Está en la página 1de 3

Cordial saludo queridos aprendices.

Leer con atención:


En este mensaje quiero explicar unos puntos importantes para tener
en cuenta en el curso Bioseguridad aplicada a la estética y belleza.
Para ingresar a la plataforma es por Sofía Plus: Con su número de
cédula y contraseña, luego dar click en rol aprendiz, luego LMS
territorium: Ficha ‘’’’’’.
O por https://sena.territorio.la/cms/index.php con su número de cédula y
contraseña.
La fecha de inicio del curso es 8 de febrero del 2021 y terminación
de actividades el día 3 de marzo del 2021 (Terminación del curso a
las 11:30 p.m hora establecida en el sistema).
1. En el cronograma de actividades que está en el botón
Contenido de curso: Proyecto: Cronograma, están las fechas
estipuladas para cada semana, el curso está abierto para envío de
evidencias sólo hasta el 3 de marzo del 2021 a las 11:30 p.m
(terminación de curso), tener presente desde ahora.
2. Tener presente los Anuncios publicados en plataforma.
Revisarlos y leerlos, para seguir las instrucciones de cada
semana.
3. Los fines de semana: Sábados y domingos, festivos: Ustedes
pueden realizar sus actividades en plataforma normalmente, pero
esos días el tutor no tiene actividad en las fichas, por tanto las
evidencias que suban en esos días, se les empiezan a revisar en
semana hábil.
La atención asincrónica a los aprendices se hace de lunes a
viernes en horario de oficina, es decir el tutor cuando ingrese al
curso estará resolviendo sus inquietudes por correo o los medios
dados en la plataforma, teniendo presente el horario mencionado.
4. La evaluación semana 1 tiene 3 intentos y las dos pruebas
interactivas del curso tienen 6 intentos de presentación, por ello,
antes de presentarlas se recomienda leer muy bien el material de
formación y el material de apoyo de la semana. Si le va mal en el
primer intento, tienen otras opciones más para mejorar la
calificación.
5. Los test de contextualización no son calificables, sólo es un
ejercicio de contestar algunas preguntas, referentes a las
temáticas.
El material y guía de aprendizaje lo encuentran en el botón
contenido del curso: Proyecto: Actividad 1 o según corresponda.
El caso de la semana 1, lo encuentran en contenido del curso:
Proyecto: Actividad 1: Guía de aprendizaje: (Punto 3.4).
En la semana 2, en la actividad 2 evidencia 1 es desarrollar un
mapa conceptual sobre bioseguridad aplicada a la estética y
belleza.
6. Evaluaciones, foros, actividades: Estudios de caso e informes
se presentan por herramientas: Enlace portafolio de evidencias.
PARA ENVIAR EL DOCUMENTO TENGA EN CUENTA LOS
SIGUIENTES PASOS:
· Debe enviar algún comentario al tutor para ello procede a
escribir algo en la opción Comentarios
.Haga clic en el Botón de Examinar
· Busque en su disco duro y seleccione el archivo donde realizo la
actividad
· Clic en el botón Abrir
· Si es más de un archivo a enviar, debe hacer clic en adjuntar
otro archivo
· Para terminar deberá dar clic en el botón contestar.
7. Las actividades iniciales: Foro de presentación social,
actualización de datos en Sofía plus, sondeo son como su
nombre lo dice son actividades iniciales, no tienen calificación.
(Leer bien el anuncio sobre estás actividades. (El foro social está
en el botón foros).
8. Cada actividad es calificada con la modalidad SENA: A:
Aprobada, D: No aprobado. Las actividades son aprobadas
teniendo en cuenta que tenga 70 puntos o más, si tiene menos de
70 puntos es D: Por tanto debe volverla a presentar.
9. Se realizará una sesión en línea por semana, (ver cronograma)
no son obligatorias, no son calificables, es sólo para los que
puedan ingresar. Por la herramienta: Sesión en línea o por el
medio que la tutora indique.

El curso al final se aprueba si cumplen con las actividades


calificables del cronograma 8 en total, 2 en cada semana.
Éxitos en el proceso de aprendizaje…

NOTA: No se aceptan evidencias por correo, ni por espacio de


mensajes, sólo por el espacio que se indique en portafolio de
evidencias.

Cristina Albán
Tutora

También podría gustarte