Está en la página 1de 5

REPÚBLICA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROFESOR: ELIO A. BRICEÑO G.
PERIODO URU 2020B
CÁTEDRA GERENCIA
SECCIÓN “C”

TALLER/ EVALUACIÓN 3

Juan D. Villasmil L.
C. I. 27 637 399

17/ 08/ 2020


1. A usted como gerente se le ha solicitado medir el estado de motivación que
tienen sus trabajadores, en cuanto a cómo se sienten en sus trabajos. Para ello
la gerencia de RR.HH. le indico que llenara los espacios mostrado en la parte
inferior, soportado sobre los estudios de las jerarquías de Abraham Maslow,
con el cual tendría una aproximación sobre las expectativas de sus
supervisados.
NECESIDAD-MOTIVACIÓN JERARQUIA
Llevamos acá tres años, dando un excelente
rendimiento. Anhelamos una buena oportunidad Necesidad de reconocimientos
para una promoción
En este momento es fundamental concentrarnos,
en obtener el mejor salario posible por nuestro Necesidades de seguridad
trabajo.
Estamos cerca del lapso vacacional de la planta y
tomaremos ese merecido descanso en familia, y Necesidad de afiliación y pertenencia
compartiremos recreación con los amigos

Para un trabajador, trabajar en esa planta es un


factor de motivación si está ubicada en un área Necesidades de seguridad
urbana, industrial o rural.

Anhelamos que el nuevo supervisor sea justo con


Necesidad de seguridad
nosotros e influyente con los jefes corporativos.
El asociarme con este grupo de emprendedores,
me ha llevado a un trabajo interesante y Autorrealización
estimulante.
Acá es este departamento nos sentimos un grupo
de compañeros de trabajo que asumimos una Necesidad de afiliación y pertenencia
cordialidad de amigos.
Los trabajadores han expresado que se sienten
Necesidad de reconocimiento
orgullosos de trabajar para esa empresa.

Hemos asumido el reto de hacer nuestros propios


negocios y nos sentimos responsables, de que el Autorrealización
terminar cada trabajo es muy importante

Una vez completado el llenado (solo una jerarquía por espacio) explique
brevemente, por qué concluyo que en ese nivel de jerarquía explica tales
expresiones o comentarios. Favor desglosarlo en la hoja de texto fuera de los
cuadros, cada uno por separado. (10 PUNTOS)
1. Necesidad de reconocimientos: Piden ser reconocidos mediante una
promoción por el buen trabajo hecho, ese es el objetivo y lo que los
mantiene trabajando.
2. Necesidades de seguridad: Toma como objetivo trabajar por una mejora
de su salario, es decir mejorar su recurso económico.
3. Necesidad de afiliación y pertenencia: La motivación aquí es el llegar al
momento de pasarla con familia y amigos.
4. Necesidades de seguridad: aquí depende la motivación de la seguridad
del lugar o de la manera de acceder a él, si es muy difícil o inseguro la
motivación baja y al contrario sube.
5. Necesidad de seguridad: su motivación es la seguridad de su empleo a
través del supervisor, complaciéndolo y esperando que llegue a los jefes
mayores.
6. Autorrealización: La asociación con este grupo parece espontanea sin
prejuicios, está dando buenos frutos y es lo que lo mantiene motivado.
7. Necesidad de afiliación y pertenencia: se mantienen motivados al tener
tan buena relación con los compañeros de grupo, por lo tanto, un ambiente
amigable de trabajo.
8. Necesidad de reconocimiento: la motivación es el orgullo, el sentimiento
que los hace tan contentos por trabajar en la empresa.
9. Autorrealización: la resolución de los problemas y la finalización de los
trabajos lo mantiene motivado haciéndolos mini metas.
2. Considere los estilos de negociación. Proceda a explicar brevemente. A)
Ventaja y desventajas de cada estilo. B) ¿Entre el negociador integrado y el
negociador de compromiso, donde está la diferencia sustancial? (5 PUNTOS)

Competitivo: es de estilo ganar (status, autoridad) o perder (incompetencia,


debilidad, menor autoridad).

 Ventajas: da resultados rápidos cuando necesario, es un escudo contra


competencias del mismo estilo de negocio, se busca cubrir los interese de
la persona (sin importar el otro).
 Desventajas: límite de creatividad, acuerdos no duraderos y se buscará
revancha de parte de los perdedores, la solución es a costa de la otra
persona.

Colaborador: siempre en beneficio de mantener la relación buena y duradera.

 Ventajas: centrado en la persona, ayuda a la interrelación y confianza, son


acuerdos para relaciones interpersonales, ambas partes salen beneficiadas
del negocio.
 Desventaja: minimiza el alcance de las metas y el proceso de negociación,
por lo tanto, se hace concesiones muy rápido.

Evasivo: estilo con escepticismo, se evita el conflicto, “me da igual”.

 Ventajas: no se entrometen, puede concretar la negociación entre muchos,


hace resaltar las condiciones y situaciones que no se pueden cambiar
 Desventaja: es poco participativo y es bajo el aporte de ideas de solución
del problema.

Compromiso: es persuadir y manipular la negociación para atenuar los efectos de


perder, se deja de ganar algo hasta el próximo chance.

 Ventajas: permite soluciones temporales bajo presión en un tema difícil.


 Desventaja: no se resuelve el problema realmente y quedan cosas
inconclusas.

Integrado: une la meta del negocio con la buena relación entre negociantes,
predomina la visión de resolver de manera creativa.

 Ventajas: soluciones creativas, duraderas, con ganancia por ambas partes.


 Desventajas: suele durar mucho tiempo para llegar a un acuerdo y requiere
de participación continua de ambos bandos y terceros.

LA DIFERENCIA SUSTANCIAL ENTRE INTEGRADO Y COMPROMISO


Compromiso realmente no soluciona ni se llega a nada, termina siendo un parche
que se deberá arreglar más tarde, ya que es demasiado complicado de resolver
rápido y se necesita la solución ya, mientras que el integrado aporta una solución
duradera y a favor de ambos bandos, manteniendo así una buena relación.

3. Trabajar en EQUIPO o trabajar en GRUPO. ¿QUÉ SIGNIFICA? ¡VENTAJAS Y


DESVENTAJAS! PREPARAR UN CUADRO COMPARATIVO. (5 PUNTOS)
 Grupo: colectivo de personas que realizan tareas o trabajos parecidos en
una organización (Grupo informático)
 Equipo: grupo de persona que trabajan de forma colectiva para el desarrollo
de un proyecto o el logro de una meta.

Grupo Equipo

Trabajos individuales Trabajos interdependientes

Representación de integrantes como Representación de integrantes como


individuales un conjunto

Estructura de líder y colaboradores


Estructuración jerárquica de mando
tratándose como iguales

Realización de trabajos similares o Realización de trabajos diferentes


iguales dependiendo de sus cualidades

Pueden tener diferentes ritmos y Es fundamental la coordinación para


métodos distintos el buen funcionamiento

Cada miembro domina un área


Los miembros tienen conocimientos
diferente del proyecto
similares, no se complementa
complementándose

También podría gustarte