Está en la página 1de 7

Patrimonio

Es el conjunto de bienes derechos y obligaciones de una empresa.


Los bienes son todos los recursos materiales que tiene la empresa,
desde el efectivo hasta el inmueble.
Los derechos son todo lo que la empresa tiene a cobrar.
Las obligaciones son todo lo que la empresa tiene a pagar.
Ecuación Patrimonial
Patrimonio neto = Bienes + Derechos – Obligaciones

Patrimonio neto = Activo - Pasivo

Porque los bienes + derechos = Activo

Obligaciones = Pasivo

La ecuación nos queda así

Pn = A – P

Si despejamos las otras variables nos queda:


A = P+Pn Activo es igual a pasivo más patrimonio neto
P = A – Pn Pasivo es igual a Activo menos patrimonio neto
A partir de este momento utilizaremos las 3 fórmulas que tenemos.
Estado de situación patrimonial
Es el estado del patrimonio en un momento determinado, es como
una fotografía de este. Se realiza luego del balance, pero se puede
utilizar para pedir préstamos y se puede realizar en cualquier
momento.
Para eso debemos saber que va a cumplir con la fórmula A = P + Pn
Para confeccionar un estado de situación patrimonial primero
tenemos que saber las cuentas que intervienen en el patrimonio.
Cuentas Patrimoniales
Activo (Bienes+Derechos) Pasivo (Obligaciones) Patrimonio
Caja Acreedores por Capital
Banco Cuenta corriente compras.
Mercaderías Cheques diferidos a
Muebles y útiles pagar.
Instalaciones Conformes a pagar.
Vehículos Bps
Maquinarias Iva ventas
Inmuebles Vales bancarios a
Deudores por ventas pagar.
Cheques diferidos a Todo lo a pagar
cobrar.
Conformes a cobrar.
Iva compras.
Todo lo a cobrar

Explicación de cada cuenta.


Activo
Bienes
Caja. En la caja se encuentra el efectivo y los cheques al día de
clientes. Si me compran y me pagan con un cheque al día lo sumaré a
la Caja.
Banco cuenta corriente. Es dinero depositado en el banco.
Mercaderías. Son llamados bienes de cambio, son las que se
intercambian para la venta. Ej. En una zapatería los zapatos son la
mercadería.
Muebles y útiles. Son bienes de uso para la empresa y para sus
empleados. Ej una silla, la computadora, un microondas.
Instalaciones. Son bienes de uso puestos al servicio de la venta de
mercaderías. Ej en una zapatería los sillones, espejos, luces,
estanterías serían instalaciones.
Vehículos. Todo medio de transporte a nombre de la empresa, desde
una moto hasta un barco. Pero tiene que ser a nombre de su razón
social.
Maquinarias. En una fábrica las máquinas para producir.
Inmuebles. Todo edificio a nombre de la razón social de la empresa.
Derechos
Deudores por ventas. Surgen porque realizamos una venta a crédito,
ellos nos deben, por esa razón los llamamos deudores.
Cheques diferidos a cobrar. Es cuando nos entregan un cheque
diferido por nuestras ventas a crédito mientras no se venza porque
una vez vencido se cobra.
Conformes a cobrar. Es cuando nos entregan un conforme por
nuestras ventas a crédito mientras no se venza porque una vez
vencido se cobra.
IVA compras . El monto del iva que pagamos por las compras que
realizamos lo ponemos en el activo.
Pasivo
Acreedores por Compra. Surge de nuestra compra a crédito,
nosotros le debemos por eso los llamamos acreedores.
Cheques diferidos a pagar. Cuando entregamos un cheque diferido
por nuestras compras eso mientras no se venza porque si está
vencido se paga.
Conformes a pagar. Surge cuando pagamos nuestras compras con un
conforme. Eso mientras no se venza porque si está vencido se paga.
Bps. Son los aportes obrero sobre sueldo obrero, patronales sobre
sueldo obrero y los aportes patronales sobre sueldo ficto patronal.
Iva Ventas. El monto del IVA de las ventas que hagamos lo ponemos
en el pasivo.
Vales bancarios a pagar. Es cuando obtenemos un préstamo
bancario.

Formato del estado de situación patrimonial

Estado de situación patrimonial al (fecha)


“(nombre de la razón social de la empresa)”
Activo Pasivo
(cuenta) (importe) (cuenta) (importe)
(cuenta) (importe) (cuenta) (importe)
(cuenta) (importe) Total pasivo 111111
(cuenta) (importe) Patrimonio
Capital 222222
Total activo 333333 Total pasivo y pat 333333
Este formato no es capricho del docente sino son normas de
comercio internacionales que se hicieron por consenso para
establecer como se presenta un estado de situación patrimonial en
cualquier lugar. No hay moneda porque la moneda es según cada
país. Aquí se supone que son valores en pesos.
Bien, ahora vamos a realizar un ejercicio de estado de situación
patrimonial.
Ejercicio.
En la empresa “el buen comienzo” se dispone de los siguientes
elementos al comenzar sus actividades el día 1ro de abril de 2019.
Recursos: Dinero en efectivo 500, Mercaderías por 700, conformes a
cobrar por 800.
Obligaciones: Cuentas a pagar por 700 y Vales bancarios a pagar por
800.
Al final del primer ejercicio (se le llama ejercicio económico a un año
de actividad en una empresa) es decir el 31 de marzo del 2020, se
posee los siguientes elementos:
Recursos: Dinero en efectivo 700, dinero depositado en el banco 100,
mercaderías por 400 y conformes a cobrar por 600.
Obligaciones: Cuentas a pagar por 600 y conformes a pagar por 600.
Se pide:
1) Presentar la situación del activo, pasivo y patrimonio (estado de
situación patrimonial) al 1/4/2019 y al 31/3/2020.
2) ¿En qué momento la empresa tiene un patrimonio mayor, al
1/4/20190 o al 31/3/2020?
3) ¿Qué denominación le puede dar a esa variación de
patrimonio?
El punto 1 del se pide, nos está pidiendo que hagamos 2 estados de
situación patrimonial, uno al 1/4/2019 y otro al 31/3/2020.

Estado de situación patrimonial al 1/4/2019


“El buen comienzo”
Activo Pasivo
Caja 500 Acreed. Por compras 700
Mercaderías 700 Vales Brios a pagar 800
Conformes a cobrar 800 Total pasivo 1.500
Patrimonio
Capital 500
Total activo 2.000 Total pasivo y pat 2.000

Estado de situación patrimonial al 31/3/2020


“El buen comienzo”
Activo Pasivo
Caja 700 Acreed por compras 600
Banco cuenta corriente 100 Conformes a pagar 600
Mercaderías 400 Total pasivo 1.200
Conformes a cobrar 600 Patrimonio
Capital 600
Total activo 1.800 Total pasivo y pat 1.800

Observarán que para sacar el valor del capital simplemente se utilizó


la fórmula Pn= Activo – pasivo.
Decir patrimonio neto y capital es lo mismo ya que capital es la única
cuenta del patrimonio.
Vamos al segundo punto del Se pide.
Para contestar esta pregunta nos tenemos que fijar en el valor del
capital. Y vemos que es mayor al 31/3/2020.
Ahora vamos a contestar el tercer punto del se pide. Al incremento
de patrimonio se le llama ganancia, utilidad del ejercicio o resultado
del ejercicio.
Bien. Ahora les voy a mandar a realizar 2 ejercicios que lo veremos
cuando tengamos video conferencia.
Ejercicio 1
Realizar el estado de situación patrimonial de la empresa La Barraca
S.A. al 14/4/2020, sabiendo que cuenta con el siguiente patrimonio.
Dinero en efectivo 20.000, Mercaderías por 15.000, Deudores de la
empresa por 8.000 y acreedores de la empresa por 12.000
(deben de nombrar a las cuentas por el nombre de la tabla)
Ejercicio 2
Realizar el estado de situación patrimonial de la empresa Las violetas
S.R.L al 24/4/2020, sabiendo que cuenta con el siguiente patrimonio.
Mercaderías 18.000, cheques diferidos a pagar por 9.000, Efectivo
por 10.000, Acreedores por 8.000, Deudores por 14.000 y una cuenta
con el bps de 7.000

También podría gustarte