Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

RELACIÓN ENTRE LOS FINES Y PRINCIPIOS DEL ESTADO COLOMBIANO

ESTEBAN LAVERDE PASOS

CONTADURIA PÚBLICA

GESTION PÚBLICA

RUBEN DARIO MONTOYA OROZCO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES

MEDELLIN

2020
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

La constitución política que hoy conocemos se dio en los años 90 como un


movimiento estudiantil y político que propuso la convocatoria a una Asamblea
Nacional Constituyente para las elecciones de 1990, movimiento que surgió en
el marco de la violencia que agitó a Colombia durante esa década y asociaba
los problemas del país con la falta de participación e inclusión política. Las
desmovilizaciones de los grupos guerrilleros, contribuyeron a crear un ambiente
social en el que la transformación del país por la vía política y jurídica se veía
como el camino más promisorio.

Llegando el 1992 la corte constitucional señala los objetivos y propósitos que


han inspirado su labor normativa, incorporando más allá de un simple mandato
especifico, los fines hacia los cuales tiende el ordenamiento jurídico, como lo
son la motivación política de toda la normatividad, los valores que esa
constitución aspira a realizar y que trascienden la pura literalidad de sus
artículos, todo en base a las referencias propuestas que se hicieron como
preámbulo de la constitución de 1991 los cuales son.

La referencia al pueblo, a la unidad nacional y al poder constituyente: uno de


los redactores de la antigua constitución política dice que dentro la formación
de una norma es muy visible el poder del estado mismo, muy distinta a la
concepción de poder de la constitución de 1991, que reconoce al pueblo de
Colombia como como autor mediato del texto constitucional, conforme a las
palabras del pueblo el cual es representado por delegatarios y son, decretar,
sancionar y promulgar, la nueva normativa fundamental por medio de la
determinación en modo autoritativo, la fuerza jurídica y que la publicación sea
cumplida por todos.

La referencia a la asamblea nacional constituyente: en la constitución del 1991


el pueblo colombiano actuó representado por un órgano que integraron sus
delegatorios o más por sus delegados, la asamblea nacional no ejercía el
llamado poder constituyente primario, que tiene por sujeto exclusivo al pueblo
soberano. Ejercía un poder constitucionalizado, que tuvo su raíz en la voluntad
popular, por ello la constitución de 1991 no es una constitución original, sino
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

una constitución derivada, pues la competencia que se aplicó para adoptarla


surgió del sistema constitucional precedente.

La referencia a los valores: la constitución no solo se adopta según el


preámbulo para fortalecer la unidad de la nación, se adopta igualmente, para
asegurar a los integrantes de la comunidad nacional un conjunto de valores
que el texto preliminar enumera, la vida, la convivencia, el trabajo, La justicia, la
igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz. Los valores prefiguran en el
plano de lo ético, las exigencias universales de autonomía e inviolabilidad que
hoy conocemos con en nombre de derechos humanos. Existe una relación
estrechísima entre los valores enunciados en el preámbulo de la constitución y
los derechos inalienables de la persona reconocida por aquella.

La referencia a Dios: todos los documentos constitucionales de nuestra historia


como república de Colombia, se ha invocado a la divinidad con diversas
fórmulas, tal vez por reacción contra el periodo de ateísmo de la normativa
derogada por Núñez, iniciaron el preámbulo de su obra con una cláusula de
sabor bíblico, cual fue inspirado en el primer versículo del capítulo 13 de la
epístola a los romanos.

La referencia al marco jurídico y al orden justo: hace referencia al preámbulo de


la constitución al marco jurídico dentro del cual se deben fortalecer la unidad
nacional y asegurar el disfrute de los valores eminentes. Este marco es el
propio ordenamiento constitucional, el conjunto de normas fundamentales que
el pueblo soberano, a través de sus delegatarios, adopta con el fin de amortizar
jurídicamente el ejercicio de la autoridad y el desenvolvimiento de la libertad.

La referencia a la integración latinoamericana: en esta se concluye con la


afirmación según la cual el pueblo está comprometido a impulsar la integración
de la comunidad latinoamericana. Este compromiso se explica en los artículos
9 y 227 de la carta. Según el primero, la política exterior de Colombia se
orientara hacia dicha integración, según el segundo, el estado promoverá la
integración mediante la celebración de instrumentos internacionales, que sobre
la base de la equidad, igualdad y reciprocidad llegue incluso a crear una
comunidad Latinoamérica de naciones.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

El inicio de la constitución política bien puede ser considerado como el


complemento necesario de su preámbulo, ya que se señala los valores
fundamentales de nuestra organización política, porque introducen el derecho
positivo los llamados principios fundamentales. La jurisprudencia define tales
principios como prescripciones jurídicas generales que suponen una
delimitación política reconocida, y en consecuencia, restringen el espacio de
interpretación, lo cual hace de ellos normas de aplicación inmediata, como lo
son las Preexistencias, las prevalentes, las vinculantes, las condicionantes, la
de universales y la de obligatorios.

El final de la constitución política está dedicado a reformar y aclarar aquel


orden normativo conformador del proceso político según el cual todos los
desarrollos futuros de la comunidad, tanto de orden político como social,
económico y cultural, pudiesen ser previstos de tal manera que no fuese un
cambo de normas conformadoras.

También podría gustarte