Está en la página 1de 4

DESARROLLO CASO PRACTICO UNIDAD No3

ESTUDIANTE: MICHAEL RODRIGUEZ GALINDO

DOCENTE: ELIZABETH ROBAYO RODRIGUEZ

MATERIA: CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

PROGRAMA: NEGOCIOS INTERNACIONALES

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

BOGOTA D.C, 2021


PREFACIO

En el siguiente caso, podremos analizar cuál es el mecanismo de participación ciudadana.


Anexando de forma clara el por que de dicho mecanismo seleccionado

ENUNCIADO

En un pueblo del Huila - Colombia, se pretende demoler una iglesia que tiempo atrás fue
declarada patrimonio cultural de la nación, porque se desea construir allí un centro comercial; sin
embargo, las personas del barrio en el que se encuentra la edificación están muy inconformes ante
esta situación y, en el marco de la Constitución Nacional y sus derechos ciudadanos, desean
emprender un mecanismo de protección DDHH para impedir la demolición de su templo y por ello
es que han acudido a su consejo y orientación. En consecuencia, es su labor: Definir qué
mecanismos de protección de derechos humanos o de participación ciudadanía puede usar esta
comunidad.
El mecanismo escogido para este caso a título propio, luego de un análisis claro y realizando
recuento de los materiales recogidos y suministrados, se puede actuar en teniendo en cuenta el
mecanismo de participación ciudadana de ACCINES COLECTIVAS ya que este puede proteger los
derechos e intereses ciudadanos colectivos que están estipulados en la constitución política en el
Art.88 reglamentándose bajo la Ley 472, de 1978 dichas acciones colectivas se reparten así,
Acciones de grupo y acciones populares juntas se encuentran BAJO CARACTER RESTITUVO Y
PREVENTIVO resaltando indemnización como medios procesales que protegen el patrimonio
público como derecho ciudadano, que se ve en amenaza o vulneración del mismo, como se
puede analizar en este caso de forma claro en el enunciado dice QUE SE PRENDE DEMOLER UNA
IGLESIA QUE TIEMPO ATRÁS FUE DECLARADA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION, SE
REITERA SE PRETENDE PERO ASUN NO LO HAN HECHO por esa razón se debe dar lugar al
mecanismo de participación al este mecanismo de participación ACCIONES COLECTIVAS tomando
como referencia la ACCION POPULAR.

En la constitución política de 1991, la acción popular es la medida legal en la que nos podemos
apoyar para darle solución al enunciado porque en primera instancia siendo esta acción popular
un derecho procesal a la acción judicial los poderes públicos , esta legitimado para instar la
actuación de la administración de justicia defendiendo los derechos colectivos el fin de la acción
popular para este caso es poder poseer un carácter preventivo y restaurador de los derechos
tratando de evitar un daño fulminante para la ciudadanía y hacer cesar la amenaza o la misma
posible vulneración.

Anexando que en el Art. 82 donde se dice y se nos permite entender de forma clara que es deber
de el estado en materia de el espacio publico toda obra que se deba realizar que sea para
beneficio de4 todos los habitantes de la comunidad y esta iglesia fue construida como templo para
dicho fin ya mencionado.
Señores;

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Juez del circuito / Campoalegre huila

E. S. D.

Yo Michael Rodríguez Galindo identificado con documento cedula de ciudadanía número


1070956790 expedida en dicho municipio decidido en calle 17No 13/48 Este- actuando en nombre
propio interpongo ACCION POPULAR en contra de la planeación y constructora CREZCAMOS y la
alcaldía. Fundamentos de derecho Ley 472 de 1978 Art-88 en donde se consagra la acción popular
como mecanismo de protección de derechos e intereses colectivos C.P y la cual reglamenta la
figura constitucional de la acción popular y establece el procedimiento.

Anexando documento donde se puede costar que dicha iglesia fue declarada como patrimonio
nacional y cultural, permiso de la alcaldía y planeación para demolición de la mismo, licencia de
construcción y planos de centro comercial y posterior a esto firmas recolectadas de quienes se
unen y habitan el barrio donde se pretende hacer dicha edificación comercial.

Se pide de forma clara y respetuosa basados en los parámetros constitucionales establecidos


legalmente ya mencionados y estando indignados por tal enunciado no se permita la amenaza y
vulneración de nuestros derechos e intereses colectivos, ya que por medio de este mecanismo de
ACCION POPULAR se puede prevenir la demolición de tan magno patrimonio cultural de la nación.

NOTIFICACIONES

Calle17No13/48 este

Michael Rodriguez Galindo

Contacto 311 31278 9987

También podría gustarte