Está en la página 1de 1

MAR DEL PLATA

Balance del Estudiantazo

Hace aproximadamente dos semanas se levantaron el conjunto de las tomas de los colegios y del
Consejo Escolar. En primer lugar reconocemos que logramos conseguir mejoras edilicias y más
mobiliarios para varios establecimientos. Es cierto, por otro lado, que aún no hemos logrado que el
conjunto de los estudiantes asistan a clases en condiciones dignas, pero podemos afirmar que el
mayor de todos los triunfos se dio en organización y conciencia de los compañeros que participaron
de la lucha, ya sea tomando el Consejo Escolar, tomando su escuela o movilizando y luchando en
las calles contra el ajuste del gobierno K a la educación publica. Entendemos que después de un
mes de medidas de fuerza el movimiento estudiantil secundario y terciario están dotados de una
acumulación de experiencia extraordinaria para poder continuar con los puntos reivindicativos que
aun no pudimos arrancarles al Gobierno.
Desde Tinta Roja y el Nuevo MAS estamos orgullosos de haber sido partícipes de la lucha
estudiantil más importante de los últimos 15 años en la ciudad. Entendemos que si bien pasado un
tiempo tendremos sacadas la totalidad de las conclusiones y enseñanzas que tamaña experiencia nos
dejó, es necesario esclarecer las lecciones necesarias para poder reimpulsar la lucha por las
reivindicaciones que aún no se han conseguido y aportar a la construcción y el fortalecimiento de
centros de estudiantes y mayores grados de coordinación y organización entre los sectores en lucha.
Como primera lección en su grado de importancia y necesidad, se rescata que la única forma
efectiva de organizarnos y luchar por la educación publica es siendo independientes de los sectores
políticos que son responsables del ajuste a la educación que estamos sufriendo como estudiantes.
Seria un error pensar que se está luchando contra el ajuste a la educación por parte del Gobierno y
por una educación publica de calidad, si como táctica política nos aliamos con sectores afines y
orgánicos del mismo gobierno que nos está ajustando. Siguiendo la misma línea, las herramientas
de lucha que construyamos, sean centros de estudiantes, cuerpos de delegados o coordinadoras,
deben ser independientes del Gobierno o de cualquier sector que defienda los intereses de los
empresarios y patrones.
Como segunda lección, podemos afirmar que las tendencias antipartido y antipolítica no conducen
más que a la división y fraccionamiento de los luchadores. Pasamos a explicar: lo que pasa en las
escuelas de la ciudad es sólo un subproducto de una política integral que el conjunto de los
gobiernos a nivel internacional se están dando. Que la crisis del capitalismo la paguen los
trabajadores. Esto es que el sueldo de los trabajadores, la salud, la educación pública y las
condiciones de vida del conjunto del pueblo oprimido van a sufrir ataques por parte de los
gobiernos y los organismos de crédito internacional como el FMI, etc. Tal es así que jóvenes
trabajadores y estudiantes están protagonizando desde el 2011 un ciclo de rebeliones populares en
países como Egipto, Túnez, España, Portugal, Chile y ahora Brasil. Resumiendo, le guste a quien le
guste esta lucha es política. Nuestro partido interviene en esta y todas las luchas contra los planes de
ajuste y políticas que el gobierno K está llevando adelante. Por lo tanto la discusión no tiene que
girar en torno a si la participación de los partidos aporta o no a la lucha. Si no sobre el aporte de qué
tipo de partidos: si los que nos gobiernan, ajustan a la educación y nos reprimen cuando luchamos o
los partidos que luchan junto a los estudiantes y los trabajadores por la educación pública y las
condiciones de vida de los trabajadores.
Como última lección entendemos que sólo con la movilización en las calles y las acciones de lucha
(como tomas, cortes de calle, sentadas, etc.) y no la confianza en las autoridades, podemos
arrancarle al gobierno y a las autoridades las reivindicaciones por las que estamos luchando.
Entendemos que este es solo un primer esbozo del total de reflexiones en materia de organización y
lucha estudiantil que podemos extraer del Estudiantazo marplantence y de todas las luchas en las
que nuestra corriente ha participado. Invitamos a todos los activistas que han demostrado ser
valiosos luchadores y referentes de este enorme proceso de lucha a que lleven el Estudiantazo a sus
colegios y terciarios, para organizar, ganar y formar los centros de estudiantes para terminar por
arrancarles al Gobierno y a las autoridades locales todas nuestras exigencias.

También podría gustarte