Está en la página 1de 1

NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD, ESTRATEGIAS

TEMAS Y RECURSOS CRITERIOS DE FECHA DE


PROPÓSITO E INDICACIONES DE LA DE ENSEÑANZA
SUBTEMAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN ENTREGA
ACTIVIDAD / APRENDIZAJE

1. Las Investigación y su •Debate •Foro •Relevancia de la • Del 02 al


entorno •Discusión •Material escrito participación 06 de
dirigida •Internet •Participación octubre
•Expresión creativa y
1. Actividad 1. escrita oportuna
Investigación Actividad 1: •Aprendizaje •Asociación
y sociedad del Foro: “La tecnología de la información”. colaborativo •Pensamiento
conocimiento creativo
Propósito:
Reflexionar sobre la importancia de las
tecnologías de la comunicación en tu vida
cotidiana es una gran aportación para tu
actuar policial.

Instrucciones:
1.Deben revisar el contenido de la unidad
1 tema 1. La investigación y la sociedad
del conocimiento científico, y el siguiente
artículo de
Díaz Escoto, A. (2011). Información y
Sociedad del Conocimiento en América
Latina. En: Biblioteca Universitaria, 14(1),
18-25. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/285/28521141
003.pdf.
1.Despues de la lectura ingrese a este
espacio que corresponde al foro de la
Actividad 1. Investigación y Sociedad del
conocimiento y de respuesta a las
siguientes preguntas eje:
¿Cuál es la interrelación entre la
Investigación y la Sociedad del
conocimiento?
¿Qué impacto tiene la investigación en el
desarrollo de los países?
1.Al final por favor incorpore sus
referencias bibliográficas en formato
APA.
2.Selecciona a dos de tus
compañeros(as) y comparte tu opinión
acerca de su participación en el foro.
Recuerda que debe ser un párrafo
coherente, no una respuesta simple.
3.Consulta la rúbrica de evaluación para
conocer los criterios que serán tomados
en cuenta para valorar tu participación en
el foro.

1.2 Paradigmas de Actividad 2: •Cuadro •Material escrito •Contenido Del 5 al 7 de


investigación Cuadro comparativo comparativo •Medios •Asociación octubre
•Comprensión Audiovisuales •Expresión de
Propósito: lectora •Internet Conceptos
Distinguir las posturas epistemológicas que •Expresión •Software •Ortografía
fundamentan la construcción del escrita
conocimiento científico. •Capacidad de
síntesis
Instrucciones: •Ilustraciones
1. Revisa en el contenido de la unidad el
tema 1.2. La construcción del conocimiento
científico y lee los recursos de apoyo
propuestos.

2. Identifica los tres paradigmas sobre la


construcción del conocimiento que se
describen.

3. Investiga en fuentes confiables las


características y principales exponentes de
estos paradigmas y, en un documento de
texto, elabora un cuadro comparativo.

4. Al final de tu cuadro, incluye una


descripción breve sobre cómo impacta en la
actividad del investigador asumir alguno de
estas posturas. Indica cuál es la postura con
la que te identifiques más y explica porqué.

5. Recuerda que debes incluir las fuentes


de consulta que utilizaste para construir
tu cuadro. Utiliza el forma APA.

6. Guarda tu actividad con la nomenclatura


FI_U1_A2_XXYZ_paradigmas. Sustituye las
XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por
la inicial de tu segundo apellido.

7. Sube tu archivo al espacio de la tarea en el


aula virtual para recibir realimentación del
Docente en línea.

1.3 Líneas de Actividad 3: •Resúmenes •Material •Presentación Del 8 al 11


investigación en la Evidencia de aprendizaje. Líneas de •Comparación escrito •Tabla de octubre
actualidad investigación en la actualidad •Comprensión •Internet •Gráfico
lectora •E-mail •Interpretación
Propósito: •Expresión •Ortografía
Identificar las fases de la metodología de escrita
investigación. • Capacidad de
síntesis
Instrucciones:
1. Investiga y selecciona tres temas o
problemáticas específicas y actuales
en el campo de tu profesión. Utiliza
fuentes de información confiables y
de primera mano.

2. En un documento de texto,
describe en qué consiste cada tema
o problemática.

3. Indica con qué tipo de


investigación: cualitativa, cuantitativa
o mixta, podría abordarse cada tema
al convertirse en un proyecto de
investigación.

Incluir referencias en formato APA

4. Guarda tu actividad con la


nomenclatura
FI_U1_EA_XXYZ_lineasdeinvestigaci
on. Sustituye las XX por las iniciales
de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z
por la inicial de tu segundo apellido.

5. Consulta los criterios de


evaluación de la actividad, que te
proporcionará el Docente en línea.

6. Sube tu archivo al espacio de la


tarea en el aula virtual para recibir

También podría gustarte