Está en la página 1de 41

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas

21 agosto 2009.

Tema I

Modelado Estructural
Fernando Monroy Miranda*

* Asesor en Estructuras email: fernando_monroy@tekkne.com.mx

* Profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, email: fmonroy@prodigy.net.mx


Tema I Modelado Estructural
1.1 Introducción

1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

1.3 Consideraciones Reglamentarias para Estructuras


de Concreto Prefabricado

1.4 Modelado de Estructuras Prefabricadas

1.5 Etapas del Análisis

1.6 Etapas de Cargas

1.7 Combinaciones de Carga

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.1 Introducción

“Proporcionar a la estructura un sistema para soportar acciones


gravitacionales y su combinación con las accidentales con un
comportamiento adecuado en condiciones de servicio (Art. 146 y 147 RCDF-04)”

Sistema de piso

Marcos

En edificación el sistema mixto formado por columnas y


trabes prefabricadas y/o coladas en sitio (marcos)
que soporta a las losas prefabricadas ha tenido éxito en la mayoría de los casos.

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Mayor utilización de los sistemas


de piso prefabricados.

La tendencia actual genera cambios


asociados a procesos de
innovación tecnológica

Sistemas de piso
de concreto
prefabricado
Vivienda
Comerciales
Industriales
Oficinas
Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.
Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Columnas
• Prefabricadas
• Coladas en sitio

Trabes prefabricadas
• Portantes
• De rigidez

Sistema de piso prefabricado


• Losa extruida
• Losas T
• Losas Doble T
• Vigueta y bovedilla
Elementos complementarios
• Desplante de columna (candelero)
• Uniones o conexiones Cortesía del Ing. Manuel Suárez
• Apoyos (ménsulas, provisionales)
• Colados en sitio (firmes, nudos, partes de tableros, etc.)
Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.
Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Tipos de sistemas de piso más comunes en México

1) Vigueta y bovedilla, y doble T de poco peralte (h < 30 cm)


Edificaciones habitacionales, pocos niveles (5, es factible su uso en edificaciones
de mayor altura)

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Tipos de sistemas de piso más comunes en México

1) Vigueta y bovedilla
Losa (capa) de compresión
f'c=200kg/cm2

Malla Electrosoldada

h P

75 Vigueta Pretensada
Bovedilla de
poliestireno

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

1) Vigueta y bovedilla

Losa (capa) de compresión


f'c=200kg/cm2

Malla Electrosoldada

h P Módulo de fibra de
vidrio
(Premexcimbra)
75 Vigueta Pretensada

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Tipos de sistemas de piso más comunes en México


1) Vigueta y bovedilla

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Tipos de sistemas de piso más comunes en México

2) Losa alveolar o extruida

Se fabrican en un molde con un proceso de extrusión


quedando una sección transversal hueca.

Claros principalmente entre 8 y 12 m (se producen en el país a partir de 3 m.)

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Líneas de producción de losas Sección transversal de losa sin pulir


prefabricadas con piso integral Cortesía del Ing. Manuel Suárez

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Máquina para pulido de losas prefabricadas con piso integral


Cortesía del Ing. Manuel Suárez

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Sección transversal de losa después de pulir


Cortesía del Ing. Manuel Suárez

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural

Losa pulida
Cortesía del Ing. Manuel Suárez

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Plaza comercial Cibus, Toluca Edo. de México


Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.
Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Plaza comercial
TR Cibus, Toluca
TP Edo. de México

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

3) Vigas T, doble T y ATT de peralte variable (h > 30 cm)


Edificaciones de departamentos, centros comerciales, edificios de oficinas,
cubiertas

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

3) Vigas T, doble T y ATT de peralte variable

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

3) Vigas T, doble T y ATT de peralte variable

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.2 Estructuración con Elementos Prefabricados

Estacionamiento Cuicuilco, México DF


Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.
Tema I Modelado Estructural
1.3 Consideraciones Reglamentarias para Estructuras
de Concreto Prefabricado
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL

TÍTULO SEXTO
DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE LAS CONSTRUCCIONES
CAPÍTULO I
GENERALIDADES

ARTÍCULO 139.- Clasificación de la estructura

I. Grupo A:
Edificaciones
Falla estructural podría constituir un peligro significativo.
Funcionamiento es esencial a raíz de una emergencia urbana.

II. Grupo B:
Edificaciones comunes (no incluidas en el Grupo A)
a) Subgrupo B1: Edificaciones de más de 30 m. de altura o con más de 6,000 m2 de área total construida,
ubicadas en las zonas I y II (art. 170 del Reglamento), y construcciones de más
de 15 m. de altura o más de 3,000 m2 de área total construida, en zona III
b) Edificios que tengan locales de reunión que puedan alojar más de 200 personas, templos, salas de
espectáculos, así como anuncios autosoportados, anuncios de azotea y estaciones repetidoras de
comunicación celular y/o inalámbrica, y
c) Subgrupo B2: Las demás de este grupo.

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.3 Consideraciones Reglamentarias para Estructuras
de Concreto Prefabricado
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL
CAPÍTULO II DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS EDIFICACIONES

ARTÍCULO 140.-

Estructuración eficiente
•Resistir acciones que puedan afectar la estructura,
•Especial atención a los efectos sísmicos.
•Estructuración regular .

ARTÍCULO 141.-

Separación de sus linderos con predios vecinos, en juntas de construcción entre


cuerpos distintos de una misma edificación.
Espacios entre edificaciones libres de toda obstrucción.

ARTÍCULO 145.-

Perforación o alteración de un elemento estructural aprobada (DRO o CSE).

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.3 Consideraciones Reglamentarias para Estructuras
de Concreto Prefabricado

9. CONCRETO PRESFORZADO
9.1 Introducción
9.2 Presfuerzo parcial y presfuerzo total
9.3 Estados límite de falla
9.4 Estados límite de servicio
9.5 Pérdidas de presfuerzo
9.6 Requisitos complementarios
9.7 Losas postensadas con tendones no adheridos

10. CONCRETO PREFABRICADO


10.1 Requisitos generales
10.2 Estructuras prefabricadas
10.3 Conexiones
10.4 Sistemas de piso

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.3 Consideraciones Reglamentarias para Estructuras
de Concreto Prefabricado

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.4 Modelado de Estructuras Prefabricadas

Observación Modelado Observación


(estructura a idealizar) (respuesta)

Modelo lógico matemático Predecir su comportamiento futuro


(representativo de la “realidad”)

Modelado: Proceso mediante el cual se genera una idealización matemática


que pretende representar la respuesta real de la estructuras a ser
construida

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.4 Modelado de Estructuras Prefabricadas

Aspectos generales a decidir en el modelado

• Geometría de la estructura

• Propiedades de los materiales

• Tipo, magnitud y ubicación de las cargas

• Tipos de elementos (1, 2 o 3 dimensiones)

• Conexiones internas entre elementos

• Apoyos externos

• Interacción de la estructura con el medio circundante

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.4 Modelado de Estructuras Prefabricadas

Aspectos a considerar en la modelación

• Geometría

• Condiciones de apoyo

• Materiales

• Forma y dimensiones de los elementos

• Complementarios
• Efecto de zona rígida (unión columna-trabe)
• Diafragma (nudo maestro, masa rotacional)
• Fabricación (desmolde), transporte, montaje y conexiones (firme)

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.4 Modelado de Estructuras Prefabricadas,
cuidados y recomendaciones

• Conectividad, la unión o conexión entre los diversos elementos o partes de la estructura es a nivel de nudos
(externos, internos), la estructura continua se discretiza en una serie de elementos (elementos finitos).
• Barra (frame), dos nudos.
• Planos (shell, wall), tres, cuatro o más nudos.
• Nlink

• Condiciones de borde o de frontera (restricciones o apoyos)


• Simples (empotramiento, deslizante, etc.)
• Resortes

• Posición de los elementos en la estructura


• Ejes locales
• Ubicación
• Orientación (nudos extremos)

• Verificación: Dimensiones globales, unidades, forma y dimensiones de la sección transversal de las barras
(columnas, trabes, diagonales).

• Forma de trabajo de los elementos


• Transmisión o liberación de algún tipo de elemento mecánico
• Parámetros de diseño (vigas, columnas)

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.4 Modelado de Estructuras Prefabricadas,
cuidados y recomendaciones
• Tipo y magnitud de las fuerzas
• Sistemas de fuerzas separadas (pp, scm, cvmax, cvinst, etc.)
• Comprobación manual (gruesa) a través de la resultante
• Combinaciones de carga

• Masas en el modelo
• Masas provenientes de las condiciones de carga
• Masas adicionales
• Masas rotacionales (diafragma rígido)

• Resultados
• Detectar partes de la estructura que no estén conectadas
• Revisar forma de la elástica para cada condición de carga
• Revisar formas modales (solicitarlas aunque no se requieran)
• Modos espurios (falta de diafragma, masas, etc.)
• Detectar posibles errores en unidades o dimensiones de los elementos
• Analizar orden de magnitud de los desplazamientos máximos
• Detectar posibles errores en el sentido y magnitud de las fuerzas
• Revisar reacciones (magnitud, dirección, resultante)
• Revisar forma y orden de magnitud de los elementos mecánicos

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.4 Modelado de Estructuras Prefabricadas,
cuidados y recomendaciones

• Análisis Sísmico
• Tipo de análisis, estático o dinámico (aplicabilidad)
• Verificar parámetros del espectro
• Análisis Dinámico
• Comprobación pesos modales (número de modos)
• Regla de combinación modal
• Comprobación del cortante basal (escalamiento del espectro)

Modelo revisado Resultados confiables

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.5 Etapas del Análisis

• Fabricación del elemento


• Extracción del molde
• Transporte (almacenaje)
Diferentes
• Transporte • Cargas
• Condiciones de apoyo • Propiedades
• Izaje •Elásticas
•Mecánicas
• Montaje •Geométricas
• Peso propio • Forma de trabajo
• Sobre carga muerta (firme) •Individual
•De conjunto
• Funcionamiento
• Peso propio
• Sobre carga muerta (firme)
• Cargas vivas
• Cargas accidentales

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.6 Etapas de Carga

Secuencia constructiva
(montaje)
• Cimentación (candeleros)
• Columnas
• Trabes portantes y de rigidez
• Sistema de piso
• Colado de nudos y firme

Diseño del sistema de piso

• Peso propio 1ra. Etapa, sección simple


• Firme sobre el sistema de piso

Endureciendo el firme (en servicio)

• Sobrecarga muerta 2da. Etapa, sección compuesta


(plafones, acabados, instalaciones, etc.) (elemento prefabricado con firme)
• Carga viva máxima

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.6 Etapas de Carga

Diseño de trabes portantes (apoyo del sistema de piso)

• Peso propio (trabe y firme sobre trabe)


• Peso del sistema de piso 1ra. Etapa, sección simple
• Peso del firme sobre el sistema de piso (SIN continuidad en sus extremos)

Endureciendo el firme (en servicio)

• Sobrecarga muerta
(plafones, acabados, instalaciones, cargas sobre trabe, etc.) 2da. Etapa, sección compuesta
• Carga viva máxima (elemento prefabricado con firme)

• Carga viva instantánea (CON continuidad en sus extremos


acero negativo, conexión)

Firme

TPT TPL

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.6 Etapas de Carga

Diseño de trabes portantes (acero negativo en el firme)

Modelo completo de la estructura con continuidad trabe portante - columna

Firme

TPT TPL

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
Diseño de trabes portantes (acero negativo en el firme)

Modelo de la estructura con continuidad trabe portante - columna

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
Diseño de cimentación, columnas y trabes de rigidez

Modelo de la estructura con continuidad trabe portante - columna

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
Diseño de cimentación, columnas y trabes de rigidez

Modelo de la estructura con continuidad trabe portante - columna

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.7 Combinaciones de Carga

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Tema I Modelado Estructural
1.7 Combinaciones de Carga

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.


Fernando Monroy Miranda

Les dice:

Gracias por su atención

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto 2009.

También podría gustarte