Está en la página 1de 6

Inicialmente suponemos: proceso con sistema abierto; presión constante, condiciones

ideales, 1 atm; ∆ Ec =∆ E p=W =0 ; sistema adiabático.

se toma una base de cálculo de 1000 g de aceite combustible impuro (CXHY con presencia
de S y M.N.C). Entonces, los gramos de cada elemento que entra al reactor por el flujo 1
son:

85 % de C → g C =( 1000 g )( 0,85 )=850 g


Composición F 1=
{ 12 % de H → g H =( 1000 g )( 0,12 ) =120 g
1,7 % de S → gS =( 1000 g )( 0,017 )=17 g
1,3 % de M . N .C → g M . N .C =( 1000 g ) ( 0,013 ) =13 g

Se hallan los moles en el flujo 1 (asumiendo que la masa molar del M.N.C es 1 g/mol):

850 g
nC = =70,83 mol

{
g
12
mol
120 g
nH= =120 mol
g
1
moles F 1= mol
17 g
nS = =0,53 mol
g
32
mol
13 g
n M .N .C = =13 mol
g
1
mol

Ahora bien, la cantidad de gramos y de moles de aceite combustible puro (C XHY) que
entra (Asumiendo que la masa molar del aceite puro CXHY es 110 g/mol) son:

gC X HY =gC + g H =850 g+120 g=970 g

gC HY 970 g
nC HY = X
= =8,8 mol
X
P MC X HY 110 g/mol

Se halla la cantidad de moles de H y C que conforman a 1 mol de CXHY:


70,83 mol C

{ X =moles C=1 mol C X H Y ×

¿ Y =moles H =1 mol C X H Y ×
8,8 mol C X H Y
120 mol H
8,8 mol C X H Y
=8

=13,6 ≈ 14

De esta manera, la fórmula química del CXHY es:

C 8 H 14

Balance en el flujo 2:

Se calcula el O2 teórico (cantidad de moles de oxígeno necesario para que se efectúe la


combustión completa de la totalidad del combustible):

2 C8 H 14 +23 O2 →16 C O2+14 H 2 O

23 mol O 2
nO teórico =8,8 mol C 8 H 14 × =101,2 mol O 2
2
2 mol C 8 H 14

Teniendo en cuenta que hay un 20% de exceso de aire, se calculan los moles
alimentados de O2 en el flujo 2:

nO entran−nO teórico
% O2 Exceso= 2 2
× 100
n O teórico
2

Despejando:

% O2 Exceso × nO teórico 20 ×101,2 mol O2


nO 2 entran
= 2
+n O teórico= +101,2 mol O2
100 2
100
nO 2 entran =121,44 mol O 2

Asumiendo que la composición molar del aire es de 79% de N 2 y 21% de O2, se calculan
los moles de N2 que entran por el flujo 2:

79 mol N 2
n N entran =121,44 mol O2 × =456,85 mol N 2
2
21 mol O 2

Balance en el flujo 3:

Ahora bien, teniendo en cuenta las ecuaciones de combustión y suponiendo que la


conversión del S es del 100% y que del aceite quemado (100%), 50% reacciona para
formar CO y 50% para formar CO2, se tiene:

2 C8 H 14 +23 O2 →16 C O2+14 H 2 O(1)

2 C8 H 14 +15O 2 →16 CO +14 H 2 O( 2)

S+O2 → S O2 (3)

 O2: los moles de oxigeno que reaccionan en cada ecuación son:

23 mol O2
nO rxn 1=4,4 mol C 8 H 14 × =50,6 mol O2
2
2 mol C8 H 14

15 mol O 2
nO rxn 2=4,4 mol C 8 H 14 × =33 mol O 2
2
2 mol C8 H 14

1 mol O 2
nO rxn 3 =0,53 mol S × =0,53 mol O 2
2
1 mol S

Entonces, los moles de oxigeno que salen por el flujo 3 son:

nO 2 flujo3 =nO entran −nO rxn 1−n O rxn2 −nO rxn 3


2 2 2 2

nO 2 flujo3 =121,44 mol−50,6 mol−33 mol−0,53 mol=37,31 mol O 2


 H2O: los moles de agua que se producen en cada ecuación son:

14 mol H 2O
nH O ,1 =4,4 mol C 8 H 14 × =30,8 mol H 2 O
2
2 mol C8 H 14

14 mol H 2O
nH O ,2 =4,4 mol C 8 H 14 × =30,8 mol H 2 O
2
2 mol C8 H 14

Entonces, los moles de agua que salen por el flujo 3 son:

nH 2 O flujo 3 =n H 2 O ,1 +n H 2 O ,2 =30,8 mol +30,8 mol=61,6 mol H 2 O

 CO2: los moles de CO2 producidos son:

16 mol C O 2
nCO =4,4 mol C 8 H 14 × =35,2mol C O2
2
2 mol C8 H 14

 CO: los moles de CO producidos son:

16 mol CO
nCO =4,4 mol C 8 H 14 × =35,2 mol CO
2 mol C8 H 14

 SO2: los moles de SO2 producidos son:

1 mol SO 2
n S O =0,53 mol S × =0,53 mol SO 2
2
1 mol S

A) Composición molar de los gases de salida:


Los moles totales que salen por el flujo 3 son:
nT 3=35,2+0,53+61,6+ 35,2+ 37,31+ 456,85+13=639,69
Entonces, la composición molar de los gases de salida y del M.N.C, en el flujo 3, son:

35,2
XCO = =0,055=5,5 %
639,69

{
2

0,53
XSO = =0,0008=0,08 %
639,69
2

61,6
X H O= =0,0963=9,63 %
2
639,69
Composición F 3= 35,2
X CO= =0,055=5,5 %
639,69
37,31
XO = =0,0583=5,84 %
639,69
2

456,85
XN = =0,7142=71,42%
2
639,69
13
X M . N . C= =0,0203=2,03 %
639,69

Calentamiento de agua con gases de salida:


El agua sometida a calentamiento a 14,7 psi, desde 50°F a 140°F, se encuentra en
estado de líquido comprimido, tanto en el estado inicial como en el final. Debido a que
no se disponen de tablas con datos sobre líquido comprimido, estos se aproximan a los
valores de las propiedades del agua líquida saturada a las temperaturas inicial y final,
para lo cual se utilizan las tablas de líquido saturado del Smith Van Ness. De esta
manera se tiene:

Estado inicial = 50°F Estado final = 140°F


H 1=18,05 Btu/lbm H 2=107,95 Btu/lbm

La cantidad de calor transferida al agua para calentar 20 kg es:


Btu 2,2 lbm
Q=magua ∆ H 12=m agua ( H 2−H 1 )= (20 kg ) (107,95−18,05 ) × =3955,6 Btu
lbm 1kg

Calores de reacción:
Se calculan los calores estándares de reacción (T0 = 298 K = 25°C = 77 °F):
Rxn1 :2C 8 H 14 + 23O2 →16 C O2 +14 H 2 O

{
∆ H °1=14 (−68,3174 ) +16 (−94,052 )−2( )=¿
Rxn 2 :2C 8 H 14 +15 O 2 → 16 CO+14 H 2 O
∆ H °2=14 (−68,3174 ) +16 (−94,052 )−2( )=¿
Rxn3 : S+O 2 → S O2 ( 3 )
∆ H °3=−70,94

T
∆ C °P
∫ R dT =( ∆ A ) T 0 ( τ−1 ) + ∆2B T 20 ( τ 2−1 ) + ∆3C T 30 ( τ 3 −1 ) + ∆TD τ−1
( ) τ
→ τ=T /T 0
T0 0

Se tiene:

 Disminución de 100 °F (311 K) a 77 °F (298K) del aire alimentado:

622 K
τ= =2,087
298 K
298 K
∆C °P ∆ B 2 ( 2 ) ∆ C 3 ( 3 ) ∆ D τ−1

311 K R
dT =( ∆ A ) T 0 ( τ−1 ) + T τ −1 +
2 0
T τ −1 +
3 0 T0 τ ( )
 Aumento de 100 °F (311 K) a 660 °F (622K) del S:

622 K
τ= =2,087
298 K
622 K
∆C °P ∆ B 2 ( 2 ) ∆ C 3 ( 3 ) ∆ D τ−1

298 K R
dT =( ∆ A ) T 0 ( τ−1 ) + T τ −1 +
2 0
T τ −1 +
3 0 T0 τ ( )

También podría gustarte