Está en la página 1de 3

1

EL PASO HACIA EL MAL Y EL BIEN.

“La capacidad infinita de la mente humana para convertirnos a cualquiera de nosotros en


amable o cruel, compasivo o egoísta, creativo o destructivo, y de hacer que algunos lleguemos a
ser villanos y otros a ser héroes”. -Phillip Zimbardo

¿Qué tan lejos o cerca estamos de hacer el mal?, la mayoría de nosotros nos despojamos
de nuestra identidad, es sin duda que dentro reposa la más inmensa bondad e incluso la más
siniestra maldad; pero es importante que estos existan, ya que esto nos permite desarrollar
aceleradamente nuestros límites, llevándonos a construir estrategias que nos orienten a salir
adelante de nuestras crisis tanto físicas como emocionales.

Así como los conflictos son necesarios, debemos explicar que con ellos también vienen

una serie de estaciones por recorrer, uno de estos es conocer el espacio de la negación en la cual
el ser tiende a no comprender y a no aceptar los conflictos, ocasionados que lo único que pase es
llevarnos al “ahogo” dentro de nosotros mismo.

Los expertos dicen que este “ahogo” es necesario para que se toque fondo, de allí se
descubran las habilidades necesarias para “volver a respirar” y salir fortalecido de la situación
adversa.
2

Phillip Zimbardo en su Libro Efecto Lucifer, plantea que las situaciones de conflicto
vienen dadas por qué existe una pirámide de personas e instituciones, en las cuales las que se
ubican en la punta piramidal pretenden dominar a los de abajo, limitando sus derechos con el fin
de generar conflicto; “la maldad se produce cuando existe un abuso del poder, es decir el uso de
su autoridad para alentar o permitir que otros obren así”. Y es aquí donde se reflexiona en
diversos escenarios en los que nos hemos visto envueltos: abuso de autoridad, los crímenes
contra la humanidad: genocidio, violación y terror, esto nos ha enseñado que ninguna persona o
Estado es incapaz de actuar con maldad al ser asesinadas sistemáticamente por fuerzas militares
y civiles cumpliendo las ordenes de su gobierno.

El Efecto Lucifer puede darse en cualquiera de nuestros contextos más habituales. Hace
referencia a un proceso de transformación lo que logra que una persona aparentemente normal,
buena e integra sea capaz de cometer actos inhumanos, que pueda ser el resultado de una
realidad

influenciada por un factor deshumanizado.

Zimbardo nos lleva a pensar en conceptos como la ética, la moralidad, el humanismo y,


en

definitiva, en el bien y el mal como una barrera frágil que puede ser traspasada. “Nos dice que la

maldad consiste en obrar deliberadamente de una forma que dañe, maltrate, humille,
deshumanice

y destruya a personas inocentes o en hacer uso de la propia autoridad y del poder sistemático
para

alentar o permitir que otros obren así en nuestro nombre”.

Al reflexionar sobre los motivos que han impulsado a que el mal, la violencia, la
agresividad, el vandalismo, la tortura, el terrorismo, entre otras; se debe tener en cuenta las
situaciones que han actuado en la formación de la persona, ya que el crecer en la pobreza, sin un
hogar, o incluso bajo la violencia familiar, nos orillan a sobrevivir aprendiendo los pasos de la
calle.
3

Quisiera devolverme a la pregunta del inicio ¿qué tan lejos sientes de estar de hacer el
mal?, considero que el ser humano es más bueno que malo, pero en determinadas situaciones
puede llegar a ser muy vulnerable y dejarse llevar por complejos psicológicos que lo impulsan a
cometer actos que nunca cometería en situaciones de sano juicio (normales).

Anexo. - Aprendizaje.

En nuestro proceso de formación como estudiante de Administración de empresa, nos


veremos involucrados en este contexto, ya que todos podemos caer y no estamos lejos de hacer
el mal, como tampoco de hacer el bien, pues vivimos en una sociedad en la que nos enseña que
debemos llegar, poder y hacer las cosas.

Como estudiante podemos convertirnos en un tipo persona que obre mal. Pero como
profesionales podemos estar en situaciones que nos lleven actuar de forma deliberada, orillando a
que si nos aparte para evitaran problemas, pero la lectura nos demuestra que es la situación la
que hace que el estudiante sea así y se comporte de una manera u otra diferente.

Elaborado por: Marledys Barrios Arroyo


ID: 592394

También podría gustarte