Está en la página 1de 13

EXAMEN DE ADMISIÓN 2019 – 1

PRESENTACIÓN

La Comisión Central de Admisión, encargada de diseñar e implementar el Examen de


Admisión, le da la más cordial bienvenida.

El Examen de Admisión por ingreso ordinario consiste en un conjunto de preguntas y respuestas de 90


minutos de duración (hora y media). Comprende un total de 50 ítems con la siguiente estructura:

o 13 preguntas de Razonamiento Verbal.


o 12 preguntas de Razonamiento Matemático.
o 10 preguntas de Cultura General.
o 05 preguntas de Historia del Perú y del Mundo.
o 05 preguntas de Geografía del Perú y del Mundo.
o 05 preguntas de Educación Cívica.

Cada respuesta correcta vale 2 puntos, por lo que se puede alcanzar un puntaje máximo de 100 puntos. Si
encuentra una pregunta que no pueda responder no pierda tiempo y pase a la siguiente. Si se marcan dos
respuestas simultáneas se anula la pregunta. No hay puntos en contra.

Es necesario que lea con mucho cuidado la hoja "Instrucciones para el postulante" que el Jurado de Aula le
alcanzó y si tuviese alguna duda, hágaselo saber al miembro de la Comisión de Admisión presente en el aula
o a la persona que lo represente.

Al término del examen debe devolver al Jurado de Aula este cuadernillo y la hoja de respuestas con sus
datos completos.
Hora de inicio: 9.00 a.m. Hora de término: 10.30 a.m.

Dado que no está permitido asistir al examen con libros, apuntes o papeles, puede emplear las hojas de este
cuadernillo para hacer anotaciones, efectuar operaciones, hacer subrayados, etc.

Proceda a resolver la prueba y que tenga ÉXITO.

Comisión Central de Admisión.


ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA
SENCICO
EXAMEN DE ADMISIÓN 2019 - 1

RAZONAMIENTO VERBAL

SINÓNIMOS
1. OPTIMISTA

a. Alegre
b. Pesimista
c. Triste
d. Agradecer

2. SOCARRÓN

a. Erudito
b. Burlón
c. Belicoso
d. Bienhechor

ANTÓNIMOS
3. GROSERO

a. Educado
b. Incapaz
c. Ignorancia
d. Incorrecto

EXCLUSIÓN SEMÁNTICA (Indique la palabra que no corresponde)


4. QUEBRADIZO

a. Esquivo
b. Endeble
c. Delicado
d. Ligero
5. DESCRÉDITO

a. Desdoro
b. Descalificación
c. Bancarrota
d. Deshonor

CONECTORES
6. Confié en un hombre desconocido; .................... desafortunadamente, no
era una persona justa ............. integra.

a. Y - con
b. Pero - ni
c. Pues - y
d. Ya que - además

7. Tuvimos un viaje complicado, la carretera estaba bloqueada por huelguistas,


................... tuvimos que hacer un trasbordo.

a. Por consiguiente
b. Por otra parte
c. Por esa razón
d. Sin embargo

PLAN DE REDACCIÓN
8. La honradez
I. En suma, quien comete actos inmorales está expresando su incapacidad
para darse cuenta de estos razonamientos elementales.
II. En esencia, ser honrado denota inteligencia.
III. También significa no mentir, no ser falso, no ser hipócrita, coimero ni
adulador.
IV. La honradez presenta múltiples facetas; la más conocida es no
apropiarse de lo ajeno.

a. II,III,IV,I
b. III,II,I,IV
c. IV,II,III,I
d. IV,III,II,I
9. Educación
I. Solo incorporando los principios de la moral individual y pública, la sociedad
peruana podrá alcanzar la democracia, la paz, la igualdad y el desarrollo.
II. Por lo mismo, la educación debe adquirir una responsabilidad ética integral
frente a los vacíos que ha dejado.
III. Entre sus nuevos objetivos debe estar una adecuada formación integral del
hombre y del profesional.
IV. Una educación deficiente en valores ha sido la causa para la generalización
de la corrupción.

a. I,II,III,IV
b. III,IV,II,I
c. IV,II,III,I
d. II,IV,III,I

10. Los andenes


I. Los andenes están conformados por tres muros de cantería, uno por
delante y dos por los costados; este espacio, así delimitado, era llenado con la
tierra que se extraía de la ladera sobre la que se construía el andén y con otra
tierra fértil acarreada por los trabajadores.
II. Al parecer, los cultivos con mayor frecuencia en los andenes fueron la papa
y el maíz, y algunos otros cultivos propios de la sierra.
III. Los andenes fueron un notable artificio de los agricultores prehispánicos
para
disponer de un mayor número de tierras cultivables.
IV. Mediante la construcción de andenes, se logró resolver satisfactoriamente
problemas como: la erosión del suelo, un deficiente drenaje, el manejo
adecuado del agua y la conservación de la fertilidad del suelo.

a. II,III,IV,I
b. III,II,I,IV
c. IV,II,I,III
d. IV,III,I,II

ORACIONES INCOMPLETAS

11. Se denomina .................. a aquel que fallece por defender las causas o
............ de los otros.

a. Tirano - fechorías
b. Santo - costumbres
c. Precursor - palabras
d. Héroe - creencias
12. El ............. de las aves enternecía el ................... de los enamorados, sus
latidos se fundían en una sinfonía.

a. Murmullo - amor
b. Chillido - corazón
c. Canto - corazón
d. Canto - amor

COMPRENSIÓN LECTORA
"Los insectos son los animales más abundantes del planeta. Desde hace tiempo
se hubieran apoderado del planeta si no fueran devorados todos los días. Sin
embargo, estos diminutos seres tienen muchos medios para protegerse. El
camuflaje es el recurso más espectacular de los insectos. Algunos engañan a sus
enemigos adoptando la apariencia de una especie terrible; a esto se le llama
mimetismo. Ciertas mariposas simplemente desaparecen adquiriendo el mismo
color de la planta huésped (homocromía). Otros disfrazan su forma con patrones
irregulares de colores utilizando el mismo principio que se aplica en el diseño de
los uniformes militares".
13. ¿Cuál es la razón por la que los insectos no son aún más
numerosos?

a. La limitada capacidad reproductiva


b. Que viven en las plantas
c. Su destrucción cotidiana
d. No pueden pasar desapercibidos

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

14. En un rectángulo de lados 5 y 10 m. se aumenta cada dimensión en 2 m.


¿En cuánto varía el perímetro?

a. 8 m.
b. 6 m.
c. 10 m.
d. 4 m.

15. Se tiene 3 sacos, con 130, 12 y 6 docenas de botones cada uno.


¿Cuántos botones hay?

a. 1 770
b. 1980
c. 1 776
d. 1 200
16. Un hombre compra un artículo en S/.400 pero le hacen un descuento del
20%, finalmente ¿Cuánto pagó?

a. S/.320 b. S/.280 c. S/.370 d. S/.350

17. En una clase de 30 estudiantes, 20 son varones y el resto son mujeres.


¿En qué relación se encuentran hombres y mujeres?

a. 1: 2 b. 2: 1 c. 2: 3 d. 3: 2

18. Dos personas A y B parten de un mismo punto y al mismo tiempo


con velocidades de 24 Km/h y 32 Km/h respectivamente, después de 8 horas,
¿Qué distancia los separa?

a. 72Km
b. 108Km
c. 36Km
d. 64Km

19. En una competencia de natación, se sabe que: Andrés llegó dos


segundos después de Daniel, pero un segundo antes que Bruno. Ernesto
llegó dos segundos antes que Carlos, quien llegó un segundo antes de Daniel.
Si Ernesto tardó 9 segundos en llegar a la meta, ¿Cuánto tiempo empleó Bruno
en llegar a la meta?

a. 15 segundos
b. 13 segundos
c. 12 segundos
d. 11 segundos

20. En cuánto excede 120 a 30

a. 90 b.140 c.150 d. 100


21. Bernardo, Carlos y Alberto tienen S/. 126. Si Bernardo le da a Carlos y Alberto
S/. 2 y S/. 4 respectivamente, todos tendrían lo mismo. ¿Cuánto tenía
Bernardo?

a. 48 b. 44 c. 39 d. 31

22. Calcular el valor del área sombreada si la figura mostrada es un cuadrado:

a. 48 cm2.
b. 30 cm2.
c. 36 cm2.
d. 72 cm2

23. En una playa de estacionamiento solo existen autos y bicicletas. Se cuentan


un total de 81 timones y 214 llantas. ¿Cuántos autos habían?

a. 45
b. 36
c. 55
d. 26

24. El área sombreada de la siguiente figura es:

a. 18 m²
b. 15 m²
c. 17 m²
d. 16 m²
25. En la siguiente figura, ¿Cuántos cubos hay?

a. 10
b. 18
c. 22
d. 20

CULTURA GENERAL

26. ¿Quién es el autor de “Tradiciones Peruanas”?

a. Abraham Valdelomar
b. Inca Garcilaso de la Vega
c. Ricardo Palma
d. Ciro Alegría

27. ¿Dónde murió Miguel de Cervantes Saavedra?

a. Alcalá de Henares - España


b. Buenos Aires - Argentina
c. Madrid - España
d. Quito - Ecuador

28. ¿Quién pintó “La Maja Desnuda”?

a. Salvador Dalí
b. Francisco de Goya
c. Pablo Picasso
d. Alberto Durero
29. ¿La ciudadela de Machu Picchu se ubica sobre el valle del río?

a. Urubamba
b. Rímac
c. Cañete
d. Amazonas

30. ¿Cuál es el objetivo del Premio Nobel?

a. Felicitar la novedad
b. Boom financiero
c. Experimento novedoso
d. Contribución a la humanidad

31. ¿Cuáles inventos cambiaron la historia de la humanidad?

a. Máquina a vapor. Teléfono. Automóvil. Avión. Foco incandescente


b. Máquina a vapor. Teléfono. Automóvil. Avión. Licuadora
c. Máquina a vapor. Celular. Automóvil. Avión. Licuadora
d. Molinillo de café. Teléfono. Automóvil. Avión. Licuadora

32. ¿En el Perú, se le ha otorgado el Premio Nobel de Literatura


a?

a. Mario Vargas Llosa


b. Inca Garcilaso de la Vega
c. José María Arguedas
d. Silvia Núñez del Arco

33. ¿Quién recibió el Premio Nobel de la Paz?

a. Madre Teresa de
Calcuta b. Santa Rosa de
Lima
c. Santa Rita de Casia
d. Madre Hellen Johnson

34. ¿En 2009 por considerarla apócrifa, ingrata y ofensiva, se reemplazó la


primera estrofa del Himno Nacional del Perú por?

a. IV Estrofa
b. V Estrofa
c. VI Estrofa
d. III Estrofa
35. ¿Quién es el autor de “Los Miserables”?
a. Víctor Hugo
b. Dante Alighieri
c. Fedor Dostoievski
d. Alejandro Dumas

CONOCIMIENTOS

EDUCACIÒN CÌVICA

36. Poder del estado que tiene a su cargo jueces y fiscales:

a. Ministerio Público
b. Consejo Nacional de la Magistratura
c. Poder Judicial
d. Poder Legislativo

37. Es la entidad encargada de recabar los impuestos:

a. Banco Central de Reserva


b. Superintendencia de Banca y Seguros
c. SUNEDU
d. SUNAT

38. Organismo encargado de la defensa interna del país:

a. FF.AA
b. Serenazgo
c. Defensoría del Pueblo
d. Ministerio del Interior

39. Organismo encargado de la emisión de monedas y billetes:

a. Banco de la Nación
b. SUNA
c. Banco Central de Reserva del Perú
d. La Casa de la Moneda
40. Se “auto corona” como emperador de
Francia:
a. Luis Bonaparte
b. Napoleón Bonaparte
c. Maximilien de Robespierre
d. Agustín Robespierre

41. Nuestro país limita por el oeste con:

a. Océano Pacífico
b. Chile
c. Brasil
d. Ecuador

42. Son elegidos por sufragio directo y en distrito electoral múltiple:

a. Alcaldes
b. Congresistas
c. Jueces de Paz
d. Presidente de la República

HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO

43. La alianza secreta entre los gobiernos de Perú y Bolivia fue para prever
la expansión de:

a. Ecuador
b. Argentina
c. Chile
d. Colombia

44. Las primeras trepanaciones craneanas se dieron en:

a. Chimú
b. Nazca
c. Wari
d. Paracas
45. Acción que inicio la primera guerra
mundial.
a. La muerte del heredero al trono australiano
b. Muerte del canciller alemán
c. Secuestro del primer ministro húngaro
d. Asesinato del Archiduque Austriaco Francisco Fernando

46. La piedra sagrada más venerada de la Cultura Chavín

fue a. La estela de Raimondi


b. Lanzón de Chavín
c. Obelisco Tello
d. Cabezas Clavas

GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y DEL MUNDO


47. La capa de ozono atmosférico evita:

a. Resplandor lunar
b. Mareas altas
c. Los rayos solares
d. Los gases atmosféricos

48. El árbol más típico de la costa norteña es:

a. Uchu
b. Roble
c. Sauce
d. Algarrobo

49. La estación de verano peruano inicia en el mes de:

a. Diciembre
b. Enero
c. Febrero
d. Noviembre

50. Janca significa en quechua:

a. Blanco
b. Cordillera
c. Quemante
d. Cálido

También podría gustarte