abordar


las consecuencias del poder y la articulación de las estructuras.
(…)

 Debe evitar regionalismos estrechos. (…)

 Debe explicitar y promover una ética social para la Psicología,


actuando a contrapelo de todos los mecanismos que se utilizan
para delimitar la discusión ética en lo individual. (…) (Dobles,
2009, p. 19-21)

6
Referencias
Baró, M. (1986). Hacia una psicología de la liberación. San Salvador, El
salvador: Departamento de Psicología Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas (UCA).

Dobles, I. (2009). Psicología de la Liberación y procesos sociales y políticos


en América Latina: desafíos y posibilidades. En Dobles, I., Baltodano, S.
(Edit.), Psicologías, dominación compromiso y transformación social. San
José: Editorial UCR.

López Parra, H. J. (2007). El rol del psicólogo social comunitario (PSC).


Revista electrónica de Psicología Social (13). Recuperado de
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/382/36
1

Saforcada, E. (2009). Psicología comunitaria: el enfoque ecológico-


contextualista de James Kelly (1.a ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Koyatún.

También podría gustarte