Está en la página 1de 4

ENSAYO DEL ARTÍCULO “¿PARA QUÉ SIRVE LA INTERVENTORÍA DE LAS

OBRAS PUBLICAS EN COLOMBIA?”

PRESENTADO POR:

OSCAR ANDRES BERMUDEZ PEREZ.

DANIEL FELIPE MARTINEZ LINDADO.

PRESENTADO A:

ING. .

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

ASIGNATURA: CONTRATACIÓN ESTATAL.

FACULTAD DE INGENIERIA

AÑO: 2020

BARRANQUILLA / ATLANTICO.
¿PARA QUÉ SIRVE LA INTERVENTORÍA DE LAS OBRAS PUBLICAS EN

COLOMBIA?

La actividad de intervención no es más que en donde una persona en calidad de responsable

conocido como interventor, se encarga de controlar, revisar y supervisar todas las etapas de un

proyecto. En este caso se está hablando de las obras publicas en Colombia. Así mismo como la

interventoría juega un papel importante es este tipo de obras enfrentando todos los problemas

que existen en este país. Resaltando que para garantizar el cumplimiento de los principios en

términos de calidad, cantidad y oportunidad, en cuanto a obra se habla es necesario adoptar

mecanismos de control y seguimiento a través de una interventoría o supervisión que garantice a

la entidad como responsable ante el cumplimiento del objeto contractual, en Colombia la función

que ejerce un interventor tiene una gran importancia.

Para adéntranos en el tema que evalúa este artículo, en Colombia se han venido presentando

casos en donde algunas obras publicas carecen de un control continuo, informes detallados

acerca del proyecto y escaso personal. he aquí donde se habla del interventor, el cual es la

persona encargada de autorizar y fiscalizar ciertas operaciones, esto por los hechos repetitivos

mencionados anteriormente, ahora bien, no todas las fallas de la interventoría en este país se le

puede atribuir a los interventores, el programa presidencial detecto proyectos en los cuales los

cuales los planos de las obras no coinciden con lo que se está construyendo, y sucede por la

razón de que las entidades estatales quieren ahorrar dinero. Cabe mencionar que principalmente
otro de los problemas con las contrataciones por parte del gobierno es que los contratos son

incompletos.

Por otro lado, para finalizar se puede inferir del articulo leído que en este país la función de

interventoría resulta ser indispensable dentro de la contratación estatal debido a la necesidad de

garantizar la calidad, cantidad costos y cronograma de los productos contratados. No obstante, la

escaza formación en este aspecto, ha generado que la Interventoría se haya desarrollado

empíricamente, con escaso sustento jurídico y académico, y, en consecuencia, las entidades han

buscado subsanar dicho vacío elaborando sus propios manuales, los cuales pese a ser una

herramienta para la labor del interventor, suelen ser muy generales y dejan aspectos importantes

de la interventoría a interpretación de quien la realiza.

Por lo que se plantean las soluciones a corto y mediano plazo las cuales van encaminadas más

que todo a generar alianzas y relaciones de confianza con un grupo selecto de proveedores el

cual se basa en la reputación de los contratistas, pero para esto es necesario constar de una

memoria en donde se evalúe las características de cada uno y su reputación. Si bien con lo

mencionado anteriormente que en claro con lo mencionado anteriormente que se deben realizar

investigaciones referentes a la interventoría de este país.


REFERENCIA BIVLIOGRAFICA

Sacado de la base de datos DOAJ (DIRECTORY OF OPEN ACCESS JOURNALS)

- Gorbaneff, Yuri, & González, Juan Manuel, & Barón, Leonardo (2011). ¿Para qué sirve

la interventoría de las obras públicas en Colombia? Revista de Economía Institucional,

Disponible, en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2857

También podría gustarte