Está en la página 1de 11

EVALUACION DE LOS EFECTOS DE LAS VITAMINAS DILUIDAS EN AGUA EN POLLOS

PARRILLEROS

OSCAR ALEJANDRO GILL OCAMPOS

Anteproyecto de Trabajo de Grado presentado a la Facultad de Ciencias Agrarias,


Universidad Nacional de Asunción, como requisito para la obtención del título de
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería Agronómica/Producción Animal

San Lorenzo, Paraguay

2020

 INTRODUCCION.
Hoy en día las vitaminas son indiscutiblemente importantes para cualquier ser
vivo, son sumamente importantes para el metabolismo, el desarrollo y crecimiento
correcto. Y se las puede encontrar en todo tipo de alimentos.

A medida que la fisiología del pollo varía en diferentes etapas de su desarrollo, los
requerimientos nutricionales también lo hacen. Además de energía y proteínas de la
dieta, los suplementos son importantes y deben añadirse a todas las dietas, ya que
proporcionan nutrientes esenciales, necesarios para la salud y el rendimiento del
animal.

Dado que la fisiología del pollo varía a medida que va creciendo, se hace de vital
importancia determinar cuáles son las etapas críticas dentro de la producción avícola.

El Paraguay presenta climas calurosos, lo cual afecta el desarrollo y crecimiento de


los pollos si no es tratado adecuadamente, es por eso la importancia de implementar
la dilución de vitaminas en agua para estudiar la aceptación de la misma y el efecto
que puede repercutir en los pollos.

El objetivo del presente trabajo es investigar los efectos que se pueden obtener
administrando vitaminas de manera diluida en agua en pollos parrilleros.
Como objetivo específico, la implementación de un nuevo método de
administración vitamínica y medir las ganancias de pesos y el porcentaje de
mortalidad en pollos bajo los efectos de las vitaminas.

La hipótesis del trabajo es buscar un mejor balance nutricional, que pueda ayudar
al productor y al bienestar animal ganando peso y combatiendo posibles estreses
hídricos.

 REVISION DE LITERATURA.
 Suplementos nutricionales en pollos parrilleros.
En la actualidad, los pollos parrilleros pueden producir 1 kg de peso vivo
consumiendo 2 kg de alimento en un proceso de menos de 42 días. Esto se logra
aplicando elementos complementarios que se disponen en la actualidad. Esos
elementos están dados bajo ciertas circunstancias, que están dadas por el tipo de
animal, manejo, sanitación, hábitat y alimentación. En el caso de la genética se refiere
a al que se logra mediante cruzamientos selectivos de animales, buscando obtener de
cada una de las razas el mejor potencial posible para un mercado específico. (Gibert,
2016).

La dieta de los pollos de engorde está compuesta principalmente por una mezcla
de diferentes ingredientes, tales como, granos de maíz, soja, sorgo o trigo para el
aporte energético constituyendo entre un 40% a 65% en una fórmula de balanceado.
Se utiliza expeler de soja para el aporte proteico la cual constituye del 20% al 22% del
total de la formula en el balanceado. (Ferreira, 2014).

Las vitaminas y los minerales constituyen el 2% del total de balanceado y el núcleo


es un complemento vitamínico y mineral, que se utiliza para la mezcla de
balanceados, y que varían según el tipo de balanceados (iniciador, crecimiento y
terminador). (Ferreira, 2014).

El uso de suplementos en los pollos parrilleros pueden ser nutritivos o no


nutritivos. Los nutritivos suplen deficiencias propias de la dieta o aquellas ocasionadas
porque que el animal es incapaz de elaborar estos compuestos en las cantidades
necesarias y sin embargo son necesarias para su desarrollo normal, tales

como los minerales, las vitaminas y los aminoácidos, mientras que los suplementos no
nutritivos se añaden con la finalidad de mantener el estado de salud, la uniformidad y
la eficiencia de producción en sistemas intensivos, dentro de estos suplementos no
nutritivos encontramos enzimas, antibióticos, coccidiostáticos, pigmentos,
antioxidantes, antifúngicos y sustitutos de los antibióticos (FAO, 2012).

 Vitaminas.
Las vitaminas son sustancias orgánicas indispensables para el desarrollo normal de
los animales. Se requieren vitaminas en muy pequeñas cantidades y se clasifican como
micronutrientes. Son esenciales para mantener la salud y el rendimiento, y deben
suministrarse como parte de la dieta general. Las vitaminas también se pueden ingerir
como provitaminas, que el organismo animal convierte en las vitaminas
correspondientes. En la mayoría de los casos, el propio organismo animal no es capaz
de sintetizar vitaminas (Blum, 2015).

Las vitaminas no desempeñan funciones plásticas ni energéticas. Su notable


actividad en concentraciones muy bajas asemeja su acción a la de catalizadores,
hormonas, y otros reguladores metabólicos. En efecto, muchas integran sistemas
enzimáticos en carácter de componentes de coenzimas, otras cumplen su papel de
modo similar al de las hormonas.

Una deficiencia o falta total de una o más vitaminas puede provocar múltiples
disfunciones metabólicas, lo que posiblemente resulte en un rendimiento deprimido,
retraso del crecimiento, problemas o enfermedades de fertilidad y posiblemente la
muerte. Además, un mayor aporte de determinadas vitaminas puede tener efectos
positivos en la salud (Brown, 2015).

En producción avícola, la deficiencia o exceso de vitaminas en la dieta puede traer


consigo no sólo signos clínicos característicos asociados a este desbalance, sino
también signos clínicos inespecíficos; entre ellos, parámetros productivos deficientes.
De allí que las vitaminas sean consideradas importantes en nutrición para optimizar la
salud animal, la productividad y la calidad del producto. (McDowell y Ward, 2008).

Un exceso de vitaminas puede provocar desequilibrios, las cifras toxicológicas


pueden varias eminentemente con las condiciones de explotación y de salud de la
manada. Algunos efectos pueden ser la pérdida de peso, disminución de consumo
alimenticio, lesiones inflamatorias cutáneas, osificación anormal, problemas renales y
vasculares. (Rossigneux, 1992).

 Tipos de Vitaminas.
Por su solubilidad las vitaminas son agrupadas en vitaminas hidrosolubles
(complejo B y vitamina C) y liposolubles (vitaminas A, D, E, y K) (Blanco, 2016).

Las vitaminas hidrosolubles si pueden ser producidas por las aves gracias a la flora
intestinal de los sacos ciegos; sin embargo, dada la tasa de crecimiento o
productividad de algunas líneas, a menudo estos aportes no son suficientes para cubrir
por completo los requerimientos diarios.

 Vitaminas Liposolubles.
Las vitaminas A, D, E y K pertenecen a las vitaminas liposolubles. El carácter
hidrofóbico de estas vitaminas es el resultado de la cadena lateral larga dentro de la
molécula. Las vitaminas liposolubles consisten solo en carbono, oxígeno e hidrógeno, y
son relativamente sensibles a los agentes externos, tales como oxidación, calor, luz
ultravioleta, iones metálicos y enzimas específicas (Blum 2015).

Las vitaminas liposolubles tienen como característica ser solubles en grasas y


aceites; en los pollos no son producidas en el organismo por lo que se llegan a formar
depósitos en el hígado, que garantizan los requerimientos mínimos orgánicos por
varios semanas o meses. (Sumano y Gutiérrez, 2010).

Las vitaminas A, D, E y K se complementan comúnmente mediante premezclas, en


la alimentación animal, ya que en general la ingesta de ingredientes basales no es
suficiente para satisfacer las necesidades de los animales (Miceli 2015).

La deficiencia de vitamina A en pollos resulta en una disminución de la respuesta


inmune, respuesta deprimida al estímulo miogénico, metabolismo de
inmunoglobulinas perturbado, depresión en la respuesta de linfocitos T y producción
de anticuerpos y aumento de susceptibilidad a la infección de E. coli. La manera exacta
en la que la deficiencia de vitamina A afecta el sistema inmune del huésped se le
atribuye a la destrucción del epitelio de la mucosa en calidad de la primera barrera de
la defensa (Segura, 2010).

La vitamina D es necesaria para la absorción normal y el metabolismo de calcio y


fósforo. Su función se compone de su acción en tres lugares distintos: manteniendo el
nivel del ion calcio circulante, en la activación del sistema de transporte de las células
epiteliales intestinales para aumentar la absorción del calcio y del fosforo, y al
intervenir en las células del túbulo renal para aumentar la reabsorción del fósforo
(Quintanilla et al., 2011). Una deficiencia de esta vitamina puede resultar en
raquitismo en los pollos jóvenes en crecimiento o en la osteoporosis, a pesar de que la
dieta puede ser bien provisto de calcio y fósforo (Merck, 2008).

La vitamina E cumple una función importante en el desarrollo y funcionamiento del


sistema inmune de las aves. Existen al menos tres mecanismos por medio de los cuales
lo modula: su función antioxidante que ejerce sobre las células del sistema inmune, su
función con la síntesis de eicosanoides modulando la producción de prostaglandinas y
leucotrienos, y la síntesis de interferón y su efecto en la respuesta antiviral. Al modular
la respuesta inmune de las aves, se mejora la resistencia a las enfermedades trayendo
como consecuencia una mejora en parámetros productivos de interés económico
(Madrigal, 2008).

La función principal de la vitamina K en aves está relacionada con la coagulación


sanguínea, esta vitamina desempeña un papel fundamental en la formación de los
huesos (Atkins y col 2009, Ferland 2012). El papel de la vitamina K en la mineralización
y formación de los huesos está relacionado con la reacción de carboxilación de la
osteocalcina (Zhang y col 2003). Esta proteína es producida por los osteoblastos e
incorporada a la matriz ósea en formación (Shea y Booth 2008). Además, la
osteocalcina, conocida como proteína GLA, es dependiente de vitamina K y es la
proteína no colágena más abundante de la matriz ósea extracelular (Beavan y col
2005).

 Vitaminas hidrosolubles.
Las vitaminas hidrosolubles si pueden ser producidas por las aves gracias a la flora
intestinal de los sacos ciegos; sin embargo, dada la tasa de crecimiento o
productividad de algunas líneas, a menudo estos aportes no son suficientes para cubrir
por completo los requerimientos diarios (Sumano y Gutiérrez, 2010).

Las vitaminas del complejo B actúan en una amplia gama de rutas metabólicas,
mantienen el sistema inmune en perfecto estado, mejoraran la circulación general
puesto que intervienen en la formación de hemoglobina en sangre (trasporte de
oxígeno), además permiten el perfecto fluido sanguíneo ya que relajan los vasos
sanguíneos otorgándoles elasticidad a los mismos. Asimismo, ayudan en el proceso de
producción de ácido clorhídrico en el estómago y mantienen el sistema nervioso en
buen estado (Vaca, 2010). Al producirse en el ave daño en el intestino o aumento de la
demanda por alguna razón provocará deficiencia de estas vitaminas, lo que traerá
como consecuencia una disminución de la productividad, susceptibilidad a
enfermedades, así como deficiencias de crecimiento (McMullin, 2004).

La vitamina C (ácido ascórbico) actúa como un agente reductor y como


antioxidante, por lo que es un micronutriente indispensable requerido para mantener
los procesos fisiológicos de las aves (Segura y Boada, 2010). Asimismo, mejora la
respuesta inmune de tipo celular y el desarrollo del pollo de engorde sometidos
diversos factores de estrés como calor, corte de pico y enfermedades como la
coccidiosis (Sumano y Gutiérrez, 2010

 Materiales y Métodos
 Localización de la investigación.

El trabajo de investigación se llevará a cabo en la granja “La Pascuala” situada en la


localidad de Loma Grande, del Departamento de Cordillera, (Paraguay), ubicada a
km de Asunción.

Las coordenadas geográficas del lugar del experimento son 25°11'.6" latitud sur y
57°12'.9" latitud oeste.

 Población de unidades y variables de medición.

El experimento se llevará a cabo utilizando un galpón de pollos de 12 metros de


ancho y 100 metros de largo en la cual se dividiría en parcelas de 10x10 metros
separadas unas de otras, para poder agrupar a diferentes grupos de pollos en la cual,
cada parcela se podrá experimentar un tratamiento diferente y teniendo también los
testigos.

El tratamiento de dilución de las vitaminas en agua será en bebederos


automatizados para cada parcela con porcentajes de concentración de vitaminas
diferentes en cada uno.

Las variables a medir serán la ganancia de peso y mortandad.

 Diseño para la recolección de datos primarios.

Se va a poder evaluar los efectos que producen las vitaminas diluidas en agua para
consumo de los pollos comparando las ganancias de pesos y la mortandad entre las
parcelas.

Las evaluaciones se medirán diariamente durante todo el ciclo productivo. Y para


la misma se tomarán muestras de manera aleatoria de cada parcela, midiendo el
pesaje y el porcentaje de mortandad.

 Recursos materiales y equipos técnicos.

La granja cuenta con comederos y bebederos automatizados, nebulizadores,


extractores, silos, cortinas, generadores eléctricos, ventiladores, hornos y tanques de
agua.

 Descripción del proceso de recolección de datos primarios

Para cada parcela se realizarán pesajes diarios aleatorios y se irán comparando con
los testigos y los tratamientos y también se observará el porcentaje de mortalidad
para cada tratamiento y testigo respectivamente.

 Métodos de control de calidad de datos.

Con los datos obtenidos de pesaje se comparará con una tabla provista por la
granja de datos pasados donde se podrá ver si es factible o no el tratamiento.

 Modelo de análisis e interpretación.

La investigación se llevará a cabo utilizando parcelas de 10x10 separadas unas de


otras, con comederos y bebederos automatizados y bajo las mismas condiciones de
temperatura, humedad y estados fisiológicos.

 Referencia Bibliográfica.


Blanco, A. (2016). Quimica Biologica (Vol. 10). Cordoba, Argentina: El Ateneo.

Castilla, F. (2018). Efecto de la inclusión de un suplemento nutricional liquido sobre los


parametros productivos segun edad de pollos de engorde. Lima, Peru: Oceano.

Duarte, C., Bratti, F., Fernandes, J., & Ospina, I. (2014). Efecto de la suplementación de
vitamina K3 sobre el comportamiento productivo y calidad osea de pollos de
engorde. Maringa: Med Vet.

Fao. (10 de Octubre de 2012). Disponibilidad de piensos y nutrición de aves de corral en


países en desarrollo. Organizacion de las Naciones Unidas para la agricultura y la
alimentacion avicola. Obtenido de Fao: http://www.fao.org/3/a-al704s.pdf

Gibert. (2016). Pollos Parrilleros. Asuncion: ABC Color.

Gregory, B. (2006). Current knowledge in chicken nutrition. Washington: International Life


Sciences Institute.

McDowell, L. (2008). Optimun vitamin nutrition for poultry. Nueva York: International
Poultry Production.

Quintanilla, K. (10 de Octubre de 2020). Uso de vitaminas y aminoácidos en la avicultura .


Obtenido de Actualidad Pecuaria:
http://www.actualidadavipecuaria.com/cusa/articulos/uso-de-vitaminas-y-
aminoacidos-en-la-avicultura.html

Rossigneux, R. (1992). La utilizacion de las vitaminas en avicultura. Santiago: Print.

Sanchez, L. (2015). Uso de vitaminas en pollos de engorde. Ciudad de Mexico.

Segura, B. (2010). Efecto de suplementación en la dieta con BIG EGG en los parámetros
productivos de ponedoras de huevo comercial. Bogota: Revista Colombiana de
Ciencia Animal.

Sumano, H., & Gutierrez, L. (2010). Vitaminas como agentes terapeúticos. Ciudad de
Mexico: Editorial McGrraw-Hill Interamericana editors.

 Cronograma.

 Presupuesto.

También podría gustarte