Está en la página 1de 1

María Jose Díaz, María Jose Torres, Juanita Ortíz y Carolina Rodríguez

Taller maduración y crecimiento

Interaccionismo Funcionalidad Ceguera Instintiva Ambiente de


Adaptabilidad
Evolutiva
Crecimiento El acento que se tiene Los bebés lloran o Un bebé no Debido a que el ser
debido a la manera en hacen rabietas como reconoce su humano se ha
la que hablan los manera de comunicar cuerpo en los retirado las cordales
cuidadores o el alguna necesidad primeros meses por años por razones
entorno en donde se como hambre, sueño, de vida, a medida estéticas, la
encuentra el niño. etc. A medida que se que crece, forma evolución generó
Ejemplo: Un niño que crece, se adapta esta su esquema que personas
crece en Cartagena va manera de comunicar corporal por nacieran sin estos
a tener un acento y a un lenguaje más medio de la dientes.
vocabulario distinto a adaptativo. exploración.
uno que nace en
Bogotá.
Maduración La personalidad es un Reconocer las normas Un niño no El control de
ejemplo de sociales permite a las reconoce cuando impulsos es un
maduración e personas adaptarse a le gusta alguien aspecto que ha
interaccionismo ya distintos entornos. Por más, a pesar de evolucionado gracias
que el ambiente ejemplo, una persona que sientes a las normas sociales
(como el estilo de sabe que no puede cambios físicos y la estructura de la
crianza) y genética salir desnudo a la calle como sensación sociedad. En el
(temperamento) o que no puede gritar en el estómago, pasado, el ser
forman el carácter en una biblioteca. temperatura alta, humano era más
permanente de la sudoración, etc. violento, mientras
persona. que hoy en día los
impulsos primitivos
se han controlado.

También podría gustarte