Está en la página 1de 23

GOBIERNO REGIONAL PASCO

Sub Gerencia de Estudios


“Año del buen servicio al ciudadano”

3. LINEA DE CONDUCCION Y VALVULAS


3.1 LINEA DE CONDUCCION (1739.72ML)
3.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
3.1.1.1 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
Ídem a ítem 02.01.01.03

3.1.1.2 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA


OBRA
Descripción
Estas partidas consisten en la ejecución del trazo, Nivelación y replanteo preliminar
de las obras a realizar y durante la ejecución de la obra.
Modo de Ejecución
El trazo, alimentación y replanteo de gradientes, distancias y otros datos deberán
ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del proyecto aprobado. Se efectuará
el trazo y replanteo, previa revisión del alineamiento de las calles y verificación de
los cálculos correspondientes, cualquier modificación de los perfiles por exigirlo así
las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del
Ingeniero Supervisor de la Obra. Los Bms que se han establecido en el proyecto
serán la base para el replanteo y control altimétrico de la obra.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá en metros (m) ejecutado.
Modo de Pago
El trabajo se pagara por metro trazado, con el precio unitario del presupuesto
entendiéndose que dicho precio y pago, constituirá la compensación total de mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, materiales, impuestos y cualquier
otro insumo o suministro que se requiera.

3.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS


3.1.1.3 EXCAVACION DE ZANJA C/EQUIPO: EN TN
Descripción
Los trabajos de esta partida consisten en excavación de zanjas en terreno normal
para el tendido de la tubería.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Modo de Ejecución
Se podrá hacer uso de herramientas manuales como picos y lampas para la
ejecución de esta partida. Al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación, se
tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno
natural de base.
Cuando la estabilidad de las paredes de la excavación las requieran, deberán
construir defensas (entibados, estacado, etc.) necesaria mente para su ejecución.
Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado
hacia otro lugar de modo que no afecta la capacidad del cruce o la estética de los
accesos.
Forma de Medición
Los trabajos ejecutados para la partida excavación de zanjas se medirán en metros
cúbicos (m3).
Modo de pago
Las presentes partidas serán pagadas por metro cúbico (m3) excavado, de acuerdo
al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago,
constituirá la compensación total de mano de obra, leyes sociales, herramientas,
equipos, materiales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se
requiera.

3.1.1.4 EXCAVACION DE ZANJA C/EQUIPO: EN RS


Descripción
Los trabajos de esta partida consisten en excavación de zanjas en terreno con roca
suelta, para el tendido de la tubería.
Modo de Ejecución
Par la ejecución de estas partidas el contratista deberá prever herramientas
maquinarias. En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o
nivelación, se tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia
del terreno natural de base, además se debe de evitar que las tuberías estén en
contacto directo con rocas que podrían causar su ruptura.
Cuando la estabilidad de las paredes de la excavación las requieran, deberán
construir defensas (entibados, estacado, etc.) necesaria mente para su ejecución.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado
hacia otro lugar de modo que no afecta la capacidad del cruce o la estética de los
accesos.
Forma de Medición
Los trabajos ejecutados para la partida excavación de zanjas se medirán en metros
cúbico (m3).
Modo de pago
Las presentes partidas serán pagadas por metro cúbico (m3) excavado, de acuerdo
al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago,
constituirá la compensación total de mano de obra, leyes sociales, herramientas,
equipos, materiales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se
requiera.

3.1.1.5 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA


Descripción
Esta partida consiste en refinar la zanja de acuerdo a las medidas indicadas a las
nivelaciones realizadas. El fondo de la zanja deberá quedar seco y firme, siendo
este como fundación para recibir el tubo.
Modo de Ejecución
Se realizará el refine de las zanjas de acuerdo al trazo y nivelación realizada, donde
se respetarán los puntos y/o plantillas de nivelación. Las paredes laterales de la
zanja serán refinadas para que exista una dimensión apropiada en el fondo.
El fondo de la zanja será bien nivelado para que los tubos se apoyen a lo largo de
su generatriz inferior y se conformara exactamente a la rasante correspondiente del
proyecto aumentado con el espesor del tubo respectivo. Las zanjas podrán hacerse
con las paredes verticales entibándolas convenientemente siempre que sea
necesario; si la calidad del terreno no lo permitiera se les dará los taludes
adecuados según la naturaleza del mismo.
Unidad de Medición
Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cuadrado (M2), realmente
ejecutados según indicaciones del supervisor.
Modo de pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (M2) de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.

3.1.1.6 CAMA DE ARENA FINA E=0.10M


Descripción
Comprende en preparar el fondo de la zanja con material seleccionado para que
posteriormente se pueda colocar la tubería.
Método de ejecución
Se colocará material seleccionado sobre el fondo plano de la zanja en un espesor
mínimo de 10cm. en la parte inferior de la tubería y debe extenderse en 1/6 y 1/10
del diámetro exterior hacia los costados de la tubería. El resto del relleno hasta
unos 15cm. mínimo por encima de la clave del tubo será compactado a mano o
mecánicamente.
El fondo de la zanja de ser totalmente plano regular y uniforme, libre de materiales
duros y cortantes, considerando la pendiente prevista en el proyecto, exento de
protuberancias y cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material
adecuado y convenientemente compactado al nivel de suelo natural.
Cuando el fondo de la zanja está formado por arcilla saturada o lodo, es saludable
tender una cama de confitillo o cascajo de 15cm. de espesor, compactada
adecuadamente.
Si el fondo es de un material suave o fino sin piedra se puede nivelar fácilmente, no
es necesario usar rellenos de base especial, bajo la autorización del supervisor.
Este relleno previo debe ser bien apisonado antes de la instalación de los tubos.
Retirar rocas y piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior
y ocasionar posibles roturas.
Independientemente del tipo de soporte especificado es importante la excavación
de nichos o huecos en las zonas de las campanas de tal forma que el cuerpo del
tubo este uniformemente soportado en toda su longitud.
Forma de Medición

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Los trabajos de este ítem serán medidos por metros cuadrados (M2), realmente
ejecutados según indicaciones del supervisor.
Modo de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (M2) de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.

3.1.1.7 RELLENO COMPACTADO C/PLANCHA VIBRATORIA


Descripción
Los rellenos se refieren al movimiento de tierras ejecutado para rellenar todos los
espacios excavados y no ocupados por las cimentaciones y elevaciones de las sub-
estructuras.
Material
El relleno se efectuará con el mismo material propio zarandeado de capas de 20cm
procedente de la excavación efectuada y se ejecutará hasta la superficie del terreno
circundante teniendo en cuenta los asentamientos que puedan producirse en su
seno.
Ejecución
El material será colocado y compactado en capas horizontales de aprox. 0.20 m. de
espesor por medios apropiados y aprobados por el Ingeniero Inspector, de modo
que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo.
Medición
El volumen del material se refiere al volumen de la excavación rellenada y no al
volumen del material esponjado empleado para rellenar, este se cuantificará por
metros cúbicos (m3)
Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cúbico (M3) rellenado
de acuerdo al precio unitario que figura en el presupuesto incluye la mano de obra y
equipo necesario para la colocación del material procedente de la excavación y que
por lo tanto se encuentra en las inmediaciones.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

3.1.1.8 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUÍO) DM=5.00KM


Ídem a ítem 02.02.01.02

3.1.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS PVC-UF ISO 4422


3.1.1.9 SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SAP ISO 4422 DN 63MM C-10
Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en el suministro, transporte y la instalación de tuberías PVC SAP ISO
4422 DN 63mm C-10. Estos trabajos se realizaran siempre en cuando autorice el
supervisor.
Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales (ml) de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Condiciones de Pago
Se pagará por metros lineales (ml) de tubería instalada que hayan pasado la prueba
hidráulica, de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas

3.1.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS PVC-UF ISO 4422


3.1.1.10 CODO 11.25º PVC-UF DN 63
Descripción
En estos rubros están considerados todos los accesorios como las uniones, codos,
tees, además de lo necesarios para su instalación, los mismos que serán de marcas
reconocidas con el VºB° del Ing. Supervisor.
Forma de Medida
El metrado de esta partida será Unidad (Und.), de codos suministrados y
trasportados.
Modo de pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El conteo, para efectos de pago será por Unidad (Und), de codo colocado por cada
tramo de tubería, de acuerdo al precio unitario de la partida considera todos los
costos de mano de obra, (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo
necesarios, de acuerdo a las especificaciones técnicas y colocadas en el lugar que
señalan los planos.

3.1.1.11 CODO 22.5º PVC-UF DN 63


Descripción
En estos rubros están considerados todos los accesorios como las uniones, codos,
tees, además de lo necesarios para su instalación, los mismos que serán de marcas
reconocidas con el VºB° del Ing. Supervisor.
Forma de Medida
El metrado de esta partida será Unidad (Und.), de codos suministrados y
transportados.
Modo de pago
El conteo, para efectos de pago será por Unidad (Und), de codo colocado por cada
tramo de tubería, de acuerdo al precio unitario de la partida considera todos los
costos de mano de obra, (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo
necesarios, de acuerdo a las especificaciones técnicas y colocadas en el lugar que
señalan los planos.

3.1.1.12 CODO 45º PVC-UF DN 63


Descripción
En estos rubros están considerados todos los accesorios como las uniones, codos,
tees, además de lo necesarios para su instalación, los mismos que serán de marcas
reconocidas con el VºB° del Ing. Supervisor.
Forma de Medida
El metrado de esta partida será Unidad (Und.), de codos suministrados.
Modo de pago
El conteo, para efectos de pago será por Unidad (Und), de codo colocado por cada
tramo de tubería, de acuerdo al precio unitario de la partida considera todos los
costos de mano de obra, (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

necesarios, de acuerdo a las especificaciones técnicas y colocadas en el lugar que


señalan los planos.

3.1.1.13 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC-UF DN 63 mm


Descripción
En estos rubros están considerados todos los accesorios de pvc (Poli Cloruro de
Vinilo) de DN 63 mm como las uniones, codos (45°), tees, además de lo necesarios
para su instalación, los mismos que serán de marcas reconocidas con el VºB° del
Ing. Supervisor.
Forma de Medida
El metrado de esta partida será como Unidad (Und.), de accesorio suminsitrados.
Modo de pago
El conteo, para efectos de pago será por Unidad (Und), de accesorio colocado por
cada tramo de tubería de ø 110 mm o 90 mm instalados.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
(beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro de los accesorios de 110 mm o 90 mm colocado, de acuerdo a las
especificaciones técnicas y colocadas en el lugar que señalan los planos.

3.1.5 PRUEBAS
3.1.1.14 PRUEBA HIDRAULICA+DESINFECCION TUB. A ZANJA TAPADA
Descripción
La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección de las líneas de agua potable,
es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, haya quedado
instalados probados, contra fugas y desinfectadas listas para prestar servicio.
Tanto el proceso de pruebas como los resultados, serán dirigidas y verificadas
por la inspección con sistema del constructor debiendo este ultimo
proporcionar.
Las pruebas de las líneas de agua potable se realizaran en 02 etapas:

A) Prueba hidráulica a zanja abierta.


Para redes locales, por circuitos.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Para conexiones domiciliarias por circuitos.


Para líneas de impulsión, conducción, aducción por tramos de la misma clase de
tubería.
A) Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección.
Para redes con sus conexiones domiciliarias que comprendan a todos
los circuitos en conjunto o en grupos de circuitos.
Para las líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque
todos los tramos en conjunto.
De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra se podrá efectuar
por separada la prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de
desinfección. De igual manera podrá realizarse en una sola prueba a zanja
abierta, las redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias.
Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de
prueba se elegirá, con aprobación de la inspección el tipo de bomba de prueba,
que puede ser accionado manualmente o mediante fuerte motriz.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se esta probando, dejara
necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.
La bomba de prueba y de los elementos de purga de aire, se concentran a la
tubería mediante.
a).- Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente
a lotes en donde posteriormente formaran parte de sus conexiones
domiciliarias.
b).- Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión,
conducción y aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas.
Se instalaran como mínimo 02 manómetros de grados de presión apropiados
preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar.
La inspección previamente al inicio de las pruebas, verificara el estado de
funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los
malogrados o los que no se encuentran calibrados.
B) Pérdida de Agua Admisible

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

La probable perdida de agua admisible en el circuito tramo de ninguna manera


deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:
F = Nx Dx P
410x25
Donde:
F = perdida total máxima (filtración) en litros por hora.
N = numero total de uniones.
D = diámetro de la tubería en milímetros.
P = presión de prueba en metros de agua.
En la tabla Nº 01 se establece las perdidas máximas permitidas en litros hora
de acuerdo al diámetro de la tubería en 100 uniones.
PERDIDA MÁXIMA DE AGUA EN LITRO EN UNA HORA Y PARA CIEN UNIONES
PRESIONES DE PRUEBAS DE FUGA
7.5    15.5 21 kg/
TUBERÍAS 10kg/cm2
kg/cm2 kg/2 cm2
150 225 kg/ 300 kg/
Ø 105 kg/cm2
kg/cm2 cm2 cm2
MM Pulgada        
75 3” 6.3 7.9 9.1 11.6
100 4” 8.39 10.05 12.1 14.2
150 6” 12.59 15.05 18.2 21.5
200 8” 16.78 20.05 24.25 28.4
250 10” 20.98 25.05 30.3 35.3
300 12” 25.17 30.05 36.35 46.5
350 14” 29.37 35.1 42.4 50
400 16” 33.56 40.1 48.5 57
450 18” 37.8 43.65 54.45 63.45
500 20” 42 48.5 60.5 70.5
600 24” 50.4 58.2 72.6 84.6

C) Prueba Hidráulica a Zanja Abierta.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

La presión de prueba a zanja abierta será de 1.5 a la presión nominal de


la tubería de redes y línea de impulsión, conducción y aducción y de 1 de
presión nominal, para conexiones domiciliarias, medida en el punto más bajo
del circuito o tramo que se está aprobando.
En el caso de que el constructor solicitara la prueba de una sola vez para la
redes como para la conexiones domiciliarias, medidas en el punto mas bajo, la
presión de prueba será de 1.5 de la presión nominal.
Antes de proceder a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus accesorios
como sus grifos contra incendio previamente deberán estar ancladas lo mismo
que efectuando su primer relleno compactado, debiendo quedar solo el
descubierto todas sus uniones.
Solo en los casos de tubos que hayan sido observados estos deberán
permanecer en el momento que se realice la prueba.
La línea permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar la prueba.
El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos horas debiendo la
línea de agua permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba no
se permitirá que durante el proceso de la prueba, el personal permanezca
dentro de la zanja, con excepción del trabajador que bajara a inspeccionar las
uniones, válvulas, accesorios, etc.

D) Prueba Hidráulica a Zanja con Relleno Compactado y Desinfección.


La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la
presión nominal de la tubería, medida en el punto mas bajo del conjunto de
circuitos o tramos que se esta aprobando.
No se autoriza realizar la prueba a zanja con relleno compactado y
desinfección, si previamente la línea de agua no haya cumplido
satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.
La línea permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas para
proceder a iniciar la prueba a zanja con relleno compactado y desinfección.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Del tiempo mínimo de duración de la prueba de relleno compactado será de


una hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo bajo
presión.
Toda línea de agua antes de ser puestas en servicio, será completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente
especificación y en todo caso de acuerdo a los requerimientos que puedan
señalar los del ministerio de Salud Publica y Vivienda.
El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm de cloro.
El tiempo mínimo de contacto del cloro con la tubería será de 24 horas,
procediéndose en efectuar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo
manos 5 ppm de cloro.
El tiempo de coloración de todas la válvulas, grifos y otros accesorios serán
operados repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en
contacto con la solución de cloro.
Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación en
orden de preferencia.
a). Cloro Liquido.
b). Compuesto de Cloro disuelto en agua.
c). Compuesto de Cloro seco.
Para la desinfección con cloro liquido se aplicara una solución de este, por
medio de un aparato clorinador de solución o cloro directamente de un cilindro
con aparatos adecuados, para controlar la cantidad inyectada y asegurar la
difusión efectiva del cloro en toda la línea. En la desinfección de la tubería por
compuestos de cloro disuelto en agua, se podrá usar compuestos de cloro tal
como Hipoclorito de calcio o similares cuyo contenido de cloro utilizable sea
conocido. Para la utilización de estos productos se usara una proporción de 5%
de agua determinándose las cantidades a utilizar mediante la siguiente formula:
G = CxL
C%x10
Donde
G es igual a gramo de Hipoclorito de calcio.
C = ppm ó mgs por litro deseado.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

E) Reparación de Fugas.
Cuando se presentan fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de
inmediato reparadas por el constructor debiendo necesariamente realizar
nuevamente la prueba Hidráulica del circuito y la desinfección de la misma,
hasta que se consiga un resultado satisfactorio.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, se medirá en metros lineales (ml) con aproximadamente de un
decimal. Para el efecto se ejecutara de acuerdo a los planos o a las órdenes
del Ingeniero.
Bases de Pago
El pago se efectuara al precio del contrato que será por metro lineal,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la prueba hidráulica y
la desinfección de tuberías.

3.2 CÁMARA ROMPE PRESIÓN


3.1.6 TRABAJOS PRELIMINARES

3.2.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN ESTRUCTURAS Y OBRAS DE


ARTE
Ídem a ítem 02.02.01.02

3.2.1.2 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO


Ídem a ítem 02.01.01.02

3.1.7 MOVIMIENTO DE TIERRAS


3.2.1.3 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
Descripción
Los trabajos de esta partida consisten en excavación de zanjas en terreno normal
para la posterior construcción de la cámara rompe presión.
Modo de Ejecución
Se podrá hacer uso de herramientas manuales como picos y lampas para la
ejecución de esta partida. Al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación, se

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno


natural de base.
Cuando la estabilidad de las paredes de la excavación las requiera, deberán
construir defensas (entibados, estacado, etc.) necesaria mente para su ejecución.
Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado
hacia otro lugar de modo que no afecta la capacidad del cruce o la estética de los
accesos.
Forma de Medición
Los trabajos ejecutados para la partida excavación de estructuras se medirán en
metros cúbicos (m3).
Modo de pago
Las presentes partidas serán pagadas por metro cúbico (m3) excavado, de acuerdo
al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago,
constituirá la compensación total de mano de obra, leyes sociales, herramientas,
equipos, materiales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se
requiera.

3.2.1.4 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA


Descripción
Esta partida consiste en refinar la zanja de acuerdo a las medidas indicadas a las
nivelaciones realizadas. El fondo de la zanja deberá quedar seco y firme, siendo
este como fundación para recibir el tubo.
Modo de Ejecución
Se realizará el refine de las zanjas de acuerdo al trazo y nivelación realizada, donde
se respetarán los puntos y/o plantillas de nivelación. Las paredes laterales de la
zanja serán refinadas para que exista una dimensión apropiada en el fondo.
El fondo de la zanja será bien nivelado para que los tubos se apoyen a lo largo de
su generatriz inferior y se conformara exactamente a la rasante correspondiente del
proyecto aumentado con el espesor del tubo respectivo. Las zanjas podrán hacerse
con las paredes verticales entibándolas convenientemente siempre que sea
necesario; si la calidad del terreno no lo permitiera se les dará los taludes
adecuados según la naturaleza del mismo.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Unidad de Medición
Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cuadrado (M2), realmente
ejecutados según indicaciones del supervisor.
Modo de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (M2) de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.

3.2.1.5 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUÍO) DM=5.00KM


Ídem a ítem 02.02.01.02

3.1.8 CONCRETO SIMPLE


3.2.1.6 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 EN SOLADO
Descripción
Es una capa de concreto simple que se aplica sobre el terreno de cimentación luego
de concluidos los trabajos de excavación; el propósito de este elemento es eliminar
las irregularidades del fondo, proporcionar una superficie horizontal plana nivelada
con la cota de fondo de cimentación según cada estructura y servir de base para el
trazado de los ejes de los mismos.
Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos
generales de calidad incluidas en las especificaciones técnicas para la producción
de concreto.
Luego de terminadas las operaciones de excavación colocar plantillas de piedra con
concreto en toda el área, que sean seguras y consistentes a la vez que deben estar
niveladas con la cota de fondo según cada estructura y que es indicada en su plano
respectivo. Debe cortarse toda irregularidad que sobresale por encima de este nivel
y nunca hacer rellenos.
Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico u
otro afín y regar con agua todo el área evitando la formación de charcos; luego si el
terreno es rocoso espolvorear cemento puro y fresco.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El concreto será transportado y colocado de acuerdo con las especificaciones


técnicas de concreto.
Medición
El concreto se medirá en metros cúbicos (m3), el cómputo para el concreto se
obtiene multiplicando el área de la sección transversal por su altura.
Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

3.2.1.7 CONCRETO F'C=140 KG/CM2


Ejecución
Será de proporción tal que se produzca un concreto de F’c=140 kg/cm2 debiendo
reunir sus componentes (Cemento Portland Tipo I, Hormigón y Agua), las mejores
características para alcanzar la resistencia de diseño. El terreno sobre el cual se
realizará el vaciado debe estar libre de elementos inorgánicos y otros similares, de
tal manera que la composición y compactación del mismo sean las
correspondientes a tierra firme.
Forma de Medición
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos
del ancho de base, por su espesor y su longitud, según lo indicado en los planos y
aprobados por el supervisor.
Modo de Pago
El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del
contrato por metro cúbico (m3) de concreto vaciado según lo indican los planos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, mezcladora, equipos, materiales (Cemento, hormigón), herramientas e
imprevistos necesario para el vaciado.

3.2.1.8 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem a ítem 02.01.04.02
3.1.9 CONCRETO ARMADO

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

3.2.1.9 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN MUROS REFORZADOS


Descripción
Es el concreto que se requiere para la construcción de muros reforzados en la
cámara rompe presión. Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan
con los requisitos generales de calidad incluidas en las especificaciones técnicas
para la producción de concreto.
La calidad de concreto a alcanzar en esta partida es de 210 kg/cm2, dicha calidad
se verificará mediante la ruptura de testigos, bajo la inspección del supervisor de
obra.
Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico u
otro afín y regar con agua todo el área evitando la formación de charcos; luego si el
terreno es rocoso espolvorear cemento puro y fresco.
El concreto será transportado y colocado de acuerdo con las especificaciones
técnicas de concreto.
Medición
El concreto se medirá en metros cúbicos (m3), el cómputo para el concreto se
obtiene multiplicando el área de la sección transversal por su altura.
Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

3.2.1.10 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS REFORZADOS


Ídem a ítem 02.01.04.02

3.2.1.11 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2


Ídem a ítem 02.01.04.03

3.1.10 REVOQUES Y ENLUCIDOS

3.2.1.12 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE


Generalidades

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Antes del proceso del revoque en el interior de la captación filtro, reservorio y


disipador de energía (fondo y muros) se deberá evacuar íntegramente el agua
contenida en el mismo, después que toda la superficie interna esté seca, se limpiará
y lijará con el fin de dejarlo áspero.
Ejecución
El siguiente es el proceso del tarrajeo, con impermeabilizante:

N° de Mortero Espesor Producto SIKA

Manos normal mortero SIKA : AGUA Kg/m²

─────────────────────────────────────────

PRIMERA Lechada 1 a 2 mm 1 : 15 0.10

SEGUNDA 1:3 1.00 cm. 1 : 08 0.15

TERCERA 1:2 1.00 cm. 1 : 08 0.15

La humectación se comenzará tan pronto como el revoque haya endurecido lo


suficiente para no sufrir deterioro, aplicándose en forma de pulverización fina.
El preparado con impermeabilizantes debe ser empleado dentro de tres o cuatro
horas después de su preparado.
Se protegerá la impermeabilización de los rayos solares para evitar la desecación
rápida.
Se impermeabilizará las superficies de contacto con el agua hasta 10 cm. por
encima del nivel de rebose.
Forma de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2)
Modo de Pago:
El pago a efectuar en esta partida, será de acuerdo al área trabajada medida de
acuerdo a los metrados de esta partida de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
El trabajo realizado de acuerdo al metrado para el efecto de la partida, será pagado
de conformidad al precio unitario del Contrato, por metro cuadrado y constituirá

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e


imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

3.2.1.13 TARRAJEO EN EXTERIORES CON MORTERO C:A


Descripción
Se refiere a los revoques que se realiza en los interiores y exteriores de la
edificación y que necesitan un especial andamiaje mayormente cuando la
edificación sobrepasa de los dos pisos y de antemano genera mayores costos.
Ejecución
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mezcla pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente
el mortero sobre el parámetro ejecutando previamente las cintas o maestras encima
de las cuales se corren una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica
la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada.
Unidad de medida
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2.)
Forma de pago
Se determinará el área neta total del muro y/o espacio tarrajeado multiplicando su
longitud por su altura.

3.1.11 ACCESORIOS

3.2.1.14 TUBERIA DE INGRESO A C.R. PVC SAP C-10 DE 2"


3.2.1.15 TUBERIA DE SALIDA DE C.R. PVC SAP C-10 DE 63mm
Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en el suministro, transporte y la instalación de tuberías PVC SAP C-10.
Estos trabajos se realizaran siempre en cuando autorice el supervisor.
Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales (ml) de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Condiciones de Pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Se pagará por metros lineales (ml) de tubería instalada que hayan pasado la prueba
hidráulica, de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas. Esta partida considera la compensación total por la
mano de obra incluido beneficios sociales, los materiales y las herramientas
utilizadas

3.2.1.16 TUBERIA DE REBOSE Y LIMPIEZA DESAGUE DE 2 1/2" SAL PVC


3.2.1.17 TUBERIA DE VENTILACIÓN DE 2" SAL PVC
Descripción y Modo de Ejecución
Consiste en el suministro, transporte y la instalación de tuberías PVC SAL. Estos
trabajos se realizaran siempre en cuando autorice el supervisor.
Forma de Medición.
La cantidad de tubería instalada y la prueba a reconocer para esta partida, se
obtendrá del resultado de medir los metros lineales (ml) de tubería instalada con la
prueba hidráulica ejecutada a satisfacción del Supervisor.
Condiciones de Pago
Se pagará por metros lineales (ml) de tubería instalada que hayan pasado la prueba
hidráulica, de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, su instalación
correspondiente y la prueba ejecutada y de acuerdo al avance de la partida, previa
verificación de las pruebas.

3.2.1.18 VALVULA COMPUERTA HD C/ELASTOMERO Ø 2


Descripción
En esta partida se ha considerado el suministro e instalación de una válvula
compuerta hd c/elastomero de Ø2”, los mismos que serán de marcas reconocidas
con el Visto Bueno del Ing. Supervisor, a fin de garantizar su adecuado
funcionamiento.
Medición
La medición de esta partida será por Unidad (und.), de válvulas instaladas.
Forma de Pago

El conteo, para efectos de pago será por Unidad (und), de válvulas instaladas en la
cámara de válvulas de la captación. El precio unitario de la partida considera todos

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

los costos de mano de obra, (beneficios sociales), herramientas, materiales y


equipo necesarios para el suministro, de acuerdo a las especificaciones técnicas y
colocadas en el lugar que señalan los planos.

3.2.1.19 VALVULA FLOTADORA DE Ø 2"


Descripción
En esta partida se ha considerado el suministro e instalación de una válvula
flotadora de Ø2”, los mismos que serán de marcas reconocidas con el Visto Bueno
del Ing. Supervisor, a fin de garantizar su adecuado funcionamiento.
Medición
La medición de esta partida será por Unidad (und.), de válvulas instaladas.
Forma de Pago

El conteo, para efectos de pago será por Unidad (und), de válvulas instaladas en la
cámara de válvulas de la captación. El precio unitario de la partida considera todos
los costos de mano de obra, (beneficios sociales), herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, de acuerdo a las especificaciones técnicas y
colocadas en el lugar que señalan los planos.

3.1.12 CARPINTERÍA METÁLICA

3.2.1.20 TAPA METALICA 0.40X0.45X1/8"


3.2.1.21 TAPA METALICA 0.60X0.60X1/8"
Descripción
Las tapas poseen Marcos que garanticen un correcto cierre ye impiedad que la
suciedad y desperdicios ingresen con facilidad.

Generalidades
La captación irá protegida con tapa metálica para proteger la calidad del agua y las
válvulas. Estas serán de acero y pintadas para evitar su corrosión.

Esta tapa irá colocada y asegurada con un candado para su inspección.

Norma De Medida
Los trabajos se medirán por Unidad (Und) de tapa metálica colocada.
Forma de pago

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

El pago se efectuar previa conformidad del Supervisor de la correcta ejecución de la


partida, de acuerdo al avance de obra y en cumplimiento a los análisis de costos
unitarios expuestos en el Expediente técnico.

3.1.13 PINTURA

3.2.1.22 PINTURA LATEX EN MUROS 2 MANOS


Descripción
Se aplicará pintura Látex a los acabados estrictamente de acuerdo a lo especificado
en los Planos.
Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo a la
partida anterior de la presente especificación, se aplicará el imprimante con rodillo y
se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta para
recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto con una lija para
eliminar las posibles rebabas.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán
sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se
aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando
las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan
aceite.

Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán
en los mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz
natural.

Protección de otros trabajos


Los trabajos que ya se encontraran terminados, como techos, zócalos, contra
zócalos, carpintería metálica y de madera, vidrios, y otros, deberán ser protegidos
adecuadamente contra daños, salpicaduras, y manchas durante el proceso de la
pintura.

Unidad de Medida
La unidad de medida es por metro cuadrado pintado a dos manos (m2).

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”
GOBIERNO REGIONAL PASCO
Sub Gerencia de Estudios
“Año del buen servicio al ciudadano”

Norma de Medida
Se efectuará la medición en m2 de superficie (muros, columnas, Vigas, derrames,
cielorraso etc.). El cómputo se efectuará midiendo el área neta pintada.

Forma de Pago
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y pintada a dos
manos con pintura látex). El precio incluye el pago por material, mano de Obra,
equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

3.2.1.23 PINTURA ESMALTE EN TAPA METALICA


Descripción
Se aplicará pintura esmalte a la tapa metalica estrictamente de acuerdo a lo
especificado en los Planos.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán
sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se
aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando
las anteriores.

Protección de otros trabajos


Los trabajos que ya se encontraran terminado deberán ser protegidos
adecuadamente contra daños, salpicaduras, y manchas durante el proceso de la
pintura.

Unidad de Medida
Los trabajos se medirán por Unidad (Und) de tapa metálica pintada

Norma de Medida
Se efectuará la medición en unidad de superficie (Tapa metálica). El cómputo se
efectuará midiendo las unidades pintadas.

Forma de Pago
Se pagará por unidad de tapa. El precio incluye el pago por material, mano de Obra,
equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

EXPEDIENTE TECNICO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZÚ, DISTRITO DE
CHONTABAMBA, OXAPAMPA – PASCO”

También podría gustarte