Está en la página 1de 2

Artículo 1: Lo antes mencionado se relaciona con la comunidad San José de Chacao, ya que, este

decreto tiene como objetivo el desarrollo del turismo sustentable como actividad comunitaria, con
esto se quiere decir que la comunidad de Chacao puede convertir su zona colonial en un espacio
turístico sustentable para así ayudarlos a mejorar la economía popular y alternativa; las
actividades que se pueden desarrollar según este decreto constan de recreación, esparcimiento ,
disfrute de los patrimonios que estén dentro de la comunidad, conocimiento de las áreas de
espacio ecológico y la importancia de los valores de la cultura.

Artículo 2 actividad turística sustentable: este articulo hace referencia a la inclusión de la


economía comunal, cooperativas y asociaciones relacionadas con el fomento del crecimiento de
diferentes comunidades, esto con el fin de que dichas comunidades tengan su propio desarrollo ,
incluyendo el manejo de los destinos turísticos con los que cuentan a fin de mejorar su calidad de
vida.

Artículo 3: En este artículo se puede observar que La comunidad San José para considerar el
desarrollo de su turismo y patrimonio cultural, debe implementar diferentes actividades y
dinámicas tradicionales a toda la comunidad para así crear un interés y el fomento de los
patrimonios con los que cuenta San José, estas actividades deben de estar autorizadas por algún
ente del estado según este artículo.

Artículo 4: Según este artículo el ministerio popular fomenta y promueve la participación de los
demás entes del estado, instituciones privadas y en las comunidades formas para desarrollar el
turismo social, con el fin de incluir a las comunidades de bajos recursos o más vulnerables; esto lo
logran garantizando precios justos y garantizando el derecho a la recreación para beneficiar la
calidad de vida de cada individuo con los principios de colaboración y coordinación.

Articulo 8: Estas autoridades o políticas buscan el desarrollo del turismo social y comunitario, a
través de la inclusión y concientización de la comunidad, para así llevar a cabo el turismo sin
dañar ningún tipo de atractivo turístico (natural o cultural), sensibilizar a la población para que se
creen herramientas para mantener los patrimonios y que sean reconocidos no sólo por la
comunidad sino por las personas externas a ella; con la finalidad de que estas herramientas
contribuyan en la ejecución de programas de turismo como actividad comunitaria y social.

Artículo 20: El Turismo comunitario se identifica por involucrar a la comunidad de manera


protagónica para la realización de proyectos que favorezcan al mejoramiento turístico del sector
en el que se trabajará, esto con el fin de que sea la comunidad la que se encargue de dar a
reconocer los patrimonios donde viven. En el caso exclusivo de nuestro proyecto socio integrado:
Centro colonial Parroquia San José

Artículo 21: Según este artículo para poder desarrollar una actividad de índole turístico en una
comunidad se debe de tener en cuenta que los servicios públicos básicos tales como: agua, luz,
seguridad, comunicación, y todo lo que el turista y lo que el visitante requiera durante su estadía,
debe de estar en perfecto funcionamiento; para así poder lograr que las actividades sean
realizadas sin ningún tipo de inconveniente.

Artículo 30: Nosotros como estudiantes activos del PNFT en turismo de la Unexca nos sentimos
capacitados para brindar y ofrecer el turismo en sus modalidades, En la ruta turística que se
realizara en el Casco colonial de la parroquia de San José de Chacao; porque vamos a aplicar el
turismo cultural, histórico, social y comunitario.

Artículo 34: Nosotros como prestadores de servicio turístico tenemos que brindarle a la
comunidad San José de Chacao (Ruta turística), la seguridad de los visitantes y turistas para así
evitar cualquier tipo de inconveniente o daño, a la hora de participar en las actividades que se
realicen.

Artículo 43: La comunidad del casco histórico de la parroquia San José, junto con nosotros como
estudiantes universitarios, realizaremos una ruta turística comunitaria por el centro colonial de
Chacao.

Artículo 45: Nuestro principal objetivo a la hora de realizar la ruta turística es concientizar a la
población sobre los atractivos culturales e históricos con los que cuenta, para así fomentar el
sentido de pertenencia y recuperar la identidad que tiene la comunidad del casco colonial de
Chacao. A fin de dar a conocer sus tradiciones, cultural y lugares que se encuentran en el casco
colonial que aún no tienen el reconocimiento que deberían.

Artículo 51: A partir del artículo anterior se dice que el turismo social, busca la inclusión de todas
las personas a la hora de realizar actividades de distracción y dispersión sin necesidad del clasismo,
dichas actividades deben de ser organizadas en un lapso de tiempo y tomando en cuenta las
fechas adecuadas para realizar el turismo esto con el fin de que tanto niños como adultos puedan
disfrutar.

Artículo 59: El turismo social, también incluye programas especializados en la recreación de


adultos mayores, es por esto que las empresas deben de crear dichos programas enfocándose en
los mejores destinos, actividades recreativas y temporadas bajas para que así estos se sientan
mejor involucrados y disfruten al igual que lo puede hacer un joven o niño.

Artículo 62: El ministerio popular fomenta la creación de proyectos y programas para la inclusión
de las personas con cualquier tipo de discapacidad, realizan esto para que los otros entes tanto
públicos como privados sigan dichos programas y así le puedan brindar a las personas el disfrute
de los destinos y atractivos con los que cuenta el país sin ningún tipo de incomodidad.

También podría gustarte