Está en la página 1de 9

1

DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA EMPRESA BANCOLOMBIA

Presentado por:

MARLEDYS BARRIOS ARROYO ID: 592394


LAURA ALEXANDRA ALMARALES SALAZA ID: 614918

Docente:
OCTAVIO FERNANDO MARIN VELEZ

Asignatura:
CASOS EMPRESARIALES
NCR: 22059

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
OCTAVO SEMESTRE
2020
APARTADÓ - ANTIOQUIA
2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................2
DESCRIPCIÓN INTERNA DE LA EMPRESA BANCOLOMBIA S.A.................................................3
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................................6
REFERENCIAS.........................................................................................................................................7
3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo ha sido elaborado por medio de un diagnóstico interno


al grupo Bancolombia. La matriz es una herramienta que nos permite realizar un
análisis interno de la administración de la organización, la cual permite analizar
la efectividad de las estrategias aplicadas y conocer con detalle su impacto;
dentro del instrumento nos permite evaluar las fortalezas y debilidades más
relevantes en cada área y de esta manera formular nuestras estrategias que
sean capaces de solventar, optimizar y reforzar los procesos internos de la
compañía, se puede decir que lo más importante de la realización de esta matriz
es que nos permite tener el primer tanteo y primera aproximación al contexto de
la marca.

El desarrollo de las estrategias para su gestión está encaminadas al logro


del compromiso, productividad y crecimiento integral de las personas,
minimizando el riesgo de una alta rotación y de baja disponibilidad de talento
idóneo para asegurar la sostenibilidad de la Organización.
4

DESCRIPCIÓN INTERNA DE LA EMPRESA BANCOLOMBIA S.A

El siguiente análisis estratégico de la matriz PEYEA se realizara sobre el Grupo


Bancolombia la cual es una organización financiera multilatina , es el banco privado
más grande del país (por el tamaño de su patrimonio y activos) y uno de los más
grandes de América.

MATRIZ PEYEA

La matriz “PEYEA” (Posición estratégica y evaluación de la acción) fue diseñada


por Allan Rowe, R. Mason y K. Dickel; tiene como objetivo determinar cuáles son las
estrategias más adecuadas para una organización una vez definidas sus posiciones
estratégicas interna y externa.
5

FF

CONSERVADORA AGRESIVO

VC FI

DEFENSIVA COMPETITIVA
6

Fuerzas financieras: La EA
necesidad de enfrentarse a los retos,
hace que la empresa Bancolombia tenga que adaptarse a nuevos
paradigmas. Un factor importante a destacar en el análisis es la liquidez,
se sabe que no todos los productos tienen el mismo grado de liquidez, cual se depende
de un mercado secundario. En este caso, Bancolombia el factor liquidez viene
determinada por el grado de los elementos de sus balances, ya que si el banco no
puede atender las peticiones de reembolso de sus clientes es porque no cuenta con la
reserva de liquidación suficiente.

Ventaja competitiva: Su amplia cobertura hace que Bancolombia se vuelva


atractivo para las pequeñas, medianas y grandes empresas, cubriendo todas las
necesidades financieras.

Evaluación ambiental: Aunque existe un posicionamiento alto en ciertos


sectores, lo cierto que existen competidores como lo son los agentes extranjeros u/o
sustitutos.
7

En conclusión, la empresa se encuentra en una posición excelente al estar


ubicada en el cuadrante de la estrategia AGRESIVA, utiliza sus fortalezas internas con
el propósito de aprovechar las oportunidades externas y superar sus debilidades
internas, y evitar amenazas externas.

CONCLUSIÓN

En este trabajo se ilustra la transición teórica de las fuerzas internas. Se centra


en los procesos que hacen posible que las empresas mejoren o se mantengan en su
entorno competitivo, se adapten a los cambios y de este modo se puedan anticipar en
el mercado. El análisis se ocupa de los procesos de generación, desarrollo y
modificación de los recursos operacionales. Durante todo el trabajo se ha centrado en
un análisis interno mediante el estudio de la cadena de valor, la teoría de los recursos y
capacidades como un análisis externo mediante un análisis general y especifico, y el
análisis FODA, para evaluar la posición actual de la empresa en el mercado.
8

REFERENCIAS

SlideShare (03 de abril de 2014). Matriz peyea. Obtenido de


https://es.slideshare.net/amrobalino/matriz-peyea-empresa

YouTube (04 de Abril de 2020). Matriz Peyea. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=6b0LqGr569I
9

IsoTools (2017). La matriz PEYEA para formular la estrategia. Recuperado de:

https://www.isotools.org/2017/11/15/la-matriz-bcg-para-formular-la-estrategia/

También podría gustarte