Está en la página 1de 3

 

Interfase: La célula aumenta de masa, expresa su material genético, sintetiza


proteínas y duplica su ADN. Se divide en 3 fases: G1, S y G2
La interfase es el periodo comprendido entre el final de una mitosis y el inicio de la
siguiente. Es la fase más larga del ciclo celular (94% del mismo)
Fase G1 Tiene una duración entre 6 y 12 horas. Corresponde al intervalo entre el
final de la mitosis y el comienzo de la duplicación del ADN. La célula es
metabólicamente activa y está creciendo, pero no duplica su ADN.
Cerca del final de la fase G1 se sintetizan las histonas de la cromatina,
los desoxirribonucleótidos y los enzimas necesarios para la duplicación del ADN

Fase S Duración entre 6 y 8 horas. Es el periodo en el que se produce


la duplicación del ADN y la duplicación de los centriolos.

Fase G2 Duración entre 3 y 5 horas. Esta etapa prosigue el crecimiento de la


célula y se sintetizan proteínas en preparación para la mitosis, acaba cuando los
cromosomas empiezan a condensarse al inicio de la mitosis.

Mitosis: es un proceso de división de la célula madre en el que se obtienen, como


resultado, dos células hijas con igual información genética que la célula madre.

Es el tipo básico de reproducción asexual de los eucariotas unicelulares y de las


células somáticas de los organismos pluricelulares

Profase: la cromatina (en la que ya se ha duplicado la molécula de ADN) se


condensa formando los cromosomas. Desaparece el nucleolo y la membrana
nuclear.
Se duplican los centriolos y emigran a ambos lados del núcleo.
Comienza a formarse el Huso mitótico (microtúbulos que conectan ambas parejas
de centriolos)

Metafase: Los cromosomas se alinean en la parte central de la célula, unidos al


huso mitótico, formando la Placa ecuatorial.

Anafase: Se separan las cromátidas (brazos que forman los cromosomas) que
emigran hacia los polos de la célula.

Telofase: Las cromátidas se agrupan en los polos celulares, se des condensan y


aparece la cromatina. Formación de la membrana nuclear.
El proceso finaliza con la Citocinesis, estrangulación de la célula y división del
citoplasma para dar lugar a dos células independientes idénticas genéticamente a
la célula original (en las células animales).

En las células vegetales la división de las células hijas se produce por la formación
de un tabique (fragmoplasto) entre ambas.

Meiosis Se denomina meiosis a una de las formas en que se dividen las células,


caracterizada por dar lugar a células hijas genéticamente distintas a la célula
madre que las originó Este tipo de división celular es clave para
la reproducción sexual, ya que a través de la meiosis los organismos producen sus
gametos o células sexuales. El nuevo individuo resultante de la unión de dos
gametos (uno masculino y uno femenino) tendrá un material genético distinto al de
los parentales, que surge de la combinación de estos
La meiosis consiste en la división de una célula diploide (2n), es decir, provista
de dos juegos de cromosomas para dar lugar a cuatro células haploides (n),
provistas de un único juego de cromosomas, es decir, la mitad de la carga
genética de la célula inicial

Meiosis I. Primera división celular de la diploide (2n), conocida como reductiva,


pues resulta en células con la mitad de la carga genética (n). y se divide en
etopteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis
Profase I. El primer paso consiste en la preparación del ADN para devenir dos
conjuntos distintos, por lo que el material genético se entrecruza y surge en la
célula una suerte de línea divisoria.
Metafase I. Los cromosomas se ubican en el centro de la célula (ecuador) y
empiezan a separarse. La repartición genética al azar ya se ha llevado a cabo.
Anafase I. Cada ristra de ADN tiende a un polo de la célula, formando dos polos
haploides (n).
Telofase I. La membrana plasmática se separa y se da origen a dos células
haploides.

Meiosis II. Conocida como fase duplicativa, pues se asemeja a la mitosis: se


forman dos individuos enteros duplicando el ADN.
Profase II. Las células haploides creadas en la meiosis I condensan sus
cromosomas y rompen la envoltura nuclear.
Metafase II. Al igual que antes, los cromosomas tienden hacia la mitad de la
célula, preparándose para una nueva división.
Anafase II. El material genético tiende a separarse y migrar hacia los polos de la
célula, alistando el nuevo proceso de división celular.
Telofase II. Las membranas celulares se separan nuevamente y dan como
resultado cuatro células haploides (n), cada uno con una distribución distinta del
código genético completo del individuo.

También podría gustarte